liberalismo.org
Portada » Foros » Teoría política » El museo del comunismo

Teoría política

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

El museo del comunismo
Enviado por el día 3 de Septiembre de 2003 a las 21:10
Encontré este site sumamente útil sobre la historia y consecuencias de los regímenes comunistas en el mundo; también incluye secciones teóricas. Lamentablemente está en inglés. Liberalismo.org no podría tener algo similar; ya dieron un primer paso con el museo del genocidio, éste podría ser el siguiente.


http://www.gmu.edu/departments/economics/bcaplan/m...
Re: El museo del comunismo
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2003 a las 18:36
Conozco la página. Por supuesto, la sección sobre genocidio parte de la misma idea, te lo puedo asegurar. Cierto es que la seción está algo descuidada.
Re: Re: El museo del comunismo
Enviado por el día 5 de Septiembre de 2003 a las 04:48
Me gustó una frase criticada en ese sitio, creo que de un embajador norteamericano:

"If Marx, Lenin, or Stalin had been firmly grounded in the Christian faith, either Catholic or Protestant, and if by reason of that fact this communistic experiment in Russia had been projected upon this basis, it would probably be declared to be one of the greatest efforts of Christian altruism in history to translate the ideals of brotherhood and charity as preached in the gospel of Christ into a government of men".

Yo diría que marxismo y cristianismo comparten
1)lo que Todorov llama "la tentación del Bien", cosechando cadáveres a lo largo de la historia de gente que no entendía lo que era "bueno" para ellos.
2) una visión única del Bien, de la "vida buena", y hasta un único camino verdadero para la salvación eterna.
Re: Re: Re: El museo del comunismo
Enviado por el día 6 de Septiembre de 2003 a las 02:59
Sí, Martín. Pero no olvidemos que Jesús no comparte nada con Marx. Y que, aunque en la praxis histórica pueda haber semejanzas, no es así en el corpus teórico, por así decirlo. El libre albedrío del Nuevo Testamento es básico en la doctrina católica; desde luego no en el marxismo.
Un saludo.-
Re: Re: Re: Re: El museo del comunismo
Enviado por el día 6 de Septiembre de 2003 a las 07:00
Marx y Jesus no tienen nada en comun. Afortunadamente para Marx, el gran desenmascarador del cristianismo y su putrefacta doctrina hipócrita y burguesa.
Sobre tu amado Marx
Enviado por el día 7 de Septiembre de 2003 a las 04:18
Leete el Evangelio y leete a Marx, porque ni el "barbas" desenmascaró nada, más allá de su propia hipocresía vital, ni la doctrina cristiana (¿así, en genérico?) tiene nada en sí misma de hipócrita ni mucho menos de burguesa (sic).
Y leete, sobre todo, la propia frase que cita Martín más arriba, muy clarificadora (si no sabes inglés, amablemente te la traduciré).
Un saludo.-
VAS A TENER QUE REZAR
Enviado por el día 27 de Enero de 2004 a las 05:32
Deja que enferme tu hijo de gravedad,vas a rezar a Marx.
Re: Re: Re: Re: El museo del comunismo
Enviado por el día 8 de Septiembre de 2003 a las 20:01
A mí las distinciones demasiado tajantes entre teoría y praxis no me convencen del todo. También los marxistas apelan a ellas. Pero sucede que la inquisición y el estalinismo, al menos en mi opinión, no estuvieron demasiado alejados de las "teorías" de la biblia y del marxismo, respectivamente. Más bien al contrario...

Justo hoy leí un artículo de Fernando Savater que dice algo interesante sobre los orígenes del cristianismo: "[los paganos] sentían irritación y desconcierto ante la secta irreverente que no se limitaba a proclamar a su dios, sino que negaba validez a todos los demás y derribaba con impiedad los altares ajenos... Desde luego, los cristianos no eran religiosa ni políticamente correcto: el multiculturalismo pagano les resultaba, incluso pecaminoso. Y es que los cristianos introdujeron en Europa la pasión terrible y excluyente por la verdad. Sólo la "verdad" es digna de creencia, de fe: una novedad magnífica y atroz".
Re: El museo del comunismo
Enviado por el día 22 de Septiembre de 2003 a las 18:53
ya que hablais de las muertes que han llebado a cabo los comunistas, ahora contadme la de muertes que llevan los facistas. Contadme las muertes que lleba Bush con su super democracia
Concurso de crímenes
Enviado por el día 25 de Septiembre de 2003 a las 00:03
Querida Noelia.

