Teoría política
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
¿Puede algún Comunismo" no ser estalinista?
Enviado por el día 29 de Junio de 2004 a las 23:21
En función de mantener viva la esperanza (o el negocio), algunos socialdemócratas, muchos socialistas e incontables comunistas, siempre tratan de pasar la idea de que el estalinismo no fue más que una "aberración", que el comunismo "verdaderamente verdadero" no tiene nada que ver con el estalinismo.
Es decir, que si se "aplica" bien el Verdadero Comunismo, los resultados serán los profetizados por la teoría; si ocurre alguna "desviación" es porque algo totalmente ajeno al Comunismo ©, estropeó tanta maravilla.
Ahora bien, ¿es esto así? ¿El estalinismo es totalmente ajeno al comunismo? ¿Está mal la definición de comunismo o está mal la definición de estalismo? ¿Por qué todos los comunismos son "pervertidos" repitiéndose siempre el "fenómeno" estalinista?
Es decir, que si se "aplica" bien el Verdadero Comunismo, los resultados serán los profetizados por la teoría; si ocurre alguna "desviación" es porque algo totalmente ajeno al Comunismo ©, estropeó tanta maravilla.
Ahora bien, ¿es esto así? ¿El estalinismo es totalmente ajeno al comunismo? ¿Está mal la definición de comunismo o está mal la definición de estalismo? ¿Por qué todos los comunismos son "pervertidos" repitiéndose siempre el "fenómeno" estalinista?
Re: ¿Puede algún Comunismo" no ser estalinista?
Enviado por el día 29 de Junio de 2004 a las 23:37
El estalinismo es la dictadura del proletariado aplicada al pie de la letra
Pésimo
Enviado por el día 5 de Julio de 2004 a las 17:49
Si el proletariado fue el mandatario máximo de la URSS, ¿cómo es que millones de ellos fueron ejecutados?¿Por qué hubo manifestaciones proletarias masivas y, no tan solo no fueron ignoradas en cuanto a metas políticas, sino que fueron duramente reprimidas, tanto por Lenin como por Stalin (etc.)?
Por favor, a ver si sois capaces de racionalizar un poco mejor. No vale eso de soltar tópicos provinentes de la ideología capitalista más rancia y simplona. Provocáis risa.
Por favor, a ver si sois capaces de racionalizar un poco mejor. No vale eso de soltar tópicos provinentes de la ideología capitalista más rancia y simplona. Provocáis risa.
Re: ¿Puede algún Comunismo" no ser estalinista?
Enviado por el día 29 de Junio de 2004 a las 23:40
El camino del comunismo ya esta trazado, alguien dirá: es que fue mal montado, estudiará a Marx y probará otra forma, pero mas tarde que temprano ira concentrando poder y mas poder en el estado. para hacer comunismo no hay otro camino que hacer de todos los miembros de la sociedad elementos de servidumbre, se inicia eliminando todas las libertades y se termina instituyendo la miseria, a muchos no les gustará y se opondrán, y por el bien del sistema y la revolución posteriormente deberán ser eliminados.
Re: Re: ¿Puede algún Comunismo" no ser estalinista?
