Teoría política
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Discriminación Positiva
Enviado por el día 13 de Julio de 2004 a las 09:26
Estoy atónito ante la nueva política española de promover a puestos públicos de primer nivel a personas dependiendo del tipo de sus genitales, manteniendo una equilibrada proporción a cincuentas por ciento. Con independencia de sus capacidades, valía, preparación, experiencia, relaciones, el criterio crucial para tu puesto soñado es el tipo de gónada que poseas, si meas de pie o sentado.
Estoy seguro de que es el más flaco favor que se puede realizar a una mujer, tanto personalmente como de forma general para todo su sexo, pues dejará siempre la gran sombra de la duda de si consiguió el puesto por capacidad o por cojones (falta).
Pero, sobre todo, ¿no es una maniobra ilegal? No ya en un partido, cada uno en su casa que obre como le plazca, sino en el estado, pues discrimina negativamente a los hombres por su sexo, al mismo tiempo que tambien discrimina a las mujeres, y no positivamente como lo llaman, sino negativamente, pues tambien se les limita los puestos que pueden obtener. Lo encuentro anticonstitucional.
Estoy seguro de que es el más flaco favor que se puede realizar a una mujer, tanto personalmente como de forma general para todo su sexo, pues dejará siempre la gran sombra de la duda de si consiguió el puesto por capacidad o por cojones (falta).
Pero, sobre todo, ¿no es una maniobra ilegal? No ya en un partido, cada uno en su casa que obre como le plazca, sino en el estado, pues discrimina negativamente a los hombres por su sexo, al mismo tiempo que tambien discrimina a las mujeres, y no positivamente como lo llaman, sino negativamente, pues tambien se les limita los puestos que pueden obtener. Lo encuentro anticonstitucional.
Re: Discriminación Positiva
Enviado por el día 13 de Julio de 2004 a las 14:10
Hum, vamos a ver. Estoy a favor de la discriminación positiva en trabajo y funcion pública, pero con matices. Lo veo como única solución a la discriminación efectiva que se da en dichos ámbitos, y hasta no cambie la cultura de la sociedad.
Pero estoy en contra de la futura ley de violencia de género, pues en este caso la discriminación perjudica efectivamente a varones, ancianos, homosexuales, lesbianas, y niños, sin motivo práctico real.
Pero estoy en contra de la futura ley de violencia de género, pues en este caso la discriminación perjudica efectivamente a varones, ancianos, homosexuales, lesbianas, y niños, sin motivo práctico real.
Re: Re: Discriminación Positiva
Enviado por el día 13 de Julio de 2004 a las 15:08
Hay muchas cosas por legislar, se me ocurre un dato escalofriante que son los abusos sexuales de los niños que en españa no se si pasaba del 25% en el cual predominaban los abusos sexuales de unos niños sobre otros niños/as .
La violencia contra este factor totalmente desfavorecido de la sociedad me parece otro gran problema.
He ahi una gran pregunta ¿Pueden los padres pegar y golpear a sus hijos, forma parte de su tutela?
La violencia contra este factor totalmente desfavorecido de la sociedad me parece otro gran problema.
He ahi una gran pregunta ¿Pueden los padres pegar y golpear a sus hijos, forma parte de su tutela?
Re: Re: Re: Discriminación Positiva
Enviado por el día 13 de Julio de 2004 a las 15:10
Ese es el denominado antiguamente "derecho de corrección". Hoy día es tan ilegal como cualquier otra agresión física.
Re: Re: Re: Re: Discriminación Positiva
Enviado por el día 13 de Julio de 2004 a las 21:16
Pues me consta que se da con bastante frecuencia, al mismo tiempo que los abusos sexuales que mencionaba, pero esto ni se denuncia ni es por el momento "mass media" .
Recuerdo que habia una temporada que las agresiones de los perros constituian fuente inagotable de noticias.
Ahora ya no lo son, ¿que pasa que los perros ya no muerden?, yo no los veo con bozal por la boca ..
Recuerdo que habia una temporada que las agresiones de los perros constituian fuente inagotable de noticias.
Ahora ya no lo son, ¿que pasa que los perros ya no muerden?, yo no los veo con bozal por la boca ..
