Teoría política
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
muerte a fascistas como ustedes
Enviado por el día 3 de Octubre de 2003 a las 14:47
Ustedes defienden la diferencia entre las clases, esa sociedad estamentaria que tanto idolatran es la causa del hambre en el mundo , ustedes los saben malditos fascistas con disfraz, viva el Che, viva Trostsky
Cadáveres idolatrados
Enviado por el día 3 de Octubre de 2003 a las 19:12
Por eso en el paraiso socialista que ayudo a crear tu admirado Che, el hambre está en el recuerdo de los más viejos; la clase dirigente y los lameculos de Fidel están delgados y gozan de las mismas ventajas que los demás ciudadanos (usan relojes Rolex, el preferido de todos los cubanos), y además la libertad de la gente es tan grande que nadie quiere salir de allí. Lo dicho: el paraíso celestial.
Re: muerte a fascistas como ustedes
Enviado por el día 4 de Octubre de 2003 a las 01:47
LOs seres humanos debemos de repensar seriamente la base del sistema que nos esta gobernando en el mundo, ya ha estas alturas de la vida no podemos seguir con el modelo de entregar nuestro poder de desicion a un solo grupo de personas o a una sola persona. Los comunistas son el ejemplo mas radical del personalismo en los regimenes politicos, a pesar de que ellos pregonan que todos somos iguales y nadie esta por ensima del estado. Vean el ejemplo de Fidel Castro en cuba y el discipulo Hugo Chavez en Venezuela, aunque este no pregona un comunismo si no que se apoya en todo lo que le centre el poder. El sistema comunista es el mas egoista de los sistemas ya que no permite el desarrollo economico del hombre libremente y pareciera que todos los hombres trabajan para mantener una super elite que gobierna, aunque sea el capitalismo te da la posibilidad de que segun tu esfuerzo logre desarrollarte. HAy que eliminar todas los vestigios de esa plaga que invento Marx y que esta muy mal alicada con respecto al original que el propuso.
Re: Re: muerte a fascistas como ustedes
Enviado por el día 4 de Octubre de 2003 a las 03:35
Jose, la plaga que sufrimos hoy en dia no es ni el comunismo ni el neoliberalismo, la plaga que atormenta hoy en dia es la insinceridad de nuestros ordenamientos políticos. Empezando por los rigidos sistemas electorales que actuan sobre el voto y el poder político ciudadano de la misma forma que los estados reguladores y centralistas pseudo-socialistas sobre la libertad económica de esos mismos ciudadanos. Te recomiendo que leas el tema "El sistema electoral continuo" que inicié ene este mismo foro y el articulo que escribi aqui al respecto:
http://www.gusanodelaluz.com/www/archives.asp?act=...
El Che??...
Enviado por el día 4 de Octubre de 2003 a las 16:16
El Che no era mejor que Bush, los dos son dos libera-patrias peligrosos, uno bajo de las colinas con una kalashnikow y otro cruzo el oceano con 9 portaaviones y 300 mil soldados, pero vienen siendo realmente lo mismo.
Re: muerte a fascistas como ustedes
Enviado por el día 4 de Octubre de 2003 a las 23:56
Estoy empezando a creer que estos foristas desaforados que "gritan" una consigna en los foros en lugar de plantear un argumento, son los mismos moderadores que ponen tales desaguisados para iniciar un debate.
Re: muerte a fascistas como ustedes
Enviado por el día 15 de Octubre de 2003 a las 15:06
viva el che.escribeme a ironmaiden361@hotmail.com
ya está muerto
Enviado por el día 15 de Octubre de 2003 a las 23:54
Lo mataron dos veces.
Tras su muerte física lo remató su "amigo" Castro, que como un vampiro se sigue alimentando de su cadáver. Todavía le da de comer. ¿O es que todavía queda alguien que cree en "la revolución" de Castro?. Menudo carroñero.
Pura coprofilia
Tras su muerte física lo remató su "amigo" Castro, que como un vampiro se sigue alimentando de su cadáver. Todavía le da de comer. ¿O es que todavía queda alguien que cree en "la revolución" de Castro?. Menudo carroñero.
Pura coprofilia
Re: ya está muerto
Enviado por el día 16 de Octubre de 2003 a las 00:22
Recuerdo, supongo que tu también, aquel irreproductible comentario suyo acerca del grado de instrucción y cultura de las prostitutas cubanas.A Castro habría que emplazarlo delante del Tribunal Penal Internacional.Habría que aprovechar uno de sus viajes diplomáticos para ponerlo a buen recaudo, como a Pinochet...ah, pero me temo que sus compadres de la paleoizquierda reaccionarían igual que lo hizo la derecha cavernaria en el caso del chileno... es que está muy mayor, es que sufre demencia senil, es que Cuba es una nación soberana y eso constituye una extralimitación judicial....Bah.
¿Otra dinastía comunista?
Enviado por el día 16 de Octubre de 2003 a las 00:41
Es posible que como el paleoizquierdismo (por utilizar está acertada palabra que usas) descubrió las ventajas de la sucesión dinástica(véase el caso de Corea, y no se si se podría también mencionar a Siria), tal vez se piense que puede ser también una buena solución para salvaguardar Cuba (o sea, la parcela privada de los Castro) y su "revolución" de las "garras" del capitalismo y de la economía de mercado. Entenderíamos que eso es más importante que dar de comer a sus súbditos. A ver que pasa con la gerontocracia cubana.
