liberalismo.org
Portada » Foros » Teoría política » ¿Que es el mercado? ¿Cual es su origen?

Teoría política

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

¿Que es el mercado? ¿Cual es su origen?
Enviado por el día 22 de Marzo de 2004 a las 16:22
Seguimos con las preguntas. Sean didacticos en las respuestas.
¿Que es el mercado y cual es su origen?
Re: ¿Que es el mercado? ¿Cual es su origen?
Enviado por el día 22 de Marzo de 2004 a las 16:46
El mercado es el punto de eucnetro entre consumidores y oferentes de los bienes y servicios.Tú, yo, somos parte del "mercado"
Re: Re: ¿Que es el mercado? ¿Cual es su origen?
Enviado por el día 22 de Marzo de 2004 a las 18:54
Otra manera de decirlo es que el mercado es donde se intercambian las mercancías.

Sin embargo, eso no nos dice muchos sobre su origen. ¿Siempre existio el mercado?
Re: Re: Re: ¿Que es el mercado? ¿Cual es su origen?
Enviado por el día 23 de Marzo de 2004 a las 00:42
quizas la base de lo que es el Mercado moderno esta en las ferias de la Edad Media. Alli iban los comerciantes y artesanos con sus bartulos y su banco y se instalaban a vender sus mercancias. Tambien estos comerciantes y/o artesanos , solian tomar dinero de la gente para solventarse, para luego devolverlo con un pequeño interes. El dinero lo guardaban en el BANCO que instalaban en la feria (de ahi el origen de la palabra BANCO)
Los litigios entre comerciantes estaban bajo la unica jurisdiccion del juez de comercio, que no era un empleado del monarca, sino un anciano y experimentado miembro del gremio en cuestion.
Si algun comerciante/artesano no lograba devolver en el plazo estipulado el dinero que habia pedido prestado, el juez de comercio se trasladaba hasta su puesto en la feria y procedia a hacerle pelota el puestito, QUEBRARLE EL BANCO (de ahi vienen las palabras "QUIEBRA" y "BANCARROTA").
En algunos casos, los acreedores enojados el banco se lo quebraban en la cabeza al pobre comerciante.....
Re: Re: Re: Re: ¿Que es el mercado? ¿Cual es su origen?
Enviado por el día 23 de Marzo de 2004 a las 17:15
El mercado es la abstracción del intercambio (Revel), basicamente la idea del mercado es esa, el intercambio.

Los liberales pensamos que este intercambio en cuanto más libre sea es más beneficioso para quienes intervienen y el conjunto de la sociedad. Hay otros que presumen que tienen objetivos "superiores" al común de la gente, por ello piensan que es mejor "regular" el mercado (sacarle dinero a la gente) para conseguir esos objetivos. Desde el poder político cobran impuestos, tasas, gravámenes a cada intercambio que realizamos los ciudadanos. Si no les alcanza la plata también pueden dejar endeudado al país.

NOTA. No puedo ver a la derecha de la pantalla.
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Que es el mercado? ¿Cual es su origen?
Enviado por el día 11 de Abril de 2004 a las 14:41
.
Re: ¿Que es el mercado? ¿Cual es su origen?
Enviado por el día 23 de Marzo de 2004 a las 17:48
Para poder intercambiar algo es preciso poseerlo antes. Y aqui viene el tema de la legitimidad de la propiedad.

Supongamos que vivimos en una tribu cerca de un campo de mangos, y un individuo se levanta de madrugada, desvalija todas las matas de mango, y las pone en cajas en su choza. Luego intercambia los mangos con los demas. Pero la pregunta es la siguiente: Quien le dio derecho a esa persona a tomar todos los mangos de la naturaleza y decir que son suyos?

