liberalismo.org
Portada » Foros » Teoría política » El capitalsimo y el liberalsimo, "no se llevan nada bien."

Teoría política

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

El capitalsimo y el liberalsimo, "no se llevan nada bien."
Enviado por el día 26 de Mayo de 2004 a las 22:19
Como va a solucionarse el mundo con el capitalsimo, si en los paises pobres el capitalsimo no deja
respirar al que tiene algun tipo de espiritu emprendedor, que pueda mejorar su pais.
La globalizacion es simplemente capitalsimo, pero a una escala imperialista. Conquista y
controla paises con sus empresas. Ahi donde va arrasa, roba, y destruye.

Desytruye los varoles, culturas de las personas, les hace esclavos de si mismos y de un sistema
que ni siquiera han escogido, ni saben lo que genera y practicamente no pueden escojer otra vida, es eso libertad?

Como una persona se puede definir como capitalsita y liberalista a la vez? Los capitalsitas, son
libres al robar la libertad de otros, igual que tienen oportunidades al robar las oportunidades de
otros. El capitalsimo imperialista gracias a la excesiva libertad, quita las libertades de otros en
otras partes del mundo. Que me van ha decir , que con la educacion se soluciona?, pues no. Hittler, Bush o Stalin no tenian una educacion?.

La verdadera solucion es un capitalsimo senisble, limitado y a la vez ayudado por bancos publicos,
un comercio justo y por el estado, para asi poder competir con el capitalsimo y poderlo controlar.
Re: El capitalsimo y el liberalsimo, "no se llevan nada bien."
Enviado por el día 26 de Mayo de 2004 a las 22:20
Es que creo que confundes una cosa. el liberalismo es un marco para las relaciones humanas. Pero ese marco se debe llenar con ética. No es tanto un sistema de valores, como un sistema para permitir valores.
Re: Re: El capitalsimo y el liberalsimo, "no se llevan nada bien."
Enviado por el día 26 de Mayo de 2004 a las 22:33
Digame un pais capitalsita, con una etica, que pueda estar al nivel de paises, con el capitalsimo agresivo?
Como piensa crear esta etica en los paises pobres si debido ha esta pobreza, a veces no tienen dinero ni para comprarse papel para el colegio, ya que amenudo tienen que trabajar por 2 Euros al dia o menos para estas empresas capitalistas con tantisima etica.
Re: Re: Re: El capitalsimo y el liberalsimo, "no se llevan nada bien."
Enviado por el día 26 de Mayo de 2004 a las 22:35
Finlandia. Industrias ecológicas, competitivas, alta tecnología, fantástico nivel de vida y protección social. :)
El capitalsimo y el liberalsimo, "no se llevan nada bien."
Enviado por el día 26 de Mayo de 2004 a las 22:50
Dentro del pais viviran muy bien, pero sus empresas no utilizan trabajdores en otros paises explotandolos?.
Yo tambien opino que si TODAS las personas tubiesen etica, el mundo no necesitaria limitaciones en las empresas, y ni leyes.
Pero me gustaria que me aclarara como llega un pais ha tener etica?, especialmente un pais terermundista.
Re: El capitalsimo y el liberalsimo, "no se llevan nada bien."
Enviado por el día 26 de Mayo de 2004 a las 23:00
Los países no, pero la gente sí. Los países son la suma de sus habitantes,al fin y al cabo. Hay estados que no se mencionan para nada en casi ningún libro, porque no han sido expansionistas, y por ello no tienen "historia" que contar...pero a veces dan ejemplo de conducta responsable. Alguien lee algo sobre NORUEGA? o FINLANDIA? NUEVA ZELANDA? TAHITÝ? En cuántas guerras ha participado COSTA RICA? Alguien conoce algún conflicto en el que se haya implicado SUECIA recientemente? Y se trata de países capitalistas con un nivel de vida bastante aceptable!
El capitalsimo y el liberalsimo, "no se llevan nada bien."
Enviado por el día 26 de Mayo de 2004 a las 23:16
Pero esto tambien es eticamente incorrecto, estar aislado en un pais viviendo la gran vida, sin tratar de solucionar los problemas de otros paises por simple comodidad, y me va ha decir que estos paises no tienen multinacionales que se aprovechan de las personas sin mucho recursos de otros paises?.
Me podria contestar mi pregunta de como todas las personas de un pais pueden llegar a tener etica porfavor, o no tiene respuesta?
Re: El capitalsimo y el liberalsimo, "no se llevan nada bien."
Enviado por el día 26 de Mayo de 2004 a las 23:20
Tú eres una persona, y por lo que leo tratas de tener una ética. Imagino que no te consideras un ser extraordinario, habrá más como tú en tu país. Que formarán parte a su vez de familias y comunidades, etc. Hay pueblos especialmente solidarios y pacíficos en el mundo, la verdad, y no es que crea que sus gobiernos sean unos santos, pero sí es cierto que se trata de países, como los que he dicho antes, cuya participación en conflictos es nula.

