Teoría política
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
La irracionalidad religiosa
Enviado por el día 21 de Julio de 2004 a las 17:08
En todo desenvolvimiento, justo o falso, real o imaginario, colectivo o individual, es siempre el primer paso el que cuesta, el primer acto el más difícil. Una vez franqueado ese paso y realizado ese primer acto, el resto transcurre naturalmente, como una consecuencia necesaria. Lo que era difícil en el desenvolvimiento histórico de esa terrible locura religiosa que continúa obsesionándonos y aplastándonos, era poner un mundo divino tal cual, fuera del mundo real. Ese primer acto de locura, tan natural desde el punto de vista fisiológico y por consiguiente necesario en la historia la humanidad, no se realiza de un solo golpe. Han sido necesarios no sé cuántos siglos para desarrollar y para hacer penetrar esa creencia en los hábitos mentales de los hombres. Pero, una vez establecida, se ha vuelto omnipotente, como lo es necesariamente toda cura que se apodera del cerebro humano. Considerad un loco: cualquiera que sea el objeto especial de su locura, hallaréis que la idea oscura y fija que le obsesiona le parece la más natural del mundo, y al contrario, las cosas naturales y reales que están en contradicción con esa idea, le parecerán locuras ridículas y odiosas. Y bien, la religión es una locura colectiva, tanto más poderosa cuanto que es una locura tradicional y que su origen se pierde en una antigüedad excesivamente lejana. Como locura colectiva, ha penetrado en todos los detalles, tanto públicos como privados de la existencia social de un pueblo, se ha encarnado en la sociedad, se ha convertido por decirlo así en el alma el pensamiento colectivos. Todo hombre es envuelto desde su nacimiento en ella, la mama con la leche de la madre, la absorbe con todo lo que oye, en todo lo ve. Ha sido tan alimentado, tan envenenado, tan penetrado en todo su ser por ella, que más tarde, por poderoso que sea su espíritu natural, tiene necesidad de hacer esfuerzos inauditos para libertarse y no lo consigue nunca de una manera completa.
Re: La irracionalidad religiosa
Enviado por el día 21 de Julio de 2004 a las 17:22
La religión es irracional? En efecto, por supuesto que es irracional. El ser humano, en tanto humano, tiene una vertiente racional y otra irracional. Y ambas son necesarias, y válidas, pues si sólo una de ellas predomina, ese ser humano pierde su humanidad y deviene loco, insano.
Supongamos que todos los actos del ser humano fuesen "racionales". En tal caso el comportamiento de la persona sería meramente utilitarista y analítico. No existiría el arte. No existirían las relaciones afectivas o amistosas, sino simplemente grupos reproductivos o laborales. Tampoco existiría ninguna manifestación cultural.
Si sólo la vertiente irracional predominase, no habría ciencia ni técnica. No habría leyes, ni justicia. El mundo no se conocería, pues, de hecho, no existiría. Las relaciones personales serían directas y sinceras, pero no existiría sociedad ni orden social.
Es evidente que si la religión es parte del ser humano desde que éste es humano, no es una enfermedad en sí misma, y que si algunas manifestaciones religiosas no son positivas, o "buenas" para el desarrollo de la persona, no se trata de un problema inherente al hecho religioso, sino de algo coyuntural, no estructural.
Supongamos que todos los actos del ser humano fuesen "racionales". En tal caso el comportamiento de la persona sería meramente utilitarista y analítico. No existiría el arte. No existirían las relaciones afectivas o amistosas, sino simplemente grupos reproductivos o laborales. Tampoco existiría ninguna manifestación cultural.
Si sólo la vertiente irracional predominase, no habría ciencia ni técnica. No habría leyes, ni justicia. El mundo no se conocería, pues, de hecho, no existiría. Las relaciones personales serían directas y sinceras, pero no existiría sociedad ni orden social.
Es evidente que si la religión es parte del ser humano desde que éste es humano, no es una enfermedad en sí misma, y que si algunas manifestaciones religiosas no son positivas, o "buenas" para el desarrollo de la persona, no se trata de un problema inherente al hecho religioso, sino de algo coyuntural, no estructural.
Re: La irracionalidad religiosa
Enviado por el día 21 de Julio de 2004 a las 18:13
que sea irracional no significa per se que sea falsa
Re: Re: La irracionalidad religiosa
Enviado por el día 22 de Julio de 2004 a las 06:51
Exacto fernando, solo un sujeto que adopte una religion puede entender que otra religion sea falsa, y de ahi pasaran a pelearse y matarse como lo han hecho durante siglos.
