Teoría política
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
La sociedad y el sistema
Enviado por el día 26 de Noviembre de 2005 a las 21:10
La sociedad está idiotizada, contaminada, alienada.
Nos controlan todo, y lugo dicen que vivimos en un país libre... ¿Acaso la policía es libertad, o lo es un ejército, o el dinero,o el consumismo, o los controles de población?
En esta sociedad no somos más que cifras, nuestra realidad no va más allá de nuestras cuatro paredes y nuestra cuenta corriente.
Dicen que la policía es necesaria: pues que se fijen, que en los países con más controles y más policía son los que más criminales tienen (y no es al revés), pues no es difícil encontrar un policía al que sobornar...
El dinero no nos dá libertad, por el contrario, a cada segundo, el dinero OBLIGA a morir de hambre a millones de personas, obligándolas a participar en el sistema, a ser otras cifras.
El dinero tansolo nos quita un poco de la esclavitud que a otros les oprime.
La "libertad" simulada por la "democracia" inexistente no es más que otra manera de tgenernos controlados.
Todo cuesta dinero: existir cuesta dinero, ¿no fue nuestra madre a quien le debemos la vida, y no a una pandilla de ahogados en dinero? ¿quienes son ellos para obligarnos a morir si no pagamos?
La sociedad nos obliga a comprar, a consumir para nuestra existencia.
Cuando un ladrillo del sistema se inclina, la sociedad se tambalea: cuando hay una huelga mucha gente pasa hambre.
El sistema es un timo, nadie puede negármelo despues de haber leído esto.
Nos controlan todo, y lugo dicen que vivimos en un país libre... ¿Acaso la policía es libertad, o lo es un ejército, o el dinero,o el consumismo, o los controles de población?
En esta sociedad no somos más que cifras, nuestra realidad no va más allá de nuestras cuatro paredes y nuestra cuenta corriente.
Dicen que la policía es necesaria: pues que se fijen, que en los países con más controles y más policía son los que más criminales tienen (y no es al revés), pues no es difícil encontrar un policía al que sobornar...
El dinero no nos dá libertad, por el contrario, a cada segundo, el dinero OBLIGA a morir de hambre a millones de personas, obligándolas a participar en el sistema, a ser otras cifras.
El dinero tansolo nos quita un poco de la esclavitud que a otros les oprime.
La "libertad" simulada por la "democracia" inexistente no es más que otra manera de tgenernos controlados.
Todo cuesta dinero: existir cuesta dinero, ¿no fue nuestra madre a quien le debemos la vida, y no a una pandilla de ahogados en dinero? ¿quienes son ellos para obligarnos a morir si no pagamos?
La sociedad nos obliga a comprar, a consumir para nuestra existencia.
Cuando un ladrillo del sistema se inclina, la sociedad se tambalea: cuando hay una huelga mucha gente pasa hambre.
El sistema es un timo, nadie puede negármelo despues de haber leído esto.
Re: La sociedad y el sistema
Enviado por el día 26 de Noviembre de 2005 a las 21:29
"Hay muchas cosas en la vida más importantes
que el dinero. ¡Pero cuestan tanto!" Groucho Marx
que el dinero. ¡Pero cuestan tanto!" Groucho Marx
Re: La sociedad y el sistema
Enviado por el día 26 de Noviembre de 2005 a las 23:34
No te niego que el "sistema" sea un timo. Simplemente no sé qué es.
Re: La sociedad y el sistema
Enviado por el día 27 de Noviembre de 2005 a las 18:36
Uhh Dios! estas traumado!...
Quien te obliga a consumir??? quien te obliga conseguir tus bienes para pasar a un mejor estado se satisfacción???
Andate a vivir al medio de una isla desierta o vivi de la huerta del fondo de tuu casa...
pero despues no te quejes de que te haces falta millones de bienes y servicios para subsistir porque ellos se consiguieron unicamente a través de la división del trabajo y el comercio (todo eso que te oprime y no te deja vivir):S
El dinero es solo un medio para permitirte a vos llegar a las cosas que queres obtener. Solo facilita el comercio y si el comercio hace que millones de personas se mueran de hambre evidentemente no entendes nada de nada.
Quien te obliga a consumir??? quien te obliga conseguir tus bienes para pasar a un mejor estado se satisfacción???
Andate a vivir al medio de una isla desierta o vivi de la huerta del fondo de tuu casa...
pero despues no te quejes de que te haces falta millones de bienes y servicios para subsistir porque ellos se consiguieron unicamente a través de la división del trabajo y el comercio (todo eso que te oprime y no te deja vivir):S
El dinero es solo un medio para permitirte a vos llegar a las cosas que queres obtener. Solo facilita el comercio y si el comercio hace que millones de personas se mueran de hambre evidentemente no entendes nada de nada.