Re: Re: Re: Discriminación Positiva
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 03:05
Hay quienes en este foro son tan opuestos por principio al intervencionismo estatal que no creen que deba regular las actividades de otras asociaciones (familia, iglesias, etc). Me parece absurdo. Sinceramente no entiendo una filosofía política cuyo objetivo se base en reducir todo lo que pueda la intervención del estado; si eso es el liberalismo no sé cómo algo tan instrumental ha motivado que tanta gente diera la vida en su nombre... El amigo abogado lo podrá explicar mejor que yo, pero una cosa es limitar los poderes del estado y otra limitar sus funciones. Pero, claro, es cierto que es mucho más fácil oponerse a cualquier intervencionismo que andar pensando, cuestión por cuestión, cuánto quiere uno que actúe el estado. El tema del estado regulando a organizaciones "intermediarias" me resulta particularmente difícil, porque implica preguntarse hasta dónde es voluntaria la participación de los individuos en esas organizaciones y hasta dónde responde a un indoctrinamiento de la tradición que las obliga. Y es algo para lo que no hay reglas, hay que decidir caso por caso y arriesgarse a estar equivocado.
Contradiciendo lo que acabo de decir, me parece que en el caso de los niños sí puede haber una regla general prohibiendo su maltrato (aunque acá la decisión difícil pasa por delimitar que és y qué no es "maltrato"). Y en un plano menos teórico, me parece muy cagón pegarle a un chico.
Contradiciendo lo que acabo de decir, me parece que en el caso de los niños sí puede haber una regla general prohibiendo su maltrato (aunque acá la decisión difícil pasa por delimitar que és y qué no es "maltrato"). Y en un plano menos teórico, me parece muy cagón pegarle a un chico.
Re: Re: Discriminación Positiva
Enviado por el día 13 de Julio de 2004 a las 16:07
De acuerdo con que la nueva ley de violencia de género (vaya barbaridad de término, que le busquen otro nombre) es indefendible, más cuando las mujeres maltratadas no sacarán ningún beneficio de ser las únicas defendidas. Pero en general no encuentro manera de conseguir la igualdad promoviendola a la fuerza. Como en todo ámbito de la vida, hay que favorecer la igualdad de oportunidades, de acceso a todo, y que luego las capacidades de cada uno nos coloquen a cada cual en su lugar. Si yo consigo un puesto por delante de otro más capacitado sólo por ser negro, bajo, aragonés, payo o del atleti, nunca seré valorado igual, y se perpetuará la creencia de que la desigualdad está justificada.
Re: Re: Re: Discriminación Positiva
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 03:10
Yo creo en la igualdad de oportunidades, y sospecho que en ciertas situaciones privilegiar -temporariamente- a algunos puede ser lo mejor para reparar una desigualdad de oportunidades previa. Es paradójico, porque es una medida que parece ir en sentido contrario al principio de igualdad de oportunidades... Pero a veces las mejores herramientas (y la discriminación positiva es eso) para arribar a un objetivo (y la igualdad de oportunidades es eso) son muy extrañas...
Re: Re: Re: Re: Discriminación Positiva
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 10:45
Lo siento, Martin, pero no hay tal paradoja. Esas medidas violan el principio de igualdad ante la ley. Lo que ocurre es que la socialdemocracia no cree en ese principio, como tampoco admite la propiedad privada sin redistribución estatal.
Una cosa es la igualdad de oportunidades y otra distinta la igualdad social. En este sentido la discriminación "positiva" es una herramienta para conseguir una sociedad igualitaria, a la que sólo se llega mediante la coerción estatal y la negación del principio de igualdad ante la ley.
Para que una estadística demuestre que los puestos mejor retribuidos están equitativamente repartidos entre hombres y mujeres, es necesario pisotear los derechos individuales de miles de personas, mediante la aplicación de leyes discriminatorias.
Una cosa es la igualdad de oportunidades y otra distinta la igualdad social. En este sentido la discriminación "positiva" es una herramienta para conseguir una sociedad igualitaria, a la que sólo se llega mediante la coerción estatal y la negación del principio de igualdad ante la ley.
Para que una estadística demuestre que los puestos mejor retribuidos están equitativamente repartidos entre hombres y mujeres, es necesario pisotear los derechos individuales de miles de personas, mediante la aplicación de leyes discriminatorias.
Re: Re: Re: Re: Re: Discriminación Positiva
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 12:27
El fondo de la cuestión lo debatimos hace meses con el añorado jacobino: si la voluntad democrática no tiene límites, la intervención estatal tampoco, y hay que aceptar que se incumplan algunos supuestos derechos individuales, como es el de la igualdad ante la ley. En España lo resolverá el Tribunal Constitucional a través de una interpretación amplia del precepto. El proyecto de Constitución Europea lo soluciona indicando expresamente que la discriminación positiva es compatible con el principio de igualdad.
