Teoría política
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
La Destrucción del Yo
Enviado por el día 30 de Mayo de 2004 a las 03:19
"El maleficio metafísico, vulgarizado y rodeado por las intrigas más mundanas, desemboca en la religión. Pasionalmente, aprovechando la ignorancia de las masas supersticiosas, se establece una legislación jerárquica y ritual, de enorme importancia en cualquier sociedad, que a través de la manipulación, pretende explotar, de un modo parasitario, a la cultura en la que se desarrolla. En su cortejo hay nombres grandilocuentes que buscan el amedrentamiento metafísico como forma de extorsión. Así se habla de Dios, reino de los cielos, vida eterna, paraíso, pecado, infierno, alma y un sinfín de extravagancias semejantes. Nadie cree en ellas, nadie puede creer en ellas, pero ante el semblante sanguinario de estas bandas mafiosas que constituyen las religiones de cualquier parte del mundo, los acobardados ciudadanos acaban por ceder al chantaje y la religión en recompensa abre públicamente sus puertas para dar acceso a personas que, a partir de ahora, se integran en ese esperpento social. La debilidad estética del hombre acaba por convertir a la religión en arte. No es más que la redención de lo humano de la fuerza sobrenatural. Por eso, el arte no puede ser religioso; o más bien, todo arte religioso es un arte contaminado." J. A. Sánchez Tarifa, "La Destrucción del Yo: Proceso contra la Historia de la Filosofía"
Re: La Destrucción del Yo
Enviado por el día 30 de Mayo de 2004 a las 13:17
Hum...la destrucción del Yo es un concepto que con similares palabras aparece en el budismo y en la mística alemana.
Podrias decirme de qué va el libro que citas? Gracias.
Podrias decirme de qué va el libro que citas? Gracias.
Re: Re: La Destrucción del Yo
Enviado por el día 19 de Junio de 2004 a las 01:53
La Destrucción del Yo es un libro fundamentalmente ateo, inconformista, que reniega de nuestra tradición cultural haciendo una severa crítica a la filosofía que nos abastece desde los griegos. Lo leí hace poco por recomendación de un amigo y me ha impactado especialmente, porque hacía años que no veía algo tan sorprendente. Se expresa en un lenguaje filosófico, pero precisamente para refutar la religión y la filosofía, que confabuladas han perseguido "la destrucción del Yo". El autor, Sánchez Tarifa, es profesor de filosofía (por lo que me han contado es un tipo de lo más curioso), pero desde luego está dispuesto a poner las cosas en su sitio. Si te interesan estos temas, te recomiendo su lectura, no te defraudará.
Re: La Destrucción del Yo
Enviado por el día 31 de Mayo de 2004 a las 16:21
Pues si las religiones son una tonteria si.
Pero tambien lo son los dogmas salidos de cualquier ideologia o filosofia, (comunismo, liberalismo, y una lista muy larga) que producen los mismos efectos.
Por otra parte, no se que relacion tiene el titulo del post con el parrafo escrito?
Pero tambien lo son los dogmas salidos de cualquier ideologia o filosofia, (comunismo, liberalismo, y una lista muy larga) que producen los mismos efectos.
Por otra parte, no se que relacion tiene el titulo del post con el parrafo escrito?
Re: Re: La Destrucción del Yo
Enviado por el día 31 de Mayo de 2004 a las 20:54
El comunismo es un dogma como lo afirma su propio creador pero el liberalismo es una ideologia. En segundo lugar el efecto del comunismo = desastre en el corto plazo, socialismo en el largo plazo, liberalismo = exito rotundo.
Re: Re: Re: La Destrucción del Yo
Enviado por el día 1 de Junio de 2004 a las 10:22
Desde luego que el liberalismo es una ideología no te lo puede discutir nadie, pero por qué es el comunismo un dogma?
Re: Re: Re: La Destrucción del Yo
Enviado por el día 1 de Junio de 2004 a las 11:02
Podrias argumentar un poco esas rotundas afirmaciones por favor, no vaya a ser que seas uno de esos dogmaticos.