Re: Re: La sociedad y el sistema
Enviado por el día 1 de Diciembre de 2005 a las 17:55
Vikytar
¿Quién me obliga a consumir?!
¿Si no compro comida de que vivo?
¿Si no compro ropa con que me visto?
¿Si no compro una casa dónde vivo?
¿Si no trabajo para el Estado de dónde saco dinero?
Tu mismo lo has dicho: solo nos quedaría irnos a una isla desierta, pero tendríamos que pagar el transporte, y respóndeme: ¿De dónde saco el dinero para pagarlo?
¡Estamos completamente obligados a cooperar en este fraude!
¿Quién me obliga a consumir?!
¿Si no compro comida de que vivo?
¿Si no compro ropa con que me visto?
¿Si no compro una casa dónde vivo?
¿Si no trabajo para el Estado de dónde saco dinero?
Tu mismo lo has dicho: solo nos quedaría irnos a una isla desierta, pero tendríamos que pagar el transporte, y respóndeme: ¿De dónde saco el dinero para pagarlo?
¡Estamos completamente obligados a cooperar en este fraude!
Re: La sociedad y el sistema
Enviado por el día 27 de Noviembre de 2005 a las 20:47
Wolfgang,
Explícanos como te controlan todo (trata de ser específico, para saber en que puntos concordamos y en cuales no).
-Las leyes están para resguardar los derechos de todos, entre ellos la libertad.
-La policía garantiza el cumplimiento de las leyes frente a quienes quieren violarlas.
-El ejercito esta ahí para eventualmente proteger tus derechos (Libertad, Propiedad, etc.) frente a ataques de fuerza externas que pudieran evaluar de forma distinta el grado en que te competen.
-El dinero, es una representación práctica del trabajo del hombre, un medio de intercambio eficiente, comparado con, por ejemplo, el trueque.
-El consumismo, es una tendencia social, derivada de decisiones personales, que yo no soy quien para cuestionar. Si la gente quiere gastar, que lo hagan. Si la gente quiere ahorrar, que lo hagan también.
-¿Controles de población? Esta vas a tener que explicármela.
- Tal vez tu eres solo una cifra, yo soy una persona, un ciudadano, un ente productivo. Y mi realidad es el mundo y todas sus posibilidades.
¿Que pasa en los países donde hay poco policías el crimen baja? ¿Hay una relación directa entre la escasez de policías y la escasez de criminales? Tiene que extenderte en esta teoría, por que de ser cierta te podría valer hasta el Nóbel.
-El dinero no obliga a nada ni a nadie, las personas obligan y se obligan.
El hambre de millones de debe a múltiples causas, que van mucho más allá del dinero. Si fuera por eso la “ayuda” de los países desarrollados ya habría eliminado el hambre del mundo.
"La "libertad" simulada por la "democracia" inexistente no es más que otra manera de tgenernos controlados..." Concuerdo. La libertad que vemos hoy es solo parcial y tiene mucho de simulada. Puede ser mucho más.
Existir no cuesta dinero, cuesta trabajo, es cual se ve reflejado en el dinero, tal cual como podría verse solo en trabajo. Si no quieres trabajar, lo más probable es que en un mundo con o sin dinero morirías igual. Nadie te obliga a morir, es tu decisión.
La sociedad no te obliga a comprar nada, puedes no comprarlo, o si te sientes capaz, producirlo tu. Nuevamente es tu decisión.
Esperemos que para el próximo post te inspires un poco más, y no escribas solo conceptos superfluos, en un ideario hibrido anarco-izquierdista.
Por cierto quita de tu mail el soviet, porque lo tuyo va más hacia lo anarco que lo totalitariamente planificado.
Hasta ahora, tu eres el timo.
Saludos.
Explícanos como te controlan todo (trata de ser específico, para saber en que puntos concordamos y en cuales no).
-Las leyes están para resguardar los derechos de todos, entre ellos la libertad.
-La policía garantiza el cumplimiento de las leyes frente a quienes quieren violarlas.
-El ejercito esta ahí para eventualmente proteger tus derechos (Libertad, Propiedad, etc.) frente a ataques de fuerza externas que pudieran evaluar de forma distinta el grado en que te competen.
-El dinero, es una representación práctica del trabajo del hombre, un medio de intercambio eficiente, comparado con, por ejemplo, el trueque.
-El consumismo, es una tendencia social, derivada de decisiones personales, que yo no soy quien para cuestionar. Si la gente quiere gastar, que lo hagan. Si la gente quiere ahorrar, que lo hagan también.