Enviado por el día 30 de Junio de 2004 a las 03:52
Al margen de la labor profética que señala en Marx, creo que olvida (usted y todos en general) que A)el marxismo no es la única teoría que sostiene como razón última al comunismo y B)que coumnismo, al fin y al cabo significa "no estado"
No sé muy bien hasta que punto ustedes estarían de acuerdo con la aspiración al "no estado" aunque supongo que en principio se acogerían a ella... luego supongo que la denostarían brutalmente. Reclamar la abolición del estado es una utopía, supone, de hecho, la abolición de la historia (analicen la "gramática", que diría Wittgenstein, de la palabra estado): significa romper con cualquier disposición que legitime cualquier tipo de opresión (definición negativa de la libertad), el no estado es un filosofar a martillazos (Nietzsche) sobre todos y cada uno de los principios de la vida civil, sobre todo en el siglo XIX: gobierno/monarquía, religión/moral, poder legislativo/judicial y, más que nada, poder económico (infraestructura social). se entiende que el Estado es la maquina represiva, la estructura legitimadora de una realción de poder destinada, sistemáticamente, a seguir privilegiando a un grupo determinado de ganadores circunstanciales. Decir no estado es decidir hasta qué punto la libertad individual se ve coartada, por ejemplo, por la libertad económica y cómo la legislación puede primar antes a la propiedad que a la vida (y ya no en terminos de exclusiva supervivencia). Es, evidentemente, poner en entredicho la propiedad privada siempre y cuando ataque a un valor que los liberales tambien atienden parcialmete: la igualdad de oportunidades (tambien igualdad ante la ley, que se sigue de ésta. Recuerdo la máxima de Aristóteles de juzgar igual casos iguales, pero ¿cómo se determina la igualdad de caso? parece claro que el caso se determina por el hecho, pero el hecho nunca se reduce al acto, sino que lo trasciende, lo envuelve y lo transforma). Si se admite que el ser humano construye su libertad a partir de sus condicionamientos (que no determinaciones) se admite tambien que sus oportunidades dependen de esos condicionamientos ... ¿Qué legitimidad tiene la propiedad sobre la libertad individual? Creo que para ustedes es un conflicto de intereses (metafísicos, por supuesto...) que se resuelve, en todo caso, con el muy licito "es que yo estaba aquí primero". No estado es, en definitiva, la aspiración legítima del explotado a su libertad, la lucha contra un sistema en el que, tal vez, no quiera incluirse (Rawls y el velo de la ignorancia)... ¿Qué opción del ejercicio de la libertad propia les queda a todos aquellos que no esten dispuestos a consentir los principios de las democracias burguesas actuales? El ejercicio de la libertad tambien se traduce en la posibilidad de dejar de jugar, cosa que en su reducción libertad=propiedad parece totalmente impensable, seguramente a quien dijese esto le recommedarían irse a Cuba...
No sé muy bien hasta que punto ustedes estarían de acuerdo con la aspiración al "no estado" aunque supongo que en principio se acogerían a ella... luego supongo que la denostarían brutalmente. Reclamar la abolición del estado es una utopía, supone, de hecho, la abolición de la historia (analicen la "gramática", que diría Wittgenstein, de la palabra estado): significa romper con cualquier disposición que legitime cualquier tipo de opresión (definición negativa de la libertad), el no estado es un filosofar a martillazos (Nietzsche) sobre todos y cada uno de los principios de la vida civil, sobre todo en el siglo XIX: gobierno/monarquía, religión/moral, poder legislativo/judicial y, más que nada, poder económico (infraestructura social). se entiende que el Estado es la maquina represiva, la estructura legitimadora de una realción de poder destinada, sistemáticamente, a seguir privilegiando a un grupo determinado de ganadores circunstanciales. Decir no estado es decidir hasta qué punto la libertad individual se ve coartada, por ejemplo, por la libertad económica y cómo la legislación puede primar antes a la propiedad que a la vida (y ya no en terminos de exclusiva supervivencia). Es, evidentemente, poner en entredicho la propiedad privada siempre y cuando ataque a un valor que los liberales tambien atienden parcialmete: la igualdad de oportunidades (tambien igualdad ante la ley, que se sigue de ésta. Recuerdo la máxima de Aristóteles de juzgar igual casos iguales, pero ¿cómo se determina la igualdad de caso? parece claro que el caso se determina por el hecho, pero el hecho nunca se reduce al acto, sino que lo trasciende, lo envuelve y lo transforma). Si se admite que el ser humano construye su libertad a partir de sus condicionamientos (que no determinaciones) se admite tambien que sus oportunidades dependen de esos condicionamientos ... ¿Qué legitimidad tiene la propiedad sobre la libertad individual? Creo que para ustedes es un conflicto de intereses (metafísicos, por supuesto...) que se resuelve, en todo caso, con el muy licito "es que yo estaba aquí primero". No estado es, en definitiva, la aspiración legítima del explotado a su libertad, la lucha contra un sistema en el que, tal vez, no quiera incluirse (Rawls y el velo de la ignorancia)... ¿Qué opción del ejercicio de la libertad propia les queda a todos aquellos que no esten dispuestos a consentir los principios de las democracias burguesas actuales? El ejercicio de la libertad tambien se traduce en la posibilidad de dejar de jugar, cosa que en su reducción libertad=propiedad parece totalmente impensable, seguramente a quien dijese esto le recommedarían irse a Cuba...
Re: Re: Re: ¿Puede algún Comunismo" no ser estalinista?
