liberalismo.org
Portada » Foros » Teoría política » Replanteemos la pregunta

Teoría política

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Replanteemos la pregunta
Enviado por el día 15 de Agosto de 2003 a las 21:36
¿Liberalismo económico sin liberalismo político es Liberalismo?
Si la pespuesta es SI, entonces Pinochet es (fue) un Liberal.
Si la respuesta es NO, entonces Pinochet no es (fue) un Liberal.

¿Liberalismo económico sin liberalismo político es Liberalismo?
Si la pespuesta es SI, entonces China "comunista" es un país Liberal.
Si la respuesta es NO, entonces China "comunista" no es un país Liberal.

¿Liberalismo político sin liberalismo económico es Liberalismo?
Si la pespuesta es SI, entonces latinoamérica cepalista es (fue) un continente Liberal.
Si la respuesta es NO, entonces latinoamérica cepalista es (fue) un continente Liberal.

¿Liberalismo político sin liberalismo económico es Liberalismo?
Si la pespuesta es SI, entonces Suecia es un país Liberal.
Si la respuesta es NO, entonces Suecia no es un país Liberal.

¿Quién contribuye a aclararme esto?
Re: Replanteemos la pregunta
Enviado por el día 19 de Agosto de 2003 a las 19:56
A mi modo de ver, la libertad es una, y se refiere especialmente al ámbito de actuación del hombre, más que a poder elegir un gobernanrte. Una guía bastante buena la tienes en los dos índices de libertad económica (que se corresponde mucho con la política): el de la Heritage Foundation y el de Fraser Institute.
Re: Re: Replanteemos la pregunta
Enviado por el día 19 de Agosto de 2003 a las 20:17
O sea que si se permite un mayor ámbito de libertad económica es mejor que el hecho de poder elegir a un gobernante que la limite, o de poder sacarlo del poder cuando los irrefutables argumentos de ustedes convenzan al pueblo de que eso es lo mejor y voten en consecuencia.
Amagi en ese orden de cosas ¿qué opina del sufragio censitario? Es más justo desde la perspectiva liberal, pues los límites a su propiedad los establecen los propietarios. Como dijo ese miembro del Directorio: "el hombre sin propiedad debe hacer un esfuerzo constante de virtud para mantener un orden que nada le conserva. Un gobierno de los propietarios está en el orden social."
Claro que Payne dijo, bastante humorísticamente: "si limitamos el derecho de voto a los que posean propiedad por un valor determinado imaginemos el siguiente supuesto. Un hombre tiene una vaca que está a punto parir. Si el valor del ternero hace que se llegue a esa cantidad, ¿dónde está el derecho al voto, en el hombre o en la vaca?"
Re: Re: Re: Replanteemos la pregunta
Enviado por el día 21 de Agosto de 2003 a las 14:09
En relación con el hombre y la vaca, es una cuestión de filosofía política demasiado complejo, que sólo una vaca o un filósofo podría desentrañar. Por lo que se refiere al voto censitario, es un problema que no me he planteado porque no me interesa. Te podría dar un argumento basado en la propiedad para el voto universal que ni una vaca podría rebatir.

¿Derecho a vortar a Hitler?
Re: Re: Re: Re: Replanteemos la pregunta
Enviado por el día 21 de Agosto de 2003 a las 23:45
¿O a Zapatero o a Llamazares?
Una pregunta respecto a la clasificación
Enviado por el día 25 de Diciembre de 2003 a las 14:04
Una pregunta respecto a la clasificación de la Heritage Foundation, http://cf.heritage.org/index/indexoffreedom.cfm

¿Cómo es posible que países supuestamente socialdemócratas como Dinamarca, Finlandia, Islandia, Holanda o Suecia estén todos entre los 14 primeros en libertad económica, por delante de Suiza?
Re: Re: Replanteemos la pregunta
Enviado por el día 29 de Diciembre de 2003 a las 02:43
No entiendo bien por qué hay una conexión inmediata e indiscutible entre menor intervención del estado en la economía y lo que aquí llaman "libertad económica". En vez de esta transpolación ilegítima, y limitándonos a ver la intervención estatal en la economía como una decisión técnica, pragmática, variable según varían las circunstancias, vemos que no hay una relación inmutable y eterna -dogmática- entre el liberalismo y cierta intervención estatal en la economía.

Dicho esto, Suecia me parece el más liberal de todos los países antes mencionados.
Re: Re: Re: Replanteemos la pregunta
Enviado por el día 29 de Diciembre de 2003 a las 13:07
Lo dicho eres un pragmatico,un Tercera via,un "progre" no tiene en si nada de malo esto ,si lo tiene decirse liberal y pensar que el intervencionismo es posible.Puede ser que Suecia sea mas liberal, pero eso no significa que sea liberal.