Ahora, si el esfuerzo de ir a tumbar los mangos, no es compensado, nadie iria a tumbarlos. Cual es la solucion? Es facil: Cada persona que tumbe mangos, puede con todo derecho quedarse con la mitad, el resto debe distribuirlo equitativamente entre todos los propietarios del campo natural de mangos, osea todo integrante de la tribu.
Esta solucion no afecta para nada al mercado libre. Es solo un reconocimiento y delimitacion de propiedad.

Si tu eres cajero de un restaurant, tu compensacion sera el salario acordado con el propietario del restaurant. A lo mejor, el dueño te dice que tu salario sera el 50% de lo que reacaudes, y el 50% restante deberas entregarselo a el. Y esto no contradice para nada el libre mercado.

Esa es la razon de los impuestos redistributivos. Es solo la renta que cobra cada propietario por su derecho de propiedad en el "campo de mangos" global.
Re: Re: ¿Que es el mercado? ¿Cual es su origen?
Enviado por el día 23 de Marzo de 2004 a las 18:05
Es que mientras ese se va a buscar mangos,yo me fui a buscar bananas y despues las intercambio con el ,por que siempre ejemplos minusculos??en la vida no hay solo mangos que recolectar(Ojo en mi pais diriamos que si ,jajajajaa "mangos" significan dinero).
Re: Re: Re: ¿Que es el mercado? ¿Cual es su origen?
Enviado por el día 23 de Marzo de 2004 a las 18:46
Disculpame, pero no te entendí aquello de que los impuestos los cobran los propietarios por su derecho a la propiedad. Entiendo que los cobra el Estado para legalizar la propiedad. En cuanto a que ese impuesto sea redistributivo es tan discutible como cualquier gasto que realiza el gobierno.

Cualquier gasto que realiza el gobierno es deficitario, por ello la pretendida redistribución significa una pérdida de eficiencia para la asignación de recursos en el conjunto de la sociedad. El mercado, los intercambios voluntarios, maximizan la eficiencia de esos intercambios.
Re: Re: Re: Re: ¿Que es el mercado? ¿Cual es su origen?
Enviado por el día 23 de Marzo de 2004 a las 19:34
Tanto el que colecta mangos como el que colecta bananas, deben pagar renta al propietario de los campos frutales. Puro capitalismo. Y pueden con todo derecho intercambiar las frutas que les quedaron despues de haber pagado la renta.

El estado es solo el mecanismo actual para la recoleccion de los derechos de propiedad de cada ciudadano. Si es un mal mecanismo, inventemos otro. Pero no renunciemos a nuestro derecho como propietarios. Esto seria equivalente a que los accionistas de la cocacola renunciaran gratuitamente a sus acciones porque estan en desacuerdo con el consejo directivo de la corporacion.
El estado democratico se supone que sea un asalariado de la sociedad. Si es un mal empleado, se le debe despedir. Pero eso no significa que se deje de atender el negocio.

"Cualquier gasto que realiza el gobierno es deficitario". Mira, el acto de invertir o trabajar es libre. La persona es libre de trabajar o no, invertir o no, conociendo a priori cuales son las leyes impositivas. Si el decide trabajar o invertir, es porque aun asi le es provechoso: escoge la mejor alternativa. Luego, "pagarle" (dejarle de cobrar impuestos) mas que eso es deficitario. Es una asignacion gratuita de recursos. Tan gratuita como cualquier otro gasto posible del estado.


Re: Re: Re: Re: Re: ¿Que es el mercado? ¿Cual es su origen?
Enviado por el día 23 de Marzo de 2004 a las 19:45
Con relacion al costo de la botella de agua en el desierto, es evidente que hay una valoracion sujetiva de ella. Si el individuo trajera ya consigo un poquito de agua semi-potable, a lo mejor le pondria un limite al precio a pagar por esa botella de agua fria y potable. OK, Te pago $50 por ella, pero no mas que eso, pues en vez de pagar mas que eso prefiero resolver con este poquito de agua semipotable que tengo hasta que salga del desierto.

