liberalismo.org
Portada » Foros » Teoría política » Mundo feliz

Teoría política

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Mundo feliz
Enviado por el día 19 de Junio de 2004 a las 20:30
A veces uno se devana los sesos en ideas sin sentido ¿O no? , me pregunto si hubiera educacion secundaria oblitaria para todo el mundo como avanzaria el mundo en el desarrollo tecnologico.

Por otra parte no puedo dejar de pensar en las personas (miles de millones) abocadas a una economia de subsistencia, no puediendo utilizar los recursos naturales de su pais, y como iria el mundo con una distribucion mejor de la riqueza.

Como dijo Koffee :P annan el problema de la globalizacion afecta a los que no estan en ella.
Re: Mundo feliz
Enviado por el día 19 de Junio de 2004 a las 21:45
Yo creo que al final, todo sistema tiende a cierta homogeneidad...Además, el ser humano, en su mayor parte, es buena gente. Tengo esperanzas en la evolución de la historia, por muchos puntos negros y tragedias que tengamos que sufrir.
Re: Mundo feliz
Enviado por el día 20 de Junio de 2004 a las 00:00
Kako-fi Anan que se calle, porque de eso no tiene ni idea. Y que hable mas de la corruPSOEcion en la ONU.
Re: Mundo feliz
Enviado por el día 20 de Junio de 2004 a las 00:55
No existe un momento inicial en el que la riqueza se redistribuyo "inequitativamente", tienen la culpa los "poderosos" 4 capitalistas con sombrero de copa de la pobreza en el mundo? NO.
Vivan las ganancias.
Re: Mundo feliz
Enviado por el día 20 de Junio de 2004 a las 01:30
Creo que el problema de fondo no es el reparto de la riqueza, sino la riqueza misma. Si queremos paz y redescubrir al hombre tenemos que abolir la propiedad privada (fuente de la soberbia, la agonía, la ambición, la codicia...) y redefinir la idea de progreso (que actualmente se entiende de un modo exclusivo como progreso técnico, aunque en el fondo pienso que más que redefinirla, hay que desterrarla). Respecto a las afirmaciones de los líderes oficiales de cualquier organización, mejor no pronunciarnos... están vendidos y manipulados por el capital.
Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 20 de Junio de 2004 a las 05:35
Tu utopia barata de cantina donde "se prohibe la propiedad privada" ya fue, la URSS ya cayo, la china de mao murio, korea del norte esta totalmente aislada y en Cuba los extranjeros pueden tenerla, da pena leer estos post que piden la coaccion y la manipulacion de la libertad mas primaria: de propiedad.
Re: Mundo feliz
Enviado por el día 21 de Junio de 2004 a las 14:56
precisamente me parece que el liberalismo no es que tiendan las cosas a igualarse ni mucho menos. historicamente menos aun pero sin embargo mientras haya una poblacion con un nivel de vida medio no creo que haya ningun peligro, lo amlo sera como el sistema tienda a una mayor desigualdad que historicamente nunca han conducido a nada bueno.
saludos
Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 21 de Junio de 2004 a las 15:12
Que manía con la igualdad. Lo que busca el liberalismo es que cada persona desarrolle al máximo sus facultades. La igualdad debe ser en derechos, ir más alla equivale a cortarle los pies a los que son más altos.
Re: Mundo feliz
Enviado por el día 21 de Junio de 2004 a las 15:17
y si hay algyuien que su capacidad no de para llegar a producir mucho dinero, sus hijos por eso no tendrian acceso a la sanidad ni educacion publica? vuestros derechos de liberalismo se limitan a la propiedad privada estoy de aceurdo con que hay trabajos que exigen mas que otros pero tambien creo que hay que matener un cierto bienestar social porque todo el mundo se merece tener unas condiciones minimas en su vida y tener las mismas oportunidades.
Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 21 de Junio de 2004 a las 16:36
Pero es que el estado de bienestar (veo que eres socialdemócrata), lo único que hace es transferir de los que son productivos a los que no lo son. ¿Qué pasaría si viniera una generación donde nadie fuese productivo? Que por más que hubiese un estado del bienestar administrado por funcionarios competentes todos morirían de hambre porque el estado ingresaría 0. No es por tanto ninguna garantía de bienestar.
Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 21 de Junio de 2004 a las 19:53
Los liberales teneis la maldita manía de pensar que quien no es productivo adopta esta postura por decisión propia. Me parece un menosprecio hacia los trabajadores condenarlos al paro, y encima, culparles de su situación. La mayoría de personas que no trabajan no están en esta situación por gusto sino por obligación, por lo que son necesarias medidas sociales basadas en la solidaridad para que esta circunstancia no sea tan traumática, y su solución más fácil. El paro no es una situación agradable ni perseguida por el trabajador, aunque nos intenteis convencer de lo contrario. Y ahora los de siempre me podeis empezar a insultar, llamarme "zurdito", y lo que os salga de las narices. Un saludo para el resto.
Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 21 de Junio de 2004 a las 20:01
El paro es una tragedia. No tengo la menor duda. El problema es que, en determinados sistemas políco-sociales, sale rentable no trabajar, y eso es un hecho también. Hay pueblos agrícolas en mi región donde con los subsidios etc salia mas rentable no trabajar que hacerlo (los habitantes lo reconocían).
Re: Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 24 de Junio de 2004 a las 19:35
Mal sistema políco-social el que hace rentable el no hacer nada.¡Habría que erradicarlo de cuajo!
Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 21 de Junio de 2004 a las 20:40
