liberalismo.org
Portada » Foros » Teoría política » Soluciones para el mundo

Teoría política

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Soluciones para el mundo
Enviado por el día 10 de Mayo de 2004 a las 05:19
Aqui todos criticamos todos los sistemas, pero nadie da ninguna solucion para nada. Cual es vuestra solucion para el equilibrio y la paz mundial?
Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 10 de Mayo de 2004 a las 14:24
Liberalismo.
Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 10 de Mayo de 2004 a las 15:09
Dijo soluciones.
Re: Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 10 de Mayo de 2004 a las 16:11
Los hombres siempre se pelean, y lo van a continuar haciendo.
El sistema económico liberal de libre comercio ayuda a suprimir la violencia, ya que el libre comercio crea lazos económicos entre los países, que éstos no se arriesgarán a romper por el terrible perjuicio económico que ello les aparejaría (por eso China nunca va a entrar en guerra con EEUU: ambos tienen más que perder en el campo económico que en el militar)
Además, la competencia de los productos en el mercado internacional es como una forma de canalizar la agresividad humana en algo más beneficioso y productivo.
Re: Re: Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 10 de Mayo de 2004 a las 16:38
Decir que la competencia calma la agresividad es como decir que el fuego se apaga con nafta.

Esta comprobado que esa competencia no se queda dentro del mercado. La invasion de Iraq es una prueba de que la competencia por el petroleo entre unas multinacionales oligopolicas lleva a la guerra, que no es mas que la competencia capitalistas pero llevada a cabo por medios belicos.

Todos los paises de Latinoamerica tenemos lazos economicos con otros paises, especialmente "relaciones carnales" con EEUU. El envio de tropas a Haiti es una manifestacion de esos lazos economicos (dependencia economica es mas acertado). Asi que, como ves, los lazos economicos entre los paises no ayudan por si mismos a suprimir la violencia.
Re: Re: Re: Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 10 de Mayo de 2004 a las 16:53
Estoy de acuerdo totalmente con usted. Las ocupaciones coloniales, por ejemplo, se hicieron para buscar nuevos mercados, conseguir más materias primas y mano de obra más barata.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 10 de Mayo de 2004 a las 16:59
Bueno es discutible.
Pero lo que sí es una realidad es el efecto antibélico de las relaciones de comercio entre países más o menos desarrollados.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 10 de Mayo de 2004 a las 18:28
Sí, pero porque se llevaban a terceros países.

Claros ejemplos fueron los países africanos.
Sudáfrica fue objeto de una guerra anglo-holandesa por minas de oro, etc.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 10 de Mayo de 2004 a las 18:36
Eso fueron guerras mercantilistas,que no tienen nada que ver con el liberalismo.

"Si las mercancías no pueden cruzar las fronteras, lo harán los soldados".
Frederic Bastiat

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 10 de Mayo de 2004 a las 19:25
Si, pero estas admitiendo que ese libre transito de mercancias promovido por el liberalismo necesito del trabajo sucio de esos "mercantilistas".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 10 de Mayo de 2004 a las 23:20
Soy consciente de que el librecambismo no se ha dado totalmente (igual que el comunismo).

Pero fíjese en lo que le digo. Esas riquezas (minas de oro de Transvaal) eran accesibles para los dos países. Podían cruzar ambas fronteras. Pero la competencia, hizo que se librase una guerra para dilucidar qué fronteras cruzar.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 10 de Mayo de 2004 a las 19:26
Dame un ejemplo.
Re: Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 12 de Mayo de 2004 a las 20:49
Pero tampco dijo milagros, en el liberalismo no proponemos que el que no tiene odie al que tiene, que el proletario odie al propietario, antes bien que el proletario se convierta en propietario, no quitarle al que tiene y darselo al que no, por el contrario que el que no tenga tanga. a la larga el liberalismo hace la mejor distribuciòn,
Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 30 de Mayo de 2004 a las 14:33
¿el liberalismo admite la pena de muerte?
Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 10 de Mayo de 2004 a las 18:19
Liberalismo.
Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 10 de Mayo de 2004 a las 23:51
El capitalsimo es un sistema libre, pero le falta la etica, lo mas importante, para la igualdad, la justicia, y la felicidad de las personas, a la misma vez que el capitalsimo hace a unos libres, hace esclavos a otros.


El mundo deberia ser un mundo para todos, para los competitivos , para los no competitivos, para los cristianos y para los no cristianos... pero a la vez los paises terecer mundistas se tienen que unir para luchar contra el capitalsimo.
En todo el mundo tercer mundista deberian haber uniones de paises, con el mismo sistema.
Los bancos tendrian que ser bancos publicos eticos, que no hiesen cobrar intereses, a las empresas que colaboren en el (comercio
justo) que se comprometa a dar a los productos
del Sur acceso directo a los mercados del Norte, evitando en lo posible los intermediarios y los
especuladores, y a pagar un precio justo que permita a los productores cubrir sus necesidades
vitales y los costes de produccion y que deje un margen para la inversion. Pues bien las
empresas que colaboren podrian ayudar ha ser los intermediarios, las empresas intermediarias sacarian un precio muy razonable de dinero que necesitan los clientes hasta las tiendas, pero
esto no seria un gran problema economico para las empresas que colaboren, porque cuanto mas
ayuden menos intereses tendrian que pagar a los bancos eticos. Esta organizacion tendria que tomarse mas que como una ONG, como un sistema politico, con las partes buenas del socialismo, y con las partes buenas del capitalismo. Es importante que tomemos esta organizacion como un
sistema politico o incluso como una empresa, de esta manera el dinero no se sacaria de donaciones de la gente, si no se generaria de nosotros mismos, crendo un monopolio inmenso, ayudandose entre las empresas, para que puedan competir contra el capitaslimo imperialista, de esta manera las uniones seran independientes de otros paises capitalsitas imperialistas.
Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 11 de Mayo de 2004 a las 00:19
¿Como pides etica a un banquero? yo soy contable y bajo todos los dias al banco y conozco muy pocos banqueros que no se les pueda tildar de "Hijos de la gran puta", señoritas de esa profesion disculpenme de antemano por compararles.