Y en cuanto a las multinacionales, imagino que habrá de todo. Aquí en España conozco el caso de dos empresas bastante grandes cuya política es asegurar las mejores condiciones de trabajo a sus empleados, los cuales entonces tienen una productividad enorme (motivación)...

Sinceramente, creo que ser ético y ser eficaz se pueden compatibilizar. Seguramente tú crees también en la capacidad del individuo de vivir conforme a sus convicciones morales!
Re: El capitalsimo y el liberalsimo, "no se llevan nada bien."
Enviado por el día 26 de Mayo de 2004 a las 23:39
Um no estan aislados, sufren los problemas de los demas, vea el grado de ayuda al desarrollo de estos paises ...

http://www.nationmaster.com/graph-T/eco_eco_aid_do...

La etica se enseña desde ;

La escuela o bien desde la familia.
Yo me decanto por un cambio en el sistema ecucativo mundial.
Re: Re: El capitalsimo y el liberalsimo, "no se llevan nada bien."
Enviado por el día 26 de Mayo de 2004 a las 23:42
Completamente de acuerdo. Es más, te diría que es la única solución a los problemas del mundo.
El capitalsimo y el liberalsimo, "no se llevan nada bien."
Enviado por el día 27 de Mayo de 2004 a las 02:58
Teneys raxon en que la educacion forma una parte importantisima para la etica y la mejora del
pais.Pero hay paises, que debido a los immigrantes, la educacion no se puede desarollar con tanta
facilidad, ese es el caso de USA. Siempre habran immigrantes por todas partes a no ser que el
mundo se convierta en un mundo Nazi. Como solucionarian eso?.

Cambiando de tema, los liberalistas supongo que sabeys, que es imposible que con el capitalismo
haya suficiente espacio comercial para todos. Eso crea desigualdad por el mundo. Con eso quiero decir, que si el nivel de educaion de un pais se va elevando, y el pais va desenvolupandose; en otro pais del mundo el desarrollo iria decayendo, y con la educacion como ustedes dicen no hubieramos solucionado nada, porque seguiriamos en lo mismo pero en otro pais.
Re: El capitalsimo y el liberalsimo, "no se llevan nada bien."
Enviado por el día 27 de Mayo de 2004 a las 09:08
El beneficio de un pueblo no tiene por qué ser el perjuicio de otro. Esa es una visión ciertamente pesimista del género humano y que tiene poco en cuenta la realidad del intercambio.
Re: El capitalsimo y el liberalsimo, "no se llevan nada bien."
Enviado por el día 27 de Mayo de 2004 a las 09:09
Los extranjeros cuando vienen a invertir en otro pais se dan con q les ponen impuestos mounstruosos, los obligan a contratar solo nacionales, las tarifas estan reguladas con minimos y maximos, no pueden despedir, no tienen ninguna seguridad juridica, deben invertir altos porcentajes en infraestructura, saneamiento y seguridad comparados con los de la OIT, no hay contratos de estabilidad tributaria, deben pagar sueldos minimos q suben cada semana, las multas son gigantescas, puro progre, los foros de internet estan llenos de juansalvos, etc etc etc