Comunismo es el veneno ofrecido a la gente; socialismo es el vaso donde se sirve y el Estado benefactor es la tentadora etiqueta del frasco".
Antony Fisher
Re: Re: Re: Re: Replanteemos la pregunta
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2003 a las 17:53
Ja, Ja, Racing, el mismo tema que discutiamos. El intervencionismo si puede ser liberal, dada la propiedad compartida por cada ciudadano sobre su cuota en el espacio economico. Cada ciudadano es entonces un PROPIETARIO, y como tal es libre de realizar acuerdos economicos con los capitales privados que quieren obtener ganancia invirtiendo en su espacio economico. Por supuesto que tales acuerdos deben ser respetados por ambas partes.
Re: Re: Re: Re: Re: Replanteemos la pregunta
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2003 a las 18:22
Jajajajaja Octavo pasajero,que creias que eras original??no, como vos hay muchos personas bienintenciondas que juegan con las palabras.La libertad es una sola no se puede compartir ,vender o alquilar jajajaja
Me hubiera gustado saber tu opinion en el foro de Cuba,estuvo muy bueno ,pero quien mas autorizado que vos para opinar sobre Cuba?
Saludos liberales y Feliz año para ti y los tuyos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Replanteemos la pregunta
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2003 a las 20:49
No pretendo ser original. Creo incluso que las ideas que expongo son las que se estan aplicando en todos los estados modernos. Incluyendo en el que vivo: los Estados Unidos.

"Amendment XVI

The Congress shall have power to lay and collect taxes on incomes, from whatever source derived, without apportionment among the several states, and without regard to any census or enumeration."

Con relacion a Cuba, aqui tienes mi opinion. En cuba, no hay comunismo, no hay propiedad social, no hay libertad, no hay democracia. Hay solo la propiedad privada exclusiva de un hombre sobre toda la nacion, incluyendo el resto de los habitantes, que son, o capataces, o esclavos o lumpems (en el buen sentido, pues ser lumpem en Cuba es un merito humano digno).

Pero, la libertad, yo la respeto, y por eso exijo tambien que se respete la libertad ciudadana.
Re: Replanteemos la pregunta
Enviado por el día 25 de Diciembre de 2003 a las 14:39
Me parece todo muy esquematico asi planteado,si es uno es, Si ,si otro es, No,a mi me parece que la idea liberal es una forma de vida,ni siquiera es una ideologia,no es dogmatica mas que en el respeto de las libertades individuales,restringir el liberalismo nada mas que a lo economico es limitar el sentido del liberalismo,como bien se dice el capitalismo no es el objetivo final del liberalismo es la consecuencia de las relaciones libres y de comun acuerdo de los individuos y el estado debe vigilar que esos acuerdos sean respetados,nada mas que eso ehhhhh!!!!.
Re: Re: Replanteemos la pregunta
Enviado por el día 2 de Enero de 2004 a las 05:17
"a mi me parece que la idea liberal es una forma de vida"?

Y que significa eso?
Modo de vida
Enviado por el día 2 de Enero de 2004 a las 12:43
Re: Modo de vida
Enviado por el día 2 de Enero de 2004 a las 23:01
Ok, pero aun no entiendo algo.
Si crees que el liberalismo es una forma de vida, que relacion tiene con politicas publicas.
O sea podes vivir en el Islam y ser liberal, y todo bien, porque decis es una forma de vida, pero en que momento el liberalismo se mete con lo publico, en que momento fundamneta decisiones.
Re: Re: Modo de vida
Enviado por el día 3 de Enero de 2004 a las 07:06
Cuando la mayoría está de acuerdo.
Re: Re: Modo de vida
Enviado por el día 5 de Enero de 2004 a las 13:23
Amigo si yo tuviera todas las respuestas,no estaria debatiendo aqui contigo,pero bueno a ver que sale,no se trata que no exista el Estado,un Estado limitado a eso tendemos,o que la politicas publicas justifican el intervencionismo??,como dice Benegas Lynch"la alfombra roja marea"
Re: Replanteemos la pregunta
Enviado por el día 5 de Enero de 2004 a las 12:09
Creo que la libertad política y la libertad económica están unidas, son las dos caras de la misma moneda. Por eso, ninguno de los ejemplos que citas se ajustan al modelo liberal.
Re: Re: Replanteemos la pregunta
Enviado por el día 6 de Enero de 2004 a las 01:42
Mmm, existen muchos liberales que no conocen ni quieren que se respete la libertad en sentido estricto, especialmente si en forma omni potente los llaman "delincuentes".
Re: Re: Re: Replanteemos la pregunta
Enviado por el día 6 de Enero de 2004 a las 02:10
Para ellos todos son delincuentes hasta que se demuestre lo contrario... Nada de derechos para los delincuentes... A lo Fidel...