Creo que te equivocas de site. Esto no es un concurso para ver quien acumula más cadáveres: Es un foro de debate. Si quieres aportar datos o ideas, simplemente hazlo. Pero no menosprecies la sangre de aquellos que han sufrido las consecuencias de oponerse al totalitarismo, porque para algunos nos resulta sencillamente repugnante. Los muertos no se contrarestan... se suman.

Un saludo
Re: Concurso de crímenes
Enviado por el día 25 de Septiembre de 2003 a las 17:48
Tu respuesta es correcta. Por otro lado, el museo (que está algo descuidado) es del totalitarismo, no exclusivamente del comunismo. El Nacional-Socialismo tiene también su hueco. ¿Alguien se atreve a colaborar a contar los horrores del socialismo alemán?
Re: Re: Concurso de crímenes
Enviado por el día 25 de Septiembre de 2003 a las 23:41
Un museo de crímenes nazis me imagino que tendrá amigos a montones, pero si lo llamas "socialismo alemán" irritaras muchas pieles alérgicas. ¡Si hasta hoy en día se sigue afirmando que el nazismo es la etapa superior del liberalismo!

Existe una página italiana que se dedica exclusivamente a la ex República "Democrática" Alemana, con muchos detalles, incluso legales, sobre las violaciones a los derechos humanos durante ese régimen. Si interesa el tema puedo aportar el link e incluso hacer traducciones.
Re: Museo de la Intolerancia
Enviado por el día 28 de Septiembre de 2003 a las 21:35
He aquí el link:

http://www.romacivica.net/amis/museo.html

También incluye el genocidio nazi y otros, bastante completo.
Re: Re: El museo del comunismo
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2003 a las 06:28
BRAVO NOELIA, POR TU VALENTIA!!!

Bueno...que si Marx y Jesús no tienen nada en común...bueno. No se debería etiquetar a nadie, ni a Marx, Ni a Jesús ni a la Iglesia católica...miren que una cosa es el santo y otra la limosna..en nombre de ellos se han cometido atrocidades contra la humanidad, pero no me parece justo decir que es por su pensamiento sino más bien el uso que de ello hicieron personajes históricos interesados en lograr objetivos de poder. Por ej, recordemos el uso que Hitler, el super exterminador odioso de la humanidad, hizo de Nietsche, uno de los grandes pensadores alemanes... En el mismo orden, no me parece justo confundir a Marx con Stalin o Fidel...Gracias a Marx el liberalismo del s. XIX se reforma, por medio a las revoluciones proletarias...surgen la social democracia y otros movimientos...

Conozcame, señores de los foros de liberalismo.org, porque me encanta este sitio y pienso opinar periódicamente, en este ejercicio delicioso del foro, que me recuerda a esas tertulias del s.XVIII y XIX

BESOS AUNQUE PENSEMOS DIFERENTE!
En lo personal, me declaro anti fascista, de orientación centro-izquierda, políticamente motivada pero sin filiación política, a favor del librepensamiento, de pensamiento ecléctico: Me nutre tanto Marx como Adam Smith, sin que ello significa que no sea capaz de ver los pro y los contra de uno y otro y todos sus herederos.

BESOS A TODOS
VIVA LA LIBERTAD!!! VIVA EL PENSAMIENTO DIVERSO!!

Re: Re: Re: El museo del comunismo
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2003 a las 06:36
Donde dice medio debe decir miedo
Atte
Contra los fascistas
¿Valentía?
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2003 a las 15:38
He revisado la intervención de NOELIA y no me parece ninguna valentía obviar los asesinatos de personas inocentes a manos de un grupo de totalitarios ávidos de mantenerse en el poder, como hicieron, en sus diferentes experimentos sociológicos, los comunistas. Al fin y al cabo lo que el comunismo tiene de totalitario también lo tiene el fascismo, así que, para mí, los crímenes de unos y otros son solo una cosa: crímenes contra la humanidad.