Pero no olvidemos que en mercado libre, el vendedor no tiene el monopolio de llevar botellas de agua al desierto. Una vez que se corra el rumor de que hay alguien pagando $50 por botella, cientos de personas iran con su botella disputandose la venta. Y para conseguir al cliente competiran en precio. Por mucho que la valoracion del sediento haya sido $50, el no es bobo, y si alguien se la ofrece en $40 le comprara a este. Ahora, hay un tope minimo a esta bajada de precios, y es el costo de produccion. Si cuesta $20 llevar la botella fria hasta alli, yo, ni nadie, la vendera en menos que eso.

Luego el tope maximo lo pone la valoracion sujetiva. Pero el tope minimo lo pone el costo de produccion. Y en un mercado libre sano, el precio tendera hacia ese tope minimo.
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Que es el mercado? ¿Cual es su origen?
Enviado por el día 23 de Marzo de 2004 a las 20:29
"La persona es libre de trabajar o no, invertir o no, conociendo a priori cuales son las leyes impositivas."
Esta es la realidad actual,asi es,estoy de acuerdo con que asi es,pero ,al menos asi lo creo yo, en esta pagina dicen y coincido totalmente queremos que esos impuestos apriori conocidos sean los mas chicos posibles,porque como bien dice frank"Cualquier gasto que realiza el gobierno es deficitario, por ello la pretendida redistribución significa una pérdida de eficiencia para la asignación de recursos en el conjunto de la sociedad".Genious frank !!genious!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Que es el mercado? ¿Cual es su origen?
Enviado por el día 23 de Marzo de 2004 a las 20:46
En mi mensaje anterior te expuse la idea de que dejar de cobrarte impuestos, cuando tu voluntariamente has aceptado los actuales y estas dispuestos a esforzarte con ahinco pues a pesar de ellos sacaras provecho, ES UNA ASIGNACION GRATUITA de recursos. Es equivalente a que el gobierno te hubiera cobrado los impuestos y luego hubiera hecho el "gasto" de devolvertelos. En ese caso se cumple tu ley de que ""Cualquier gasto que realiza el gobierno es deficitario"?
Para mi la plusvalia del propietario supremo esta en terreno de nadie, y a cualquiera que se le deje (incluyendo al capital, a traves de perdonarle los impuestos) es un gasto del gobierno, repito: UNA ASIGNACION GRATUITA de RECURSOS.