Yo nunca he afirmado nada semejente. Sé perfectamente que muchos, seguramente la mayoría de los que están en el paro, son personas trabajadoras. Si no encuentran empleo es sencillamente porque no lo hay. Para eso es necesario que crezca la economía.
Re: Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 23 de Junio de 2004 a las 19:56
¿hasta cuanto, hasta cuando tiene que crecer la economía y el consumo? No teneis límite, y esto, si sigue asi tiene que reventar por algún sitio...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 23 de Junio de 2004 a las 20:05
Puedes contribuir a evitarlo no consumiendo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 24 de Junio de 2004 a las 01:28
Guacho:
La condición natural del hombre es la pobreza, desde que nace hasta que muere consume recursos, y los humanos no traemos insumos inherentes, es por eso que tenemos que producir para vivir, esto no lo inventamos los capitalistas, asi es el mundo, o producimos o morimos, esto tendrá que ser así en tanto estemos de viaje sobre esta roca que es la tierra.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 24 de Junio de 2004 a las 18:21
"La condición natural del hombre es la pobreza": pregúntales a los ricachones y a sus herederos, a ver si estan de acuerdo con eso. Nadie niega que tengamos que producir para vivir, pero hay gente que no pega ni un palo al agua y vive a cuerpo de rey, y gente que se arrastra por la vida sirviendo al pudiente simplemente para poder comer él y su familia. Y no son unos menos inteligentes que los otros.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 24 de Junio de 2004 a las 18:29
¿Conoces (quiero decir si lo conoces bien) a algún empresario?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 24 de Junio de 2004 a las 19:23
Claro que conozco algunos empresarios; y no me parecen seres superiores. No obstante: ¡Hágase todo el mundo empresario! ¡No se esclavice nadie dependiendo de un salario!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 24 de Junio de 2004 a las 22:20
Nadie dice que sean seres superiores, pero tendrás que reconocer que no tiene nada que ver con el tópico que corre por ahi. No se pasan el dia fumando puros en el club de golf, sino que trabajan más que sus empleados y soportan dosis de estrés apabullantes.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 24 de Junio de 2004 a las 22:22
Ademas no olvidemos que los autonomos son empresarios, lo cual incluye tenderos, taxistas, y muchos más oficios.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 28 de Junio de 2004 a las 18:25
No lo niego, aunque habrá de todo, como en botica.
Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 28 de Junio de 2004 a las 21:57
buenas siento contestar un pco tarde esuqe estos dias no me he podido meter, a lo que decia prometeo de que pasaria si toda una sociedad no produjese lo suficientes es evidente que el estado aun asi tendria que asegurar un bienestar
Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 29 de Junio de 2004 a las 03:52
evidente y raro, el estado no produce nada, de donde sacaria "el bienestar"? GET A LIFE
Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 29 de Junio de 2004 a las 17:08
Pues explicame como, porque yo no veo como un estado que tiene las arcas vacías va a asegurar nada.
Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 1 de Julio de 2004 a las 19:04
vamos a ver el caso que as puesto en principio es totalmente irreal, el otro dia respondi rapido y mal. en el caso que una sociedad produjesen todos pocos no tendria que abrer bienestar porque todos producen igual es como decir que si todos somos ricos y no hay pobres. pero si unos producen mas que otros pro sus condiciones (aunque en el fondo sea poco) pues hay el estado si que tendra que asegurar un cierto bienestar a los que producen menso. aun asi que todo el mundo produzca los mismo y poco es casi totalmente irreal y aunque ubiese igualdad no hay que olvidarse que no es lo mismo producir pan u ordenadores asi que ya habria diferencia de beneficios. espero que me hayas entendido por lo menos lo que quiero decir.
SALUDOS
Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 1 de Julio de 2004 a las 19:09
Pero te olvidas que las necesidades y aspiraciones de las personas son diferentes. Además, el concepto de "rico" o "pobre" es relativo. Una vez que las necesidades mínimas de las personas están cubiertas, no existe ninguna razón para impedir a alguien tener muchos más bienes materiales que otro, si al hacerlo no le priva de dichas necesidades mínimas o le obstaculiza en conseguir sus propios fines.
Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 1 de Julio de 2004 a las 21:00
¿Afirmas que en la actualidad la totalidad de la población tiene las necesidades mínimas cubiertas?
Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 5 de Julio de 2004 a las 17:31
no afirmo eso ni mucho menso, digo que en españa pro lo menso hay un estado de bienestar mas o menos bueno aunque no esta todas las necesidaddes ubiertas ni mucho menos. pro otra parte yo no he dicho que todos tengamso que tener lo mismo ya que si que alguien puede ser mucho mas ambicioso que otro y quiera tener mas pues no hay que poner impedimento estoy de acuerdo con lo dicho sobre eso. la necesidades no estan cubiertas ni al 50%.
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 5 de Julio de 2004 a las 17:37
en España un médico no certifica una muerte por hambre desde 1973, si no recuerdo mal. Es evidente que otras necesidades básicas no estan completamente cubiertas, pero yo no afirmaba eso. Lo decia como base que debe conseguirse.
Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 5 de Julio de 2004 a las 21:56
estoy de acuerdo con lo que as dicho lo que no veo normal son las personas liberales que quieren privar de ciertos derechos xq vivir es un drerecho creo yo, a personas que no tienen dinero
Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 5 de Julio de 2004 a las 22:10
Hayek es el primero en reconocer el deber de prestar ciertos servicios, como la sanidad y la educación, que permitan un punto de partida más igualitario al individuo. Así como un seguro social para situaciones de hambre, miseria, etc. Lo que cuestiona es que eso sea la norma general, y no la excepción.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 5 de Julio de 2004 a las 22:09
Arasou, vivo a menos de 200 metros de la asociación de caridad (Cáritas) de mi ciudad. Ven a mi casa cualquier día y veras lo que son colas por un plato de comida, ropa usada, o gente durmiendo al raso. No se trata sólo de morir fisicamente de hambre. Se trata de un techo, un trabajo, salud, educación,...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 31 de Julio de 2004 a las 01:52
Sera ke todos tenemos conceptos diferentes sobre ke es ser feliz?
Para mi ser feliz es:cumplir con mi fe..tener mi flia segura y con salud,ke el puebo de una nacion tenga un trabajo digno,con un salario ke le permitar llegar a finde mes sin ke le duela la cabeza o se suicide porke el gobierno no apoya sus investigaciones en defensa de la humanidad..ser feliz en concreto es kerer la felicidad para los demas y para uno mismo.Ahora digo sho kien no entiende esto? signifika ke somos ciegos y sordos?
liberales..socialistas..comunistas y todas las demas idelogias..kreo ke entienden perfectmanete esto,lograremos un dia este Mundo feliz?????
yasmila>:0)))))
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 31 de Julio de 2004 a las 18:37
¿Pero no vivimos en el estado del bienestar?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 1 de Agosto de 2004 a las 12:02
ricos o pobres, son seres individuales a los que hay que respetar, estaria de acuerdo con dar de la riqueza de uno al otro pero el punto en cuestion es que aunque el rico solo sea un haragan mantenido por su papito empresario y el pobre un muerto de hambre, papito empresario tuvo un abuelo muerto de hambre que tuvo suerte y consiguio un trabajo miserable pero modesto, luego tuvo un hijo al que le pago educacion como pudo quien con una idea brillante, hartos estudios o suerte en la loteria creo una pequeña fortuna con la que le dio a su propio hijo la oportunidad de hacer sus millones y tener otro hijo pero esta vez HARAGAN hasta el tuetano, nos duela o no papito empresario puede hacer lo que le venga en gana con la riqueza que el creo de su sudor y de el de sus antepasados.
En conclusion: la abolicion de la pobreza solo se dara cuando todas las personas sean poseedoras de su libertad como la de hacer lo que quiera con su propiedad y otras tantas que se aplican hoy en dia en una sociedad liberal, asi aunque hayan super ricos y super pobres, los pobres tendran los mismos derechos que los ricos (asegurandose de que se cumpla la ley) y asi estos podran salir adelante, en caso contrario si se matasen los ricos y se les diera la riqueza a los pobres, que puede salir adelante si matar no esta prohibido?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 1 de Agosto de 2004 a las 18:43
"...tener otro hijo pero esta vez HARAGAN hasta el tuetano, nos duela o no papito empresario puede hacer lo que le venga en gana con la riqueza que el creo de su sudor y de el de sus antepasados".
¿Por?.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 1 de Agosto de 2004 a las 19:42
Porque preguntar lo obvio??.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 1 de Agosto de 2004 a las 19:53
¿Que es "lo obvio"?.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 1 de Agosto de 2004 a las 20:21
robe mi profe siempre repite ke nada es obvio...y ya se pasa explikando y brindandonos detalles...
justo tu pregunta me hizo acordar...(toy medio descolgada?
yasmila_colgadatotalmente :*)_________
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 1 de Agosto de 2004 a las 20:39
Obvio = 1.- muy claro o que no tiene dificultad,2.- Que se encuentra o se pone delante de los ojos.Es decir ver lo real, si uno es dueño de algo ...es dueño ,o no??
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 1 de Agosto de 2004 a las 21:20
racing..no es tan obvio..si sos dueño sos dueñio...decis vo..pero si no lo eres totalmente? siempre hay algo mas ke esta detras de los ojos...creo...esto es obvio ke no????
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 1 de Agosto de 2004 a las 21:22
no
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 1 de Agosto de 2004 a las 21:27
Pero es que tu no eres dueño de lo que el Estado detrae en concepto de impuesto. Reflexiona...
Ello no te pertenece, no está bajo tu posesión, no es de tu propiedad, independientemente de cual sea el significado que le quieras dar a los términos, en ningún momento.¿O si?.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 1 de Agosto de 2004 a las 21:38
Lo era cuando estaba en el bolsillo pero cuando esta en la cuenta del estado ya no pes, q demonios tiene que ver eso.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 1 de Agosto de 2004 a las 21:43
Eso
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 1 de Agosto de 2004 a las 21:53
!!Eso!!! recordemos que en muchas ocasiones lo obvio, por obvio, se obvia. Y allí comienzan lo problemas, ya que esa situación nos puede conducir a supuestos erróneos.



Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 1 de Agosto de 2004 a las 21:55
Eso!!!la justicia social es un "supuesto" erroneo.
La justicia social no existe....existe la justicia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 1 de Agosto de 2004 a las 22:20
entonces dulcesito racing_stones lo obvio no es tan ovbio..viste vos mismo me tas afirmando..:)
Napoleón fue uno de los tantos engañados por Wolfgang von Kempelen. Jugó tres partidas con el robot y perdió las tres sin sospechar nunca el truco, a pesar de su obviedad
yasmi_racing_obvio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 1 de Agosto de 2004 a las 22:00
¿En qué bolsillo?. Los impuestos, caballero, son la tarifa que el Estado le presenta por sus derechos. Usted tiene derechos sencillamente porque el Estado los reconoce y ese reconocimiento deriva de otro previo contenido en el texto constitucional. Y fin del cuento. Los derechos no existen en un limbo etéreo o en la cabecita más o menos calenturienta de cada cual; existen previo reconocimiento de iure y consiguiente inclusión en un ordenamiento jurídico dado. Y nada más. No en vano el Guillermo Tell del célebre drama de Schiller lo primero que hace al liberar a los suizos del pérfido gobernador Gessler es presentarles al recaudador fiscal; para que sepan cuanto valen sus derechos, que estos no caen del cielo, en definitiva.
Y el que no está a gusto, sencillamente, se va, emigra, tal es la vía por la cual se pone de manifiesto la ausencia de consentimiento tácito al respecto de las acciones de un determinado poder político, Locke dixit.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 1 de Agosto de 2004 a las 22:05
No señor los impuestos son un robo y como tal hay que tomarlos ,no importa quien lo diga , asi lo diga Locke , robes o quien mongo se le ocurra.
Aparte cuanto es el precio de vivir en sociedad?? un 10 ,un 20 ,un 30 ,un 40, un 50, un 100%??,no señor ,los impuestos son un robo y como tal hay que tomarlos ,diga quien lo diga.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 1 de Agosto de 2004 a las 22:13
Si los impuestos son un robo, desaparezca el Estado, pues no puede financiarse por otra vía que no pasa por ellos...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 1 de Agosto de 2004 a las 22:15
Por lo tanto, los impuestos que no tengan una relación directa con la protección de los derechos reconocidos por las leyes son ilegítimos... Cuando el Estado decide gravar en un 200% en el precio del tabaco, o el de la gasolina ¿Qué derechos protege?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 1 de Agosto de 2004 a las 22:26
Ello depende de en que vaya a emplearse el dinero recaudado. Por ejemplo, yo soy fumador y es bien sabido que gran parte de lo recaudado por efecto de los gravámenes a este respecto se dedican al financiamiento de servicios sanitarios. Puede tratarse de defensa, educación...en fin.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 1 de Agosto de 2004 a las 22:50
Esa idea de la "factura" que presenta el Estado por la protección de nuestros derechos me parece muy sugestiva, ya que invalida la legitimidad de aquellos impuestos que no están claramente relacionados con esa función tutelar, o la prestación de un servicio público. Por lo tanto, los impuestos redistributivos son claramente un robo, salvo que considere un derecho fundamental que todos los ciudadanos deban tener el mismo nivel de renta.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 1 de Agosto de 2004 a las 23:02
En fin nada,financiamiento de los servicios sanitarios?? ,eso es abrir las puertas del Infierno,uno pude aceptar un valor para la existencia de un Estado de Derecho... pero para mantener la salud??hay derechos y deberes ,uno no tiene derecho a un sistema de salud ,uno tiene el deber de conseguir un sistema de salud acorde a sus necesidades y el estado debe existir para que ese individuo tenga normas que defiendan ese deber.Es urgente corregir ese error.

