Teoría política
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Comunismo Liberal
Enviado por el día 24 de Febrero de 2004 a las 18:04
Que les parece esta sociedad... Liberal???
Solo existe un estado minimo cuya unica funcion (excepto una adicional que le asignaremos despues) es garantizar la defensa de la vida, la libertad, la propiedad, y el respeto a los acuerdos comerciales.
Se establece la propiedad equitativa inalienable e incedible de cada ciudadano sobre una parte igual de los recursos naturales, infraestructura, espacio maritimo y aereo; en fin, sobre el espacio economico. Este tipo de propiedad no es social de tipo Marxista, sino social de tipo corporativo; semejante a la propiedad de los accionistas de una sociedad anonima.
Esta propiedad le da el derecho a los propietarios a cobrar rentas a quienes decidan vivir o hacer negocios dentro de su espacio economico. Cada ente privado, es libre de vivir o no, hacer negocio o no, dentro de ese espacio economico, pero si lo hace sera responsable de respetar el acuerdo comercial, y pagar las rentas prestablecidas, ni mas ni menos que lo que se haya establecido de antemano.
El estado minimo, electo periodicamente por referendum nacional, tendra la unica funcion adicional, de establecer la politica de rentas y garantizar su coleccion. El estado NO proveera ningun tipo de servicio social; simplemente periodicamente enviara un cheque a cada ciudadano con la parte equitativa de beneficios que le toca en la propiedad social corporativa.
Por lo demas, mercado libre, y 0 intervencion del estado en el.
Que les parece este "comunismo liberal"? Podran estos bandos antagonicos ponerse de acuerdo con este tipo de sociedad?
Solo existe un estado minimo cuya unica funcion (excepto una adicional que le asignaremos despues) es garantizar la defensa de la vida, la libertad, la propiedad, y el respeto a los acuerdos comerciales.
Se establece la propiedad equitativa inalienable e incedible de cada ciudadano sobre una parte igual de los recursos naturales, infraestructura, espacio maritimo y aereo; en fin, sobre el espacio economico. Este tipo de propiedad no es social de tipo Marxista, sino social de tipo corporativo; semejante a la propiedad de los accionistas de una sociedad anonima.
Esta propiedad le da el derecho a los propietarios a cobrar rentas a quienes decidan vivir o hacer negocios dentro de su espacio economico. Cada ente privado, es libre de vivir o no, hacer negocio o no, dentro de ese espacio economico, pero si lo hace sera responsable de respetar el acuerdo comercial, y pagar las rentas prestablecidas, ni mas ni menos que lo que se haya establecido de antemano.
El estado minimo, electo periodicamente por referendum nacional, tendra la unica funcion adicional, de establecer la politica de rentas y garantizar su coleccion. El estado NO proveera ningun tipo de servicio social; simplemente periodicamente enviara un cheque a cada ciudadano con la parte equitativa de beneficios que le toca en la propiedad social corporativa.
Por lo demas, mercado libre, y 0 intervencion del estado en el.
Que les parece este "comunismo liberal"? Podran estos bandos antagonicos ponerse de acuerdo con este tipo de sociedad?
Re: Comunismo Liberal
Enviado por el día 3 de Marzo de 2004 a las 16:08
No pueden ponerse de acuerdo porque entonces dejarian de creer "ciegamente" en sus respectivas ideologias.
Esto no soluciona el verdadero problema de estos dos sistemas. Es decir, en tu sistema, como en cualquier sistema, existe la posibilidad de que alguien abuse de su poder o se extralimite en su libertad (y por tanto invadiendo la libertad de otro, situacion que produce un conflicto).
No creo que tengas muy trabajada tu idea, a mi entender, cuando la tengas quizas valga la pena verle los pros y los contras con respecto a las otras ideologias.
Esto no soluciona el verdadero problema de estos dos sistemas. Es decir, en tu sistema, como en cualquier sistema, existe la posibilidad de que alguien abuse de su poder o se extralimite en su libertad (y por tanto invadiendo la libertad de otro, situacion que produce un conflicto).
No creo que tengas muy trabajada tu idea, a mi entender, cuando la tengas quizas valga la pena verle los pros y los contras con respecto a las otras ideologias.