"Debemos acabar con las trasnacionales imperialistas esclavistas q no nos dejan competir"
Dejemoslas entrar primero antes de q no quede ninguna fuera de China.
Re: Re: El capitalsimo y el liberalsimo, "no se llevan nada bien."
Enviado por el día 27 de Mayo de 2004 a las 15:13
"Los extranjeros cuando vienen a invertir en otro pais se dan con q les ponen impuestos mounstruosos"

jajaja eres un fenomeno tio...
Re: Re: Re: El capitalsimo y el liberalsimo, "no se llevan nada bien."
Enviado por el día 27 de Mayo de 2004 a las 16:35
Mira yo te pregunto ,que harias si una empresa transnacional pide autorizacion en tu pais para instalarse siguiendo todas las condiciones que quieras imponerle,digo, despues que haces, la condenas por transnacional??.
Re: Re: Re: Re: El capitalsimo y el liberalsimo, "no se llevan nada bien."
Enviado por el día 27 de Mayo de 2004 a las 16:37
Las empresas multinacionales suelen incumplir los derechos de la gente sobre todo en los países cuyos gobiernos directamente los incumplen a su vez. No es la multinacional la causa, simplemente se aprovecha de lo que ya hay: un MAL gobierno.
El capitalsimo y el liberalsimo, "no se llevan nada bien."
Enviado por el día 27 de Mayo de 2004 a las 21:09
El capitalismo agresivo, solo trata a las personas de 3 formas, mercado, trabajador(esclavo), o los 2 tipos.
Necesita esclavos para poder competir con otras empresas teniendo precios mas bajos. Esto no es una opinion es un echo, si no es asi, seria capitalsimo sensible, donde no hay liberalsimo.
Re: El capitalsimo y el liberalsimo, "no se llevan nada bien."
Enviado por el día 27 de Mayo de 2004 a las 21:42
Las empresas no sólo compiten con precios bajos. Hay empresas que venden más produciendo más caro, pero con mejor calidad, o mejor servicio. Es una visión demasiado simple de la economía, creo yo.
El capitalsimo y el liberalsimo, "no se llevan nada bien."
Enviado por el día 27 de Mayo de 2004 a las 21:09
El capitalismo agresivo, solo trata a las personas de 3 formas, mercado, trabajador(esclavo), o los 2 tipos.
Necesita esclavos para poder competir con otras empresas teniendo precios mas bajos. Esto no es una opinion es un echo, si no es asi, seria capitalsimo sensible, donde no hay liberalsimo, hay tammbien un liberalsimo sensible.

Re: El capitalsimo y el liberalsimo, "no se llevan nada bien."
Enviado por el día 27 de Mayo de 2004 a las 21:56
Creo que podemos simplificar un poco lo que quieres expresar: hay gente con moral, y hay mala gente (cabrones, hijosdeputa, o cualquier otra denominación análoga) :)

Estoy de acuerdo contigo !
El capitalsimo y el liberalsimo, "no se llevan nada bien."
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 02:19
Pero no entendeys, que estas multinacionales no dejan crecer a las empresas, con espiritu emprendedor?
Y si crecen lo suficente para poder competir las compran, me vays ha decir que esto no sucede amenudo?, y si sucede es falta de la poca moral, no?, El capitalsimo, para crecer y competir en ESTE mundo no necesita esclavizzar y robar, no?.