La mayoria de los grandes banqueros de mi pais tienen juicios pendientes con la justicia; Botin, el expresidente del BBVA , Mario Conde, Los albertos, etc.
Re: Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 11 de Mayo de 2004 a las 00:21
Perdon no he aclarado que muchos otros estan en el trullo. como Mario Conde, ejemplo vivo de la cultura del "pelotazo".

Maromosurfero tiene una foto en su mesita de Mario Conde.
Re: Re: Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 11 de Mayo de 2004 a las 02:03
No estoy intentando decir que el capitalsimo es un sistema con etica, estoy diciendo lo contrario. Si la tubiese seria un sistema mucho mejor, y como no hay etica en el capitalsimo, las empresas deberian estar mas controladas, sin menos libertad, porque pueden ser muy peligrosas
Re: Re: Re: Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 11 de Mayo de 2004 a las 16:06
y que tiene que ver que los banqueros sean o no hijos de puta con el liberalismo??
En mi país, y no creo que sea el único, los políticos de izquierda son unos corruptos hijos de la gran puta madre, que conclusión hay que sacar de eso?
Re: Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 11 de Mayo de 2004 a las 17:14
Pero es que precisamente esas acciones son inmorales (e ilegales) para el liberalismo. ¿O es que crees que la libertad incluye quedarse con lo que uno ha robado a otro violando sus derechos? El problema es que esos banqueros corrompen al estado con su dinero para blindarse ante la justicia, pero eso no tiene nada que ver con el liberalismo, sino todo lo contrario.
Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 11 de Mayo de 2004 a las 18:24
Insisto... Liberalismo
Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 11 de Mayo de 2004 a las 23:40
Utopías aparte, una sociedad democrática, con libertades y respeto a los derechos humanos y al estado de derecho e independencia de los órganos del Estado. Y si la quieres próspera, tendrá que ser capitalista, con un Estado reducido y eficiente, aunque con un mínimo de "safety net" para los realmente desvalidos y también para garantizar mínimos de salud, educación y nutrición.

Si todos los países son más o menos así, tendrás más oportunidad de paz entre ellos, raras veces los electorados libres apoyan conflictos allende sus fronteras.

Saludos cordiales.
Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 11 de Mayo de 2004 a las 23:44
Utopias aparte,coincido.Saludos liberales.
Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 11 de Mayo de 2004 a las 23:56
Sólo deben hacer como hico EE.UU. con el caso de la guerra de Kuwait: manipular la información, e inventar crímenes inexistentes para que el electorado "exiga" esos conflictos armados.
Soluciones para el mundo
Enviado por el día 12 de Mayo de 2004 a las 03:14
El liberalsimo, nacismo-fascismo, comunismo, anarquismo..., es totalmente imposible, por una parte porque el humano necesita la libertad para su felicidad y por otra el humano no puede tener demasiada libertad porque los humanos somos como simples animales inteligentes y con libertad y el exceso de libertad solo lleva a la destruccion de otros.
desafortunadamente lo que el humano tiene en la sangre es el capitalsimo. Pero el mundo podria ser un capitalsimo controlado, limitado.
Para acabar con ese capitalsimo descontrolado hemos de crear el capitalsimo mas agresivo, teneiendo en control dentro de nuestro pais a las empresas de los pequenos emprendedores y fuera empresas no tan controladas fuera de nuestro pais, uniendo empresas atacando a los paises con el capitalsimo incontrolado, de manera que el capitalsimo controlado gobernaria el mundo con equilibrio e igualdad.
Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 12 de Mayo de 2004 a las 03:33
No amigo ,entiendes??liberalismo hay uno solo ,el LIBERALISMO!!!
Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 12 de Mayo de 2004 a las 04:16
Yo tengo un problema, y es que soy determinista social (como Sócrates, vaya). Y considero que la naturaleza hace a un hombre listo o tonto, pero jamás le hace bueno o malo, liberal o socialista, etc.

Toda la conducta del hombre, según mis ideas, viene determinada por las percepciones psíquicas de cada individuo. De este modo, considero cualquier sistema posible. Siempre y cuando, claro, se eduque a la gente en ciertos valores, durante generaciones entereas.
Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 12 de Mayo de 2004 a las 13:59
"El hombre es el lobo del hombre",Si, pero para eso tiene que estar el Estado de derecho,justamente lo bueno del liberalismo es que no pretende cambiar a los individuos,ellos son como son,pero esta la Ley para los que se desvian y hacerlos responsables de sus actos.
Re: Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 12 de Mayo de 2004 a las 23:06
Sí que lo debe hacer.

Tiene que hacer que el hombre no piense en el bien común, sino que luche por el bien individual.
Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 12 de Mayo de 2004 a las 15:43
Es sorprendente.

Estamos en el siglo XXI y hoy la ciencia es la disciplina mas utilizada para explicar la realidad del universo. El hombre ha aplicado la ciencia en casi todos los terrenos, remplazando a la supersticion, al idealismo y a la religion. Pero hay quienes todavia se niegan a aplicar la ciencia al hombre mismo.

Son los mismos que desprecian las carreras de ciencias sociales porque seguramente todos los sociologos, psicologos, antropologos y demas son todos vagos. Es que aplicar el metodo cientifico a la sociedad humana es solamente para vagos improductivos ¡y encima con ideas izquierdistas!

Como la mayoria se niega a aplicar el metodo cientifico para investigar el caracter social e individual del ser humano, caen en un extasis religioso, en la aplicacion de axiomas que vienen de "Dios sabe donde".

Axiomas como "el exceso de libertad solo lleva a la destruccion de otros" y "lo que el humano tiene en la sangre es el capitalismo" son escuchados frecuentemente por los apologistas del capitalismo, conscientes o inconscientes.