Por eso, prefiero ser agnostico, y liberal.
Por eso, prefiero ser agnostico, y liberal.
Re: Re: Re: La irracionalidad religiosa
Enviado por el día 22 de Julio de 2004 a las 08:59
Eso es cierto! Por eso yo creo en el Comunismo, y quiero matar a todos aquellos que no creen en lo mismo.
Aunque hay algunos tibios, fíjese, que son respetuosos hasta en la religión (los otros pueden estar equivocados, pero si actúan de buena fe... ). Afortunadamente, esto no pasa con nuestros compañeros islamistas.
Aunque hay algunos tibios, fíjese, que son respetuosos hasta en la religión (los otros pueden estar equivocados, pero si actúan de buena fe... ). Afortunadamente, esto no pasa con nuestros compañeros islamistas.
Re: Re: Re: La irracionalidad religiosa
Enviado por el día 22 de Julio de 2004 a las 10:30
Todas las religiones son ciertas, en tanto expresan una faceta del pensamiento humano. Evidentemente no se puede estar de acuerdo con todas ellas desde un punto de vista liberal ni democrático, pero hablar de ellas en términos de verdad, falsedad, etc debería estar fuera del discurso político y sobre todo liberal. Sólo nos interesan sus efectos sobre la libertad, no su intrínseca naturaleza.
Re: Re: Re: Re: La irracionalidad religiosa
Enviado por el día 22 de Julio de 2004 a las 17:03
O falsas,por lo tanto no me interesa mas que para saber que otra persona puede pensar distinto a mi,nada mas,como liberal no excluyo a nadie la posibilidad de compartir mis ideas,no son asi los religiosos,no importa de cual religion hablemos.
Re: Re: Re: Re: Re: La irracionalidad religiosa
Enviado por el día 23 de Julio de 2004 a las 01:58
De tipo de religión hablamos, de la institucional, dirigida coorporativa normativa y moralista??? o de la simple idea de tener un relación personal con un supuesto Dios.
Hay mucha religió por tradición hay fanatismo, dogmatismo, y los que simplemente creen en un ser supremo, de ahi unas mas racionales que otras.
Hay mucha religió por tradición hay fanatismo, dogmatismo, y los que simplemente creen en un ser supremo, de ahi unas mas racionales que otras.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La irracionalidad religiosa
Enviado por el día 23 de Julio de 2004 a las 07:47
Yo no condenaria a todas las religiones.
Mi problema son las religiones abrahamicas (judia, cristiana e islamismo) y su busqueda de dios y verdad con sentido ontologico,, ambas indivisibles.
Por qué? Porque necesariamente, en las conciencias de los creyentes de estas religiones el otro esta equivocado , como quien no siente las ondas magneticas, y su funcion es haverle ver la VERDAD.
Eso es justamente lo que el liberal no intenta hacer. No vamos a iniciar guerras para convertir herejes o bastardos.
Todos tienen una vision de mundo respetable en base a su autonomia (no dignidad como diria un cristiano), y a diferencia de un cristiano mi deber no es que la convivencia social se adapte a mi vision, no es que mi vecino no use anticonceptivos o que mi mujer no aborte si su vida esta en riesgo, mi deber es respetar sus decisiones cuando sean producto de su autonomia.
Si buscara un dios, haria como los budistas, lo buscaria en mi interior, sin necesidad de que mi entorno se conformara con mi especial busqueda.
En eso los orientales nos la llevan, no se han matado en nombre de dios.
Mi problema son las religiones abrahamicas (judia, cristiana e islamismo) y su busqueda de dios y verdad con sentido ontologico,, ambas indivisibles.
Por qué? Porque necesariamente, en las conciencias de los creyentes de estas religiones el otro esta equivocado , como quien no siente las ondas magneticas, y su funcion es haverle ver la VERDAD.
Eso es justamente lo que el liberal no intenta hacer. No vamos a iniciar guerras para convertir herejes o bastardos.
Todos tienen una vision de mundo respetable en base a su autonomia (no dignidad como diria un cristiano), y a diferencia de un cristiano mi deber no es que la convivencia social se adapte a mi vision, no es que mi vecino no use anticonceptivos o que mi mujer no aborte si su vida esta en riesgo, mi deber es respetar sus decisiones cuando sean producto de su autonomia.