Si no creeis eso no se como podeys saber lo que es el capitalsimo agresivo.
Re: El capitalsimo y el liberalsimo, "no se llevan nada bien."
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 17:24
Tiene razón lo que dice carlos respecto de la competencia agresiva de ciertas empresas gigantes......lo más curioso del tema es que la mayoría de los gobiernos "progresistas" , o de izquierda, o populistas, nacionalistas, etc; han hecho poco y nada para evitar que las multinacionales se fagociten al pequeño empresario de sus países.....la razón?: LA MULTINACIONAL PAGA SOBORNOS MÝS ALTOS....
Re: Re: El capitalsimo y el liberalsimo, "no se llevan nada bien."
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 19:47
La verdadera razon es que esos gobiernos siguen siendo capitalistas.
Re: Re: Re: El capitalsimo y el liberalsimo, "no se llevan nada bien."
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 19:49
En Cuba, conocidas multinacionales españolas hacen muchos negocios, con mano de obra local a condiciones que aquí son ilegales, consiguiendo pingües beneficios. !es magnifico para ellas! Castro es tambien un capitalista? Como entonces permite a esas empresas contratar asi a los cubanos?
Re: Re: Re: Re: El capitalsimo y el liberalsimo, "no se llevan nada bien."
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 22:37
Son consecuencias del socialismo en un solo pais.
Re: Re: Re: Re: Re: El capitalsimo y el liberalsimo, "no se llevan nada bien."
Enviado por el día 28 de Mayo de 2004 a las 22:41
La excusa perfecta. Eso no le exonera de su culpa, digo yo. Aunque a las empresas españolas les viene de fábula: mano de obra a precio de risa, sin sindicarse, sin derecho a huelga...en sus hoteles de lujo. Es fantastico, un negocio.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El capitalsimo y el liberalsimo, "no se llevan nada bien.&quo
Enviado por el día 29 de Mayo de 2004 a las 00:22
El problema de los sobornos, es de la excesiva libertad e incontrol que tienen estas empresas.
En el capitalsimo si quieres competir con las empresas mas grandes tienes que ir al mismo ritmo. El unico objetivo de las empresas imperialistas es el dinero y el poder, para ello sobornan, roban, o incluso matan.
Por eso hay tanta corrupcion e injusticia al rededor de estas empresas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El capitalsimo y el liberalsimo, "no se llevan nada bien.
Enviado por el día 29 de Mayo de 2004 a las 01:45
Si tu fobia a la palabra empresa se basara en algo real entonces el mundo deberia estar dominado por dos o tres corporaciones q han comprado paises pero no, la realidad es q la gran mayoria de personas no trabajan para ninguna empresa, trabajan para susbsistir, cuando una empresa foranea PIENSA INVERTIR (no es VIENE A ROBAR ni VIENE A SOBORNAR, ni VIENE A VIOLAR A TU MADRE) es decir pondra su capital para repotenciar una empresa estatal en caso de privatizacion o consecion, o empezara un negocio completamente nuevo trae consigo dinero, trae consigo puestos de trabajo, trae consigo salarios altos, trae consigo experiencia, trae consigo la seguridad de un trabajo bien echo y blablabla, y cuando vienen a estos pequeños paises se dan con que tienen una ventaja enorme con respecto a las empresas nacionales simplemente porque ellos tienen el respaldo del billete que hacen en las economias liberales y en el tercer mundo agobian al sector empresarial (ni hablar de cualquier sector productivo no estatal) con impuestos monstruosos, multas, corrupcion y sobornos, gigantescas protecciones laborales al diminuto sector formal, estabilidad laboral absoluta, nulo ataque a la competencia desleal de los informales, etc entonces las foraneas parecen "dominar el mercado" cuando en realidad son simplemente aviles sobrevivientes q no desaprovecharan las minimas ganancias que obtienen.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El capitalsimo y el liberalsimo, "no se llevan nada b
Enviado por el día 29 de Mayo de 2004 a las 03:54
El problema de los sobornos, es de la excesiva libertad e incontrol::::::::.. ??????????