Enviado por el día 30 de Junio de 2004 a las 08:57
Para que el Estado deje de existir, debe darse una premisa, y es que nadie, digo nadie, realice agresiones ilegítimas a los derechos de otros. Porque el Estado, con su monopolio de la fuerza,es el último y definitivo garante de los derechos de los demás. En cuanto a la dicotomía libertad/propiedad, le recuerdo que para Locke la propiedad tiene un sentido amplio, pues abarca un ámbito de intimidad y seguridad de la persona, que empieza en el propio cuerpo y termina en todos aquellos bienes que son fruto de la mezcla de su trabajo con el mundo exterior. Es por eso que yo también considero la propiedad íntimamente ligada a la libertad: no se puede ser libre si no puedes tener un derecho exclusivo sobre tu cuerpo y sobre el fruto de tus actos.
Re: Re: Re: Re: ¿Puede algún Comunismo" no ser estalinista?
Enviado por el día 30 de Junio de 2004 a las 13:45
"Agresiones ilegitimas", ¿qué significa? si se revindica la abolición del estado en la medida en la que se considera que no garantiza los derechos de la gente sino de forma farisea, ¿cómo puede considerarse hablar de "derechos de otros"? Si la revindicación violenta es la expresión de un derecho "natural" frente al formalismo legal, parece bastante natural dar mayor importancia a la vida que a la propiedad.
En otro sentido libertad significa, sobre todo, tener la posibilidad de serlo. esto no es un calculo metafísico sino una disposición real. que la propiedad identifica la libertad del hombre, puede ser cierto (el ser humano es un animal que necesita, "nec esse", se construye sobre lo
En otro sentido libertad significa, sobre todo, tener la posibilidad de serlo. esto no es un calculo metafísico sino una disposición real. que la propiedad identifica la libertad del hombre, puede ser cierto (el ser humano es un animal que necesita, "nec esse", se construye sobre lo
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Puede algún Comunismo" no ser estalinista?
Enviado por el día 30 de Junio de 2004 a las 13:57
(...que posee, sobre lo que se apropia, pero ese apoderamiento se más afectivo que material. Hay muchas lecturas sobre la idea de la habitación propia de Woolf, no sólo la feminista) pero la libertad significaría entonces un discurso de apoderamiento de esas posibilidades. Es dificil ser libre (tener la posibilidad de sr libre) si estás sometido a la propiedad de otra persona, y esto no son casos extremos o de esclavitud. El contrato firmado por un propietario y un jornalero, sirva de ejemplo, puede perfectamente legitimar la lbertad de cada una de las partes y dar validez "metafísica" al trabajar para otro, pero esa validez no deja de ser más que una disposición legal dispuesta, precisamente, para dar cobertura moral a un ejercicio de explotación. Las condiciones no son de igual libertad si uno posee y el otro no... Los funcionalistas decían algo así como que el análisis del origen de las instituciones sociales (tal como el contrato) sólo podría reportarnos la función que cumplen en la sociedad y, en este caso y en la mayoría, eso sólo significa determinar a quién benefician... La libertad pretendida en el contrato parece que sólo responde al tradicional patrón del único beneficiario, una forma más (como lo fuese Dios en la edad media) de dar a los "principes" la oportunidad de conservar su principado...
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Puede algún Comunismo" no ser estalinista?
Enviado por el día 30 de Junio de 2004 a las 13:59
La vida es una forma de propiedad, de hecho la primera y última propiedad que se tiene. Si alguien agrede a la vida de otra persona, y se da la triste circunstancia de que dicha persona-víctima es más débil que el agresor, se necesita un tercero que evite dicha agresión. El tercero es el Estado.
Yo no creo en derechos naturales, los derechos sólo son tales cuando aparece el Estado entendido como organización social qie monopoliza la defensa del individuo. Ante de ello, los derechos son meras exigencias éticas o biológicas.
Yo no creo en derechos naturales, los derechos sólo son tales cuando aparece el Estado entendido como organización social qie monopoliza la defensa del individuo. Ante de ello, los derechos son meras exigencias éticas o biológicas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Puede algún Comunismo" no ser estalinista?
Enviado por el día 30 de Junio de 2004 a las 14:05
Yo sigo un concepto más bien kantiano de libertad en el plano social y jurídico y digamos estoico o budista en el psicológico.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Puede algún Comunismo" no ser estalinista?