El socialismo (incluye la filosofía estado providencia) se apoya primordialmente en el Estado y en la sociedad y no en el individuo con su responsabilidad y dignidad humanas.Roepke
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 1 de Agosto de 2004 a las 23:12
¿Eh?.Hay derechos y deberes, los tipificados en la Constitución; el cuales deban ser estos es algo accesorio, al menos a este nivel, y objeto de un debate diferente. Son dos cuestiones, no una.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Mundo fel
Enviado por el día 1 de Agosto de 2004 a las 23:23
La Constitucion no puede ni debe afectar los derechos individuales.Si que es el lugar ,pues sino sabemos de que hablamos, mal podemos hablar.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Mundo
Enviado por el día 1 de Agosto de 2004 a las 23:44
¿Y cuales son esos "derechos"?; ¿de donde se derivan?.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: M
Enviado por el día 1 de Agosto de 2004 a las 23:49
Ya lo sabes muy bien ,no te hagas el distraido.y no son "derechos" son derechos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: R
Enviado por el día 2 de Agosto de 2004 a las 00:01
¿¿??. No son derechos.No hay derechos fuera del Derecho, Kelsen dixit.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: R
Enviado por el día 2 de Agosto de 2004 a las 00:03
¡¡Viva Kelsen!!.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: R
Enviado por el día 2 de Agosto de 2004 a las 00:09
Jajajajaaja eso debian decir los habitantes del Mundo marxiano,si,siiii,con seguridad!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 2 de Agosto de 2004 a las 00:11
Kelsen no era marxista, Racing.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 2 de Agosto de 2004 a las 00:12
Me referia a que no hay derechos sino estan en el Derecho,genial, igual que las Constituciones marxianas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 2 de Agosto de 2004 a las 00:36
No, así ocurre en lo relativo a cualquier sistema jurídico, sea cual sea.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 2 de Agosto de 2004 a las 00:47
Por eso ,justifica las Constituciones marxianas, es como digo en la Constituciones los unicos derechos que deben existir son los derechos individuales y nada mas ....