Re: Re: Re: Re: La Destrucción del Yo
Enviado por el día 2 de Junio de 2004 a las 15:04
Yo veo el liberalismo más como un marco que permite diversas posiciones. Y el comunismo es tanto el marco como el fondo, tiene pretensiones de totalidad.
Re: Re: Re: Re: Re: La Destrucción del Yo
Enviado por el día 2 de Junio de 2004 a las 15:27
Je. Muy cierto, si en lugar de funcionar con empresas de propiedad individual o "accionarial" (sistema liberal capitalista "fuerte"), el sistema liberal fumcionase con cooperativas (sistema liberal capitalista "debil") tendriamos un sistema casi socialista. Aunque con un pequeño sentido anarquista. Pero aun liberal.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Destrucción del Yo
Enviado por el día 2 de Junio de 2004 a las 15:42
en el liberalismo puedes tener tantas formas de relaciones económicas como decida la sociedad, siempre que el Estado actúe como garante de esa libertad.
en el comunismo tienes una tantas formas de relaciones económicas como desee el Estado. Es decir, una: la que quiera el que mande.
en el comunismo tienes una tantas formas de relaciones económicas como desee el Estado. Es decir, una: la que quiera el que mande.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Destrucción del Yo
Enviado por el día 3 de Junio de 2004 a las 15:50
Comparto tu opinion, pero que pasa si el estado fuese una democracia directa?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Destrucción del Yo
Enviado por el día 3 de Junio de 2004 a las 16:06
La democracia directa necesita un nivel de informacion y de educación muy elevado para ser efectiva. Pero sería un gran avance, desde luego. Por ahora lo veo utópico, aunque como obetivo a buscar lo comparto.
Por otro lado, democracia es un simple sistema de eleccion de gobernantes o de toma de decisiones. El liberalismo es un concepto de sociedad, o mejor, de garantia de libre desarrollo del orden social. Asi que la democracia directa, en si, no tiene por que ser liberal.
Por otro lado, democracia es un simple sistema de eleccion de gobernantes o de toma de decisiones. El liberalismo es un concepto de sociedad, o mejor, de garantia de libre desarrollo del orden social. Asi que la democracia directa, en si, no tiene por que ser liberal.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Destrucción del Yo
Enviado por el día 3 de Junio de 2004 a las 19:08
Si, tienes razon, pero yo hacia referencia a un comunismo con democracia directa (en realidad esto estaria mas cerca de ideales anarquistas, muchos anarquistas murieron por pensar esto), este no plantea los problemas de burocracia que plantea el comunismo de partido.
Aunque aun tiene los problemas tipicos tan reseñalados por los anticomunistas. Con lo cual
el ideal comunista solo es una irrealidad por el momento.
Por otra parte comparto tu opinion sobre el liberalismo como concepto de sociedad pero no hasta el punto de que sea una garantia (ayuda mucho, pero no creo que sea una forma definitiva de garantia absoluta de libertad).
Aunque aun tiene los problemas tipicos tan reseñalados por los anticomunistas. Con lo cual
el ideal comunista solo es una irrealidad por el momento.
Por otra parte comparto tu opinion sobre el liberalismo como concepto de sociedad pero no hasta el punto de que sea una garantia (ayuda mucho, pero no creo que sea una forma definitiva de garantia absoluta de libertad).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Destrucción del Yo
Enviado por el día 3 de Junio de 2004 a las 19:22
Absoluto no hay nada salvo la certeza de la muerte (y aun así tengo mis dudas).
La única garantía real del orden social es la ética de sus componentes, pues mediante el Derecho, es decir, mediante el uso de normas provistas de coacción física, es imposible garantizarlo por completo.
Por esto, sólo las sociedades con un alto nivel de ética individual y solidaridad entre sus miembros pueden garantizar la libertad, en la medida en que es humanamente posible.
Lo del anarquismo que comentas me da pie a replicar a mi librero, por cierto, mil gracias jeje. Y sí, en eso creo que tu razonamiento es muy interesante.
La única garantía real del orden social es la ética de sus componentes, pues mediante el Derecho, es decir, mediante el uso de normas provistas de coacción física, es imposible garantizarlo por completo.