¿Por que los llamo axiomas? Porque son proposiciones tomadas como una verdad absoluta e incuestionable. No han sido comprobadas, simplemente se les ocurrio y ya las proponen como ciertas. Y en estas premisas falsas se basan para sacar conclusiones falsas como que el capitalismo es el unico sistema socio-economico en que puede vivir la humanidad, que no hay nada mejor.

Es hora de salir de la religion y aplicar la ciencia.
Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 12 de Mayo de 2004 a las 15:48
Falacias marxianas.
Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 12 de Mayo de 2004 a las 16:46
La mayoría de los pensadores que idearon el liberalismo pertenecían a las ciencias sociales o humanísticas (principalmente al derecho)
Lamento informarte que "aplicar la ciencia al hombre" no quiere decir "marxismo"
En todo caso, las experiencias, hasta el momento fueron poco felices...
Re: Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 12 de Mayo de 2004 a las 21:44
Coincido con vos, oligarca. Y quiero que me señales donde yo digo ciencia social=marxismo. El marxismo es UNA ciencia social. Para mi la mas consecuente con las primigenias ideas de la modernidad: ciencia sobre religion, razon sobre supersticion, argumentos sobre prejuicios, materialismo sobre idealismo, logica dialectica sobre logica formal.

Despues de las revoluciones la intelectualidad burguesa retrocedio con su aplicacion de la ciencia al hombre, ya que ello inevitablemente plantea un peligro para su dominacion de clase. El Estado volvio a fusionarse con la Iglesia, Dios volvio a figurar entre los escritos de los cientificos.

Y asi estamos, hace poco Berlusconi, presidente de Italia, fracaso en un intento de prohibir la enseñanza de la teoria de la evolucion de Darwin en las escuelas. La burguesia quiere un retroceso ideologico a la Edad Media.

Cuando se quiere explicar algo de la realidad social se cae en axiomas pseudoreligiosos, practicamente los mismos que los intelectuales burgueses revolucionarios atacaron para socavar la legitimidad de la aristocracia y el feudalismo.
Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 12 de Mayo de 2004 a las 19:21
Edtoy de acuerdo con eso. ¿Considera usted feliz el capitalismo? ¿para quién? Por los estratos sociales por los que yo me muvo, no nos hace ni puñetera gracia.
Re: Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 12 de Mayo de 2004 a las 21:09
Bueno, siempre pueden emigrar a Cuba, o a Corea del Norte. Ahí no hay capitalismo (excepto el capitalismo de estado), quizás la pase mejor allá.
Las puertas están abiertas...
:p
Re: Re: Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 12 de Mayo de 2004 a las 21:39
Le diría la misma pregunta. ¿Quiénes son felices allí?

Como ve, yo tampoco creo en el estato-comunismo.
Re: Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 12 de Mayo de 2004 a las 20:43
perdone usted. pero de kuwait parece que sabe muy poco
Kuwait
Enviado por el día 12 de Mayo de 2004 a las 21:37
Soy consciente de eso.

Pero sí que sé del vídeo estadounidense para engañar a su población.

Bueno, también conozco en profundidad cómo el rey de España participó en el robo de 60.000 millones a la Kuwait Investigement Office (KIO).
Re: Kuwait
Enviado por el día 12 de Mayo de 2004 a las 22:52
Yo opino que el humano nace como un animal salvaje, ni bueno ni malo, pero con instinto animal
que siempre lo lleva en el, pero al educarse lo va desimulando. El instinto es un istinto de tener lo
mejor, el que mas, lo mas rapido..., el sistema que mas se acerca a eso es el capitalsimo. Pero el
problema es que al tener tanta libertad, nos corrompemos y nos llevamso por nuestros instintos,
que nos hace meter la pata.
El animal no tiene esa libertad que tenemos, ellos se saben gobernar sin leyes ni reglas. Eso no
quiere decir que apoye al nacismo o fascismo porque la libertad es fundamental para el bien estar de los humanos, yo apoyo al capitalsimo sensible.
Re: Re: Kuwait
Enviado por el día 12 de Mayo de 2004 a las 23:00
Seguimos con la religion.
Re: Re: Kuwait
Enviado por el día 12 de Mayo de 2004 a las 23:09
Bueno, en estos temas sólo podemos hablar de opiniones. De teorías. Rosseau fue el primero que dijo que lo que huzo al hombre querer más, fue el que no había suficiente para todos. Pero que si hubiese suficiente para todos, entonces ¿para qué querríamos tener más?

Son opiniones.
Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 12 de Mayo de 2004 a las 23:02
Define "equilibrio" antes, y quizá se me ocurra algo.

A mí se me ocurre algo, quizá factible en un futuro lejano: conectar los cerebros de las personas a redes de Realidad Virtual para que cada cual viva como le apetezca, sin tener en cuenta a los demás. Yo podría ser Rey de Persia.
Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 14 de Mayo de 2004 a las 18:00
Estoy deacuerdo contigo Vitaman, yo tampoco creo en el capitalismo o en el capitalismo de Estado(socialismo).
Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 14 de Mayo de 2004 a las 18:12
Yo propongo la abolicion de los dogmas religiosos, politicos e ideologicos, y en su lugar implantar un sistema educativo donde la formacion cultural sea mas plural y tolerante. Para mi la ley que debiera estar sobre todas es la ciencia.

Apreciar la realidad desde un punto de vista critico y adaptarse a ella. Con la libertad de adaptarse a ella tal y como cada quien lo decida.

Si la realidad no la explica satisfactoriamente una teoria, recurramos a otra.