Enviado por el día 30 de Junio de 2004 a las 14:22
Si se guía usted a partir de planteamientos kantianos no se encontrará ajeno a posiciones igualitarias en todos y cada uno de los campos socioeconómicos: la formula del imperastivo categórico era "ten a la humanidad, tanto en tu persona como en la de las demás, como un fin y no sólo como un medio". y esto no es una disposición "normativa" (por emplear la misma terminología kantiana), sino "legal", esto es, que emerge de la racionalidad del individuo y que configura su estar(social)-en-el-mundo a partir de una idea inalienable de dignidad... En Kant un estado (se entiende, un cuerpo legal) no significa absolutamente nada en comparación con esa disposición casí santa de la vida humana ("muy pocas son las normas que merecen ser entendidas como expresiones legales").
Tenga en cuenta también que no sólo plantea una forma de entender la "condición" humana, sino una manera de transformar la sociedad humana (la forma de imperativo que tiene su teoría moral), de hecho marxistas y anarquistas recogieron en parte este formalismo para constituir consistentemente sus teorías.
Tenga en cuenta también que no sólo plantea una forma de entender la "condición" humana, sino una manera de transformar la sociedad humana (la forma de imperativo que tiene su teoría moral), de hecho marxistas y anarquistas recogieron en parte este formalismo para constituir consistentemente sus teorías.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Puede algún Comunismo" no ser estalinista?
Enviado por el día 30 de Junio de 2004 a las 14:27
Yo tengo la legalidad o el Derecho formal como inferior al Derecho real, o noción de justicia que emana de la conciencia social de cada tiempo y lugar. No soy iuspositivista, pero tampoco iusnaturalista, pues no creo en un "derecho natural". Creo que existen un conjunto de necesidades humanas, que se plasman en preceptos éticos, y que el Derecho sólo es tal cuando se basa en el mínimo ético social existente en cada momento. Por ello, niego ambas posturas y trato de trascenderlas.
Lo que no creo es en el enunciado "transformar la sociedad". La sociedad no es transformada por una razón ajena y externa a la misma. La sociedad se transforma por sí misma en un proceso en parte consciente y en parte inconsciente, voluntario y azaroso. Nadie está legitimado para pretender encauzar dicho proceso en una u otra dirección de manera global, si bien sí está legitimado para hacerlo en su legítima esfera de relaciones humanas.
Lo que no creo es en el enunciado "transformar la sociedad". La sociedad no es transformada por una razón ajena y externa a la misma. La sociedad se transforma por sí misma en un proceso en parte consciente y en parte inconsciente, voluntario y azaroso. Nadie está legitimado para pretender encauzar dicho proceso en una u otra dirección de manera global, si bien sí está legitimado para hacerlo en su legítima esfera de relaciones humanas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Puede algún Comunismo" no ser estalinista?
Enviado por el día 30 de Junio de 2004 a las 14:51
Por ahora sólo objetaré ¿cuáles son las relaciones humanas delimitadas por la esfera individual? hay muchas formas de estar en el mundo, y el pensmiento político, entiendalo en el buen sentido, es la más global de todas. La política se encarga de intentar encauza la histoía de acuerdo a unos objetivos comunes, pues emana de la democracia (no se si, dada su anterior exposición entenderá que la democracia es más legitimable que la dictadura, atendiendo a cuestiones espaciotemporales, por supuesto...), ¿es legítimo que se haga así? Dese cuenta de que tacha de ilegitimidad cualquier intención de cambio social, en la medida en la que se objetiva una razón última (y yo no estría del todo en desacuerdo con eso, pero esa es otra historía...), y ése es en parte, y perdone un exceso de marxismo, un motor de la historía. Si me permite una exegesis de su comentario yo interpreto que siempre es legítimo ser rebelde o luchar contra un sistema mientras no se le toquen los cojones (disculpe este acceso de naturalidad) al principio regente y al sujeto beneficiado, apelando (en lo que creo una tendencios interpretación de Habermas), por supuesto, a la realidad legítima, socialmente, del sistema constitucional, esto es a la superestructura ideológica destinada a seguir protegiendo la acción del principado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Puede algún Comunismo" no ser estalinista?
Enviado por el día 30 de Junio de 2004 a las 14:59
No se disculpe, exprésese como quiera, faltaria mas. Por la terminología que utiliza y el fondo, deduzco que su punto de vista es marxista si bien no ortodoxo.
