Teoría política
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
EL TRIUNFO LIBERAL
Enviado por el día 6 de Enero de 2003 a las 18:13
Desde que la filosofía puso de manifiesto, en boca de autores como Locke y Hobbes la primacía del individuo, sus libertades al igual que la necesaria y obligatoria defensa de la propiedad privada, en cuya buena administración, gestión y beneficio estaba involucrada nuestra mayor o menor disposición divina (desde el punto de vista del liberalismo clásico, la riqueza era igual al esfuerzo de quien la poseía, y esta era una obligación cristiana), el estado de las estructuras e infraestructuras se fue degradando de tal forma que fue necesario el colonialismo y dos guerras mundiales para que esto se comenzase a regular. Fueron, aunque ustedes discrepen, las políticas sociales e interventoras de los estados, tras la 2ªguerra mundial, las que propiciaron la calidad de vida de la cual actualmente disfrutan. Lo contrario, la no intervención del estado en la economia (mediante mecanismos reguladores a partir de los indicadores económicos) se resume en precariedad, estancamiento y desemepleo. En paises ultraliberales, como es el caso de los EEUU, fueron las políticas intervencionistas propuestas por Keynes las que levantaron su imperio, reforzando a todos los individuos y dandoles una seguridad minima para asi poder involucrarles en los mecanimos económicos. De la historia se deduce pues, que el mayor logro del liberalismo es concienciar y dejar claro, que la unica manera de no estancar los procesos socio-economico-coyunturales, es mediante una politica de intervención, sobre todo en lo social, y por consiguiente en lo economico, de donde se sacarian los fondos para mantener y mejorar lo anterior. Si el liberalismo nos ha enseñado algo es a desconfiar en el liberalismo, a intentar acabar con él, ese es EL TRIUNFO DEL LIBERALISMO. Sus bases ya son perniciosas en cuanto excesivamente insolidarias y propicias del abandono de la poblacion civil, confiando en demasía en el "buen" hacer del mercado, viendo, como se vió en el 29 que eso no es así y viendo en los 90 como la destrucción del sistema de capitalismo regulado y el advenimiento de los profetas, místicos y metafísicos liberales agitan la varita mágica de la libre regulación de la oferta y la demanda destruyendo las escasas social-democracias que aun quedan y creando un alarmante espacio globalizado de desenfreno, rateria, caza al devil, despotizacion mediática, paro descontroloado, inflacion masiva, quiebra de las pequeñas y medianas empresas, escaso nivel educativo, desfases presupuestarios por falta de ingresos en los estados, aumento de la criminalidad, insolidaridad,mayor separación de los estatus sociales, aumento de la riqueza de los ricos, disminución de la de los más pobres, divinificación del dinero y satanización de las políticas interventoras, de las cuales, aseguro, surgió la formación de todos esos liberalillos que se vanaglorian de serlo. Y si no es así, seguro que son afines al franquismo o a las familias de acaudalados que solo merecen la expropiación de sus bienes en pos del bién común.