-¿Controles de población? Esta vas a tener que explicármela.
- Tal vez tu eres solo una cifra, yo soy una persona, un ciudadano, un ente productivo. Y mi realidad es el mundo y todas sus posibilidades.
¿Que pasa en los países donde hay poco policías el crimen baja? ¿Hay una relación directa entre la escasez de policías y la escasez de criminales? Tiene que extenderte en esta teoría, por que de ser cierta te podría valer hasta el Nóbel.
-El dinero no obliga a nada ni a nadie, las personas obligan y se obligan.
El hambre de millones de debe a múltiples causas, que van mucho más allá del dinero. Si fuera por eso la “ayuda” de los países desarrollados ya habría eliminado el hambre del mundo.
"La "libertad" simulada por la "democracia" inexistente no es más que otra manera de tgenernos controlados..." Concuerdo. La libertad que vemos hoy es solo parcial y tiene mucho de simulada. Puede ser mucho más.
Existir no cuesta dinero, cuesta trabajo, es cual se ve reflejado en el dinero, tal cual como podría verse solo en trabajo. Si no quieres trabajar, lo más probable es que en un mundo con o sin dinero morirías igual. Nadie te obliga a morir, es tu decisión.
La sociedad no te obliga a comprar nada, puedes no comprarlo, o si te sientes capaz, producirlo tu. Nuevamente es tu decisión.
Esperemos que para el próximo post te inspires un poco más, y no escribas solo conceptos superfluos, en un ideario hibrido anarco-izquierdista.
Por cierto quita de tu mail el soviet, porque lo tuyo va más hacia lo anarco que lo totalitariamente planificado.
Hasta ahora, tu eres el timo.
Saludos.
Re: Re: La sociedad y el sistema
Enviado por el día 27 de Noviembre de 2005 a las 23:00
Hay quienes prefieren que el bien intercambiable no fuese el dinero sino "la obediencia al partido", mientras más sumiso sea, más bienes podría adquirir, uwe lástima que la fidelidad al soviet no sea transportable, homogenea, divisible y duradera...
Soy un androide, no tengo control de mis actos, estoy siendo comsumido por la fiebre del consumo!!!!!
Soy un androide, no tengo control de mis actos, estoy siendo comsumido por la fiebre del consumo!!!!!
Re: Re: La sociedad y el sistema
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2005 a las 18:08
aulo_agerio
¡Despierta! El país de las maravillas e tansolo ficción.
- Las leyes son una manera de aparentar que tenemos derechos, si no las cumples te compras un buen abogado, te compras al juez y te quedas tranquilo: las leyes están echas para los pobres.
- La policía tansolo mantiene a la sociedad tranquila creyendo que está protejida: la policía está mas corrupta que la mafia.
- EL EJÉRCITO ESTÝ PARA VIOLAR LOS DERECHOS DE OTROS PAÝSES, invadirlos, saquearlos...: nadie puede atacar a un país sin ejécito, sería absurdo, sería una invasión territortial.
- El dinero es el origen de todos los problemas, y la solución a todos ellos, el dinero destroza las barreras que la sociedad construye: ninguna ley ni moralidad puede mover un dedo contra el dinero.
- El consumismo viene del dinero, del comercio, de la sociedad: es de lo más ovbio.
- Si no trabajo no consigo dinero, si no consigo dinero no vivo: tengo que ser un exclavo del Estado ¿no te partece a ti eso un control?: Nuestros nombres aparecen en miles de papeles que manejan los burócratas y el Estado.
- ERES un a cifra, dentro de unos años serás una cifra en la tasa de mortalidad, somos estadísticas: es lo único que al estado le interesa de ti, produce y consume.
- Para empezar la misma poicía es un crimen, y lo cierto es que sí hay una relación entre policías y criminales, ya que unos y otros son lo mismo en el estado corrupto en el que vivimos.
- Ya te he dicho por que el dinero nos controla y obliga, estyamos continuamente obligados a trabajar para el estado: intenta vivir sin trabajar (y sin contribuir al sistema, así que meterse en la mafia no vale.
- Lo de \"Soviet\" es que el mail es de hace tiempo, y entonces era comunista (todos cometemos errores).
- Te repito que mires a tu alrededor, te apartes el pelo de los ojos, te pongas las gafas y despiertes del todo.
Saludos:
Wolfgang
¡Despierta! El país de las maravillas e tansolo ficción.
- Las leyes son una manera de aparentar que tenemos derechos, si no las cumples te compras un buen abogado, te compras al juez y te quedas tranquilo: las leyes están echas para los pobres.
- La policía tansolo mantiene a la sociedad tranquila creyendo que está protejida: la policía está mas corrupta que la mafia.