Saludos
Re: ¿Valentía?
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2003 a las 18:53

Pues si has revisado la intervención de Noelia, la cosa es grave, pues demuestras no entender lo que lees, ni a la primera ni a la segunda.
????????
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2003 a las 19:48
Querido Travis:

He revisado nuevamente todo este foro para localizar esas "2" intervenciones de Noelia y tan solo he podido encontrar una, con fecha de día 22 que pone:

"ya que hablais de las muertes que han llebado a cabo los comunistas, ahora contadme la de muertes que llevan los facistas. Contadme las muertes que lleba Bush con su super democracia".

Tal vez tu, que pareces tan preparado para interpretar lo que lees, me puedas orientar sobre aquellos matices que se me escapan, y que yo, en mi miserable estupidez, no podré captar por más que lo intente.

Pero como mi deseo es mejorar en la vida, espero con ansia tus esclarecedoras explicaciones y así no reiterar mis errores. Agradezco de antemano tu desinteresado afan de aleccionar a los ignorantes como yo.

Tu humilde servidor


Re: ????????
Enviado por el día 29 de Septiembre de 2003 a las 13:15
Amigo, del texto de Noelia hay sólo una intervención. Por cierto, ella no niega que se hayan dado, a través de la historia, asesinatos por parte de gobiernos de izquierda. Sino que recuerda que los de derecha TAMBIÉN los han hecho. En especial el de Mr Bush
antitotalitario
Enviado por el día 29 de Septiembre de 2003 a las 19:21
ANTITOTALITARIO = ANTICOMUNISTA + ANTIFASCISTA

Luego, si solo se es antifascista, no necesariamente se es antitotalitario, es más, probablemente se está a favor del totalitarismo. Y el totalitarismo jtiende a justificar moralmente los asesinatos para "defenderse" de sus "enemigos" eliminándolos.
Pero sigo sin entender la "valentía" del que solo valora unos crímenes y no todos. En el escrito de NOELIA no se atisba ni un solo indicio de repugnancia por los crímenes del totalitarismo comunista, al menos yo no. Pero aunque estuviera equivocado, ¿Cual es la valentía? ¿Escribir eso? Pues sí que está barato llevarse la medalla al valor. Pero dejemos esto definitivamente, porque valorar positiva o negativamente las intervenciones de los otros contertulios es una cuestión de sensibilidad personal, y por tanto, de libertad. (Libertad de la que careceríamos en un régimen totalitario)
Re: antitotalitario
Enviado por el día 29 de Septiembre de 2003 a las 21:08
?????????????????????????????????????????
Comparto que hay que parar la valoración positiva o negativa de otras opiniones. Es hora de pararlo. Lo que no entiendo es por qué insistes en decir que el totalitarismo es igual a comunismo y a fascismo. Yo no soy ni comunista ni fascista, mis opiniones son de centro izquierda. Te pregunto por qué te parece que al señor Bush no hay que tocarlo o que si quiera mencionarlo como genocida te parece pecado...
Es que ser de izquierda es ser automáticamente un autoritario?
No voy a cuestionarte nada, tienes derecho a ser y pensar como quieras. Pero respeta a los demás también, eso es libertad. Siempre me quedaré pensando por qué te llamas pol pot
Aclarando un par de cosillas
Enviado por el día 29 de Septiembre de 2003 a las 23:12
Aclaración de Pol Pot para "CONTRA LOS FASCISTAS"

Creo que no me entendió bien, y cuando eso sucede, pienso que seguramente no me expliqué bien. Así que, con su permiso, matizaré algo más lo que dije o más bien lo que quería decir:

No creo que haya que "parar" las valoraciones positivas o negativas sobre las opiniones ajenas. Una opinión es solo una forma de ver las cosas, mejor o peor sustentadas con argumentos y/o razones. Un foro sirve para opinar sobre diversos temas y también sobre las opiniones de los demás, y siempre desde el respeto hacia la persona que opina. Valorar las ideas de otro en un sentido positivo o negativo no implica en absoluto valorar a la persona de tu interlocutor. Desgraciadamente no todo el mundo lo ve así, y en este foro hay gente que argumenta mediante el insulto. Pero el insulto solo es una muestra de la impotencia que siente el que carace de argumentos y casi siempre representa la victoria dialéctica del insultado.