Si Kelsen dijo eso ,bien podria ser marxiano o funcional a los marxianos.
Aqui en Argentina hay un jurisprudista que habla de las 3 K malditas, Kant, Kelsen y Keynes ...jajajaja
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 2 de Agosto de 2004 a las 01:22
Será un tomista.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 2 de Agosto de 2004 a las 13:05
Aunque tiens razón cuando parafraseas a Kelsen diciendo que no hay derecho fuera del derecho, sabes tan bién como yo que Kelsen defiende que una norma deriva de otra norma, llegando así a una norma fundamental o suprema, sea ésta una Constitución, una Bill of Rights, el Corán o el Talmud. Ahora bien, parece claro que esa norma fundamental debe de inspirarse en algún tipo de convención o de ley natural.

PD: Me han dicho las malas lenguas que has aparecido durante un periodo de tiempo como Saint-Just. Je, je.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 2 de Agosto de 2004 a las 10:04
Ahora son las cuatro K malditas, Racing: Kant, Kelsen, Keynes y Krichner
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 2 de Agosto de 2004 a las 10:21
Y además la ley debe dar amparo a derechos preexistentes, bien sean "naturales", como es el caso de quienes no acertamos a despojarnos de esas falaces creencias místicas, bien sean el resultado de un acuerdo constitucional. El problema es que el espíritu constitucional moderno es deliberadamente ambiguo, se resiste a establecer principios que no puedan ser alterados caprichosamente por la voluntad del legislador. Un ejemplo Giscardiano: al proclamar los derechos fundamentales de los ciudadanos europeos, la vieja rata conservadora, la apestosa hiena reaccionaria escribe: "En el ámbito de aplicación de la Constitución, Y SIN PERJUICIO DE SUS DISPOSICIONES PARTICULARES, se prohíbe toda discriminación por razón de nacionalidad" (Art. 4.2) Es decir, que nadie será podrá ser discriminado por razón de su nacionalidad, excepto cuando haya disposiciones particulares que autoricen tal discriminación. En otras palabras: HABRÝ DISCRIMINACIÓN CUANDO AL LEGISLADOR LE SALGA DE LAS PELOTAS QUE LA HAYA.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 2 de Agosto de 2004 a las 18:35
Oh, no es que en ella hayan de tener cabida concepciones, digamos, éticas, preexistentes, es que no puede ser de otra manera. Todo sistema de legalidad descansa sobre uno de legitimidad que le es previo. La ley no se inventa, se descubre, Hegel dixit, ¿y ello como?, pues siendo la tarea del legislador la de positivizar costumbres y creencias. En democracia, ello ocurre de un modo bien sencillo, al ser el legislativo depositario de la voluntad ciudadana mayoritariamente expresada. La moralidad eficiente socialmente hablando se convierte asi en moralidad "positiva", id est, Derecho.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 2 de Agosto de 2004 a las 22:57
Muy bien dicho, si señor. solo añadiria que la moral convertida en Derecho es (o más bien debe tender a ser) el "mínimo ético" socialmente necesario (aquél que debe aplicarse incluso coactivamente, es decir, mediante coacción física). Más allá del mínimo ético sólo cabe el reproche social.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 2 de Agosto de 2004 a las 13:41
Jajajaja SI...,Miguel esto no es la Kabala??,tendran razon losjudios??
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 1 de Agosto de 2004 a las 22:28
hasta ke pienses les sirvo un riko cortadito con tortillias..manteka y miel..y gue sigan numas ahora con los impuesto ala gasolina y el tabako..es ke lo obvio te lleva a un estado totalmente de analisis hasta encontrar la respuesta verdadera..y sip naada es obio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 1 de Agosto de 2004 a las 22:53
Gracias por el cortado, Yasmila, en el mío pon un poco de vodka.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 2 de Agosto de 2004 a las 00:04
Yo un masajito en la espalda gracias.
Si quieres reciproco.