- EL EJÉRCITO ESTÝ PARA VIOLAR LOS DERECHOS DE OTROS PAÝSES, invadirlos, saquearlos...: nadie puede atacar a un país sin ejécito, sería absurdo, sería una invasión territortial.
- El dinero es el origen de todos los problemas, y la solución a todos ellos, el dinero destroza las barreras que la sociedad construye: ninguna ley ni moralidad puede mover un dedo contra el dinero.
- El consumismo viene del dinero, del comercio, de la sociedad: es de lo más ovbio.
- Si no trabajo no consigo dinero, si no consigo dinero no vivo: tengo que ser un exclavo del Estado ¿no te partece a ti eso un control?: Nuestros nombres aparecen en miles de papeles que manejan los burócratas y el Estado.
- ERES un a cifra, dentro de unos años serás una cifra en la tasa de mortalidad, somos estadísticas: es lo único que al estado le interesa de ti, produce y consume.
- Para empezar la misma poicía es un crimen, y lo cierto es que sí hay una relación entre policías y criminales, ya que unos y otros son lo mismo en el estado corrupto en el que vivimos.
- Ya te he dicho por que el dinero nos controla y obliga, estyamos continuamente obligados a trabajar para el estado: intenta vivir sin trabajar (y sin contribuir al sistema, así que meterse en la mafia no vale.
- Lo de \"Soviet\" es que el mail es de hace tiempo, y entonces era comunista (todos cometemos errores).
- Te repito que mires a tu alrededor, te apartes el pelo de los ojos, te pongas las gafas y despiertes del todo.
Saludos:
Wolfgang
Re: Re: Re: La sociedad y el sistema
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2005 a las 22:15
Oye Wolfgang, mejor emigra por que el país donde vives es un desastre de corrupciópn agreción sin sentido...
Estas un poco mareado viejo
Estas un poco mareado viejo
Re: Re: Re: La sociedad y el sistema
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2005 a las 22:32
Wolfgang, estás en Matrix, escoge la píldora roja....
Bah, no tomes en serio este mensaje, sólo lo estás soñando!!!!
Bah, no tomes en serio este mensaje, sólo lo estás soñando!!!!
Re: Re: Re: Re: La sociedad y el sistema
Enviado por el día 3 de Diciembre de 2005 a las 13:03
Todo va bien, vives en el mundo perfecto, la sociedad es perfecta, no hay pobres! todos somos felices! dame un abrazo hermano!!!!!!
Y yo que pensaba que ya no existían hippies tan colocaos.
Y yo que pensaba que ya no existían hippies tan colocaos.
Re: Re: Re: Re: Re: La sociedad y el sistema
Enviado por el día 5 de Diciembre de 2005 a las 19:36
jajaja.
Estás hecho para reemplazar a Contra o a Moro!
jajaja
Estás hecho para reemplazar a Contra o a Moro!
jajaja
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La sociedad y el sistema
Enviado por el día 6 de Diciembre de 2005 a las 06:46
y cual dices que es la alternativa wolfgang?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La sociedad y el sistema
Enviado por el día 6 de Diciembre de 2005 a las 19:43
Hay dos soluciones:
a) que se deje de utilizar el dinero, la política (que no tiene sentido sin el dinero),la religión(lo mismo), las clases sociales(lomismo, las fronteras(lo mismo), y los gilipollas(lo mismo)
b)Apocalipsis.
Amigo,desdelugo, lamás fácil, rápida y sencilla esla respuesta B...
a) que se deje de utilizar el dinero, la política (que no tiene sentido sin el dinero),la religión(lo mismo), las clases sociales(lomismo, las fronteras(lo mismo), y los gilipollas(lo mismo)
b)Apocalipsis.
Amigo,desdelugo, lamás fácil, rápida y sencilla esla respuesta B...
Re: Re: Re: La sociedad y el sistema
Enviado por el día 6 de Diciembre de 2005 a las 19:07
“¡Despierta! El país de las maravillas e tansolo ficción.”
No se si tu esperas vivir en el “país de las maravillas”, yo de partida no pretendo ni decir que EL “país de las maravillas” existe.
El país que me gustaría ver es uno realmente justo (en un uso objetivista de la palabra [si existe]), en el cual cada uno sea premiado por el resto, de acuerdo a su capacidad de generar riqueza, y no de acuerdo a su capacidad de llorar o coludirse con los gobernantes. Un país en que los saqueadores sean reconocidos desde lejos, y aborrecidos por gente inteligente que sepa cuestionar su discurso.
“Las leyes son una manera de aparentar que tenemos derechos…”
“…la policía está mas corrupta que la mafia.”