Del marxismo me ha interesado la rama humanista de FROMM (curiosamente hay quien clasifica a este autor como liberal, siendo declarado marxista). Ahora bien, lo que no puedo aceptar es su concepción de la historia como proceso "racional" y "finalista". Considero que no puede haber un plan preconcebido que la dirija, sino que más bien es el resultado de miles de factores más o menos controlados o incontrolados.
Soy individualista, pero porque creo que sólo desde el individualismo se puede llegar a la solidaridad y a la sociedad, por ello mi apriorismo es el individuo, y no el grupo.
Reconozco, como usted, el derecho a la rebelión, es más, considero que es algo esencial a la naturaleza humana.
Finalmente, discrepo de su concepto, marxista, de superestructura ideológica, y esto lo hago por una sencilla razón. La psicología humana, individual, está afectada por la cultura de clase, en efecto, pero más allá de ella es básicamente la misma. Tiende a repetirse en tipos, o arquetipos, y la historia de la humanidad es, más que la historia de la evolución de clases y grupos, la historia de la evolución de la psique.
Del marxismo me ha interesado la rama humanista de FROMM (curiosamente hay quien clasifica a este autor como liberal, siendo declarado marxista). Ahora bien, lo que no puedo aceptar es su concepción de la historia como proceso "racional" y "finalista". Considero que no puede haber un plan preconcebido que la dirija, sino que más bien es el resultado de miles de factores más o menos controlados o incontrolados.
Soy individualista, pero porque creo que sólo desde el individualismo se puede llegar a la solidaridad y a la sociedad, por ello mi apriorismo es el individuo, y no el grupo.
Reconozco, como usted, el derecho a la rebelión, es más, considero que es algo esencial a la naturaleza humana.
Finalmente, discrepo de su concepto, marxista, de superestructura ideológica, y esto lo hago por una sencilla razón. La psicología humana, individual, está afectada por la cultura de clase, en efecto, pero más allá de ella es básicamente la misma. Tiende a repetirse en tipos, o arquetipos, y la historia de la humanidad es, más que la historia de la evolución de clases y grupos, la historia de la evolución de la psique.
Re: ¿Puede algún Comunismo" no ser estalinista?
Enviado por el día 30 de Junio de 2004 a las 19:43
El estalinismo es absoluto totalitarismo, autoritarismo y absolutismo concentrado en un solo hombre.
Estalinismo es controlabsoluto del Estado en todo lo que tiene que ver con los habitos humanos.
El comunismo es la existencia de un modo de produccion donde no eiste la explotacion del hombre por el hombre, y sobre todo, este CARECE DE ESTADO.
El estalinismo se caracterizo por el fuerte poder represor que ejercia el estado ante cualquier tipo de criticas a el.
Podemos decir que Estalinismo es la forma del fascismo capitalista en los paises socialistas.
Estalinismo es controlabsoluto del Estado en todo lo que tiene que ver con los habitos humanos.
El comunismo es la existencia de un modo de produccion donde no eiste la explotacion del hombre por el hombre, y sobre todo, este CARECE DE ESTADO.
El estalinismo se caracterizo por el fuerte poder represor que ejercia el estado ante cualquier tipo de criticas a el.
Podemos decir que Estalinismo es la forma del fascismo capitalista en los paises socialistas.
Re: Re: ¿Puede algún Comunismo" no ser estalinista?
Enviado por el día 30 de Junio de 2004 a las 19:47
Entonces no ha existido nunca ningún país comunista.
Re: Re: Re: ¿Puede algún Comunismo" no ser estalinista?
Enviado por el día 30 de Junio de 2004 a las 20:33
Ni existirá jamás, pues nunca una planificación estatal podrá satisfacer las demandas de los comunistas.
Re: Re: Re: Re: ¿Puede algún Comunismo" no ser estalinista?
Enviado por el día 30 de Junio de 2004 a las 20:42
El mejicano dice:
"Podemos decir que Estalinismo es la forma del fascismo capitalista en los paises socialistas."
jajajajajajajajajajaajajajaj
Ergo, también podemos decir que el nazismo es un comunismo estalinista de derecha.....
"Podemos decir que Estalinismo es la forma del fascismo capitalista en los paises socialistas."
jajajajajajajajajajaajajajaj
Ergo, también podemos decir que el nazismo es un comunismo estalinista de derecha.....
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Puede algún Comunismo" no ser estalinista?
Enviado por el día 30 de Junio de 2004 a las 20:46
bueno, no olvidemos que mussolini fue militante socialista, y que el NSDAP se caracterizó por un control estatal de la economía alemana....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Puede algún Comunismo" no ser estalinista?