Por esto, sólo las sociedades con un alto nivel de ética individual y solidaridad entre sus miembros pueden garantizar la libertad, en la medida en que es humanamente posible.
Lo del anarquismo que comentas me da pie a replicar a mi librero, por cierto, mil gracias jeje. Y sí, en eso creo que tu razonamiento es muy interesante.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Destrucción del Yo
Enviado por el día 3 de Junio de 2004 a las 01:30
Olor a progre.
Entendi todo hasta "el sistema liberal fumcionase con cooperativas (sistema liberal capitalista "debil") tendriamos un sistema casi socialista. Aunque con un pequeño sentido anarquista. Pero aun liberal." ¿?
Uno es libre de hacer funcionar su empresa como le plazca no? No puede haber un sistema liberal que incluya componentes socialistas en la sociedad, eso seria antiliberal de por si.
Entendi todo hasta "el sistema liberal fumcionase con cooperativas (sistema liberal capitalista "debil") tendriamos un sistema casi socialista. Aunque con un pequeño sentido anarquista. Pero aun liberal." ¿?
Uno es libre de hacer funcionar su empresa como le plazca no? No puede haber un sistema liberal que incluya componentes socialistas en la sociedad, eso seria antiliberal de por si.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Destrucción del Yo
Enviado por el día 3 de Junio de 2004 a las 15:49
1) Si tu estas dentro de una cooperativa estas porque quieres, nadie te ha impuesto que compartas parte de tus bienes con el resto de la cooperativa. Esto es mas bien de caracter socialista, pero de ningun modo impositivo.
2) Si quieres irte a una empresa privada o a otra cooperativa ningun burocrata puede impedirtelo.
3) Solo es socialista dentro de la misma cooperativa. Las cooperativas, para interactuar con la mayoria de la sociedad deben participar del mercado liberal como cualquier otra empresa.
Uno es libre de hacer funcionar su empresa como le plazca no?
Evidentemente.
No puede haber un sistema liberal que incluya componentes socialistas en la sociedad, eso seria antiliberal de por si.
Totalmente correcto, pero el componente socialista esta (como he expuesto antes) dentro de la cooperativa, no puede afectar al resto de la sociedad, por tanto la sociedad es liberal.
Como es evidnte usted no estaria ha gusto en una cooperativa, por tanto la unica interaccion que tendria seria estrictamente mercantil. No afectaria su libertad ni la de nadie. La sociedad si seria liberal.
Un consejo. Deje de decir cosas como lo de olor a pogre. Quita mucha fuerza a cualquier objecion que usted pueda tener.
2) Si quieres irte a una empresa privada o a otra cooperativa ningun burocrata puede impedirtelo.
3) Solo es socialista dentro de la misma cooperativa. Las cooperativas, para interactuar con la mayoria de la sociedad deben participar del mercado liberal como cualquier otra empresa.
Uno es libre de hacer funcionar su empresa como le plazca no?
Evidentemente.
No puede haber un sistema liberal que incluya componentes socialistas en la sociedad, eso seria antiliberal de por si.
Totalmente correcto, pero el componente socialista esta (como he expuesto antes) dentro de la cooperativa, no puede afectar al resto de la sociedad, por tanto la sociedad es liberal.
Como es evidnte usted no estaria ha gusto en una cooperativa, por tanto la unica interaccion que tendria seria estrictamente mercantil. No afectaria su libertad ni la de nadie. La sociedad si seria liberal.
Un consejo. Deje de decir cosas como lo de olor a pogre. Quita mucha fuerza a cualquier objecion que usted pueda tener.
Re: Re: Re: La Destrucción del Yo
Enviado por el día 2 de Junio de 2004 a las 14:47
Yo creo que más que dogmas,las ideologías son en el fondo unas pocas ideas sin mucha relación entre si(p.ej.materialismo histórico con dictadura de proletariado,una intenta explicar el mundo,la otra es una táctica de acceso al poder).Por eso las ideas tienen que prevalecer sbre las ideologías(y más con el derrumbe de éstas en el pasado siglo.)