Si buscara un dios, haria como los budistas, lo buscaria en mi interior, sin necesidad de que mi entorno se conformara con mi especial busqueda.
En eso los orientales nos la llevan, no se han matado en nombre de dios.
Re: La irracionalidad religiosa
Enviado por el día 23 de Julio de 2004 a las 02:37
No sé si la religión, entendida como una serie de dogmas, ritos y creencias específicas puede ser tan tajantemente catalogada como irracional.
Pero, la creencia en Dios per se no me parece irracional. Porque...¿Qué es Dios? Dios es una de las tres respuestas posibles a la última pregunta que no puede ser respondida con ecuaciones matemáticas.
Las tres respuestas posibles son:
No sé (agnóstica).
Porque sí (la atea).
Por que Dios lo hizo así (la creyente).
Las preguntas han sido crecientemente contestadas con ecuaciones matemáticas, pero siempre surgen y ad infinitum seguirán surgiendo nuevas preguntas, así que siempre tendremos las tres posibles respuestas.
Por otro lado, siempre queda racionalizar a Dios por vía de la apuesta de Pascal...
Saludos cordiales.
Pero, la creencia en Dios per se no me parece irracional. Porque...¿Qué es Dios? Dios es una de las tres respuestas posibles a la última pregunta que no puede ser respondida con ecuaciones matemáticas.
Las tres respuestas posibles son:
No sé (agnóstica).
Porque sí (la atea).
Por que Dios lo hizo así (la creyente).
Las preguntas han sido crecientemente contestadas con ecuaciones matemáticas, pero siempre surgen y ad infinitum seguirán surgiendo nuevas preguntas, así que siempre tendremos las tres posibles respuestas.
Por otro lado, siempre queda racionalizar a Dios por vía de la apuesta de Pascal...
Saludos cordiales.
Re: Re: La irracionalidad religiosa
Enviado por el día 23 de Julio de 2004 a las 07:54
Ulpius, corregiria las respuestas, si me lo permites.
Las respuestas son solo 2:
O puedo saber, o no puedo.
Los que afirman saber, llevan el peso de la prueba, y construyen sus afirmaciones de cuestiones puramente indemostrables en base a cuestiones ontologicas, lo que me parece logicamente falso.
Los que afirman que dios existe o no existe, pasan necesariamente a la sensitividad trascendente, bien demostrada en las divagaciones de san Agustin sobre el sexo de los angeles.
Eso me parece ridiculo, y no es mas que el producto de la fertil comunidad de medio oriente, y su necesidad de encontrar respuestas a como organizarse y solucionar problemas a su fatalidad.
Prefiero seguir dudando que afirmar una u otra cosa, para imaginar tanto se gastan minutos preciosos de la vida, ejemmmm, biologicamente hablando.
Las respuestas son solo 2:
O puedo saber, o no puedo.
Los que afirman saber, llevan el peso de la prueba, y construyen sus afirmaciones de cuestiones puramente indemostrables en base a cuestiones ontologicas, lo que me parece logicamente falso.
Los que afirman que dios existe o no existe, pasan necesariamente a la sensitividad trascendente, bien demostrada en las divagaciones de san Agustin sobre el sexo de los angeles.
Eso me parece ridiculo, y no es mas que el producto de la fertil comunidad de medio oriente, y su necesidad de encontrar respuestas a como organizarse y solucionar problemas a su fatalidad.
Prefiero seguir dudando que afirmar una u otra cosa, para imaginar tanto se gastan minutos preciosos de la vida, ejemmmm, biologicamente hablando.
Re: Re: Re: La irracionalidad religiosa
Enviado por el día 23 de Julio de 2004 a las 08:00
Depende de la definición de realidad que utilicemos. Para parte del pensamiento sufí y una corriente de la psicología moderna, lo que una mente humana cree firmemente como "real", ES real. Es lo que se llama "realidad psíquica". Y no debería despreciarse, pues es la causa de enfermedades, pero también la inspiración de la vida y de la superación de muchas personas.
Re: Re: Re: Re: La irracionalidad religiosa
Enviado por el día 23 de Julio de 2004 a las 09:04
Lo que no tiene existencia fisica solo tiene existencia abstracta (ej: Dios, el alma).Para una persona materialista lo que solo tiene existencia abstracta es insignificante, por supuesto para una persona espiritual es todo lo contrario y en muchos casos trata de darle una existencia supuestamente fisica a los conceptos unicamente abstractos(ironicamente eso puede considerarse como el colmo del materialismo).