Enviado por el día 30 de Junio de 2004 a las 21:56
Amigos creo que J_F en primer lugar y algunos de Uds. tienen cierta tajada monumental, pues como suele decirse mezclan el tocino con la velocidad.
No todo el socialismo es marxista ni stalin era en la practica socialista.
vea en su manifiesto al final como Engels Habla de "Socialistas democraticos".
"Finalmente, la tercera categoría consta de socialistas democráticos. Al seguir el mismo camino que los comunistas, se proponen llevar a cabo una parte de las medidas señaladas en la pregunta... 3, pero no como medidas de transición al comunismo, sino como un medio suficiente para acabar con la miseria y los males de la sociedad actual. Estos socialistas democráticos son proletarios que no ven todavía con bastante claridad las condiciones de su liberación, o representantes de la pequeña burguesía, es decir, de la clase que, hasta la conquista de la democracia y la aplicación de las medidas socialistas dimanantes de ésta, tiene en muchos aspectos los mismos intereses que los proletarios. Por eso, los comunistas se entenderán con esos socialistas democráticos en los momentos de acción y deben, en general, atenerse en esas ocasiones y en lo posible a una política común con ellos, siempre que estos socialistas no se pongan al servicio de la burguesía dominante y no ataquen a los comunistas. Por supuesto, estas acciones comunes no excluyen la discusión de las divergencias que existen entre ellos y los comunistas"
http://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/47-princ...
Asi que cualquier confusion entre comunistas (Socialistas marxistas) y socialdemocrtas queda despejada.
No son lo mismo, ni propugnan lo mismo.
Ahora bien que el comunismo propugnado por Engels y el puesto en la practica por Stalin hay un mar de diferencias , me parece indiscutible.
Vean p.e. frases de Engels en el manifiesto ;
"XVIII. ¿Qué vía de desarrollo tomará esa revolución?
Establecerá, ante todo, un régimen democrático y, por tanto, directa o indirectamente, la dominación política del proletariado"
Es evidente que el regimen instaurado en la URSS era de todo menos democratico.
Por no hablar de la permanencia de las religiones, nacionalidades etc..
No todo el socialismo es marxista ni stalin era en la practica socialista.
vea en su manifiesto al final como Engels Habla de "Socialistas democraticos".
"Finalmente, la tercera categoría consta de socialistas democráticos. Al seguir el mismo camino que los comunistas, se proponen llevar a cabo una parte de las medidas señaladas en la pregunta... 3, pero no como medidas de transición al comunismo, sino como un medio suficiente para acabar con la miseria y los males de la sociedad actual. Estos socialistas democráticos son proletarios que no ven todavía con bastante claridad las condiciones de su liberación, o representantes de la pequeña burguesía, es decir, de la clase que, hasta la conquista de la democracia y la aplicación de las medidas socialistas dimanantes de ésta, tiene en muchos aspectos los mismos intereses que los proletarios. Por eso, los comunistas se entenderán con esos socialistas democráticos en los momentos de acción y deben, en general, atenerse en esas ocasiones y en lo posible a una política común con ellos, siempre que estos socialistas no se pongan al servicio de la burguesía dominante y no ataquen a los comunistas. Por supuesto, estas acciones comunes no excluyen la discusión de las divergencias que existen entre ellos y los comunistas"
http://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/47-princ...
Asi que cualquier confusion entre comunistas (Socialistas marxistas) y socialdemocrtas queda despejada.
No son lo mismo, ni propugnan lo mismo.
Ahora bien que el comunismo propugnado por Engels y el puesto en la practica por Stalin hay un mar de diferencias , me parece indiscutible.
Vean p.e. frases de Engels en el manifiesto ;
"XVIII. ¿Qué vía de desarrollo tomará esa revolución?
Establecerá, ante todo, un régimen democrático y, por tanto, directa o indirectamente, la dominación política del proletariado"
Es evidente que el regimen instaurado en la URSS era de todo menos democratico.
Por no hablar de la permanencia de las religiones, nacionalidades etc..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Puede algún Comunismo" no ser estalinista?
Enviado por el día 30 de Junio de 2004 a las 21:59
Sin embargo, el concepto de social-democracia aparece en ya el en el s. XX y se afianza en el período de entreguerras, para dominar después de la II Guerra Mundial.