Re: Re: Comunismo Liberal
Enviado por el día 3 de Marzo de 2004 a las 21:37
Bueno, yo lo unico que hice fue tomar a una sociedad liberal, heredando cualquier problema que esta pueda tener, y le inclui una unica adicion: El reconocimiento de la propiedad privada individual de cada ciudadano sobre una parte equitativa del "espacio economico". Entendiendose por ello, que tiene derecho como propietario a percibir los beneficios de su cuota de propiedad resultantes de la renta de ese espacio economico al resto de los entes privados que lo usen.
Con esto, la sociedad no dejo de ser liberal. Todo acuerdo entre propietarios sera voluntario, y toda propiedad se respetara.
Pero al mismo tiempo esta sociedad es comunista, pues acepta este tipo de propiedad "social", y distribuye los beneficios de ella equitativamente.
Con esto, la sociedad no dejo de ser liberal. Todo acuerdo entre propietarios sera voluntario, y toda propiedad se respetara.
Pero al mismo tiempo esta sociedad es comunista, pues acepta este tipo de propiedad "social", y distribuye los beneficios de ella equitativamente.
Re: Re: Re: Comunismo Liberal
Enviado por el día 4 de Marzo de 2004 a las 15:01
El concepto parece a priori interesante, pero creo que obvian un detalle fundamental,en el uso y disfrute de la propiedad privada el ser humano tiende a acumular "riqueza" o mas propiedad, por lo que a la larga el concepto que intentais explicar(es muy corto y flaquea muchisimo)tenderia a un choque entre propietarios,es decir, tenderia al monopolio,que es en su esencia el capitalismo.Por cierto,la libertad,como la concebis los "liberales" no es mas que el abuso sistematico de los que tienen sobre los que no,y ademas intentais imponer el opio del dinero y la riqueza.No es mas rico el que mas tiene si no el que menos necesita y mejor sabe utilizar sus recursos.
Re: Re: Re: Re: Comunismo Liberal
Enviado por el día 4 de Marzo de 2004 a las 15:31
Como puedes apreciar, en mi concepto la propiedad equitativa sobre el espacio economico es incedible. Esto es por mucho, que el que la obtenga la invierta mal, de todas formas en la proxima reparticion vuelve a tener una cuota proporcional de los beneficios del "Capitalista supremo" (la sociedad). Por otra parte la sociedad puede aplicar cualquier tipo de cobro de renta, en especial, una renta porciento de ganancia, que aumente en porciento mienstras mas alta sea la ganancia del ente privado (Esto es equivalente a los impuestos progresivos). Esto tampoco viola el principio liberal, pues todas las leyes de "cobro de renta" se conocen de antemano y se respetan; y los entes privados son libres de invertir o no, de trabajar o no. Lo cual ayuda a la redistribucion continua de la riqueza producida.
Quiza, tengas razon, y haya que aplicar algun tipo de ley anti-monopolica. No se si esto esta de acuerdo o no con la idea liberal. Pero al menos, paises que se consideran entre los de mas indice de libertad economica, como los EEUU, las aplican. Y la proteccion de la libre competencia, pudiera ser una justificacion liberal a tales leyes.
Eso del opio del dinero, me parece que es un prejuicio. A mi me parece que paradojicamente aquellos que dicen odiar mucho al dinero son los que le dan mas valor. El dinero, es solo una manera de cuantificar el valor, necesario para cualquier sistema distributivo. Incluyendo el socialista (A cada cual segun su trabajo), y el comunista (A cada cual segun sus necesidades).
Y eso de que quien es mas rico es el que menos necesita, esta bien para una religion asceta. Pero, desde que el hombre surgio, ha buscado constantemente el impulso al desarrollo de las riquezas, que le hacen la vida mas comoda y permiten su mayor desarrollo pleno. Hasta el marxismo ortodoxo ruso decia que el objetivo del socialismo era "La satisfaccion de las necesidades cada vez mas creciente de la gente".
Quiza, tengas razon, y haya que aplicar algun tipo de ley anti-monopolica. No se si esto esta de acuerdo o no con la idea liberal. Pero al menos, paises que se consideran entre los de mas indice de libertad economica, como los EEUU, las aplican. Y la proteccion de la libre competencia, pudiera ser una justificacion liberal a tales leyes.
Eso del opio del dinero, me parece que es un prejuicio. A mi me parece que paradojicamente aquellos que dicen odiar mucho al dinero son los que le dan mas valor. El dinero, es solo una manera de cuantificar el valor, necesario para cualquier sistema distributivo. Incluyendo el socialista (A cada cual segun su trabajo), y el comunista (A cada cual segun sus necesidades).