En definitiva, se va por el desagüe uno de los valores más antiguos del constitucionalismo liberal.
En definitiva, se va por el desagüe uno de los valores más antiguos del constitucionalismo liberal.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Discriminación Positiva
Enviado por el día 18 de Julio de 2004 a las 06:13
Creo que hay que distinguir los dos aspectos que se reunen en este tema sobre discriminacion positiva: el de regulacion de cargos publicos y el de castigo penal.
La distincion creo que es importante y no ociosa. En una se trata de acceso a cargos publicos, donde la norma se dirige al Estado, y los afectados seran los eventuales postulantes que pierdan su oportunidad.
En la otra, la norma tiene como destinatario a los eventuales agresores, y en definitiva a toda la sociedad, si se piensa que en las normas penales se afianzan valores sociales.
Pensando en liberal, ambas discriminaciones son indeseables, por inconstitucionales, cuya deduccion creo que es de sentido comun.
Pero pensando que en realidad, estamos en democracias, y donde se entiende que en el fondo el liberalismo no es por un saludo a la bandera de la libertad, y donde se pretende como objetivo tratar como iguales a los que reconoceos como tales, creo que se merece alguna consideracion especial.
Asumir que asegurar la igualdad de oportunidades es el unico objetivo de intervencion estatal, parece para muchos una mala excusa para mantener desigualdades exhorbitantes.
Si una sociedad observa que alguna clase de ciudadanos son discriminados exageradamente por consideraciones ilegitimas, por ejemplo su sexo, no creo que la reaccion debiera ser contemplativa.
Aqui apoyo una regla de correcion de los obstaculos culturales, siempre que consideremos que aquellos obstaculos son infundados.
Respecto de la situacion penal, me parece polemico, primero, porq
La distincion creo que es importante y no ociosa. En una se trata de acceso a cargos publicos, donde la norma se dirige al Estado, y los afectados seran los eventuales postulantes que pierdan su oportunidad.
En la otra, la norma tiene como destinatario a los eventuales agresores, y en definitiva a toda la sociedad, si se piensa que en las normas penales se afianzan valores sociales.
Pensando en liberal, ambas discriminaciones son indeseables, por inconstitucionales, cuya deduccion creo que es de sentido comun.
Pero pensando que en realidad, estamos en democracias, y donde se entiende que en el fondo el liberalismo no es por un saludo a la bandera de la libertad, y donde se pretende como objetivo tratar como iguales a los que reconoceos como tales, creo que se merece alguna consideracion especial.
Asumir que asegurar la igualdad de oportunidades es el unico objetivo de intervencion estatal, parece para muchos una mala excusa para mantener desigualdades exhorbitantes.
Si una sociedad observa que alguna clase de ciudadanos son discriminados exageradamente por consideraciones ilegitimas, por ejemplo su sexo, no creo que la reaccion debiera ser contemplativa.
Aqui apoyo una regla de correcion de los obstaculos culturales, siempre que consideremos que aquellos obstaculos son infundados.
Respecto de la situacion penal, me parece polemico, primero, porq
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Discriminación Positiva
Enviado por el día 18 de Julio de 2004 a las 06:17
Creo que hay que distinguir los dos aspectos que se reunen en este tema sobre discriminacion positiva: el de regulacion de cargos publicos y el de castigo penal.
La distincion creo que es importante y no ociosa. En una se trata de acceso a cargos publicos, donde la norma se dirige al Estado, y los afectados seran los eventuales postulantes que pierdan su oportunidad.
En la otra, la norma tiene como destinatario a los eventuales agresores, y en definitiva a toda la sociedad, si se piensa que en las normas penales se afianzan valores sociales.
Pensando en liberal, ambas discriminaciones son indeseables, por inconstitucionales, cuya deduccion creo que es de sentido comun.
Pero pensando que en realidad, estamos en democracias, y donde se entiende que en el fondo el liberalismo no es por un saludo a la bandera de la libertad, y donde se pretende como objetivo tratar como iguales a los que reconoceos como tales, creo que se merece alguna consideracion especial.
Asumir que asegurar la igualdad de oportunidades es el unico objetivo de intervencion estatal, parece para muchos una mala excusa para mantener desigualdades exhorbitantes.
Si una sociedad observa que alguna clase de ciudadanos son discriminados exageradamente por consideraciones ilegitimas, por ejemplo su sexo, no creo que la reaccion debiera ser contemplativa.
Aqui apoyo una regla de correcion de los obstaculos culturales, siempre que consideremos que aquellos obstaculos son infundados.