Mejor asignacion por ejemplo seria prestarselo a otro inversor.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Que es el mercado? ¿Cual es su origen?
Enviado por el día 23 de Marzo de 2004 a las 20:55
Amiguito, amiguito.... no me gusta,que queres que te diga?no es importante que no me guste, pero no me gusta,tengo aversion y rechazo a todo lo que sea oficina gubernamental,veo burocratas por todos lados,veo tu propuesta justificante del estado de bienestar y yo estoy en contra de el ,por ser para mi Camino de Servidumbre.Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Que es el mercado? ¿Cual es su origen?
Enviado por el día 23 de Marzo de 2004 a las 21:10
Amigo Racing:
Una cosa es estar en contra de la burocracia, y otra estar en contra de la redistribucion. Si tu oposicion es solo a la burocracia, tu argumento seria "OK. Seria bueno redistribuir, pero como para ello necesitamos al estado, lo que haria seria empeorar la cuestion, por lo tanto en tanto no encontremos otro metodo no-burocratico de redistribuir prefiero que no redistribuyamos, pero si algun dia encontramos un metodo no burocratico de redistribuir entonces, que sea la redistribucion".
Es esa tu postura?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Que es el mercado? ¿Cual es su origen?
Enviado por el día 23 de Marzo de 2004 a las 21:26
Mi postura?y yo me la juego por mi, y quiero que cada uno se la juege por si solo, se que parece muy egoista,pero bueno, no soy hombre de fortuna pero tampoco paso miserias, soy un tipo normal que en cualquier otros pais desarrollado seria millonario, pero bueno elegi quedarme en mi pais y lucharla desde adentro.Ojala encontremos ese metodo,creo que mereces encontrarlo por el enfasis que pones en justificarlo.Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Que es el mercado? ¿Cual es su origen?
Enviado por el día 23 de Marzo de 2004 a las 22:16
Bueno, ya yo una vez te dije que yo enuncio aqui posturas ideologicas que no tienen nada que ver con mi conveniencia personal. Yo vivo en un pais desarrollado, y gano mas que la media incluso de aqui. Si las medidas redistributivas que yo defiendo ideologicamente, se aplicaran a nivel mundial, mi nivel de vida, y el de mis familiares y amigos aqui, se viera seriamente perjudicado por la transferencia de fondos desde el pais donde vivo a otros, incluyendo el tuyo.
Yo, por pura conveniencia personal y egoismo, votaria porque eso no pasara. Pero, seria honesto en reconocer que lo hago por pura conveniencia personal, no me pondria a defender la justeza de mi postura.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Que es el mercado? ¿Cual es su origen?
Enviado por el día 23 de Marzo de 2004 a las 22:27
Aca tenemos el meollo de la cuestion,yo creo que en libertad y tratando cada uno en lo suyo de salir y progresar,sin ayuda de nadie, es como las sociedades progresan,ya te dije antes, yo no quiero que me den una mano ,yo quiero que me saquen la mano de encima.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Que es el mercado? ¿Cual es su origen?
Enviado por el día 23 de Marzo de 2004 a las 22:55
Desafortunadamente, yo creo que una sociedad liberal sin redistribucion degenera en una plutocracia. En primer lugar, habria que tomar medidas anti-monopolio, pues cuando el mercado no es competitivo, poca prosperidad resulta de ello.
Y en segundo lugar yo creo que prevalecerian los mercados elitistas. Una inmensa masa de trabajadores trabajando para ganar la subsistencia y producir consumo para una casta privilegiada. Yo creo que el exito del "American Way of Life" se ha dado precisamente por el triunfo de la alianza entre compañias de productos masivos (Como Coca-Cola, Wal-Mart, etc) con redistribuidores gubernamentales. Pues te digo, si yo fuera el presidente de la Coca-Cola, abogaria por la redistribucion de parte de la riqueza, aun a costa de que me subieran los impuestos; eso no seria nada comparado con la ventaja de mercado que yo obtendria. Un millon en un millonario me permitiria quiza venderle 8 cocacolas al dia; pero un millon en un millon de personas me permitiria vender cientos de miles de cocacolas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Que es el mercado? ¿Cual es su origen
Enviado por el día 23 de Marzo de 2004 a las 23:12