Y por ultimo, concientisarnos cada vez mas de nuestro rol social. Podemos disminuir el poder oligopolico que gobierna el mundo atraves de resistencias sociales "sin forma", es decir, simple y sencillamente no consumiendo sus productos y apoyando proyectos de desarrollo economico alternativos a los que "receta" el FMI.
Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 14 de Mayo de 2004 a las 20:22
Yo propongo que alguien invente unas máquinas que hagan todo el trabajo y los hombres dedicarnos a no hacer nada.
La otra opción sería esclavizar a las mujeres, y que trabajen ellas, o algo así...
:-P
Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 16 de Mayo de 2004 a las 05:28
Primero que todo, la libertad no es hacer lo que se nos venga en gana, la verdadera libertad es vivir plenamente nuestras vidas, como seres humanos, sin interrumpir con el mismo derecho de otro ser humano; y cuando digo vivir plenamente, es tener todo lo que un ser humano se merece( casa, alimento, educacion, respeto, no el tanto vendes tanto vales). El liberalismo es como un cancer, que va creando muerte cada ves que avanza, esa mano invisible de la economia, es un gran invento de economistas burgueses para tratar de explicar la gran falacia de la oferta y la demanda. Mi propuesta es una Cuba para todo el mundo.
Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 16 de Mayo de 2004 a las 13:41
Mi propuesta es una suecia o Alemania para todo el mundo
Re: Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 16 de Mayo de 2004 a las 19:34
Mi propuesta es que tico y joeperry se vayan a vivir a una isla desierta, y funden ahí su paraíso socialista
Re: Re: Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 16 de Mayo de 2004 a las 19:45
El problema del liberalsimo es que las personas abusan demasiado de la libertad que tienen, y los extremos se tocan, abusando de tu libertad de mala manera, solo se consigue que la gente robe la libertad a otras personas, o quitarsela a ellos mismos.
Ahora me diran que la solucion es la educacion de las personas, pues yo opino que por muy educados que estemos seguimos teniendo instinto animal que nos corrompe.
Yo propongo mas limitaciones, pero con libertad, que ojala no la necesitemos, pero es necesaria para nuestra felicidad.
Re: Re: Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 17 de Mayo de 2004 a las 01:11
Yo no meire de mi patria, hasta no verla salir de este sistema explotador y crador de miseria, luchare por hacer de mi tierra una Cuba. Suramérica esta sintiendo los grandes beneficios de un sistema izquierdista y muestra los oligarcas golpistas, defendiendo sus intereses contra los del pueblo. Hugo Chavez Frías, ejemplo de un izquierdismo capaz de mantener un sistema eficaz y equitativo, espero que pronto lleguen esos vientos de cambio a centroamérica, y estare a la par de todas las luchas necesarias.
Re: Re: Re: Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 17 de Mayo de 2004 a las 05:33
Por la unidad socialista de America Latina.

Hasta la victoria siempre, compañero.
Re: Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 16 de Mayo de 2004 a las 19:34
Mi propuesta es que tico y joeperry se vayan a vivir a una isla desierta, y funden ahí su paraíso socialista
Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 17 de Mayo de 2004 a las 05:35
Eliminar las causas del desequilibrio y de la guerra:

La propiedad privada de los medios de produccion y los Estados-nacion.

Ambos son escollos en el camino del desarrollo de la humanidad hacia un mundo sin pobreza, sin injusticia y sin guerras.
Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 17 de Mayo de 2004 a las 07:49
Totalmente deacuerdo compañero, mientras exista la dominación de clases no existira paz en el mundo, mientras exista la explotación, discrimanación, no existira paz.
Re: Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 17 de Mayo de 2004 a las 08:46
que pena la gente que se cree que en cuba viven fenomenalmente...
Re: Re: Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 17 de Mayo de 2004 a las 15:44
En Cuba no hay comunismo. El comunismo solo sera realidad cuando el socialismo remplace al capitalismo en todo el mundo.

Cuba no puede vivir fenomenalmente porque esta rodeada de capitalismo y tiene al imperio mas poderoso que conocio la humanidad a unos pocos kilometros. El socialismo en un solo pais tiene sus limitaciones, sobre todo cuando Cuba es hostigada permanentemente por el imperialismo yanqui.

Sin embargo, si queres evaluar el nivel de vida de los cubanos, comparalo con el de los paises de centroamerica. Ahi vas a ver quien vive mejor y quien vive peor.
Re: Re: Re: Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 17 de Mayo de 2004 a las 15:57
Jajajaja Hay un viejo chiste,un funcionario sovietico habla con un ciudadano europeo(no viene al caso saber cual) y le dice "Nosotros vamos a dominar el Mundo para ser realidad que el socialismo reemplace al capitalismo, menos Nueva Zelandia" , el europeo pregunta "y por que Nueva Zelandia No???" por que va a ser la unica forma de saber los precios reales de las cosas!!!!!jajajaaja.
Re: Re: Re Re: Re: SolucmCnes para el mujHo
Enviado por el día 17 de Mayo de 2004 a las 17:15
Si, Juan, claro, en Cuba sA vive mucho mejKr que en Costa Jica.
Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 22 de Mayo de 2004 a las 20:07
Pues que la gente decidiese tratar de poner fin a su estupidez y ayudase a los demás, sin coacción ni manipulación,a ello. Pero me parece que no soy el primero ni seré el último en decir algo así.
Para carloscg
Enviado por el día 23 de Mayo de 2004 a las 18:22
Tu has dicho:

"Es imposible que los recursos y la tecnologia alcancen para que todos los seres humanos vivan bien, ya que los paises pobres nunca van a tener esa teconlogia debido a que sus empresas, van a ser absorvidas, por otras extranjeras, ya que no pueden competir, y si esto termina en una guerra mundial, pues que le vamos ha hacer, hay que luchar por la igualdad. Porque los yanquis tienen que ser ricos y los sudamericanos no?."

Pero tu quieres resolver el problema dentro del capitalismo, haciendo que las empresas sudamericanas compitan con las europeas y yanquis. Primero, que eso no es posible porque ya entre ellos se ponen de acuerdo. Segundo, aun si fuera posible, los trabajadores latinoamericanos siguen perdiendo, porque sus patrones van a tener que exprimirlos mucho para ser "competitivos" y aunque mejore la riqueza de los empresarios latinoamericanos el nivel de vida del trabajador latinoamericano no va a seguir precisamente la misma evolucion.