Respecto de la situacion penal, me parece polemico, primero, porque estamos hablando de un recurso duro, el mas duro, la pena, y segundo, porque confundir la inferioridad factica o superioridad factica (vulnerabilidad) con el sexo me parece irracional.
Ejemplos sobran para dejar en absurdo normas que castiguen con mayor dureza al agresor hombre que al agresor mujer.
Creo que este problema es de tecnica legislativa, en primer orden, y en segundo orden, un problema de mentalidad.
Proteger al mas debil es correcto y justo, pero proteger a la mujer por el hecho de serlo en condiciones mas eficaces que al hombre es un desproposito.
La distincion creo que es importante y no ociosa. En una se trata de acceso a cargos publicos, donde la norma se dirige al Estado, y los afectados seran los eventuales postulantes que pierdan su oportunidad.
En la otra, la norma tiene como destinatario a los eventuales agresores, y en definitiva a toda la sociedad, si se piensa que en las normas penales se afianzan valores sociales.
Pensando en liberal, ambas discriminaciones son indeseables, por inconstitucionales, cuya deduccion creo que es de sentido comun.
Pero pensando que en realidad, estamos en democracias, y donde se entiende que en el fondo el liberalismo no es por un saludo a la bandera de la libertad, y donde se pretende como objetivo tratar como iguales a los que reconoceos como tales, creo que se merece alguna consideracion especial.
Asumir que asegurar la igualdad de oportunidades es el unico objetivo de intervencion estatal, parece para muchos una mala excusa para mantener desigualdades exhorbitantes.
Si una sociedad observa que alguna clase de ciudadanos son discriminados exageradamente por consideraciones ilegitimas, por ejemplo su sexo, no creo que la reaccion debiera ser contemplativa.
Aqui apoyo una regla de correcion de los obstaculos culturales, siempre que consideremos que aquellos obstaculos son infundados.
Respecto de la situacion penal, me parece polemico, primero, porque estamos hablando de un recurso duro, el mas duro, la pena, y segundo, porque confundir la inferioridad factica o superioridad factica (vulnerabilidad) con el sexo me parece irracional.
Ejemplos sobran para dejar en absurdo normas que castiguen con mayor dureza al agresor hombre que al agresor mujer.
Creo que este problema es de tecnica legislativa, en primer orden, y en segundo orden, un problema de mentalidad.
Proteger al mas debil es correcto y justo, pero proteger a la mujer por el hecho de serlo en condiciones mas eficaces que al hombre es un desproposito.
Re: Re: Re: Re: Discriminación Positiva
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 11:10
Creo que no conoces exactamente lo que se va a hacer en España. Ni siquiera es una discriminación positiva al uso, no se beneficia a uno, perjudicando a otro. Supone dotar de derechos a las mujeres, pero no reconocerselos a hombres, niños, ancianos, etc. Si un hombre amenaza de muerte a una mujer será delito, si una mujer amenaza a un hombre será falta. De esta manera, la mujer no se beneficia del perjuicio sufrido por el hombre, con lo que la discriminación queda totalmente injustificada (si en algún caso puede estarlo).
Re: Discriminación Positiva
Enviado por el día 13 de Julio de 2004 a las 21:48
Yo distingo entre lo de la violencia "de género" y el llamado "paritarismo".
Sobre el segundo, no puedo estar más encontra, pues no deja de ser un insulto a los grupos "favorecidos" (si yo fuese menestra de cuota... pues no sé, tendría un complejo de autoestima, supongo).
En cuanto a la violencia de género, pues no lo tengo tan claro: si bien formalmente me parece un horror, ¿acaso no hay que defender a las minorías oprimidas? No lo tengo tan claro.
Sobre el segundo, no puedo estar más encontra, pues no deja de ser un insulto a los grupos "favorecidos" (si yo fuese menestra de cuota... pues no sé, tendría un complejo de autoestima, supongo).
En cuanto a la violencia de género, pues no lo tengo tan claro: si bien formalmente me parece un horror, ¿acaso no hay que defender a las minorías oprimidas? No lo tengo tan claro.
Re: Re: Discriminación Positiva
Enviado por el día 13 de Julio de 2004 a las 23:10
El problema de la let de violencia de género es su forma de discriminar. Una ley penal establece tipos penales. Estos se componen de:
- Sujeto activo.
- Sujeto pasivo.
- Acción típica.
- Objeto.
- Bien jurídico protegido.