En segundo lugar: Cuando digo que ANTITOTALITARIO = ANTICOMUNISTA + ANTIFASCISTA tan solo muestro una forma personal de clasificar o nombrar las actitudes ideológicas de las personas desde mi perspectiva ética. Pero lo que usted entendió: “totalitarismo es igual a comunismo y a fascismo” tiene otros matices diferentes, mucho más amplios, ya que extiende mi afirmación al campo de lo ideológico, y no pretendía hacer una afirmación del calado que usted interpretó.

En tercer lugar: yo no puedo juzgarle a usted porque no le conozco lo suficiente, y puede que aún en el caso de conocerle tampoco le juzgaría, ya que me limitaría a juzgar sus opiniones, no a usted. Me interpreta mal si piensa que yo llamo “totalitarios” a los comunistas. Yo creo que el comunismo es una ideología totalitaria, pero las personas que se autodefinen como comunistas (y obviamente no es su caso) pueden serlo o no. Le pongo un caso conocido: Rosa Aguilar, alcaldesa de Córdoba, es comunista, pero su gestión municipal no se fundamenta en los principios programáticos comunistas, y no creo que nadie, ni sus detractores la puedan acusar de destruir las instituciones democráticas del municipio. Yo a ella no la considero una persona “totalitaria”, aunque creo que ciertos aspectos de su ideología sí lo son. Pero no de su política municipal.

En cuarto lugar: ¿Dónde dije yo que no se puede opinar sobre el señor Bush? El Presidente Bush lo es de una nación que tiene estructuras democráticas muy consolidadas, con una separación muy clara de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Desde que es Presidente no he dejado de ver opiniones críticas hacia su gestión, muchas de ellas procedentes de personalidades significativas que viven en USA. USA no es un país totalitario, y puede suceder que Bush pierda las elecciones el año que viene, ya que no ha sido un buen presidente. En otros países con regímenes totalitarios no es posible criticar al Presidente sin peligro para tu vida y la de tu familia y amigos, y no hay elecciones con garantías democráticas en las que se pueda cambiar a un presidente que no le guste a la ciudadanía. Si a usted le parece un “genocida” le invito a que argumente sobre ello. El genocidio es un delito perseguido internacionalmente que consiste en el exterminio sistemático de un grupo de personas debido a su raza, su religión o algún otro carácter diferenciador. Ignoro en que se basa usted para hacer una afirmación tan rotunda, pienso que tal vez se deba a la intervención en Irak o/y en Afganistán, Pero creo que eso no es un genocidio, ya que se podría discutir que estas guerras son inoportunas, injustificadas, crueles, oportunistas, o muchos adjetivos más, pero no creo que en ellas se persiguiese el exterminio sistemático de las poblaciones nativas de esos países. No se si considera el genocidio desde otros puntos de vista, pero no me corresponde a mi explicar lo que usted piensa ¿no cree?

En quinto lugar: El autoritarismo es una actitud vital personal. Se puede ser autoritario en la política, en la gestión de tu empresa, en la relación con tus compañeros de trabajo o en el seno de tu propia familia. Hay personas de izquierda de derecha y de centro que son autoritarias. Otra cosa son las ideologías. Aunque el concepto de “derecha” e “izquierda” son conceptos políticos difíciles de definir, y cualquier concreción sobre su significado sería discutible, usted estará de acuerdo que entre estos posicionamientos no existe una homogeneidad como para poder afirmar que ser de izquierdas equivale a ser autoritario ¿De donde saca usted eso? Yo no creo haberlo dicho.

En sexto lugar: aprecio un cierto reproche cuando me dice: “tienes derecho a ser y pensar como quieras. Pero respeta a los demás también, eso es libertad”. Ignoro si le falté al respeto a nadie, pero si considera que es así, me gustaría saber en qué. En cualquier caso vayan por delante mis disculpas. Yo no escribí sobre nadie en concreto, y tan solo me limité a criticar las opiniones de otros exponiendo la mía. Creo que eso no es ofensivo, pero si ofende a alguien, entonces le pido perdón sincera y humildemente.

Y por último, yo no me llamo Pol Pot. Tan solo es uno de los NIK que utilizo en estos foros. Por supuesto que no me identifico con el Pol Pot real. No le de ninguna importancia, ya que no la tiene. Solo es un “antisímbolo” para no olvidarme de quien era el verdadero Pol Pot.