Con el permiso de tu novio claro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Mundo fel
Enviado por el día 2 de Agosto de 2004 a las 01:16
jejejeeje graxxxx joeeeee se agradeceee
muashhhhhhh:))
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 24 de Junio de 2004 a las 17:57
arasou, esa respuesta es demagogia pura. Si sustituyes consumiendo por despilfarrando, estaría de acuerdo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 24 de Junio de 2004 a las 18:06
Nuestro futuro depende de los avances que se consigan en el campo del reciclaje de materiales.
Piensa que aunque moderasemos nuestro nivel de vida la humanidad nunca dejaría de crecer y de consumir, solo que lo haría a un ritmo más lento, con lo que tarde o temprano estamos condenados a la extinción (a menos claro que apuestes simplemente por una involución a formas de vida medievales)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 24 de Junio de 2004 a las 19:18
Quien define "despilfarro"? Según en qué cultura vivas, tus necesidades serán mayores o menores, se trata de algo psicológico. En determinadas culturas, yo sería considerado un hedonista, en otras, un asceta.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 24 de Junio de 2004 a las 19:48
Estoy en España, y el diccionario dice que despilfarro es "Gasto excesivo y superfluo", innecesario e inútil; Claro que hay culturas en las que no se despilfarra. Soy amigo de ellas. Ahora, que con las "hornadas" de juventud que están saliendo, ¡lo tenemos claro!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 24 de Junio de 2004 a las 19:52
Estoy de acuerdo con lo último que dices. Con lo primero también pero con un matiz importante: no hay criterios objetivos para definir que es "útil" en muchos casos. Por ejemplo, un coleccionista de arte gasta muchos recursos en objetos "inútiles", pero es un factor que promueve algo positivo: el desarrollo del arte y la cultura.
Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 24 de Junio de 2004 a las 19:29
No creo que fueran muy competentes los funcionarios que administraran una sociedad improductiva.
Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 26 de Junio de 2004 a las 12:51
Si podrían serlo, porque la productividad no depende en absoluto de ellos, pues estan ahi solo para garantizar las reglas del juego (sea garantizar el libre comercio siguiendo ideas liberales, o redistribuir la riqueza según principios socialistas). Ellos no mueven el juego.
Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 24 de Junio de 2004 a las 19:14
Algo tienen que ver en todo esto los EEUU, ¿o no?
Respecto a que la libertad mas primaria sea la de la propiedad lo pongo en duda. ¿Para qué queremos poseer más de lo que utilizamos? AVARICIA, AMBICIÓN, MIEDO AL FUTURO.
¿Porqué no nos conformamos con utilizar lo que necesitemos sin poseerlo?
La propiedad, en sí, no sirve, me parece, más que para promover el individualismo de los que la tienen, y la violencia de los que no.
Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 26 de Junio de 2004 a las 13:47
¿Puedes explicarme como podemos utilizar algo sin poseerlo? Verdaderamente estoy muy interesado en saberlo.
Re: Mundo feliz
Enviado por el día 23 de Junio de 2004 a las 20:39
"si hubiera educacion secundaria oblitaria para todo el mundo como avanzaria el mundo en el desarrollo tecnologico"

¿Por qué no educación universitaria obligatoria?
¿No avanzaría mucho más la tecnología?

"Por otra parte no puedo dejar de pensar en las personas (miles de millones) abocadas a una economia de subsistencia, no puediendo utilizar los recursos naturales de su pais"

Indirectamente se afirma que riqueza= recursos naturales. (Y los suizos que se jodan.)
¿Por qué no los pueden utilizar?

"y como iria el mundo con una distribucion mejor de la riqueza"

Vuelve la tesis riqueza= robo. Si se expropiaran a todos los "ricos" para repartirlo entre los pobres, ¿cuánto le tocaría a cada cual? Un ocioso que hizo el cálculo hace como veinte años obtuvo como resultado que cada habitante pobre del planeta obtendría US$ 50. Eso, CINCUENTA DÓLARES, lo suficiente para vivir 50 días. Después de ese equitativo y opíparo reparto, ¿qué? ¿Se acabó la pobreza?

"Como dijo Koffee :P annan el problema de la globalizacion afecta a los que no estan en ella"

Pues los que no están son los que no quieren. ¿Alguien ha oído mencionar un tal Movimiento Antiglobalización?
Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 24 de Junio de 2004 a las 15:15
Ud. es el ejemplo de demagogia que deberiamos evitar ;

-La universidad obligatoria en mi opinion no tendria mucho exito, entre otras cosas porque a partir de los 18 todos queremos ser libres para seguir estudiando o trabajar.

El ejemplo de una buena educacion que revierte en la sociedad la tenemos en paises como japon, suecia,noruega, irlanda, etc.

NO, no, invertir en la educacion de los ciudadanos no es tirar el dinero.

-Me parece muy bien que los Suizos, puedan con los servicios, ser un pais desarrollado y que???

Ha oido Ud. hablar del petroleo y de los diamantes???
A quien beneficia la explotacion de estos recursos?
A sus nativos?? no desde luego.

Ese es el problema, los suizos con su chocolate, relojes y banca ya viven muy bien.
No me preocupan.

-"Vuelve la tesis riqueza= robo" O_O
.... increible.

Mi tesis es riqueza = capital.
Sin capital no hay produccion posible, solo es posible los servicios.

