Teoría política
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Distribución de la riqueza
Enviado por el día 25 de Abril de 2004 a las 02:46
En general se habla de que primero se genera la riqueza y luego se distribuye, mas, siempre que se genera riqueza los liberales se oponen a las medidas socialistas de redistribucion, ¿alguien podria explicarme como se hace eso en una economia liberal? supongo que aunque sea en teoria existe un metodo de distribucion de riqueza... ¿o no?
Re: Distribución de la riqueza
Enviado por el día 25 de Abril de 2004 a las 20:04
se supone que en una economía liberal, aquel cuyas ideas/trabajo generan la riqueza, se quedará con una mayor porción de riqueza que aquél que es un engranaje dentro de la maquinaria que la genera (el operario u obrero).
A quién se le ocurriría decir que un obrero de Ford debería ganar lo mismo que Henry Ford, sin el cual la empresa Ford no existiría?, y tampoco existiría la línea de producción en serie....
El problema aparece respecto de aquellos que se quedan fuera de la economía, o sea no son ni generadores de riqueza ni operarios, el socialismo/comunismo/estado de bienestar resuelve ese problema inventando "trabajo" estatal, lo cuál empobrece al resto de los obreros/generadores de riqueza, para que nadie se quede sin su pedacito de la torta. El problema es que esto desmotiva a los que generan riqueza y trabajo, ya que ven que un tipo que hace poco, o directamente nada, gana lo mismo que ellos, y entonces pierden competitividad frente a los países liberales, a la vez que sus recursos humanos más valiosos escapan masivamente hacia los países liberales, buscando el debido reconocimiento por su talento.
Así fué la triste historia de la ex-URSS...
A quién se le ocurriría decir que un obrero de Ford debería ganar lo mismo que Henry Ford, sin el cual la empresa Ford no existiría?, y tampoco existiría la línea de producción en serie....
El problema aparece respecto de aquellos que se quedan fuera de la economía, o sea no son ni generadores de riqueza ni operarios, el socialismo/comunismo/estado de bienestar resuelve ese problema inventando "trabajo" estatal, lo cuál empobrece al resto de los obreros/generadores de riqueza, para que nadie se quede sin su pedacito de la torta. El problema es que esto desmotiva a los que generan riqueza y trabajo, ya que ven que un tipo que hace poco, o directamente nada, gana lo mismo que ellos, y entonces pierden competitividad frente a los países liberales, a la vez que sus recursos humanos más valiosos escapan masivamente hacia los países liberales, buscando el debido reconocimiento por su talento.
Así fué la triste historia de la ex-URSS...
Re: Distribución de la riqueza
Enviado por el día 26 de Abril de 2004 a las 16:43
"siempre que se genera riqueza los liberales se oponen a las medidas socialistas de redistribucion" dime una cosa, a quien se le "redistribuye" a los más pobres?el 80% de la disminución de la pobreza en Chile en una decada fue por mayor crecimiento, no por ayudas o subsidios estatales que al contrario, sigue brindando mala educación y mala salud.Los aumentos de gastos se los llevan los gremiso de la salud, los profesores (que hacen un escandalo cuando se les quiere evaluar) los grupos de presión y por supuesto los "pobrecitos" políticos a los que hay que financiarles ahora sus campañas, cuando tienen contratadas a toda su familia como "asesores".Esos son hechos, no discursos.
Re: Distribución de la riqueza
Enviado por el día 26 de Abril de 2004 a las 16:46
La riqueza se produce socialmente, el problema es que se apropia privadamente. Propiedad privada=propiedad negada a los demas.
Pero el efecto de la propiedad privada de los medios sociales de produccion no es solo perjudicial para la distribucion de la riqueza, sino para la produccion de riqueza, ya que se gastan recursos en competir y como la produccion es anarquica la oferta no coincide con la demanda, resultando muchas veces en una crisis de sobreproduccion donde se desperdicia trabajo social en producir articulos que no se consumen.