"Sobre lo de que, ¿no habria que unir fuerzas contra el sistema que nos hace competir y volvernos los unos contra los otros?. Esta union, deberia tener estrictamente limitada y controlada el crecimiento y competencia de las empresas sobre todo dentro de la union, y ayudar a las empresas, que ataquen a otras empresas que intenten competir contra la union, de esta manera, habria un mundo para todos, para los no competitivos, y para los que se quiern comer el mundo.

No se si me he explicado bien."

Si, te has explicado bien. Tu quieres algo asi como una competencia controlada. Eso es imposible.

Hay una frase japonesa que dice "los negocios son la guerra". Nada mas cierto. Aunque se establezcan reglas de juego "justas" para las competencias las empresas poderosas van a romperlas o doblarlas, porque justamente esas empresas son las que mandan y no los gobiernos.

Para darse una idea, digamos que de las 100 economías más importantes del mundo, 51 –la mayoría- no son países, sino empresas como IBM, General Motors, Philip Morris, etc. Y 200 de ellas controlan la cuarta parte de la economía mundial. ¿Vas a ponerle reglas a estas empresas?
Re: Para carloscg
Enviado por el día 23 de Mayo de 2004 a las 21:40
¿que tal reducir el tamaño de las empresas, Juansalvo? ¿Existiria alguna manera de reducir a estos monstruos?
Re: Re: Para carloscg
Enviado por el día 24 de Mayo de 2004 a las 19:51
Para mi no. La concentracion y centralizacion de capitales surge naturalmente de la competencia. Y la unica manera de terminar con la competencia es terminar con la propiedad privada.
Re: Para carloscg
Enviado por el día 23 de Mayo de 2004 a las 23:34
Las empresas, como dices, pueden ser terribles, pero están compuestas de gente. La psicología de esas personas, puede cambiar y de hecho cambia. Eso permite cierta esperanza, pues no hay cambio social sin un cambio psicológico previo. Igual que el capitalismo como lo entendemos surge del paso de una mentalidad medieval a la propia de la Reforma, quizá un nuevo cambio psicológico determine un nuevo sistema de relaciones económicas.
Re: Re: Para carloscg
Enviado por el día 24 de Mayo de 2004 a las 08:49
El mercado y su sistema de oferta/demanda descansan sobre libertades tan basicas como el de cambio en la psicologia de las personas.
Re: Re: Para carloscg
Enviado por el día 24 de Mayo de 2004 a las 19:50
No creo en tu explicacion idealista, arasou (en el sentido de que lo material se subordina a lo ideal). El capitalismo surge principalmente de la revolucion industrial, no de las ideas del renacimiento. De hecho, las ideas de la modernidad cobran importancia porque la burguesia necesitaba horadar politicamente al feudalismo que era una traba para el desarrollo economico.
Re: Re: Re: Para carloscg
Enviado por el día 24 de Mayo de 2004 a las 20:17
No la considero idealista, sino bien materalista, pues no la baso en ideas, sino en el sustrato psicológico que da pie a dichas ideas. Aunque este concepto no es mío, ahi me basaba en FROMM (disculpa que no recuerde en qué libro en concreto).

Por ejemplo, el capitalismo surge originalmente en los países de la Reforma, pero no en los latinos, y no tanto por su diferente estructura social, sino más bien por su diferente estructura psicológica predominante (mayor individualismo, sensación de inseguridad, apego a la autoridad, etc).

Es curioso, por ejemplo, que existiendo una burguesía en otros países, éstos no pasaran a la fase capitalista hasta mucho después y de una forma bien distinta (caso de Japon o China). En estos países el sistema de valores, resultado a su vez de dichas estructuras mentales, era bien distinto (y por ahora todavía bastante distinto).
Re: Re: Re: Re: Para carloscg
Enviado por el día 24 de Mayo de 2004 a las 21:44
juansalvo humillado.
correccion
Enviado por el día 24 de Mayo de 2004 a las 21:47
duke, te corrijo: juansalvo humillado de nuevo

xDDDDDDDDDDDDDDD
correccion
Enviado por el día 24 de Mayo de 2004 a las 21:47
duke, te corrijo: juansalvo humillado de nuevo

xDDDDDDDDDDDDDDD
correccion
Enviado por el día 25 de Mayo de 2004 a las 19:21
Juansalvo, dices que hay empresas como IBM, General Motors, Philip Morris, etc. Y 200 de ellas controlan la cuarta parte de la economía mundial. ¿Vas a ponerle reglas a estas empresas?
Yo opino que creando una nueva politica, donde la principal arma sea la empresa, puede llegar a competir, e incluso conrolar estas empresas, como?
Creamdo una politica con un especie de comercio justo, pero en cambio de que los intermidiarios fuesen ONG, serian otras empresas, y dejarian un precio muy razonable a las empresas que intenten competir con las empresas, yankis, europeas y japonesas.
A cambi de que estas empresas intermediarias ayuden a otras empresas, los bancos publicos, les haran pagar menos intereses, y el estado menos impuestos.
Las empresas no solo se podran ayudar con el transporte,sino vendiendo materiales etc...
Re: correccion
Enviado por el día 25 de Mayo de 2004 a las 21:41
Hay que tener en cuenta que la ética también es un valor, es decir, las empresas cuyo comportamiento ético sea más comprobado por el consumidor van a vender más.
Re: correccion
Enviado por el día 26 de Mayo de 2004 a las 01:53
De manera que las que controlarian a esas megacorporaciones serian... ¿ONGs? Me parece demasiado utopico, sobre todo teniendo en cuenta que muchas ONG en la actualidad son financiadas por las mismas corporaciones.
Re: Re: Re: Re: Para carloscg
Enviado por el día 26 de Mayo de 2004 a las 01:51
Primero dijiste: "no hay cambio social sin un cambio psicológico previo".

