liberalismo.org
Portada » Foros » Teoría política » Garry Kasparov sobre Pinochet y Castro

Teoría política

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Garry Kasparov sobre Pinochet y Castro
Enviado por el día 27 de Junio de 2003 a las 04:22
Morality and Double Standards
By Garry Kasparov
10/23/1998
The Wall Street Journal Europe
Page 6

(Copyright (c) 1998, Dow Jones & Company, Inc.)

"Progressive mankind" is celebrating the arrest of Augusto Pinochet . Justice will be done and a signal sent to the world's dictators. Nevermind that the response from Baghdad, Tripoli and Beijing has been little more than a yawn. The international left is celebrating the imprisonment of the man who defeated Marxism in Chile.

To be perfectly clear, dictatorship, or even limitations of basic human rights, is always abhorrent and to be opposed. Chileans had to pay a terrible price for the prosperity and stability they now enjoy. So did Spaniards. But neither in Spain nor in Chile was there ever a simple choice between dictatorship and democracy; the choice rather was between two evils and the people of these countries largely sided with the lesser one. I wish my country had shown such strength at the time of the Russian civil war.

It is not to minimize the suffering of many Chileans to point out the great hypocrisy of demonizing the Pinochet era. In fact, no Communist regime has yet been dismantled peacefully. (Eastern Europe should not be counted -- it was brought under the Communist yoke by Soviet occupation rather than a local Bolshevik takeover.) Russia is still paying the price of ex-Communists running the show. For many desperate Russians, in fact, Gen. Pinochet 's path seems the only way out of the current plight of poverty and corruption (which helps explain the popularity of former Gen. Alexander Lebed).

By contrast, nearly all the so-called right-wing dictatorships have been transformed into successful market economies and stable democracies. Consider modern day Spain, Portugal, Chile, Taiwan and South Korea. Then consider China, North Korea, Cuba, Cambodia and Yugoslavia. In the first set of countries, anti-Communist forces prevailed and, crucially, stepped aside.

Somehow this comparison has been lost on Western democracies, where a dominant elite of liberal intellectuals have lauded the "great experiment" conducted by Marxist leaders, while ignoring the brutal practical application -- Siberian labor camps, Chinese rural communities -- of the theories so fashionable in prestigious universities and magazines.

Gen. Pinochet was the most prominent casualty of this left-wing bias. Breathtaking documentaries of the streets of Santiago in September 1973, reports of mass executions on the city stadium and the daily brutality of his secret police (so vividly captured in the movie "House of Spirits") forever engraved in the public mind the image of the Chilean leader as a cold-blooded murderer. Unfortunately, pictures of Tiananman Square didn't have the same lasting effect; apparently, the size of a country's GNP or the number of missiles in its arsenal buys a dictator immunity from opprobrium.

Would Commandante Castro ever step aside, even for a life seat in the Senate? Unlikely. And if Cubans ever had the opportunity to put Castro on trial, they might well be accused of being vengeful by the free world, with Spain topping the list. This double-standard may be a comfort to dictators around the world; but it is poison to societies that profess a commitment to upholding respect for human rights and democratic freedoms everywhere.

--- Mr. Kasparov, a contributing editor of The Wall Street Journal, is world chess champion.
Re: Garry Kasparov sobre Pinochet y Castro
Enviado por el día 28 de Junio de 2003 a las 01:49
"Consider modern day Spain, Portugal, Chile, Taiwan and South Korea". Qué selectivo que se ha vuelto Garry. ¿Sólo hubo dictaduras de derecha en 5 países de todo el mundo?

No sé qué tienen que ver los campos de concentración con el Chile pre Pinochet. Sí, con el Chile de Pinochet... Llamar "communist regime" al gobierno de Allende me parece un poco mucho. ¿O la soberanía del pueblo se acaba cuando gana el que no nos gusta? Y en lo económico, por lo que sé, con el tema de la tierra Allende estaba aplicando una ley de la Democracia Cristiana...

No me sorprende que a Kasparov no le gusten el estado de derecho, las normas, las reglas. Dejó de ser campeón mundial en 1993 y sigue firmando así...
Re: Re: Garry Kasparov sobre Pinochet y Castro
Enviado por el día 28 de Junio de 2003 a las 02:06
Creo que algunas presiciones son importantes respecto del caso Salvador Allende, pues hay personas que irrumpen vociferando en este Foro(digo esto porque adoptan un tono agraviante e insultan) y piensan que ese Sr. fue un modelo de democracia o algo así, por el hecho de haber llegado al poder por una elección, cuyos detalles son muy diferentes de lo que se da a entender cuando se dice que Allende llegó al gobierno "por voto popular" y "sin disparar un tiro". Es obvio que el origen democrático de un gobierno no garantiza su carácter democrático una vez instalado en el poder. Pero dejando de lado esa verdad de perogrullo de la teoría política, hago algunas precisiones sobre el caso Allende en lo que sigue:
En el criterio que Ud. menciona, es decir, el mero haber sido electo, debo recordarle que como Allende también fue elegido por voto popular y no disparó tiros para llegar al poder (las acciones de acosos de las falanges de su partido no son muy distintas de las que aplicaban las del PS chileno en aquel entonces, no cree?).