Y eso de que quien es mas rico es el que menos necesita, esta bien para una religion asceta. Pero, desde que el hombre surgio, ha buscado constantemente el impulso al desarrollo de las riquezas, que le hacen la vida mas comoda y permiten su mayor desarrollo pleno. Hasta el marxismo ortodoxo ruso decia que el objetivo del socialismo era "La satisfaccion de las necesidades cada vez mas creciente de la gente".
Re: Re: Re: Re: Re: Comunismo Liberal
Enviado por el día 5 de Marzo de 2004 a las 15:00
Matizaré mi comentario anterior, ya que es totalmente necesario.Cuando me refiero a que el capitalismo hace del dinero y la riqueza el opio del pueblo,quiero decir, que lleva esta necesidad hasta su mayor extremo, entendiendo por extremo pagar hasta por las necesidades más básicas como la sanidad y la educación, y cuando me refiero, también a la riqueza como opio, tambiém quiero decir, que dentro de la propia acumulación de capital,el propio capitalismo, hace creer a todo los induviduos que la acumulación de la mayor cantidad de riqueza es inprescindible para llevar una vida "feliz"(es un rol idiológico).Tienes toda la razón en decir que los que más carecemos del dinero somos los que más valor le damos,por esa misma razón se comvierte en nuestro opio, entendido dentro de la superestructura del sistema capitalista.Es un sistema socialista o comunista es dinero o la acumulación de riqueza, entendido como en el capitalismo, no es tan inprescindible para el desarrollo personal de un individuo o un colectivo, ya que los bienes y servicios básdicos están cubiertos, y por lo tanto los cuidadanos no tienen que estar pensando si su nivel adquisitivo les permitirá ser atendidos en un hospital o si sus hijos podrán estudiar en la universidad.Supongo que no vives en españa, pero si no lo sabes, los españolitos de a pie y sobre todo los jóvenes,tenemos verdaderas difilcutades para hacer cosas tan básicas como emanciparse de la casa de sus padres, y es más es trabajo precario con sueldos bajos está a la orden del día,por lo tanto para unos cuantos cientos de miles de españolitos, eso del liberalismo nos suena a más de los mismo desde la revolución industrial, es decir, los trabajadores somos los que soportamos el mayor peso de los impuestos,los peores servicios y el terror constante al despido...capitalismo je je!!!
De la última parte de tu mensaje te cometaré que es filosofía, y por otra parta si la comparas con cualquier sistema de la naturaleza, esta frase es una equivalencia, es decir, cualquier sistema optimo en la natureleza tiende al equilibrio, a que el consumo de energía sea el mínimo obteniendo el mayor resultado.El capitalismo simplemente es produccion no racional con un despilfarro de energía y de fuerzas productivas desproporcionado.no es lógico, simplemente.
P.D:cuando me refiero al capitalismo, me refiero a la sociedad que éste ha creado y que pretende seguir creando con la globalización...ah!! se me olvidaba,cuando china entre de lleno en al sistema internacional capitalista nos vamos a cagar todos,cuando comiencen a consumir y a producir igualmente de irracional que el resto de países capitalistas adios a al palneta tierra, por cierto, la auténtica patria de la humanidad.
Un saludo, y un placer dabatir contigo.
De la última parte de tu mensaje te cometaré que es filosofía, y por otra parta si la comparas con cualquier sistema de la naturaleza, esta frase es una equivalencia, es decir, cualquier sistema optimo en la natureleza tiende al equilibrio, a que el consumo de energía sea el mínimo obteniendo el mayor resultado.El capitalismo simplemente es produccion no racional con un despilfarro de energía y de fuerzas productivas desproporcionado.no es lógico, simplemente.
P.D:cuando me refiero al capitalismo, me refiero a la sociedad que éste ha creado y que pretende seguir creando con la globalización...ah!! se me olvidaba,cuando china entre de lleno en al sistema internacional capitalista nos vamos a cagar todos,cuando comiencen a consumir y a producir igualmente de irracional que el resto de países capitalistas adios a al palneta tierra, por cierto, la auténtica patria de la humanidad.