Espero que ahora me haya hecho entender mejor por usted. Si es así, estaré contento.

Un saludo afectuoso.
Re: Aclarando un par de cosillas
Enviado por el día 30 de Septiembre de 2003 a las 01:56
Un saludo afectuoso para usted también!

Lo primero que quiero decirle es que ¡me encantan estos foros! No tiene idea de cuanto siento me retroalimentan opiniones como la suya. Le agradezco mucho. Yo diria que la mayeútica que generan estos diálogos, para el que quiera aprender de ellos, es algo genial. Really cool!!

Respecto a "segundo lugar(...)" lo que hice fue ver la afirmación propuesta por usted desde el otro lado de la botella...

En strictu sensu, no dije que EEUU fuera un país totalitario.Aunque...

Lo que pasa es que, reconozco, me parece que la palabra "Totalitarismo" tiene connotaciones tan absolutas y amplias que me llevan a pensar si es posible afirmar de manera tan tajante que los EEUU no tienen, al menos en sus instituciones político-económicas, elementos que pudieramos llamar autoritarios, expresados tanto en su política exterior como interna, tan sólo por ser un país cuyas instituciones se alimentan, en un porcentaje importante, de un liberalismo si se quiere bastante puro.

Los EEUU poseen un sistema político-económico con sus virtudes y defectos,como todos, en ningún caso más perfecto que otros. Los sistemas políticos son fruto de los procesos históricos de los países. EEUU en ese sentido ha avanzado bastante, pero opino que esto no ha sido fruto exclusivo de las virtudes del liberalismo, sino más bien de las luchas sociales reinvidicatorias de su pueblo.

...Tal vez lo peor que le puede pasar a un país es que tenga instituciones jurídico-políticas que no se compaginen con la identidad del mismo....Al menos un país debe recibir una profunda transformación educativa, si no es de tradición histórica liberal, para que toda la sociedad pueda beneficiarse de las virtudes que pudiera tener un sistema político y económico liberal..

Volviendo al tema, sí, tal vez insinué (o eso creo)que Bush era el autoritario...Sólo recuerde aquélla frase memorable "O están con nosotros o están contra nosotros..." Como Jefe de Estado, desde el punto de vista de las relaciones internacionales, tal orientación de política exterior afecta la imagen internacional del país...es dificil no calificar tal postura como totalitaria, al menos en ese sentido amplio de la palabra..

Genocidio? Es un calificativo fuerte, lo admito. Pero es difícil, cuando se habla de guerras en las que se ha atacado población civil, ya sea que estas guerras estén o no amparadas en el artículo 51 de la Carta de la ONU, señalar que no hay genocidio. Con el alto nivel de sofisticación en materia de armamentos, hay situaciones que no pueden justificarse...


Re: Aclarando un par de cosillas
Enviado por el día 30 de Septiembre de 2003 a las 02:01
AH!! Respecto a su nik, por supuesto que sé que no se llama Pol Pot!! Es que tal ve debi decir "por que se hace llamar Pol Pot" o algo así..de todos modos, quedó claro lo del antisímbolo.
Firma
"Contra los fascistas"
Para "CONTRA LOS FASCISTAS"
Enviado por el día 1 de Octubre de 2003 a las 02:21
Estimada “Contra los fascistas”:

Acabo de descubrir al leer en otro foro que es usted mujer y reside en Venezuela. No tiene mayor importancia, a excepción, claro está, de la concordancia ortográfica de los artículos y pronombres en el escrito que le dirigí ayer. Espero me disculpe por mi ignorancia.

Sepa que también a mí me produce satisfacción y aprecio la lectura de lo que se escribe en estos foros. Además el ejercicio de escribir te obliga a ordenar y concretar tus ideas y a elegir bien tus palabras para expresarlas mejor, ya que la conciencia de que otros te van a leer te obliga a hacerlo con cierta precisión.

He de decirle que me ha gustado mucho leer sus impresiones sobre la sociedad USA, ya que considero que su influencia cultural y socioeconómica sobre las sociedades latinoamericanas debe ser mucho más profunda que sobre las europeas, y que por tanto ustedes gozan de una mejor perspectiva que nosotros.