Y otros elementos. Pues bien, si hablamos de una desigualdad excesiva entre el sujeto activo y el pasivo, debemos acudir a una agravante. Esto ya está regulado en el código penal.
sin embargo, la ley en trámite lo que hace es establecer una pena distinta en función de que la victima sea mujer. Es decir, presume que por ser mujer es más débil que el agresor varón.
Esto, en mi opinión, es inconstitucional, pues se trata de una discriminación ni objetiva ni proporcionada, y que va en contra de derechos establecidos en la constitución.
Existen sentencias de hombres maltratados por sus parejas. Tambien, me consta, hay casos de maltratos contra ancianos y niños. Pues bien, se podría recurrir en amparo cuando se aplique la futura ley, al considerar que se vulnera el art. 14 CE (igualdad). Tambien creo que se vulnera el 9.3 (interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos).
- Sujeto activo.
- Sujeto pasivo.
- Acción típica.
- Objeto.
- Bien jurídico protegido.
Y otros elementos. Pues bien, si hablamos de una desigualdad excesiva entre el sujeto activo y el pasivo, debemos acudir a una agravante. Esto ya está regulado en el código penal.
sin embargo, la ley en trámite lo que hace es establecer una pena distinta en función de que la victima sea mujer. Es decir, presume que por ser mujer es más débil que el agresor varón.
Esto, en mi opinión, es inconstitucional, pues se trata de una discriminación ni objetiva ni proporcionada, y que va en contra de derechos establecidos en la constitución.
Existen sentencias de hombres maltratados por sus parejas. Tambien, me consta, hay casos de maltratos contra ancianos y niños. Pues bien, se podría recurrir en amparo cuando se aplique la futura ley, al considerar que se vulnera el art. 14 CE (igualdad). Tambien creo que se vulnera el 9.3 (interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos).
Re: Re: Re: Discriminación Positiva
Enviado por el día 14 de Julio de 2004 a las 00:03
El problema en este caso no es ya la injusticia de hacer distinciones poco o nada fundadas. Es más el hecho de que, de esa discriminación, la mujer no sale beneficiada. ¿En qué perjudicaría al caso de una mujer maltratada o amenazada por su pareja el que a un hombre en su mismo caso, o niño o anciano, se le proteja en los mismos términos?
Se me grabó la frase de las Reales Ordenanzas: "Ni se esperará del favor ni se temerá la arbitrariedad". Buena definición de justicia.
Se me grabó la frase de las Reales Ordenanzas: "Ni se esperará del favor ni se temerá la arbitrariedad". Buena definición de justicia.
Re: Re: Re: Discriminación Positiva
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 01:11
Tambien tengo dudas al respecto de la constitucionalidad de los cambios en el codigo penal promovidos por la ley contra la violencia de genero (o contra la mujer o como narices se llamen la ley al final) , y no consigo entender la terquedad del gobierno en mantener su posicion.
A mi juicio lo que deberia hacerse es aumentar la pena para los casos en los que existe superioridad (ya sea fisica , economica o incluso psicologica) por parte del agresor, con esto se incluiria las mujeres maltratadas , los hombres , los ancianos ...o incluso los trabajadores agredidos por sus jefes (q casos hay).
Respecto a la paridad en el gobierno , no se que tiene de malo , siendo ademas una decision libre de ZP.
A mi juicio lo que deberia hacerse es aumentar la pena para los casos en los que existe superioridad (ya sea fisica , economica o incluso psicologica) por parte del agresor, con esto se incluiria las mujeres maltratadas , los hombres , los ancianos ...o incluso los trabajadores agredidos por sus jefes (q casos hay).
Respecto a la paridad en el gobierno , no se que tiene de malo , siendo ademas una decision libre de ZP.
Re: Re: Re: Re: Discriminación Positiva
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 09:11
Estoy de acuerdo contigo. Lo que pasa es que la agravante que comentas ya existe en el código penal actual. Esta ley va a tener un recurso de inconstitucionalidad al día siguiente de salir en el BOE...
Re: Re: Re: Re: Re: Discriminación Positiva
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 14:10
Veamos , si no recuerdo mal lo que existe es un agravante general respecto a la superioridad (corrijame si me equivoco , por favor) que hace que la pena deba ser aplicada en su mitad superior.
Por otra parte existe un tipo agravado de lesiones (con penas superiores al tipo basico) en caso de existir ensañamiento , uso de armas que pogan en peligro la vida del agredido (o algo asi) , o si el agredido es menor o incapaz. Aqui es donde creo deberia añadirse un cuarto supuesto: el de superioridad.