“EL EJÉRCITO ESTÝ PARA VIOLAR LOS DERECHOS DE OTROS PAÝSES, invadirlos, saquearlos...”
“El consumismo viene del dinero, del comercio, de la sociedad: es de lo más ovbio…”
“Si no trabajo no consigo dinero, si no consigo dinero no vivo: tengo que ser un exclavo del Estado ¿no te partece a ti eso un control?...”
“etc, etc, etc”
Mi amigo, no voy a tratar de convencerte a través de argumentos, por que ese procedimiento presume ciertas cualidades en la contraparte. Mi diagnóstico es que eres un total maniaco depresivo, y creo que solo dos tratamientos podrían ayudar. Van en orden ascendente de efectividad:
-Irte a vivir al monte lejos de “todos los males de la sociedad”, y “todo el odio que encarnan el resto de los humanos”.
-Suicidarte.
Saludos.
P.D.: Lamento no poder dedicarle más tiempo al foro, pero tengo que “conseguir” dinero para vivir.
Re: Re: Re: Re: La sociedad y el sistema
Enviado por el día 6 de Diciembre de 2005 a las 19:41
Otro hippie:
Claaaaaro!!! con el dinero se soplucionan las cosas, no va a haber corrupción, noooooooooo, que va,el dinero no otorga ningún poder,es tansolo un inocente sistema de intercambio justo!!
Que si, venga.
Claaaaaro!!! con el dinero se soplucionan las cosas, no va a haber corrupción, noooooooooo, que va,el dinero no otorga ningún poder,es tansolo un inocente sistema de intercambio justo!!
Que si, venga.
Re: Re: Re: Re: Re: La sociedad y el sistema
Enviado por el día 8 de Diciembre de 2005 a las 23:33
Simlemente, wolfgang, tu quieres un mundo anarquista. Vale, no me importa, siempre y cuando la anarquía no pase de las ideas de un loco antisistema. Eso que dijiste de la policia es muy bonito, pero es irreal. ¿En qué cabeza cabe que en un pais sin policía vaya ha ser la gente más feliz? Los únicos que serían felices serían los jefes de las mafias, que tendrían total impunidad para hacer lo que quisieran. El mundo; ni anarquista, ni comunista, ni capitalista;no es un paraíso de amistad en el que vas vaquitas pastan libremente por el campo, es un infierno en que la única concesión es la libertad,cosa que hay que defender a cualquier coste, sea humano o económico. Para eso está precisamente la policía. Mira, hermano, yo soy graffitero, y te aseguro que la policía me molesta más a mi que a ti, pero aun así, prefiero que me pillen y me cobren multa, por que es un coste muy pequeño comparado con un clima de bienestar del que en otros paises no pueden gozar como tú. Así, que, colega, ahora, cuando llegues de tu trabajo y veas que te han robado, llama a la policía, a tu seguro y encima, exige a los inspectores de policía que pongan a sus mejores hombres a buscar a esos desalmados que te han robado la cadena de música.Tmolestaría que te robaran, ¿verdad? Imagínate, que, si como ETA, han matado ha tu padre, tu hermano, tu madre o tu mujer.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La sociedad y el sistema
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 17:52
Ha!!!!
Son la policía losjefes de la mafia.
No me molestaría mucho que me robasen: de hecho, el estado me lo hace todos los días.
Es verdad que a veces la policía garantiza nuestra seguridad, pero por orta parte nos esclaviza. No siempre es el "poli" el que detiene al "caco". Lapolicía, a pesar del todo es otro engaño, otra manera de embutirnos en el sistema.
La anarquía es lo mejor que hay porque no es ningún sistema, ni ningún control: es la libertad.
Son la policía losjefes de la mafia.
No me molestaría mucho que me robasen: de hecho, el estado me lo hace todos los días.
Es verdad que a veces la policía garantiza nuestra seguridad, pero por orta parte nos esclaviza. No siempre es el "poli" el que detiene al "caco". Lapolicía, a pesar del todo es otro engaño, otra manera de embutirnos en el sistema.
La anarquía es lo mejor que hay porque no es ningún sistema, ni ningún control: es la libertad.
Re: Re: Re: Re: Re: La sociedad y el sistema
Enviado por el día 9 de Diciembre de 2005 a las 01:39
Se que no debiera tratar de argumentar contingo, por que es tiempo perdido, pero en fin.