Me gustaria ver funcionar una sociedad estrictamente liberal para saber eso que apuntas ,yo no lo creo ,yo veo que los paises que mas libertad dan a sus gentes son los que mas progresan,y las medidas de gobierno son ,por no decir todas, son en general contraproducentes.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Que es el mercado? ¿Cual es su or
Enviado por el día 23 de Marzo de 2004 a las 23:31
Bueno, los Estados Unidos son una sociedad bastante prospera, y su nivel de redistribucion es alto.
Una sociedad casi estrictamente liberal existio aqui en EEUU a principios de siglo, antes de la depresion de los años 20. Compara esa con la que tenemos ahora.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Que es el mercado? ¿Cual es s
Enviado por el día 23 de Marzo de 2004 a las 23:43
Mira por lo que yo se, te cuento que en mi pais, mientras se siguio las ideas de Alberdi plasmadas en nuestra Constitucion Ncional(copia casi fiel de la EEUU la cosa anduvo muy bien,tal es asi que de ser un desierto pasamos a ser el Granero del Mundo y la tierra prometida de inmigrantes(los peruanos descienden de los incas, los mexicanos de los aztecas, los argentinos de los barcos!!!) y fuimos la 7a potencia mundial,todo eso en el lapso de digamos 50 años.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Que es el mercado? ¿Cual
Enviado por el día 23 de Marzo de 2004 a las 23:56
Que bien!. Pero los Estados Unidos no son un pais "estrictamente liberal", al menos no en lo que se refiere a impuestos redistributivos.
Tenia la constitucion basada en las ideas de alberdi un equivalente a la enmienda 16 de la constitucion americana? :"The Congress shall have power to lay and collect taxes on incomes, from whatever source derived, without apportionment among the several States, and without regard to any census or enumeration". aprobada desde 1913.
Por otra parte si consultas el indice economico de libertad, EEUU aparece evaluado como 1 o 2 en todos los subindices EXCEPTO en lo que se refiere a impuestos y redistribucion, que se le evalua con un 4.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Que es el mercado? ¿C
Enviado por el día 24 de Marzo de 2004 a las 00:24
Si ,si que bien!!fue antes,ahora desde que se metieron a redistribuir mira como estamos,toda la debacle Argentina vino por los intervencionistas( y algunos de ellos se autodenominaban liberales!!).
La CN actual es una reforma de la anterior CN,ya te dije no hace falta ningun articulo que avale la promulgacion de impuestos, en mi pais se desconoce totalmente la CN,esa es la realidad,todo el mundo la a violado sin piedad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Que es el mercado
Enviado por el día 25 de Marzo de 2004 a las 16:26
mmm...si bien es imposible negar la capacidad de la dirigencia de la Generacion del 80, hay que agregar que Argentina llego al 7 lugar en riqueza mas por una cuestion de oferta-demanda que por un progreso genuino. Es decir, en esa epoca, los productos agropecuarios valian varias veces lo que valen ahora, y habia una demanda muy grande, pero pocos paises con capacidad de producirlos a escala.
Hoy, con los adelantos tecnicos que hay, podes criar vacas y hacer crecer trigo y soja casi en cualquier lado (aunque con mayores costos), el precio de la carne es uno de los mas bajos que se recuerden.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Que es el mer
Enviado por el día 25 de Marzo de 2004 a las 16:35
El tema es mi amigo, que por ejemplo hoy con el precio de la soja tan bueno como tenemos,que se podria hacer??uno ,es hacer la de este gobierno ,retenciones para mantener este estado elenfantiasico que nos agobia,y otra seria bajar impuestos,te imaginas como creceriamos si dejamos a los individuos desarrollarse en Libertad?,logicamente esta gente no lo va hacer,quiere mantener el clientelismo politico, y bueno asi seguiremos hasta que todo salte de vuelta por el aire como con Cavallo y De la Rua
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Que es el mer
Enviado por el día 25 de Marzo de 2004 a las 16:38
...Los conservadores se avivaron de que el pais se podia llenar de oro si maximizaba su eficiencia agropecuaria, y asi nacio el famoso "modelo agroexportador". Se podria comparar esta riqueza con la obtenida por los paises productores de petroleo, aunque sin duda que la Argentina de 1910 ya estaba mas avanzada en muchos aspectos sociales, educativos, etc, que la Arabia Saudita de 2004. Paises como este ultimo estan condenados a volver a la edad media cuando se acaben los petrodolares, porque a pesar de la riqueza que les cae del cielo, son terriblemente pobres en lo cientifico, industrial etc.