Hay cosas que admiro de esta sociedad, especialmente sus estructuras e instituciones democráticas. Desgraciadamente las personas somos imperfectas e, inevitablemente, las estructuras sociales no son suficientes para garantizar a corto plazo un buen gobierno cuando el que gobierna es un mal gobernante. También admiro el espíritu emprendedor y optimista de sus ciudadanos, así como su capacidad para desechar lo que funciona mal y potenciar lo que funciona bien. En general la considero una sociedad muy dinámica y cambiante, capaz de reestructurarse con mayor facilidad ante los retos que se le plantean.

Pero no todo lo veo tan positivamente. Muchas veces me parece una sociedad que formula sus planteamientos desde un punto de vista excesivamente moral, en clave dicotómica casi: el bien y el mal. O como usted misma dice, recordando al presidente Bush: "O están con nosotros o están contra nosotros...". Esta simplificación de opciones morales es más propia de un “paleto”, entendiendo por tal a una persona cuyas vivencias, y por tanto sus valores no van más allá del horizonte de su pueblo, y que no son capaces de ir más allá. En USA coexisten dos formas de ver el mundo. Una es la llamada corriente “aislacionista”, de carácter ultraconservador y pueblerino, la que representa a aquellos que no ven más allá de su ombligo, rural, filonazi. En dos palabras: La “América profunda” o también el “Estado policial”. La otra actúa desde otras perspectivas más humanistas, de liderazgo mundial de corte ético. Es la que ha potenciado importantes ONG e instituciones internacionales.

Desde la desaparición del Presidente Roosevelt ambas tendencias han mantenido un equilibrio inestable y conflictivo, de forma que los sucesivos gobiernos han dado muestras claras en ambas direcciones.

La diferencia entre “autoridad” y “autoritarismo” formalmente puede no ser muy clara, pues es más fácil de apreciar de forma intuitiva que de definir de forma objetiva. Para mí un gobierno ha de tener autoridad, ya que su función es gobernar, y lo contrario de gobernar es que cada uno haga lo que le da la gana sin importar las consecuencias. Cuando las consecuencias de que algunos puedan hacer lo que le da la gana, no se manifiestan o no se producen, entonces se entra en el desgobierno, y ello va en detrimento de una sociedad gratificante.

La autoridad de cualquier gobierno se le supone, ya que este tiene en su mano la capacidad de elaborar leyes y decretos que permitan la materialización de su política. Pero la autoridad entendida así no es suficiente, ya que es necesario que lleve aparejada una autoridad moral que la legitime ante la mayoría de los ciudadanos.

Cuando la autoridad de un gobierno o de un presidente no va asociada a una autoridad moral, entonces se cae en el autoritarismo: esto se hace así “porque lo mando yo” que para eso soy el presidente.

El que un gobernante haya sido elegido mediante un sistema democrático tan solo le da legitimidad democrática para gobernar, pero si no se reviste de esa indefinida “autoridad moral” entonces será un gobernante autoritario. Y ello es así independientemente de que los sistemas democráticos que le llevaron al poder le legitimen para seguir gobernando.

Fujimori fue elegido democráticamente presidente del Perú, pero su autoritarismo le llevó a convertirse en dictador, y por tanto a perder su legitimidad democrática para gobernar. Su vergonzosa huída es de celebrar, aunque mejor sería verlo juzgado por un tribunal.

El Presidente Bush es un presidente autoritario. Para mí, todavía goza de legitimidad democrática, ya que su autoritarismo no le ha llevado a plantear conflictos institucionales en su propio país, pero carece de autoridad moral, ya que ha generado, por su miopía política, conflictos muy graves fuera de sus fronteras que ponen en peligro la paz en una región del mundo donde no sobra precisamente: Irak no era un problema para la paz mundial y ahora sí lo es. Frases como la que usted nos recuerda demuestran un talante poco comprensivo con los problemas del mundo. Personalmente me recuerda a aquellos maestros muy chillones y pegones a los que de niños les teníamos miedo, pero ningún respeto, y que en cuanto se daban vuelta nos sentíamos animados a gritar y a saltar en clase. Los individuos autoritarios son los que menos autoridad imponen en la práctica, ya que la autoridad se basa en el respeto, y el autoritarismo en el miedo. Por eso la autoridad es eficaz, pero más difícil de ejercitar.