Luego dices "No la considero [la explicacion] idealista, sino bien materialista, pues no la baso en ideas, sino en el sustrato psicológico que da pie a dichas ideas.

Por ejemplo, el capitalismo surge originalmente en los países de la Reforma, pero no en los latinos, y no tanto por su diferente estructura social, sino más bien por su diferente estructura psicológica predominante (mayor individualismo, sensación de inseguridad, apego a la autoridad, etc)."

El capitalismo surge con mayor fuerza de Inglaterra. Creo que este es un hecho indiscutido. Inglaterra tuvo su primera revolucion antimonarquica mucho antes que la de Francia (fue en el siglo XVII) y esta revolucion fue la que sento las bases para un desarrollo paulatino de la iniciativa privada.

Luego vino la Revolucion Francesa en 1789 (siglo XVIII) que cambio las cosas drasticamente tanto a nivel juridico como a nivel de las ideas. Sin embargo Inglaterra con su revolucion industrial (que fue algo relativamente paulatino) seguia liderando el desarrollo economico.

Para decirlo en lenguaje mas coloquial, la revolucion inglesa no fue tan transformadora como la francesa, sino que transformo la sociedad lo suficiente como para sentar las bases para un desarrollo paulatino de la iniciativa privada. La Revolucion Francesa si fue totalmente transformadora e influencio inmediatamente a gran parte del continente europeo y su influencia sigue vigente hoy en dia, pero el desarrollo de su economia basada en la iniciativa privada seguia atrasada respecto a Inglaterra.

La mayor iniciativa privada que existia en Inglaterra no podia venir de otro factor que no fuera su diferente estructura social. Y es la estructura social la que determina en ultima instancia a la "estructura psicologica".
Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 25 de Mayo de 2004 a las 22:46
Buscar el desarrollo, lo que implica conjuntar y coordinar todas las acciones necesarias para lograrlo.
Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 26 de Mayo de 2004 a las 00:29
Re: Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 26 de Mayo de 2004 a las 00:31
Por cierto ¿alguien se ha plateado como seria el mundo sin pobreza economicamente hablando?
Re: Re: Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 26 de Mayo de 2004 a las 01:54
Un mundo comunista
Re: Re: Re: Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 26 de Mayo de 2004 a las 12:40
Creo que la pregunta es "un mundo sin pobreza donde, además, la gente conserve sus derechos fundamentales". Entonces creo que la respuesta variaría.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 26 de Mayo de 2004 a las 16:11
La respuesta varia solo si tu crees que un mundo comunista es un mundo totalitario. Cuando sepas que es el comunismo, lo que va a variar sera tu opinion.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 26 de Mayo de 2004 a las 16:16
Aqui ya gobernó el partido comunista (PCE). Algun recuerdo ha quedado, de los que pudieron contarlo.
Re: Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 26 de Mayo de 2004 a las 01:58
Pregunto, el 1% es por la fuerza?.
Re: Re: Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 26 de Mayo de 2004 a las 09:07
"un mundo comunista"
Re: Re: Re: Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 26 de Mayo de 2004 a las 18:44
Juansalvo he dicho "en cambio de que los intermidiarios fuesen ONG, serian otras empresas," no se confunda.
Esta solucion, no la propongo, como si fuera una simple ONG, la propongo como un nuevo sistema politico y economico, que pueda acabar con la esclavitud capitalista.
Les parece buena y posible la idea?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 26 de Mayo de 2004 a las 19:00
Yo creo que existen ONGs similares que se pueden potenciar. Por ejemplo, organizaciones de consumidores, grupos de presión que buscan fomentar la ética, etc. Supongamos que se les otorga un cierto poder de información y control de las actividades empresariales, mayor que el actual.
Soluciones para el mundo
Enviado por el día 26 de Mayo de 2004 a las 19:29
Pero como llegaria esta organizacion al poder de las empresas?, no creo que a una empresa multinacional le gustara tener limitaciones por una organizacion.
Hay organizaciones como Oxfam, que utilizan el comercio justo, pero se necesita algo mas que una ONG que viva de donaciones, porque no tienen el soporte economico suficiente.
Yo opino que este sistema se tendria que promover como un sistema politico y economico, que llega a los paises esclavizados al poder de una manera democratica, y que no solo pueda acabar con el capitalsimo, sino que pueda generar a un mas dinero que cualquier otro sistema.
Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 26 de Mayo de 2004 a las 19:40
Como no cambie antes la psicología de la gente, el sistema económico no cambiará. Hay pueblos que conservan la psicología del paleolítico, con lo cual su vida no ha cambiado apenas desde entonces (lógicamente pues no sienten ninguna necesidad para ello). Yo no veo que nuestra psicología sea esencialmente distinta ahora que en el S. XX o XIX.
Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 26 de Mayo de 2004 a las 21:25
Para q se engañan? toda su discusion esta llena de tufo progre paleolitico, las Ong dan verguenza en los paises pobres no sirven para nada porque estan llenas de gentes como ustedes puro progre amargado LOL la solucion a la pobreza en el mundo es la aplicacion del capitalismo democratico, no la fracasada tercera via q solo puede mantenerse en la europa mantenida y q ya condeno a Latinoamerica, en el foro nadie se inclina por el capitalismo de estado, ya dejen la droga, el viagra y el vodka y replanteense su triste vida.
Soluciones para el mundo
Enviado por el día 26 de Mayo de 2004 a las 22:16
Como va ha solucionarse el mundo con el capitalsimo, si en los paises pobres el capitalsimo no deja respirar al que tiene algun tipo de espiritu emprendedor, que pueda mejorar su pais.
La globalizacion es simplemente capitalsimo, pero a una escala imperialista. Conquista y
controla paises con sus empresas. Ahi donde va arrasa, roba, y destruye.
Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 26 de Mayo de 2004 a las 22:18
No siempre. Por ejemplo: Malasia. Hablas con los malayos y te dicen que están montados en el dólar.
Soluciones para el mundo
Enviado por el día 26 de Mayo de 2004 a las 23:21
Pero no todos los malayos estan montados en el dolar.
Hay paises asiaticos, que estan saliendo de la pobreza, pero tambien a la vez estan creando mas pobreza en otros.
Se necesita un nuevo sistema politico y economico, donde haya espacio para todos.
Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 26 de Mayo de 2004 a las 23:28
Personalmente creo que es obligacion del estado proporcionar tal ayuda.