Y esto????? Por el contrario. Las naciones mas corruptas del mundo, son las mas controladas por la mano visible.
1) Hagamos una diferencia, entre control y hacer cumplir la ley. El liberalismo es libertad + estado de derecho. Con esta simple formula se combate la corrupción.
No confunda:::.. Si desea comprende aún mas esta realidad, por favor no dude en consultar a las conclusiones que deja los índices de libertad económica.::::: son reveladores.
Existe una correlación entre corrupción y control gubernamental.
Saludos.
El capitalsimo y el liberalsimo, "no se llevan nada b
Enviado por el día 29 de Mayo de 2004 a las 05:41
"El problema de los sobornos, es de la excesiva libertad e incontrol." No me he explicado bien, me referia a las que ofrecen el soborno, que vienen de paises libres y capitalistas.
El capitalsimo y el liberalsimo, "no se llevan nada b
Enviado por el día 29 de Mayo de 2004 a las 05:59
El humano no es corrupto se hace currupto, yo ya se que la persona no nace mala y ya se que
no trabaja para (ROBAR ni para SOBORNAR, ni para VIOLAR A TU MADRE), trabaja para ganarse la vida. Lo que pasa es que la corrupcion en el capitalsimo es debida a la
excesiva libertad que tenemos como animales, las personas somos codiciosas, y como humanos las personas somos libres. Las personas queremos lo mejor y lo mas grande y cuando la codicia llega ha ser una obsesion, a veces harias casi lo que fuese para conseguir tu objetivo, aunque tengas que saltarte tu propia moral. Por eso necesitamos
una organizacion que limite, controle e incluso ayude a las empresas y digo ayude ,
porque, la creación de empresas es la única salida de los países pobres para salir de la
miseria y de la dependencia económica con respecto al primer mundo.
“El gran problema de las empresas imperialistas y agresivas, es que son grandes empresas con pequenos valores”
Salvador Garcia
Re: El capitalsimo y el liberalsimo, "no se llevan nada b
Enviado por el día 29 de Mayo de 2004 a las 13:58
Las empresas no existen. Son personas juridicas, entes abstractos que solo existen en Derecho. Lo que existe es la GENTE. Por lo que no hay empresas "malas": hay GENTE MALA que dirige empresas.
El capitalsimo y el liberalsimo, "no se llevan nada b
Enviado por el día 29 de Mayo de 2004 a las 20:21
Da igual como quieras decirlo, empresas o personas, lo que esta clarisimo es que la
sensibilidad no está mayoritariamente instalada en el sistema capitalista: si asi lo fuera
viviríamos en otro mundo distinto.
Re: El capitalsimo y el liberalsimo, "no se llevan nada b
Enviado por el día 29 de Mayo de 2004 a las 21:07
es que el capitalismo no puede con toda la ignorancia y el simplismo mental que conviven con las personas pobres.
Pobres victimas de sus derevidos: socialismo y comunismo.
Re: El capitalsimo y el liberalsimo, "no se llevan nada b
Enviado por el día 29 de Mayo de 2004 a las 21:08
Las alternativas (feudalismo, comunismo, etc) creo que no han sido mucho mejores que digamos. Más bien al contrario (en la mayoria de ellas habria muerto por hacer cosas que ahora tengo por derecho)
Re: Re: El capitalsimo y el liberalsimo, "no se llevan nada b
Enviado por el día 29 de Mayo de 2004 a las 21:44
Es muy evidente que los otros sistemas funcionan peor que el capitalsimo, la evidencia esta en la
historia misma.
Pero yo no soy un conformista, y hay que tratar de buscar nuevos sistemas. El sistema del que ya he hablado mil veces es un sistema donde la principal arma sea la empresa, puede llegar a competir, e incluso conrolar las empress capitalistas sin etica, como?
Creamdo una politica con un especie de comercio justo, pero en cambio de que los intermidiarios
fuesen una ONG, como OXFAM, serian otras empresas, dejando un precio muy razonable a las empresas que intenten competir con las empresas, yankis, europeas y japonesas.
A cambio de que estas empresas intermediarias ayuden a otras empresas, los bancos publicos, les
haran pagar menos intereses, y el estado menos impuestos.
Las empresas no solo se podran ayudar con el transporte,sino vendiendo materiales etc... Se
comportarian, como un equipo.
Saludos