liberalismo.org
Portada » Foros » Teoría política » El liberalismo en Hispanoamérica

Teoría política

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

El liberalismo en Hispanoamérica
Enviado por el día 2 de Agosto de 2003 a las 04:22
Veo con honda preocupación que en mi país (Venezuela) no exista, aún en medio de esta crisis, ni un solo movimiento político que más o menos comulgue con los principios liberales, y lo que es peor: el ciudadano común tampoco.
Como he podido constatar en este foro hay chilenos y personas del resto de suramérica, que hablan con naturalidad sobre las medidas liberales tomadas por sus gobiernos, lo que me hace pensar que el liberalismo en la región es algo extendido tanto en teoría como en la práctica, lo que contrasta radicalmente con el estado del pensamiento político venezolano.
En Venezuela, como he dicho anteriormente, no existe ni un solo partido político u ONG que se enmarque dentro de la corriente de pensamiento liberal, muy al contrario muchos de ellos aun manejan discursos socialistas y populistas, inclusive los que parecen ser más de derecha, si acaso eso que llaman derecha existe aquí.
Los ciudadanos de a pie, los apolíticos, los que nunca han simpatizado con partido político alguno, en ellos tampoco encuentra eco las posturas liberales, solo basta con que un candidato se pronuncie a favor de la privatización de las empresas del estado para solo obtener un voto: el suyo propio pues ni su familia lo acompaña. El concepto de libertad económica no ocupa el pensamiento del ciudadano común, es casi un chiste decir lo contrario. Para los naturales de aquí la agenda política consiste en mucha retórica y pocos principios, ninguno de corte liberal por cierto. La mentalidad política venezolana se quedó atascada en el estatismo, solo ver el Indice de Libertad Económica para ver lo mal parado que estamos.
Tristemente esa es la situación venezolana, es por eso que quisiera que otros correligionarios de Hispanoamérica me hablaran positivamente del liberalismo en sus respectivos paises, pues por lo que se ve a diario en CNN la situación es similar en el resto del continente, los movimientos de izquierda avanzan en la opinión pública, la excepción que confirma la regla: Colombia.
Por último pido a alguien que me explique este nuevo renacer de la izquierda en el continente, aun con el recuerdo fresco del desbaratamiento del bloque socialista, yo solo tengo conjeturas para explicarlo. Si alguien tiene alguna explicación académica de por qué es tan difícil que el liberalismo sea popular en nuestra atribulada región, se le agradece pronta respuesta.
Re: El liberalismo en Hispanoamérica
Enviado por el día 2 de Agosto de 2003 a las 17:25
Hola, no creas porque en Bolivia tampoco existen muchos liberales. Hace unos dos años asistí a un congreso de la juventud política de mi ciudad al que asistieron unos doscientos jóvenes y era el único liberal, para los troskistas era como si satanás estuviera frente a ellos. Pero hay varios puntos a nuestro favor, veamos:

- Los acontecimientos van dándonos la razón, el desgaste de los sectores políticos se hace cada vez más evidente. El déficit fiscal en la mayoría de nuestros países es insostenible, y la moda ahora es aumentar impuestos, con ello el descontento es aún mayor.

- El libre comercio es cada vez más aceptado como la única forma de desarrollo de los pueblos.

- Los antiliberales están huyendo a posiciones absurdas, negando la posibilidad de objetividad y la existencia de la mismísima realidad. Se parapetan en posturas irracionales cubiertas de nacionalismos, patrioterimos, anarquismo, racismos como el indigenismo, etc.

Creo que el desafío es para nosotros, en cuanto a la formación que debemos procurarnos. El liberalismo tiene una interminable riqueza teórica que debemos aprovecharla porque de ello depende nuestra capacidad de interpretación de los acontecimientos, poniendo en evidencia las demagogias de los políticos y poder hacer más comprensible al ciudadano nuestras posturas.

También de nuestra formación depende de que nos podamos diferenciar de las derechas y las izquierdas. Saludos.
Re: Re: El liberalismo en Hispanoamérica
Enviado por el día 9 de Agosto de 2003 a las 15:58
Claro, si los tales Simones, Bolivar y su maitre Rodriguez eran LIBERALES, tambien Francisco Miranda, Antonio Jose de Sucre, Jose de San Martin, etc.

Algo paso en el camino ¿no?
Re: El liberalismo en Hispanoamérica
Enviado por el día 15 de Agosto de 2003 a las 02:53
El problema de los liberales es que son muy tecnicistas, y para hablarles a un pueblo ignorante de economia sociopolitica es muy dificil comunicarle las ideas. En cambio los socialistas sueltan mentiras como:
- por un gobierno popular
- el pueblo al poder
- el capitalismo salvaje
- esun gobierno de ricos para ricos
- etc.
Y con eso gana adeptos,pero cuando llegan al poder generan alta inflacion, o recesion , etc.