Otro calculo mas realista que el de Ud. daria que la renta media anual del planeta en el año 2002 es de 5000 dolares anuales.

Por cierto y ahora me pregunto, si esas 3800 millones de personas inproductivas, desde el punto de vista de la oferta, pero tanbien de la demanda, vieran incremtada su renta asi, como calcula Ud. que seria el crecimiento economico mundial al movilizar a esta gente???.

Es descabellado plantear que se duplicaria o triplicaria el nivel de renta en tan solo unos años???

-El movimiento antiglobalizacion denuncia los aspectos negativos de la globalizacion entre ellos la deslocalizacion del capital, y la explotacion de la mano de obra que estan sufriendo algunos paises, por empresas de occidente.

Otros aspectos como internet es netamente positivo.

¿Que mas quiere Ud. saber?
Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 25 de Junio de 2004 a las 23:13
Por ahora sólo dos puntos:

1.- ¿Quién carajo ha dicho que invertir en la educacion de los ciudadanos es tirar el dinero?

"La universidad obligatoria en mi opinion no tendria mucho exito, entre otras cosas porque a partir de los 18 todos queremos ser libres para seguir estudiando o trabajar"

Eso no contesta la pregunta: ¿La universidad obligatoria no desarrollaría mucha mas la tecnología?

2.- "Ha oido Ud. hablar del petroleo y de los diamantes??? A quien beneficia la explotacion de estos recursos? A sus nativos?? no desde luego"

¿Y a quién beneficia la no explotación de estos recursos? No a los nativos, desde luego.


Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 25 de Junio de 2004 a las 23:18
Lo de la universidad obligatoria es discutible. ¿Y si NO quiero estudiar más una vez soy mayor de edad? Igual sería más feliz y más util a la sociedad siendo un buen fontanero, por ejemplo.
Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 26 de Junio de 2004 a las 02:07
1 Ya le he contestado el porque ; violaria la libertad de los individuos.Concentrese un pco cuando lea por favor.

Señor no estoy en un juicio, esa pregunta tiene una respuesta obvia.

2 Si los nativos los explotaran estos recursos de una manera medianamente eficiente les beneficiria inmensamente mas que lo que lo que lo estan haciendo.

¿Y porque piensa Ud. que el pretroleo se dejaria de explotar si desapareciera la exxon p.e. de medio Oriente? ¿No ve a los arabes capaces?
Re: Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 26 de Junio de 2004 a las 02:50
Los arabes son capaces ,los que no son capaces son los gobiernos arabes.
Re: Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 28 de Junio de 2004 a las 15:49
1.- Como no quiere contestar la pregunta, permítame hacerlo por usted: La educación universitaria SI desarrollaría mucho más la tecnología. ¿Vió que fácil? Ahora, que eso viole los derechos es otra cosa aparte.

Este interés por los derechos de las personas sería muy bueno que lo tenga en mente siempre, cuando medite sobre otras cuestiones socio-económicas.

2.- Supngamos que tengo un pedazo de tierra donde siembro sólo para mi subsistencia, y se descubre que dos kilómetros bajo tierra hay petróleo (u oro, o diamantes, o carbón). ¿Cómo explotaré esa riqueza? ¿Con el dinero que obtendré vendiendo algún pequeño excedente?

¿O quizá formando una cooperativa con mis vecinos que aportarán el ingreso de vender pequeños excedentes?

¿O quizá pidiendo un préstamo al banco?

O quizá... quizá... (glup) ¿asociándome con una compañía petrolera transnacional? ¡Pero eso sería explotación capitalista y además extranjera! ¡Vade retro!

Prefiero quedarme cultivando mi parcelita antes que bajarme los pantalones ante el invasor.

(Y por el amor de Dios no me venga con que el petróleo será explotado por el Estado previa confiscación o expropiación "por causa de interés social".)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 1 de Julio de 2004 a las 22:43
1- Sin comentarios.

2-Las cuatro opciones son validas (Si, incluso la explotacion del petroleo por el estado, si le da al ejemplo expuesto un buen pellizquito no me parece mal.)(El aire no esta privatizado y es un bien natural, bien regulado ¿Porque no el petroleo?

De todas maneras prefiero la primera, cooperativa de trabajadores.
Las restantes coercitan la libertad del trabajador.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Mundo feliz
Enviado por el día 1 de Julio de 2004 a las 23:58
¿Cuántos trabajadores se necesitarán para reunir el capital necesario para una empresa de tal envergadura?