Pero, además, Allende no ganó sin más el voto popular. Ud. está equivocado. Allende fue votado en minoría, con algo así como el 35 %, a pocos puntos de Alesaandri, candidato de la centro-derecha. Si llegó al poder fue por que la Democracia Cristiana chilena, que había llevado de candidato a Tomic, que quedó lejos en el tercer puesto, le dio los votos al PS del Sr. Allende, bajo firma de un pacto político, que Allende, como él mismo declaró de modo expreso posteriormente, firmó sin intención de cumplir: su fin era llegar al poder para implantar desde allí la sinistra política de creación de facto de un gobierno marxista, que nadie votó. A esa política se le llamó "la política de los resquicios legales", porque se basaba en utilizar amañadamente la interpretación de la legalidad existente para instaurar de hecho un régimen antirepublicano, directamente marxista. Por entonces, su admirado Fidel Castro estuvo un mes en Chile, y las milicias cubanas se paseaban por las calles de Santiago. Claro, eran meros "asesores" en materias relativas a la "vía al socialismo".


La madre de todas las descalificaciones que se le hacen al gobierno del ex
Presidente Pinochet es haber removido al gobierno "democrático" del ex
Presidente Allende. Esto es una falsificación histórica.
Es verdad que el candidato marxista Salvador Allende fue elegido en 1970 a
través de una elección democrática, aunque sólo con un 36.6% de la votación. Sin
embargo, es igualmente verdad que su gobierno perdió su carácter democrático al
haber violado repetidamente la Constitución.
En efecto, el Presidente Allende se transformó en un tirano cuando violó su
juramento solemne de respetar la Constitución y las leyes chilenas. Esto no sólo
fue evidente para una inmensa mayoría de chilenos en su diario vivir, sino que
fue denunciado por casi dos tercios de la Cámara de Diputados en su
trascendental Acuerdo del 23 de Agosto de 1973 (también hubo un pronunciamiento
en la misma dirección de la Corte Suprema).
En este Acuerdo se hace un listado de las violaciones constitucionales y legales
del gobierno del Presidente Allende, y se acuerda "representarles" este "grave
quebrantamiento del orden constitucional y legal de la República", entre otras
autoridades, "a las Fuerzas Armadas". Asimismo acuerda "representarles que, en
razón de sus funciones, del juramento de fidelidad a la Constitución y a las
leyes que han prestado,...les corresponde poner inmediato término a todas las
situaciones de hecho referidas, que infringen la Constitución y las leyes".
Al no existir en la Constitución chilena un mecanismo viable para remover a un
Presidente que había perdido su carácter democrático, la Cámara de Diputados,
con el voto de todos los representantes del Partido Demócrata Cristiano, le
"representó" a las Fuerzas Armadas que "les corresponde poner inmediato término"
a esta grave situación. Ese fue, de hecho, un llamado inequívoco a remover al
Presidente Allende.
Las Fuerzas Armadas, lideradas por quien era en ese momento Comandante en Jefe
del Ejército, el general Augusto Pinochet, cumplieron con el Acuerdo de la
Cámara de Diputados dieciocho días más tarde, el 11 de Septiembre de 1973. Es
incomprensible que el gobierno jamás haya traducido y publicado ese Acuerdo en
el exterior, señal inequívoca de la incompetencia comunicacional que tan caro le
ha costado ante la opinión pública mundial (Esta revista lo ha traducido ahora
al inglés, alemán, francés y polaco).
El ex Presidente Eduardo Frei Montalva (1964-1970) fue categórico al calificar
estos hechos. En una entrevista al diario español ABC sostuvo: "Los militares
fueron llamados, y cumplieron una obligación legal, porque el Poder Ejecutivo y
el Judicial, el Congreso y la Corte Suprema habían denunciado públicamente que
la presidencia y su régimen quebrantaban la Constitución, los acuerdos votados
en el Parlamento y las sentencias dictadas por jueces absolutamente extraños a
la política. Allende vino a instaurar el comunismo por medios violentos, no
democráticos, y cuando la democracia, engañada, percibió la magnitud de la
trampa, ya era tarde. Ya estaban armadas las masas de guerrilleros y bien
preparado el exterminio de los jefes del Ejército" (10 de octubre, 1973).


Los chilenos recuerdan bien estos términos de la época de Allende:

Colas: Filas de "Proletarios" para obtener cualquier cosa (bencina, pan, cigarrillos etc..)

GAP: Grupo de Amigos Personales. Carabineros de Chile no eran lo suficientemente buenos para Allende. De esta manera Don Chicho se hacia escoltar por un grupo de matones de mala sangre, mejor armados que cualquier carabinero. Una verdadera mafia.