Si sigues pensando que el dinero es algo magico salido de una marmita al final del arcoiris, y que tiene vida propia, claro que puede ser la fuente de la corrupcion, y de todos tus problemas, pero como ya trate de hacerte entender, el dinero no es mas que metal y papel, pensado para representar el esfuerzo, y darle una forma facil a su intercambio. En "Wolfgang World" los mafiosos (que como decian arriba no tienen problemas sin policia), se verian sumamente complicados robando ganado u cosas grandes o pesadas. Pero ese no es problema en ese mundo, porque sin propiedad nadie tendria vacas o cosas del tipo para robar. Todos vivirian en el monte comiendo pastos.
Saludos.
Si sigues pensando que el dinero es algo magico salido de una marmita al final del arcoiris, y que tiene vida propia, claro que puede ser la fuente de la corrupcion, y de todos tus problemas, pero como ya trate de hacerte entender, el dinero no es mas que metal y papel, pensado para representar el esfuerzo, y darle una forma facil a su intercambio. En "Wolfgang World" los mafiosos (que como decian arriba no tienen problemas sin policia), se verian sumamente complicados robando ganado u cosas grandes o pesadas. Pero ese no es problema en ese mundo, porque sin propiedad nadie tendria vacas o cosas del tipo para robar. Todos vivirian en el monte comiendo pastos.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La sociedad y el sistema
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 06:06
¿Por que salio sin nombre el anterior?
No me di cuenta al publicarlo.
Que conste que era mio.
Saludos.
No me di cuenta al publicarlo.
Que conste que era mio.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La sociedad y el sistema
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 17:59
Joder!!!!
El dinero es el problema del mundo!
Es el porqué de la política, la policía, el sistema, la educación, el trabajo!!!!
Parece que estais ciegos!
Llebo días argumentando sobre este tema y no podeis convencerme porque no me escuchais, no me leeis, no me entendeis:
si lees desde elprincipio esta discusión te quedará claro lo que es el dinero!
"Inocente y pobre papelito que solo sirve para el justo y feliz intercambio de bienes!!"
Que penoso, que estúpido.
Claro: ahora os ireis con Heidi a la casita del abuelo y jugareis con esas inocentes bombas nucleares que garantizan la seguridad y la libertad!
Y mejoraremoselmundo bombardeándolo con ese material dela felicidad que es el uranio!!!!!
PARECE QUE ESTÝIS TODOS DROGADOS!!!!!!
El dinero es el problema del mundo!
Es el porqué de la política, la policía, el sistema, la educación, el trabajo!!!!
Parece que estais ciegos!
Llebo días argumentando sobre este tema y no podeis convencerme porque no me escuchais, no me leeis, no me entendeis:
si lees desde elprincipio esta discusión te quedará claro lo que es el dinero!
"Inocente y pobre papelito que solo sirve para el justo y feliz intercambio de bienes!!"
Que penoso, que estúpido.
Claro: ahora os ireis con Heidi a la casita del abuelo y jugareis con esas inocentes bombas nucleares que garantizan la seguridad y la libertad!
Y mejoraremoselmundo bombardeándolo con ese material dela felicidad que es el uranio!!!!!
PARECE QUE ESTÝIS TODOS DROGADOS!!!!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La sociedad y el sistema
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 18:09
Joder!!! nada, el unico que jode!!! sos vos!!!!, no entiendes, en tu cabezota no entra que el dinero es lo que intercambias con otros semejantes a vos que desean tener las cosas que vos tenes y viceversa!! que tiene de malo intercambiar?? entiendelo de una vez...cabezota.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La sociedad y el sistema
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 18:11
Y el dinero ,el REAL ,no el de los papelitos de colores. es el del ORO, acaso no quieres intercambiar con ORO???.... sos boludo?.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La sociedad y el sistema
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 18:28
Jajajajaja....
Vos queres gozar de los beneficios de la división del trabajo y el comercio sin dar nada a cambio (por eso decia antes q si estabas en desacuesro que te vallas a una isla o vivas de los que producis)... vos sos un vivo bárbaro cualquiera querria satisfacer sus encesidades sin contraprestación alguna pero eso no se puede porque los recursos no alcanzan!!! (me parece que el que no entiendda eso merece llamarse estupido)
Para vos la culpa problema economico la tiene el dinero que lo unico que hace es facilitar el intercambió para porder precisamente solucionar dicho problema...
Y despues los ciegos somos nosotros...
Vos queres gozar de los beneficios de la división del trabajo y el comercio sin dar nada a cambio (por eso decia antes q si estabas en desacuesro que te vallas a una isla o vivas de los que producis)... vos sos un vivo bárbaro cualquiera querria satisfacer sus encesidades sin contraprestación alguna pero eso no se puede porque los recursos no alcanzan!!! (me parece que el que no entiendda eso merece llamarse estupido)
Para vos la culpa problema economico la tiene el dinero que lo unico que hace es facilitar el intercambió para porder precisamente solucionar dicho problema...