Creo que Engels por estos socialistas entendia mas bien los movimientos fabianos, laboristas etc propios de Gran Bretaña, que sin pretender una revolución (no por Dios, que somos ingleses!) buscaban mejorar las condiciones de vida de los trabajadores.
Creo que Engels por estos socialistas entendia mas bien los movimientos fabianos, laboristas etc propios de Gran Bretaña, que sin pretender una revolución (no por Dios, que somos ingleses!) buscaban mejorar las condiciones de vida de los trabajadores.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Puede algún Comunismo" no ser estalinista?
Enviado por el día 30 de Junio de 2004 a las 22:29
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Puede algún Comunismo" no ser estalinista?
Enviado por el día 3 de Julio de 2004 a las 23:06
Nuca ha existido una pais que sea comunista, asi como nuca ha existido una pais que nunca ha sido liberal.
En relacion con la respuesta del oligarca, es evidente que el fascismo se caracterizo pór ser de derecha sumamente reaccionaria. El estado estalinista se caracterizo por ser un estado izquierdista sumamente radical.
En relacion con la respuesta del oligarca, es evidente que el fascismo se caracterizo pór ser de derecha sumamente reaccionaria. El estado estalinista se caracterizo por ser un estado izquierdista sumamente radical.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Puede algún Comunismo" no ser estalinista?
Enviado por el día 5 de Julio de 2004 a las 17:39
jajajaj, muy buena la página para levantar minas con el marxismo, aunque les sorprenda yo también he sabido hacerme pasar por admirador del Che Guevada con tal de conseguir una mina en alguna fiesta de algún centro de estudiantes zurdo de alguna facultad.....
Re: Re: ¿Puede algún Comunismo" no ser estalinista?
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 00:31
quetzalcoalt: creo que tienes una visión equivocada del Gran Líder. Te invito a que visites el foro MSV (Movimiento Stalin Vive) para que tengas una visión renovada del mayor hombre de Estado que ha dado la clase obrera.
Re: Re: ¿Puede algún Comunismo" no ser estalinista?
Enviado por el día 20 de Julio de 2004 a las 19:13
El comunismo es la existencia de un modo de produccion donde no eiste la explotacion del hombre por el hombre, y sobre todo, este CARECE DE ESTADO.
¿Desde cuando el comunismo carece de estado? Marx indicó la fase de dictadura del proletariado e incluso profetizó unas consecuencias muy similares a las del comunismo realmente existente. Lo que pasa es que dijo que era algo temporal hasta llegar al mundo de la abundacia y la felicidad.
¿Desde cuando el comunismo carece de estado? Marx indicó la fase de dictadura del proletariado e incluso profetizó unas consecuencias muy similares a las del comunismo realmente existente. Lo que pasa es que dijo que era algo temporal hasta llegar al mundo de la abundacia y la felicidad.
Re: ¿Puede algún Comunismo" no ser estalinista?
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 00:25
Sabes porque no?
Porque todos los comunistas tienen proyectos distintos y muy diferentes.
Todos pelean para poner el comunismo, pero cuando llegan al poner se pelean entre ellos y solo el más hijo de puta se queda con el gobierno.
Nunca va a funcionar el comunismo.
Porque todos los comunistas tienen proyectos distintos y muy diferentes.
Todos pelean para poner el comunismo, pero cuando llegan al poner se pelean entre ellos y solo el más hijo de puta se queda con el gobierno.
Nunca va a funcionar el comunismo.
Re: Re: ¿Puede algún Comunismo" no ser estalinista?
Enviado por el día 20 de Julio de 2004 a las 01:33
el comunismo es una mierda!! rojos!!! a la camara
Re: Re: Re: ¿Puede algún Comunismo" no ser estalinista?
Enviado por el día 20 de Julio de 2004 a las 12:23
Hermano nazi, tú también verás la luz. No estáis tan lejos de la doctrina del Padrecito. Olvida tus sueños de una estirpe aria en Cataluña y únete al MSV.
HERMANOS PROLETARIOS, ENGROSAD LAS FILAS DEL MOVIMIENTO STALIN VIVE
GLORIA AL GRAN LÝDER, AL CAMARADA STALIN
HERMANOS PROLETARIOS, ENGROSAD LAS FILAS DEL MOVIMIENTO STALIN VIVE
GLORIA AL GRAN LÝDER, AL CAMARADA STALIN