Por otra parte existe un tipo agravado de lesiones (con penas superiores al tipo basico) en caso de existir ensañamiento , uso de armas que pogan en peligro la vida del agredido (o algo asi) , o si el agredido es menor o incapaz. Aqui es donde creo deberia añadirse un cuarto supuesto: el de superioridad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Discriminación Positiva
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 14:23
No soy penalista asi que no recuerdo los tipos concretos. Pero creo que de añadirse un tipo, deberia basarse en la superioridad física o la intensidad de la amenaza, no en los sexos de los sujetos activos ni pasivos...imagino que es lo que dice usted.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Discriminación Positiva
Enviado por el día 16 de Julio de 2004 a las 22:30
A eso mismo me refiero , superioridad de cual quier tipo (fisico , psicologico economico...)lo cual abarcaria los casos de maltrato a las mujeres.
No se equivoque , que yo de penalista no tengo ni la p, pero algo retiene la memoria.De hecho a cabo de mirarlo y, si no ha cambiado la cosa en los ultimos años ,es mas o menos asi la cosa.
No se equivoque , que yo de penalista no tengo ni la p, pero algo retiene la memoria.De hecho a cabo de mirarlo y, si no ha cambiado la cosa en los ultimos años ,es mas o menos asi la cosa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Discriminación Positiva
Enviado por el día 20 de Julio de 2004 a las 07:05
"Ne bis inidem", esa seria la respuesta de un juez si se quiere aplicar la agravante general mas la del tipo en particular.
De todo esto, me queda claro que la propuesta no es clara.
Porque no suben simplemente el grado de la agravante general, en vez de hacer pancartas con esto de las mujeres.
Que pasa con los discapacitados, los dementes, los que sufren enfermedades siquiatricas?
Crearan tipos especiales tambien?
En cuantas hojas quieren que se imprima el Codigo Penal?, en mil?.
De todo esto, me queda claro que la propuesta no es clara.
Porque no suben simplemente el grado de la agravante general, en vez de hacer pancartas con esto de las mujeres.
Que pasa con los discapacitados, los dementes, los que sufren enfermedades siquiatricas?
Crearan tipos especiales tambien?
En cuantas hojas quieren que se imprima el Codigo Penal?, en mil?.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Discriminación Positiva
Enviado por el día 20 de Julio de 2004 a las 12:27
¿Discriminación positiva de la mujer en la nueva ley de violencia de género? Pues claro que sí!!!, ¿por qué no? Los hombres siempre nos han estado haciendo pequeñas concesiones por ser el sexo débil: abrirnos la puerta, pagar consumiciones, etc. Los hombres que han elaborado esa propuesta de ley nos quieren honrar con otro favor, ¿por qué desaprovecharlo? Si mi consorte me pega lo va a pagar más caro que yo en el caso inverso. ¿Para qué queremos la igualdad las mujeres, si con la discriminación positiva, aún siendo injusta, salimos ganando?!!! Ah!, por si no ha quedado clara mi postura, a mí me encanta abrirles la puerta a los hombres.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Discriminación Positiva
Enviado por el día 20 de Julio de 2004 a las 12:28
Precisamente estan compareciendo los expertos estos días en el congreso, para hablar de la ley.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Discriminación Positiva
Enviado por el día 20 de Julio de 2004 a las 12:42
Ah, y otra cosa, ya sé que no se puede frivolizar con esto porque las víctimas a manos de sus agresores están ahí, pero a mí esos asesinos hasta cierto punto me hacen pena, algunos deben estar realmente enfermos.. Las disfunciones neuróticas siempre me han inspirado mucha lástima y comprensión (otro tema más grave es la psicosis, producida por causas bioquímicas, en la que el sujeto no es consciente de lo que le pasa); esta nueva ley también podría contemplar la asistencia psiquiátrica y el apoyo psicológico a los hombres (y mujeres) que hayan sido denunciados por malos tratos, precisamente para evitar males mayores y para que los potenciales agresores puedan salir de esa espiral de depresión.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Discriminación Positiva
Enviado por el día 20 de Julio de 2004 a las 20:10
Hola:
A mi no me importa que a un maltratador, que pueda ser en el futuro un criminal se le controle, siempre que no se vulnere la igualdad ante la Ley; no se puede imponer ningún tipo de discriminación.
A mi no me importa que a un maltratador, que pueda ser en el futuro un criminal se le controle, siempre que no se vulnere la igualdad ante la Ley; no se puede imponer ningún tipo de discriminación.