Y despues los ciegos somos nosotros...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La sociedad y el sistema
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 21:57
Wolfgang deja las drogas, te están empesando a afectar...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La sociedad y el sistema
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 22:19
A ver, que el dinero es un medio de cambio y pago y mide el valor de los bienes.
Cuando no existía el dinero, es decir, cuando nuestros antepasados iban en taparrabos no existía el intercambio. Las personas solo podían satisfacer sus necesidades con lo que producían ellas mismas.
Luego, se dio cuenta de que podía satisfacer mejor sus necesidades cambiando sus excedentes por los bienes de otros. Nació así el trueque.
Entonces ya se podía hablar de intercambio. El trueque tenía, no obstante, sus problemas: había que buscar quien tenía lo que necesitabas cambiar, que quisiera cambiarlo y además debían establecer las equivalencias entre las cosas.
Con el tiempo se empezó a valorar unos bienes por encima de otros, normalmente los más líquidos, los que más facilidad de circulación tenían, los más cómodos de llevar etc. y estos se convirtieron en dinero.
Primero las vacas, conchas, pequeños discos de cobre o bronce o hierro, hojas secas de tabaco, cigarrillos, la sal... pero se impuso el oro.
El oro cumplía las características de los bienes líquidos, a saber:
-Se podía tranasportar con facilidad.
-Era de un valor duradero
-Era dificil de falsificar.
Por tanto, el dinero fue un invento espontáneo de los seres humanos, nació con la civilización no en los despachos de Halliburton o Shell.
El resto es historia. Y por favor, tranquilízate.
Permíteme recomendarte este artículo:
http://liberalismo.org/articulo/222/12/
Cuando no existía el dinero, es decir, cuando nuestros antepasados iban en taparrabos no existía el intercambio. Las personas solo podían satisfacer sus necesidades con lo que producían ellas mismas.
Luego, se dio cuenta de que podía satisfacer mejor sus necesidades cambiando sus excedentes por los bienes de otros. Nació así el trueque.
Entonces ya se podía hablar de intercambio. El trueque tenía, no obstante, sus problemas: había que buscar quien tenía lo que necesitabas cambiar, que quisiera cambiarlo y además debían establecer las equivalencias entre las cosas.
Con el tiempo se empezó a valorar unos bienes por encima de otros, normalmente los más líquidos, los que más facilidad de circulación tenían, los más cómodos de llevar etc. y estos se convirtieron en dinero.
Primero las vacas, conchas, pequeños discos de cobre o bronce o hierro, hojas secas de tabaco, cigarrillos, la sal... pero se impuso el oro.
El oro cumplía las características de los bienes líquidos, a saber:
-Se podía tranasportar con facilidad.
-Era de un valor duradero
-Era dificil de falsificar.
Por tanto, el dinero fue un invento espontáneo de los seres humanos, nació con la civilización no en los despachos de Halliburton o Shell.
El resto es historia. Y por favor, tranquilízate.
Permíteme recomendarte este artículo:
http://liberalismo.org/articulo/222/12/
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La sociedad y el sistema
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 22:25
Mira Wolfgang, es muy sencillo.
Sin dinero, es imposible fijar los precios en el mercado que son la manera de armonizar la oferta de los bienes y la demanda de los mismos.
Por cierto, cámbiate el nick. El pobre Mozart no se lo merece.
Sin dinero, es imposible fijar los precios en el mercado que son la manera de armonizar la oferta de los bienes y la demanda de los mismos.
Por cierto, cámbiate el nick. El pobre Mozart no se lo merece.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La sociedad y el sistema
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2005 a las 04:43
“…estais ciegos!”
“…Que penoso, que estúpido…”
“…PARECE QUE ESTÝIS TODOS DROGADOS”
No te desesperes, mira que se nota.
Al resto: No perdamos el tiempo, miren que este esta a lo Moro, Contra, etc.
Saludos.
“…Que penoso, que estúpido…”
“…PARECE QUE ESTÝIS TODOS DROGADOS”
No te desesperes, mira que se nota.
Al resto: No perdamos el tiempo, miren que este esta a lo Moro, Contra, etc.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La sociedad y el sistema
Enviado por el día 17 de Diciembre de 2005 a las 11:28
Como para desesperarse, con una pandilla de ciegos y sordos, eso, no perdais el tiempo argumentando cosas que no podéis argumentar!
Por que existen las mafias??????????
Pregunta del millón, posibles respuestas:
a) Por diversión.
b) Por que son MUY pero que MUY malvados.
c) Por el dinero.
Mmmmmm.... no se que contestar!