Y empezar a considerar a alguien que no da un 1% a sus semejantes no como una opcion.
Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 26 de Mayo de 2004 a las 23:33
La obligación no es del Estado, sino de la comunidad. Se trata de la solidaridad, sin la cual la sociedad no existe. Pues, por muy insolidaria que sea una sociedad, tiene que haber un mínimo de solidaridad para que sobrevivan sus individuos, o simplemente...desaparecerá.

Creo que la solidaridad debe ser personal y social, no tanto estatal (porque lo voluntario siempre es mejor que lo coaccionado).
Re: Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 27 de Mayo de 2004 a las 02:36
Yo opino que el estado se deberia de encargar de la solaridad del pais, ya que a veces la educacion debido a la immigracion, no se puede desarrollar con tanta facilidad.
Re: Re: Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 27 de Mayo de 2004 a las 09:18
Antes de repartir la torta tienes q tenerla, deja al pais crecer con el capitalismo, solo tienen q negociar y dejar negociar, asi de facil, la inversion extranjera es la palanca del crecimiento (no se fuga nada, eso es un mito progre, la inversion esta regulada por la OIT y no se deja escapar el capital) se impone un sistema tributario simple, eficaz, y permanente mientras dejas al estado en su tarea basica: seguridad, infraestructura y ayuda social.
Pensiones, educacion y salud privadas no serian mala idea.
Soluciones para el mundo
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 02:10
Pero no entendeys, que estas multinacionales no dejan crecer a las empresas, con espiritu emprendedor?
Y si crecen lo suficente para poder competir las compran. OS podria dar miles de ejemplos.

Soluciones para el mundo
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 02:14
Pero no entendeys, que estas multinacionales no dejan crecer a las empresas, con espiritu emprendedor?
Y si crecen lo suficente para poder competir las compran, me vays ha decir que esto no sucede amenudo?
y si sucede es falta de la poca moral, no?, El capitalsimo, para crecer y competir en ESTE mundo no necesita esclavizzar y robar, no?.

Si no creeis eso no se como podeys saber lo que es el capitalsimo agresivo.
Soluciones para el mundo
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 02:15
Pero no entendeys, que estas multinacionales no dejan crecer a las empresas, con espiritu emprendedor?
Y si crecen lo suficente para poder competir las compran, me vays ha decir que esto no sucede amenudo?
y si sucede es falta de la poca moral, no?, El capitalsimo, para crecer y competir en ESTE mundo no necesita esclavizzar y robar, no?.

Si no creeis eso no se como podeys saber lo que es el capitalsimo agresivo.
Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 02:21
perdonar, los textos anteriores son de otro debate.
Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 05:01
jajajaja q ridiculo XD
Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 09:21
Bueno, depende del sector. Tienes las cooperativas agrícolas, las sociedades laborales, y otras formas de autogestión o gestión participativa (por cierto que algunas ganan una pasta GANSA (cuak).
Soluciones para el mundo
Enviado por el día 29 de Mayo de 2004 a las 06:04
Lo que estas diciendo es que estas de acuerdo conmigo, no?
Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 29 de Mayo de 2004 a las 11:06
Er, en este caso no, creo que tienes una visión del "capitalismo" demasiado limitada a determinadas formas societarias y económicas, cuando existen otras muchas cuya actividad es considerable.
Soluciones para el mundo
Enviado por el día 29 de Mayo de 2004 a las 20:33
Los liberalistas, pensays que la solucion al mundo es capitalsimo con etica no?
Pero realmente te crees que algun dia todas las personas con poder van a tener etica?
El capitalsimo si limita a alguien son a los que no tienen ni un duro, da igual si tienen etica o no. Y a los que tienen el dinero y poder, da igual si tienen etica o NO, nadie los limita.
Hasta que no se limite a la gente con poder, siempre habra corrupcion y pobreza, y no estoy hablando de comunismo, simplemente estoy hablando de un capitalsimo sensible.
Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 29 de Mayo de 2004 a las 21:00
No, amigo: estas hablando de un concepto muy liberal: el ESTADO DE DERECHO. Como control jurídico, y conforme a una base de mínimo ético.

Por cierto, hola otra vez :)
Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 29 de Mayo de 2004 a las 21:12
Blablablabla
Si hasta tenemos la ONU para las confrontaciones internacionales, de donde me sacas que nadie limita el capitalismo (Los chinos y el trafico ilegal son una excepción) revisa la aburrida constitución de tu pais y la regulacion de la OIT en legislacion laboral, GIVE ME A FUKING BREAK.
Soluciones para el mundo
Enviado por el día 29 de Mayo de 2004 a las 21:24
Si, si, ya va veo lo que hace la ONU, en Iraq, los USA han echo lo que han querido y la ONU no
ha ha podido hacer una mierda para pararles, despierta!!. En este mundo quien tiene el poder son los ricos, normalmente los capitalsitas y les da igual lo que les diga una organizacion, mira, a los yankis ni siquiera se presentan en el tratado de kyoto, siendo el pais que mas fastidia el mundo.
Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 29 de Mayo de 2004 a las 21:25
Eso es, entre otras cosas, porque USA no es un estado liberal :). Y a veces me pregunto si es un Estado de Derecho, la verdad.
Soluciones para el mundo
Enviado por el día 29 de Mayo de 2004 a las 21:25
Si, si, ya va veo lo que hace la ONU, en Iraq, los USA han echo lo que han querido y la ONU no
ha ha podido hacer una mierda para pararles, despierta!!. En este mundo quien tiene el poder son los ricos, normalmente los capitalsitas y les da igual lo que les diga una organizacion, mira, a los yankis ni siquiera se presentan en el tratado de kyoto, siendo el pais que mas fastidia el mundo.
Por favor no hagas el ridiculo, al menos fijate en lo evidente.
Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 29 de Mayo de 2004 a las 21:29
Arasou, yo estoy hablando de algo mas profundo que eso, que realmente limite a la empresas abusonas.
“la sociedad no debe mezclarse en la conducta humana, mientras no dañe a los demás miembros
de ella.”
Ignacio Agramonte
Re: Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 29 de Mayo de 2004 a las 21:36
Hay algo que las limita. Supongamos que un buen día nadie consume el producto X como protesta a la actividad de la empresa X. Es un procedimiento democrático, no coactivo, y con efectos directos: o la empresa cambia, o deja de vender.