Desde el punto de vista socio-económico el liberalismo, a mi juicio, ha perdido vigencia en USA. Es evidente la influencia de las grandes corporaciones en la política, y ese proceso está desbocado desde Nixon. Con Bush se han reproducido los grandes escándalos financieros y bursátiles promovidos por grupos de presión con gran influencia política. Las decisiones económicas de los sucesivos gobiernos han favorecido con jugosos contratos con el gobierno a grandes consorcios y corporaciones. Es verdad que estas grandes empresas tienen un accionariado muy repartido entre pequeños y grandes accionistas, con lo cual la acusación procedente de la izquierda que critica el capitalismo basándose en “la concentración de capitales” es infundada ya que la tendencia del capital es a dispersarse y no a concentrarse, pero no es menos verdad que los escándalos financieros han perjudicado en mayor medida a los pequeños accionistas que a los grandes, los cuales pudieron disponer ilegalmente de información privilegiada que les permitió deshacerse de importantes paquetes de acciones antes de que estas cayeran en el mercado bursátil. Esa política económica, sumada a un elevado proteccionismo de determinados sectores económicos (como por ejemplo el agrícola) no se pueden etiquetar como liberales.

Pero como todo es opinable...

Un afectuoso saludo (polpotiano en el buen sentido)
Re: Para "CONTRA LOS FASCISTAS"
Enviado por el día 1 de Octubre de 2003 a las 02:59
Uyyyy....me encantará opinar!! sólo que déjeme analizar un poco sus argumentos. Luego, se me ocurre, podríamos abrir un foro aparte (sí, para salirnos de este museo del comunismo) en el que invitemos a discutir sobre, por ej, "el impacto del liberalismo en el EEUU contemporáneo". Se oyen propuestas..
Para "contra los fascistas"
Enviado por el día 1 de Octubre de 2003 a las 17:47
No se preocupe, espero llegar a viejo, y mientras tanto me entretendré en mirar en el foro con asiduidad.

Un afectuoso saludo.
Re: Para "contra los fascistas"
Enviado por el día 6 de Enero de 2004 a las 12:09
Soy un cordero; Stalin fué un cordero transformado en toro que acabó con mis enemigos los tigres. (Lo único que no me gustó fué que algunos corderos murieran por "fuego amigo", pero esto siempre pasó en las guerras).
Por decirlo de otro modo: Robespierre, Lenin y Stalin acabaron con miles de tigres. ¿Dónde está el problema?. PARA MÝ QUE SOY CORDERO, FUÉ MARAVILLOSO.

P.D.: Que no piense ningún tigre, (nazi), que por vertirse con piel de cordero, (liberal), se vá a librar de sus responsabiliadades o vá a engañar a los toros del siglo XXI.
Re: Re: Para "contra los fascistas"
Enviado por el día 6 de Enero de 2004 a las 14:23
Donde puse "Que no piense ningún tigre,(nazi) que por vertirse con piel de cordero...,
pongo: Que no piense ningún tigre, (nazi), que por vestirse con piel de gato, (liberal), se vá a librar de sus responsabilidades o vá a engañar a los toros del siglo XXI.
Re: Re: Para "contra los fascistas"
Enviado por el día 23 de Enero de 2004 a las 17:59
"Soy un cordero; Stalin fué un cordero transformado en toro que acabó con mis enemigos los tigres. (Lo único que no me gustó fué que algunos corderos murieran por "fuego amigo", pero esto siempre pasó en las guerras).
Por decirlo de otro modo: Robespierre, Lenin y Stalin acabaron con miles de tigres. ¿Dónde está el problema?. PARA MÝ QUE SOY CORDERO, FUÉ MARAVILLOSO."

Creo que es el punto de vista más significativo de los que he visto en el foro, ya que, si uno se lo permite, habre las mentes de las personas de una manera muy directa y eficaz.

Como verán, siempre hay personas a favor de una cosa y en contra de otra, y para entenderlas solo hay que pararse en su lugar.
Estoy en contra de todos los sistemas económicos que ví, pero creo que China está haciendo grandes cosas con su sistema (véanlo del lado de los chinos, no de EEUU).
Y en cuanto a sistema político, nada mejor que la democrácia.

Un saludo y mis respetos a todos.