Siguiente: porque existen la prostitución, las drogas, la corrupción y los crímenes?
a) Por que la gente se aburre mucho en casa.
b) Por que la corrupción es necesaria.
c) Por el dinero.
... no se... es muy dificil...
Porque existen los gobiernos, las fronteras y la opresión?:
a) Por que son necesarios para la libertad.
b) Por que hay gente MUY buena que quiere hacernos a todos felices.
c) Por el dinero.
... puf! cada vez más difíciles...
La última: Por que existen las guerras, el hambre y la pobreza?
a) Me aburro, puedo irme a casa?
b) Mhhmhghm... puede repetir la pregunta?
c) Por el dinero.
... !!! creo que ya he pensado mucho por hoy, me voy a comer al mcdonalds, después me tiraré en el sofá a ver toda la televasura, rezaré mi oración al dinero y al estado y me iré a dormir.
Por que existen las mafias??????????
Pregunta del millón, posibles respuestas:
a) Por diversión.
b) Por que son MUY pero que MUY malvados.
c) Por el dinero.
Mmmmmm.... no se que contestar!
Siguiente: porque existen la prostitución, las drogas, la corrupción y los crímenes?
a) Por que la gente se aburre mucho en casa.
b) Por que la corrupción es necesaria.
c) Por el dinero.
... no se... es muy dificil...
Porque existen los gobiernos, las fronteras y la opresión?:
a) Por que son necesarios para la libertad.
b) Por que hay gente MUY buena que quiere hacernos a todos felices.
c) Por el dinero.
... puf! cada vez más difíciles...
La última: Por que existen las guerras, el hambre y la pobreza?
a) Me aburro, puedo irme a casa?
b) Mhhmhghm... puede repetir la pregunta?
c) Por el dinero.
... !!! creo que ya he pensado mucho por hoy, me voy a comer al mcdonalds, después me tiraré en el sofá a ver toda la televasura, rezaré mi oración al dinero y al estado y me iré a dormir.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La sociedad y el sistema
Enviado por el día 17 de Diciembre de 2005 a las 21:53
Para que veas que soy huevon, y te sigo respondiendo. Pero es una reacción natural ante tanta estupidez.
1.- d) Falta de respeto por la propiedad y el trabajo ajeno.
2.- d) Las dos primeras, por que el hombre (en el sentido de humano) siempre necesita llegar un poco más allá. Las dos últimas, por lo mismo que la 1.-
3.- Primero, forma extendida de organización humana. Segunda, lugar de encuentro entre dos del primero. Tercero, resultado de que se desvirtúen los objetivos del primero.
4.- La primera, por que dos visiones de lo que debe ser el mundo, o las relaciones humanas, llegan a un punto en que se sienten irreconciliablemente enfrentadas, y a la vez amenazadas (que se entienda que algunas veces se puede hacer creer a las personas que la cosa es asi, sin necesariamente serlo). Las dos ultimas, porque hay personas que convencen a la gente de que no son capaces de hacer las cosas, y esa gente se lo cree.
Regula la ingesta de McCaca, mira que se te esta tapando la carótida, y presentas problemas para ver, oír, hablar y principalmente pensar.*
Rezarle al dinero puede llegar a tener tanto sentido como rezarle a una figura de yeso. Representan conceptos. El problema estaría en que no entiendes el concepto, pues es uno que no necesita de idolatrías.
Saludos.
P.D.: Telebasura, no televasura. Te lo dije*.
1.- d) Falta de respeto por la propiedad y el trabajo ajeno.
2.- d) Las dos primeras, por que el hombre (en el sentido de humano) siempre necesita llegar un poco más allá. Las dos últimas, por lo mismo que la 1.-
3.- Primero, forma extendida de organización humana. Segunda, lugar de encuentro entre dos del primero. Tercero, resultado de que se desvirtúen los objetivos del primero.
4.- La primera, por que dos visiones de lo que debe ser el mundo, o las relaciones humanas, llegan a un punto en que se sienten irreconciliablemente enfrentadas, y a la vez amenazadas (que se entienda que algunas veces se puede hacer creer a las personas que la cosa es asi, sin necesariamente serlo). Las dos ultimas, porque hay personas que convencen a la gente de que no son capaces de hacer las cosas, y esa gente se lo cree.
Regula la ingesta de McCaca, mira que se te esta tapando la carótida, y presentas problemas para ver, oír, hablar y principalmente pensar.*
Rezarle al dinero puede llegar a tener tanto sentido como rezarle a una figura de yeso. Representan conceptos. El problema estaría en que no entiendes el concepto, pues es uno que no necesita de idolatrías.
Saludos.
P.D.: Telebasura, no televasura. Te lo dije*.