Argentina, en cambio, era un pais con mucha mas potencialidad para crecer, pero el inefable Juancito Peron tiro toda la riqueza acumulada a Dios sabe donde......y los gobiernos que le siguieron, mas que arreglar el desastre, siguieron en el mismo camino...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Que es el
Enviado por el día 25 de Marzo de 2004 a las 16:52
no le pidas a los burocratas estatales argentinos que den libertad a los individuos...ellos son sanguijuelas que solo saben prenderse a aquel que esta haciendo plata, para chuparel toda la sangre que puedan (actualmente , los sojeros).
Esto explica que el nivel de evasion impositiva de la Argentina sea uno de los mas altos del mundo, ya que el empresario no percibe la evasion como una falta, sino como una forma de evitar que una manga de chorros se quede con la guita que te costo trabajo ganar.
Obviamente en mi empresa, evadimos a 4 manos, y no me averguenzo de ello, ya que maximizo mis ganancias y es mi forma (la mejor forma , ma'que cacerloazo) de expresarle a los burocratas corruptos que gobiernan que no me gusta lo que estan haciendo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Que e
Enviado por el día 25 de Marzo de 2004 a las 17:41
Amigo, vos sabes que estamos totalmente de acuerdo,si esta no es la verdad ,cual es la verdad??,pero estamos enfrentados a los giles de siempre, a los "mala leche",es hora que nos aprestemos para la Batalla.
Viste que van a cortar la luz en Argentina??que otra cosa se podia esperar de estos ??.Por ahi un gil me dijo que no estamos en una sociedad fascista,que sociedad nos lego el Gran Pocho? sino esta fascista hasta las bolas?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Que e
Enviado por el día 25 de Marzo de 2004 a las 17:42
De poco vale poseer recursos naturales en abundancia, si la riqueza que generan es malgastada y no se invierte en capital humano que a su vez influye en las instituciones que conforman la infraestructura social necesaria para el desarrollo económico, pues el mercado no se reduce a relaciones de precios y cantidades entre individuos en las que la suma de todas las decisiones explica el funcionamiento del mercado, sino que hay que incorporar el contexto institucional en el que opera este
Re: Re: Re: Re: ¿Que es el mercado? ¿Cual es su origen?
Enviado por el día 11 de Abril de 2004 a las 14:41
.
Re: Re: Re: Re: ¿Que es el mercado? ¿Cual es su origen?
Enviado por el día 11 de Abril de 2004 a las 14:43
tante grazie
Re: ¿Que es el mercado? ¿Cual es su origen?
Enviado por el día 30 de Marzo de 2004 a las 17:34
La verdad que estoy decepcionado. Esta pagina se llama liberalismo.org y ante esta pregunta tan importante (que la pregunte yo, pero la podria haber preguntado un novato que quisiera saber algo de el mercado) se han obtenido muy pocas respuestas que vayan al grano.
Re: Re: ¿Que es el mercado? ¿Cual es su origen?
Enviado por el día 10 de Abril de 2004 a las 18:36
Hace tiempo que no ingreso y está la banderita de Chile, debe estar la de Bolivia, como antes. Soy boliviano de Santa Cruz.
Re: ¿Que es el mercado? ¿Cual es su origen?
Enviado por el día 10 de Abril de 2004 a las 21:48
Todas las respuestas que he visto van al grano, sólo que me parece que vos esperás que te contesten exactamente lo que conocés segun tu manualcito de historicismo marxista.

Pero, si ya tenés una idea preconcebida, no sé para qué simulás no saber. Exponé tu idea de lo que es el mercado y así hacés las cosas más fáciles. Y mejor aún: andá a la sección de economía, no a otra esperando aprovecharte de los errores del liberalismo neoclásico que desciende de la ilustración para llegar de a pasos rebuscados a tus prejuicios marxistas.
La más pura escuela liberal es la que empieza con la Escuela de Salamanca y luego con Richard Cantillon, desde ahí se entronca con la Escuela Austríaca.

Para una respuesta concisa sobre lo que es el mercado, su origen y más aún su funcionamiento, desde el punto de vista liberal, te recomiendo leer lo siguiente (más didáctico imposible), y así no rompés más las bolas:

http://www.mises.org/rothbard/power&market.pdf
Re: Re: ¿Que es el mercado? ¿Cual es su origen?
Enviado por el día 11 de Abril de 2004 a las 18:38
mercado= ser humano. El mercado nacio con el hombre. Porque mercado significa libertad, mercado significa desarrollo.