Si la propiedad de los medios de produccion fuera social, la produccion podria planificarse directamente en funcion de las necesidades de la poblacion, y la competencia seria sustituida por la asociacion, con lo que se ahorrarian bastantes recursos actualmente desperdiciados en publicidad, espionaje industrial, etc.
Pero el efecto de la propiedad privada de los medios sociales de produccion no es solo perjudicial para la distribucion de la riqueza, sino para la produccion de riqueza, ya que se gastan recursos en competir y como la produccion es anarquica la oferta no coincide con la demanda, resultando muchas veces en una crisis de sobreproduccion donde se desperdicia trabajo social en producir articulos que no se consumen.
Si la propiedad de los medios de produccion fuera social, la produccion podria planificarse directamente en funcion de las necesidades de la poblacion, y la competencia seria sustituida por la asociacion, con lo que se ahorrarian bastantes recursos actualmente desperdiciados en publicidad, espionaje industrial, etc.
Re: Re: Distribución de la riqueza
Enviado por el día 26 de Abril de 2004 a las 17:20
Jajajajaja y se gastaria en burocratas iluminados que sabrian en donde repartir la riqueza,sssssiiiiiiiiiiiii!!!jajajaja el final de esa pelicula ya lo vi ,.....se les cayo el Muro por la cabeza!!!
SOCIALISMO ES BARABARIE valga la redundancia!!
SOCIALISMO ES BARABARIE valga la redundancia!!
Re: Re: Distribución de la riqueza
Enviado por el día 26 de Abril de 2004 a las 17:40
"Si la propiedad de los medios de produccion fuera social, la produccion podria planificarse directamente en funcion de las necesidades de la poblacion, y la competencia seria sustituida por la asociacion, con lo que se ahorrarian bastantes recursos actualmente desperdiciados en publicidad, espionaje industrial, etc".
Si Juan Salvo va a planificar que, como y cuanto producir para los 5 mil millones de personas.
O mejor, habria que contratar cientos de miles de burocratas para que traten de hacer algo que el mercado ya hace espontaneamente,Eso si que es desperdiciar recursos jajaja
Si Juan Salvo va a planificar que, como y cuanto producir para los 5 mil millones de personas.
O mejor, habria que contratar cientos de miles de burocratas para que traten de hacer algo que el mercado ya hace espontaneamente,Eso si que es desperdiciar recursos jajaja
Re: Re: Re: Distribución de la riqueza
Enviado por el día 26 de Abril de 2004 a las 18:46
Si, mejor dejemos nuestro futuro en manos de los monopolios, que lo estan haciendo barbaro. Imbecil.
Re: Re: Re: Re: Distribución de la riqueza
Enviado por el día 26 de Abril de 2004 a las 18:55
Si supieras que son los monopolios sabrias que la mayoria no son naturales, sino legales, lo que el liberalismo critica fuertemente. .Entenderias las barreras a la entrada, mercados contestables, captura del regulador. Pero prefieres repetir como loro conceptos caducos del siglo XIX.Cuando terminas los argumentos y empiezas con los insultos, ya se que te ha ganado la discusión.
Re: Re: Distribución de la riqueza
Enviado por el día 27 de Abril de 2004 a las 20:23
Me parece que argumentos (empíricos) en conttra de la planificación sería simplemente redundantes...ahora en cuanto, a los recursos que se gastan en competir, el único benefeciado es el consumidor final, quien termina pagando menos por esos bienes. Respecto de la "sobreproduccion" donde se producen articulos que nadie consume...ninguna emepresa que fabrique articulos que nadie consume tiene alguna posibilidad de sobrevivir en el mediano plazo, salvo en el socialismo que tu defiendes donde se gastan cuantiosos recursos en mantener vivas industrias obsoletas (ej...ussr, mi pais con la industria del carbón). La asociacion de la que tu hablas se da en forma natural y con libertad en el libre mercado, fusiones, adquisicions, joint ventures, etc. La planificacion no ofrece nada.