Un saludo, y un placer dabatir contigo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Comunismo Liberal
Enviado por el día 5 de Marzo de 2004 a las 17:38
Siempre hay que pagar por educacion y sanidad, porque ni doctores, ni maestros, ni fabricadores de equipos medicos o medicinas, ni de libros, trabajan, como tampoco ninguno de nosotros de gratis. Ahora, una cosa es que solo pague el que esta enfermo en ese momento, o el que tenga hijos en edad escolar, y otra que pague todo el mundo. Esto es tarea de los seguros. En eso se basan los seguros, en que los que no necesitan ahora paguen por los que si, y ademas obtengan la garantia de que estaran cubiertos igual, cuando sean ellos quienes necesiten. Yo estoy de acuerdo con los seguros universales de salud, y no los veo reñidos con ese "capitalismo" que tu hablas, y de hecho se ham implementado en muchos de esos paises que tu llamas capitalistas. Y en todos ellos la educacion basica y secundaria tambien es gratuita y garantizada. La educacion universitaria es otra cosa. Es costosa, y no debe ser usada para entretenerse y despilfarrar. Yo estoy de acuerdo en aprobar becas para alumnos que se lo merezcan, y prestamos para que despues sean pagados al menos en parte por quienes ya estan sacando ganancias de sus estudios. Me parece que eso es justo, y asi mas o menos funciona la cosa en un pais tan "capitalista" como EEUU.
<<Supongo que no vives en españa, pero si no lo sabes, los españolitos de a pie y sobre todo los jóvenes,tenemos verdaderas difilcutades para hacer cosas tan básicas como emanciparse de la casa de sus padres>>.
Bueno si para ti emanciparse de la casa de sus padres es una cosa basica, es porque estas acostumbrado a la riqueza del capitalismo que criticas. En EEUU, no es dificil que un joven busque un trabajo y rente un pequeño apartamento, quiza compartido con su pareja u otra amistad. Pero, yo vivi en un estado comunista (CUBA) durante 30 años, y alli si es un verdadero lujo tu necesidad basica. Yo vivi toda mi vida en el apartamento de mis padres. Al frente de mi casa vivio durante 40 años una señora que tenia varios hijos, estos se casaron y trajeron a sus mujeres, tuvieron hijos, estos crecieron, se casaron y trajeron a sus mujeres, y a la vez tuvieron mas hijos. Y alli, vivian todos juntos las 4 generaciones, para sumar mas de 30 personas, disfrutando asi del sistema comunista.
<<<cualquier sistema optimo en la natureleza tiende al equilibrio, a que el consumo de energía sea el mínimo obteniendo el mayor resultado>> Bueno, el capitalismo se encarga de ser racionalizador. Lo que se despilfarra (esto es, lo que no logro ser consumido) es perdida para el capital. Lo que pasa es que la gente quiere consumir, Se lo vas a prohibir? Y si te prohiben entonces tu necesidad basica de independizarte de tus padres? Te imaginas a todos los chinos viviendo independientemente de sus padres?
Un saludo para ti tambien.
<<Supongo que no vives en españa, pero si no lo sabes, los españolitos de a pie y sobre todo los jóvenes,tenemos verdaderas difilcutades para hacer cosas tan básicas como emanciparse de la casa de sus padres>>.
Bueno si para ti emanciparse de la casa de sus padres es una cosa basica, es porque estas acostumbrado a la riqueza del capitalismo que criticas. En EEUU, no es dificil que un joven busque un trabajo y rente un pequeño apartamento, quiza compartido con su pareja u otra amistad. Pero, yo vivi en un estado comunista (CUBA) durante 30 años, y alli si es un verdadero lujo tu necesidad basica. Yo vivi toda mi vida en el apartamento de mis padres. Al frente de mi casa vivio durante 40 años una señora que tenia varios hijos, estos se casaron y trajeron a sus mujeres, tuvieron hijos, estos crecieron, se casaron y trajeron a sus mujeres, y a la vez tuvieron mas hijos. Y alli, vivian todos juntos las 4 generaciones, para sumar mas de 30 personas, disfrutando asi del sistema comunista.
<<<cualquier sistema optimo en la natureleza tiende al equilibrio, a que el consumo de energía sea el mínimo obteniendo el mayor resultado>> Bueno, el capitalismo se encarga de ser racionalizador. Lo que se despilfarra (esto es, lo que no logro ser consumido) es perdida para el capital. Lo que pasa es que la gente quiere consumir, Se lo vas a prohibir? Y si te prohiben entonces tu necesidad basica de independizarte de tus padres? Te imaginas a todos los chinos viviendo independientemente de sus padres?
Un saludo para ti tambien.