La religion es una herramienta de la inteligencia, es un caso especial porque aunque pertenece a la inteligencia individual es inconciente como si la dictase la inteligencia especifica.
La religion es una herramienta de la inteligencia, es un caso especial porque aunque pertenece a la inteligencia individual es inconciente como si la dictase la inteligencia especifica.
Re: Re: Re: La irracionalidad religiosa
Enviado por el día 24 de Julio de 2004 a las 01:22
Para mí el peso de la prueba recae en el que contesta que sí. Pero en todo caso, es una prueba que deberá presentar ante sí mismo nada más.
Aunque en mi opinión, es casi imposible creer en una religión monoteísta y creer realmente en el pluralismo.
Aunque en mi opinión, es casi imposible creer en una religión monoteísta y creer realmente en el pluralismo.
Re: Re: Re: Re: La irracionalidad religiosa
Enviado por el día 24 de Julio de 2004 a las 01:50
La realidad para un individuo es la conciencia del entorno (una copia del universo en la mente)La fidelidad de esta copia varia por la cantidad de subjetividad que aporta el individuo inconcientemente. Una de estas ideas subjetivas es la religion, aunque no tiene existencia fisica el individuo la considera real porque la necesita.
Re: Re: Re: La irracionalidad religiosa
Enviado por el día 24 de Julio de 2004 a las 03:07
Es que esas no son respuestas, son "no respuestas".
Saludos cordiales.
P.S.: Me ausentaré por un tiempo por razones personales, nada malo, por cierto. En el interín, espero que las imbecilidades de alguien por allí que lamentablemente parece ser de mi país hayan amainado. Qué le vamos a hacer, no todos mis compatriotas pueden ser sensatos, respetuosos y correctos, como modestia aparte creo haber demostrado que soy en estos foros. Ciao.
Saludos cordiales.
P.S.: Me ausentaré por un tiempo por razones personales, nada malo, por cierto. En el interín, espero que las imbecilidades de alguien por allí que lamentablemente parece ser de mi país hayan amainado. Qué le vamos a hacer, no todos mis compatriotas pueden ser sensatos, respetuosos y correctos, como modestia aparte creo haber demostrado que soy en estos foros. Ciao.
Re: Re: Re: Re: La irracionalidad religiosa
Enviado por el día 28 de Julio de 2004 a las 16:10
La irracionalidad trasciende lo religioso, pasa por lo ideológico y llega a lo político y social. En este parte la posición que adoptamos los liberales me parece central. Nos consideramos racionales, incluso algunos fanáticamente racionales (una contradicción), y los economistas con la ventaja del cálculo de la actividad productiva y la teconología, base de la vida y el progreso social, como un pensamiento realmente universal.
De acuerdísimo que los humanos tenemos ambas vertientes, racionales e irracionales. El no entenderlo nos ha quitado la posibilidad de entrar por los corazones de aquellas culturas rezagadas del progreso tecnológico. Esto es más dramático con las culturas indígenas, se han aferrado a sus tradiciones y rechazan hasta el odio la racionalidad "occidental".
El posicionamiento político de algunos compañeros se siente hasta desprecio a aquello distinto de los esquemas "racionales" de la sociedad moderna. Pero se aceptan por su "legalidad" o "procedimiento civilizado" las espoliaciones que se hacen a los recursos públicos y las intervenciones a los pueblos más débiles. Este es uno de los lastres que más nos cuesta quitarnos, decir que somos liberales y que no tenemos nada que ver con intervenciones gubernamentales adornadas de las más ordinarias conductas delincuenciales.
De acuerdísimo que los humanos tenemos ambas vertientes, racionales e irracionales. El no entenderlo nos ha quitado la posibilidad de entrar por los corazones de aquellas culturas rezagadas del progreso tecnológico. Esto es más dramático con las culturas indígenas, se han aferrado a sus tradiciones y rechazan hasta el odio la racionalidad "occidental".
El posicionamiento político de algunos compañeros se siente hasta desprecio a aquello distinto de los esquemas "racionales" de la sociedad moderna. Pero se aceptan por su "legalidad" o "procedimiento civilizado" las espoliaciones que se hacen a los recursos públicos y las intervenciones a los pueblos más débiles. Este es uno de los lastres que más nos cuesta quitarnos, decir que somos liberales y que no tenemos nada que ver con intervenciones gubernamentales adornadas de las más ordinarias conductas delincuenciales.