MIR: Movimiento Izquierdista Revolucionario. Tenian por mision de desestabilizar el pais que ya estaba encaminado al establecimiento de la dictadura del proletariado (como en Cuba o la fracazada Union Sovietica).

JAP: Junta de Abastecimientos y Precios. Donde recibiamos nuestros cupones de racionamiento (como en las economias de guerra). Y que no servian para nada ya que no habia nada.

ENU: Escuela Nacional Unificada. Que tenia como fin el lavado de cerebro de los ninos. Ensenarles que la religion es el "Opio del Pueblo", y la exaltacion del poderio Sovietico.

Bombas lacrimogenas: Era el pan nuestro de cada dia en el gran Santiago. Eran nuestro oxigeno y nos "emocionabamos" tanto de verlas que nos hacian llorar.

Marcha de las Cacerolas: Las madres que no tenian nada de comer a sus hijos se "Pusieron los Pantalones" antes que los hombres y salieron a las calles con sus cacerolas vacias para decir BASTA. La izquierda (con el mismo espiritu tan "creador" y "valiente") las bombardeo con papas con hojas de afeitar. Las cacerolas debieron ser usadas como cascos.

Miguelitos: (una vez mas la "creatividad productiva" de la izquierda al "servicio de la patria") 2 clavos soldados en forma de U usados por el MIR para reventar neumaticos y escapar de Carabineros que los perseguian por realizar su labor "evangelizadora".

Bombas Molotov: La luz de nuestras vidas y el calor de nuestros hogares.

Nacinalizaciones: Accion de tomar una compania productiva y hacerla improductiva.

Paros nacionales: Eran la "vacaciones" que todos los chilenos tomabamos al mismo tiempo dejando al pais sin producir nada. Ya no habia nada que defender. Todo habia sido confiscado o despilfarrado.

Fascista: Era la forma mas facil de desprestigiar a cualquier persona que no comulgaba con la izquierda. De esta forma se hacia creer a la gente que si uno no estaba con ellos, entonces eramos adherentes a Hitler o Musollini. Lo que era absolutamente falso.

En el ambiente artistico "El Desupelote" con su tan famosa cancion que decia algo asi: "Ponte a la cola si quieres comer, ponte a la cola si quieres fumar etc... etc..."

Recordando olvidadas emociones.
Re: Re: Re: Garry Kasparov sobre Pinochet y Castro
Enviado por el día 28 de Junio de 2003 a las 22:09
"mecanismo viable para remover al presidente". ¿Qué es eso de "viable"? Las leyes prevén mecanismos. Si estos no se viabilizan, habrá que reformar las leyes, o seguir trabajando para conseguir una nueva mayoría, pero no destruir las leyes sólo porque esta vez la gente eligió a uno que no nos gusta. Echar a alguien acusándolo de tirano para entronizar a otro tirano no tiene mucho sentido. Salvo que la democracia y el estado de derecho en verdad no nos importen, y que apoyemos el autoritarismo cuando éste es de nuestro mismo signo. O se está con el autoritarismo, o no se está. Es sencillo.

El fracaso económico de un gobierno no es razón para dar un golpe de estado. Justamente, el estado de derecho significa que las reglas -impersonales, objetivas, conocidas de antemano- son todo. Y la libertad es la posibilidad de ser impopular sin que venga un milico y me asesine.

No entiendo la doble moral de criticar -acertadamente, si es que así sucedió- a Allende por violar la ley, y acto seguido justificar una década y media de negación absoluta del estado de derecho. O se está con la legalidad o no se está con la legalidad. La izquierda y la derecha democráticas están con la legalidad; marxistas-leninistas y pinochetistas no. Y cuando no se cree en el estado de derecho, da lo mismo qué régimen de propiedad uno propugne.

Por eso decidí no discutir más con los que defienden a Pinochet y otros dictadores latinoamericanos. Argumentos democráticos, liberales y legalistas no van a convencer a los partidarios del autoritarismo. No tiene sentido, hablamos idiomas distintos y nunca vamos a llegar a nada. Sigo azorado que tanta gente -incluso gente que se autodenomina liberal, para mi espanto- pueda defender una dictadura. Ojalá que nunca haya dictaduras en las que ellos sean los torturados y asesinados...
Re: Re: Re: Garry Kasparov sobre Pinochet y Castro
Enviado por el día 2 de Julio de 2003 a las 04:46
Allende fue elegido democraticamente.
Que no te gustara, ni nos gustara el sistema de eleccion presidencial es otra cosa.

Allende fue "removido" en forma antijuridica, inconstitucional y anti-democratica.
Es irrelevante que una parte del Congreso haya reclamado y vociferado.

Lo relevante es que las garantias constitucionales a las que se encontraba prometido a respetar fueron violadas en innumrables ocasiones.

A nadie le extraña que Allende intentara una Revolucion con un deficit democratico.

Lo que tampoco debe extrañar es que Pinochet lo hiciera sin ninguna legitimacion.

Entre un poco y nada, razonablemente se debe preferir lo poco.