Re: Distribución de la riqueza
Enviado por el día 26 de Abril de 2004 a las 19:27
Todo sistema económicos tiene que contestar tres preguntas con los recursos limitados a su alcance: ¿Qué producir? ¿Para quién producir? y ¿Cómo producirlo? El capitalismo ha demostrado que es el que más produce con los recursos a su disposición (primera pregunta) y el que lo produce con la mayor eficiencia (tercera pregunta).
La segunda pregunta es la complicada y tiene que ver con la distribución. El capitalismo produce para quien quiera y pueda comprar lo producido en el mercado. Unos pueden más y otros menos. Unos quieren más y otros menos. La distribución de la riqueza en una economía de mercado capitalista debe ser en función de productividades y capacidades para ofrecer un producto a un precio más alto o más bajo.
Si el estado interviene, modifica el precio de ese producto, con lo cual modifica también la distribución.
En estricta teoría, esta intervención hace al sistema capitalista menos eficiente, al menos en el corto plazo. Pero, y ahí está el detalle, puede en algunos casos, pienso yo, y ahí comienza el subjetivismo y la opinión personal, también puede hacer el sistema más humano, aunque sea menos eficiente en el corto plazo.
Comencemos por decir que varias cosas, como salud, educación y alimentación mínimas, "el safety net", parecieran ser aceptadas por la mayoría de los pro capitalistas y liberales, como yo. Es casi siempre después de allí donde se empieza a diferir, mientras más creas en la mayor distribución vía intervención del Estado vs. la mayor creación de riqueza, más te mueves hacia la izquierda (esto lo debí de haber escrito en el foro que hablaba de eso).
No sé si se expliqué, tengo mucho trabajo y además como estamos en plena campaña electoral por acá es difícil sacar tiempo para esto.
Saludos cordiales.
La segunda pregunta es la complicada y tiene que ver con la distribución. El capitalismo produce para quien quiera y pueda comprar lo producido en el mercado. Unos pueden más y otros menos. Unos quieren más y otros menos. La distribución de la riqueza en una economía de mercado capitalista debe ser en función de productividades y capacidades para ofrecer un producto a un precio más alto o más bajo.
Si el estado interviene, modifica el precio de ese producto, con lo cual modifica también la distribución.
En estricta teoría, esta intervención hace al sistema capitalista menos eficiente, al menos en el corto plazo. Pero, y ahí está el detalle, puede en algunos casos, pienso yo, y ahí comienza el subjetivismo y la opinión personal, también puede hacer el sistema más humano, aunque sea menos eficiente en el corto plazo.
Comencemos por decir que varias cosas, como salud, educación y alimentación mínimas, "el safety net", parecieran ser aceptadas por la mayoría de los pro capitalistas y liberales, como yo. Es casi siempre después de allí donde se empieza a diferir, mientras más creas en la mayor distribución vía intervención del Estado vs. la mayor creación de riqueza, más te mueves hacia la izquierda (esto lo debí de haber escrito en el foro que hablaba de eso).
No sé si se expliqué, tengo mucho trabajo y además como estamos en plena campaña electoral por acá es difícil sacar tiempo para esto.
Saludos cordiales.
Re: Re: Distribución de la riqueza
Enviado por el día 27 de Abril de 2004 a las 02:10
A donde te metistes juansita ¿?
Jajajajaja
"Si la propiedad de los medios de produccion fuera social, la produccion podria planificarse directamente en funcion de las necesidades de la poblacion"
A LOS ILUMINADOS Y A SUS OVEJAS DILE NO!
Jajajajaja
"Si la propiedad de los medios de produccion fuera social, la produccion podria planificarse directamente en funcion de las necesidades de la poblacion"
A LOS ILUMINADOS Y A SUS OVEJAS DILE NO!