Teoría política
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Un supuesto hipotético
Enviado por el día 22 de Mayo de 2004 a las 12:39
En el supuesto imposible de que creásemos una división política perfecta en el mundo, diviendo los recursos de forma ecuánime, y en cada partición instaurásemos un orden político distinto (liberal, socialista, etc etc), sin que interfieriesen entre sí...¿a dónde se iría a vivir la mayoría? Y, si al cabo de unos, digamos, 50 años, permitimos que se pueda volver a elegir la residencia, ¿qué ocurriría?
¿Qué piensan?
¿Qué piensan?
Re: Un supuesto hipotético
Enviado por el día 22 de Mayo de 2004 a las 13:01
No me planteo irrealidades
Re: Re: Un supuesto hipotético
Enviado por el día 22 de Mayo de 2004 a las 14:01
Irrealidades? esta pasando,Cuba/Miami,a pasado, Alemania del Este/oeste, Europa del Este/Oeste,Corea del Norte/Sur,China/Formosa,queda alguna duda??
Re: Re: Un supuesto hipotético
Enviado por el día 22 de Mayo de 2004 a las 14:35
En efecto, es irreal. Sin embargo, a menudo se achaca a cualquier sistema que no prospera por culpa de la competencia o intervención del otro. Por eso, me pregunto ¿por sí mismos, podrían darse como afirman sus defensores? ¿las personas elegirían por igual entre ellos?
Re: Re: Re: Un supuesto hipotético
Enviado por el día 22 de Mayo de 2004 a las 16:05
Comprendo,si los dos sistemas son buenos ,entre cual de los dos eligiriamos?yo elijo vivir en Libertad,yo elijo no ser esclavo de ningun burocrata.
Re: Re: Re: Re: Un supuesto hipotético
Enviado por el día 22 de Mayo de 2004 a las 16:46
Claro, pero...no prefiere la mayoría de la gente la Seguridad a la Libertad? Eso es lo que me da miedo y me incita a esta pregunta. Quizá para ciertos sistemas políticos se necesita más madurez cultural y social, es decir, un régimen totalitario, en el que el ciudadano se limita a obedecer (y a cambio recibe seguridad) exige MENOS de cada persona que uno en el cual la libertad es amplia (y que por ello exige ética y responsabilidad) ¿Qué te parece, racing-stones?
Re: Re: Re: Re: Re: Un supuesto hipotético
Enviado por el día 22 de Mayo de 2004 a las 18:27
"Si prefieres el bienestar a la libertad, la tranquilidad de la servidumbre al animado desafío de ser libre, vete en paz a tu casa. No te pedimos tu consejo ni tu apoyo. Inclínate y lame la mano que te alimenta. Que tus cadenas sean livianas, y que la posteridad olvide que fuiste nuestro compatriota."
Samuel Adams
Miedo ??y si, porque negarlo,muchos crimenes se producen en el Mundo por las ideas ,pero bueno de algo hay que morir y que mejor manera de morir por la Libertad!!.En honor a Ian Palach.
Samuel Adams
Miedo ??y si, porque negarlo,muchos crimenes se producen en el Mundo por las ideas ,pero bueno de algo hay que morir y que mejor manera de morir por la Libertad!!.En honor a Ian Palach.
Re: Un supuesto hipotético
Enviado por el día 22 de Mayo de 2004 a las 18:07
Asumiendo que la diferencia en la división es solo de sistema económico y político, ceteris paribus, del lado socialista se quedarían juansalvo, negro, ... uhm ..., juansalvo, negro, ... uhm ... y unos cuantos más (????).
Todos los demás estaríamos en el lado capitalista, gozando de mucha más libertad y prosperidad.
Saludos cordiales.
Todos los demás estaríamos en el lado capitalista, gozando de mucha más libertad y prosperidad.
Saludos cordiales.
Re: Re: Un supuesto hipotético
Enviado por el día 22 de Mayo de 2004 a las 19:45
No hay libertad, si uno es esclavo, por mucho que pueda decir o hacer en sus 8 horas libres, y si no que se lo pregunten a los trabajadores chinos, que pasan 14 horas trabajando.
Re: Re: Re: Un supuesto hipotético
Enviado por el día 22 de Mayo de 2004 a las 20:00
bueno, libertad absoluta no puede existir directamente en esta vida, partiendo del simple hecho físico de que necesitamos tiempo y/o trabajo para realizar las funciones vitales como comer, dormir, etc.
Pero sí hay grados de libertad, que pueden ser más o menos amplios según el sistema político/económico/moral etc etc.
Esto es de perogrullo, claro. jeje
Pero sí hay grados de libertad, que pueden ser más o menos amplios según el sistema político/económico/moral etc etc.
Esto es de perogrullo, claro. jeje
Re: Re: Re: Re: Un supuesto hipotético
Enviado por el día 22 de Mayo de 2004 a las 20:11
Para ser uno libre debe tener los medios economicos para claro ser libre, si no la naturaleza lo esclavizara a obtener su sueldo de supervivencia. (hay que comer amigo)
Re: Re: Re: Re: Re: Un supuesto hipotético
Enviado por el día 22 de Mayo de 2004 a las 20:12
A eso me refería, primero comer y después filosofar (pirámide de Maslow..y esas cosas). Pero una vez superado este presupuesto de la libertad, la libertad en sí misma sigue sin ser absoluta, debido a las inherentes limitaciones del ser humano.
Re: Re: Re: Re: Re: Un supuesto hipotético
Enviado por el día 22 de Mayo de 2004 a las 20:59
la diferencia esta en q el liberalismo genera competencia y demanda q tiene como producto final el capital q no "amasan unos pocos" sino q se reparte entre la cadena productiva. el socialismo genera dependencia estatal, y el estado se convierte en un gigante burocratico sin mayor uso q el de repartir las migajas.