Soluciones para el mundo
Enviado por el día 29 de Mayo de 2004 a las 21:48
Peron no entiendo como los liberalistas pretendeys educar a todas las personas del mundo, es imposible, dime como lo harias?
y si realmente todas las personas llegan a tener tanta etica enonces, VIVA EL ANARQUISMO!!!!!!!!!.
Saludos
Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 29 de Mayo de 2004 a las 21:50
En efecto, el anarquismo (entedido como carencia de poder coactivo y de organizaciones con autoridad coactiva sobre el individuo) es mi ideal. Ahora bien, como para ello hace falta convertir a todo el mundo en una persona con profundos valores éticos y solidarios, pues hasta ese momento prefiero el liberalismo.

En cuanto a educar a todo el mundo, bueno, no me hago ilusiones, pero es evidente que en los países occidentales eso se puede lograr. Y, algun dia, en el resto, tambien. Que esto era el tercer mundo hace tres primaveras!

Saludillos Carlos.
Soluciones para el mundo
Enviado por el día 30 de Mayo de 2004 a las 07:38
Para mi que haya un anarquismo sin caos es igual de imposible, que haya un liberalismo sin
corrupcion e injusticia.

A mi tambien me encantaria que el mundo pudiese funcionar con anarquismo, o liberallismo, que
es casi lo mismo, pero la diferencia es que el liberalismo protege a unos, y desventaja a otros.

Las personas no somos perfectas, aunque tengamos etica y educacion, siempre tenedremos
emociones, que pueden llevarnos al enfado, al odio, a la rabia, a la codicia... y eso como humanos
no lo podemos ocultar.

Por eso los individuales no podemos ser tan libres, ya que cualquiera se puede llevar la justicia por
su man. Por ello ha de haber una organizacion, que limite a las personas demasiado codiciosas,
que se dejan llevar solo por el dinero o el poder. Por lo que las personas si que se tendrian que
dejar llevar, es por otras personas.

Ha de haber una organizacion mas poderosa, que cualquier otra nacion, que llegue o desaparezca
de los paises de una manera democratica, que no se lleve por sus instintos, sino por su sensibilidad
hacia las personas, y el medio ambiente que sea justa, honesta, y fuerte. Que todos los paises
jueguen en cualquier sitio del mundo como un equipo, liberando y aceptando en la union nuevos
paises.
Esa es mi utopia, posible.
Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 30 de Mayo de 2004 a las 09:05
Como dije la ONU sirve para evitar conflictos y hay una abrumadora legislacion economica, laboral, etc que pone el estado de derecho para evitar practicas no eticas, ahora que la ONU sea un adorno inutil ante el terrorismo y que este parcializada y condicionada a los intereses economicos de sus integrantes (los sinverguenzas de Francia y Rusia) hace que la cruzada americana contra los paises alberga terroristas como Afganistan e Irak sea mala? No.
Irak es un problema muy complejo que me gustaria debatir en otro momento pero la realidad es que el mito Progre de la "guerra de petroleo" se cae por todas partes cuando vemos que los contratos para exportar el o los recursos son tan simples como el contrato mas aburrido: para extraer algo que simplemente no se va a quedar ahi.
Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 30 de Mayo de 2004 a las 09:54
Von Ihering dijo que hasta que no hubiese un superestado que detentase la coaccion sobre los Estados, del modo en que cada Estado la detenta sobre los ciudadanos, y se privase así a los Estados del uso de la guerra, no habría un orden internacional justo.

Igual con eso también se controlaria el capitalismo que no te convence, no crees?
Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 30 de Mayo de 2004 a las 14:47
Yo sigo viendo esa utopía en el Estado de Derecho, añadiendo lo que digo en el otro mensaje sobre Ihering.

De todas maneras, espero que no se llegue jamas a la sociedad perfecta, o los suicidios por aburrimiento serian masivos :)
Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 30 de Mayo de 2004 a las 15:02
Esa organizacion que quieres existe, es el Estado de Derecho.
Re: Soluciones para el mundo
Enviado por el día 1 de Junio de 2004 a las 09:14
No hay. Creo que la Humanidad es un proceso; que su fin sea ese "equilibrio y paz" o simplemente su extinción ni lo sé ni me quita el sueño. En este proceso avanzamos por "trial & error", y eso es lo que me parece el sistema actual: otra prueba, y otro error. Creo que si algo cambiará en algún momento, no será gracias al ordenamiento social, si no a la predisposición y actitud del individuo. No en su unión y acción puntual (Revolución) si no en un cambio de su conducta, en un cambio de sus objetivos (no impuestos forzosa o tácitamente, como ahora, por el orden de turno, "más alto, más fuerte, mejor"). El individuo debe darse cuenta de la trascendencia, responsabilidad y consecuencia de TODAS sus acciones. Nuestras injusticias paren injusticias, es una lástima que el mundo no sea perfecto, una lástima que no nos funcione esta "one way justice"... porque nos vendría de perlas ¿no?