Saludos saludables
Saludos saludables
Re: Re: ya está muerto
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2003 a las 03:14
Acuerdo con lo de la paleoizquierda (término que le leí a Horacio Verbitsky, no sé si se la "robaste" o es más difundida de lo que pensaba). También me encantaría ver a Castro encarcelado.
Pero habría que encontrar algún mecanismo más adecuado que los actuales. Me alegra que Garzón lo cite a Astiz; me preocupa la discrecionalidad del método. No quiero usar la palabra "imperialismo" -para no parecerme a la paleoizquierda- pero me inquieta un poco que el TPI, más que un control a los poderosos del mundo, termine sirviendo sus intereses, "legalizándolos". Soy partidario de las instituciones mundiales, pero hay que encontrar mecanismos para que los individuos de las naciones pobres y pequeñas no sean ciudadanos de segunda.
Pero habría que encontrar algún mecanismo más adecuado que los actuales. Me alegra que Garzón lo cite a Astiz; me preocupa la discrecionalidad del método. No quiero usar la palabra "imperialismo" -para no parecerme a la paleoizquierda- pero me inquieta un poco que el TPI, más que un control a los poderosos del mundo, termine sirviendo sus intereses, "legalizándolos". Soy partidario de las instituciones mundiales, pero hay que encontrar mecanismos para que los individuos de las naciones pobres y pequeñas no sean ciudadanos de segunda.
Re: muerte a fascistas como ustedes
Enviado por el día 16 de Octubre de 2003 a las 07:32
Es muy interesante ver como los que defienden los a regimenes socialistas o que buscan implantar sistemas socialistas radicales en sus países, de forma agresiva y radical, sin argumentos construidos en base a ideas propositivas, aprovechan la libertad de expresión que tienen en sus países, cuando si vivieran en Cuba probablemente estarían en la cárcel solo por expresar ideas contrarias a lo conveniente para el estado, es mas si hubieran vivido en Camboya probablemente los habrían matado.
Re: muerte a fascistas como ustedes
Enviado por el día 6 de Noviembre de 2003 a las 13:01
Son todos ustedes Sudacas?? Es que estas exposiciones, argumentos y demas, me parecen tan tristes y tercermundistas que me da esa impresion.
Gracias (si me responden.)
Gracias (si me responden.)
¿Te sientes mal?
Enviado por el día 6 de Noviembre de 2003 a las 23:19
¿Qué argumentos te parecen tan "tristes"?
¿Tienes algun TOC con los que llamas "sudacas"?
¿Qué es un "sudaca"?
¿Es lo único que se te ocurre con respecto a este tema?
Verás, las exposiciones pueden ser tristes, tercermundistas, etc. Es tu opinión y por tanto, irrebatible como juicio de valos sujetivo. Pero la tuya es diferente: es INSUSTANCIAL, no dice absolutamente NADA.
Pues si no tienes nada que decir ¿Para que te molestas en hacerlo? ¿Estás mal y necesitas ayuda para curarte de tus obsesiones?.
Mi consejo es que, si es así, recurras a ciertas instituciones que te pueden ayudar. Aquí tal vez te pongas peor y sería aconsejable que no te obsesiones demasiado con estos foros, que lo único que te va a provocar es un empeoramiento.
Salud (mental) para todos
¿Tienes algun TOC con los que llamas "sudacas"?
¿Qué es un "sudaca"?
¿Es lo único que se te ocurre con respecto a este tema?
Verás, las exposiciones pueden ser tristes, tercermundistas, etc. Es tu opinión y por tanto, irrebatible como juicio de valos sujetivo. Pero la tuya es diferente: es INSUSTANCIAL, no dice absolutamente NADA.
Pues si no tienes nada que decir ¿Para que te molestas en hacerlo? ¿Estás mal y necesitas ayuda para curarte de tus obsesiones?.
Mi consejo es que, si es así, recurras a ciertas instituciones que te pueden ayudar. Aquí tal vez te pongas peor y sería aconsejable que no te obsesiones demasiado con estos foros, que lo único que te va a provocar es un empeoramiento.
Salud (mental) para todos
Re: muerte a fascistas como ustedes
Enviado por el día 21 de Noviembre de 2003 a las 18:22
En primer lugar, y al ser argentina, quisiera hacer una aclaración sobre el Che Guevara, del que tanto se habla sin ninguna clase de conocimiento. Este revolucionario, defensor del "bien común" (concepto tan abstracto que nunca ha sido definido con claridad), no fue sino un asesino, como lo demuestra la siguiente cita: "El odio como factor de lucha, el odio intransigente al enemigo, que impulsa más allá de las limitaciones naturales del ser humano y lo convierte en una eficaz, violenta, selectiva y fría máquina de matar. Nuestros soldados tienen que ser así: un pueblo sin odio no puede triunfar." Estas palabras fueron pronunciadas por Guevara en la Organización de Solidaridad con los Pueblos de Asia, Ýfrica y América Latina en abril de 1967. Este es el "paraíso" que el "salvador" proponía.
En la práctica, podemos ver el daño que semejante personaje causó en la revolución cubana, que no ha llevado nada salvo miseria, adoctrinamiento y muerte a la isla. Ese Edén revolucionario ni siquiera respeta a aquéllos que pelearon contra Batista con Fidel en el principio (recordemos la muerte de Camilo Cienfuegos y el exilio de Matos). Por lo tanto, por más romántico que suene el brindar apoyo a estos criminales, deberíamos tener en cuenta que en realidad estamos defendiendo la misma miseria con la que queremos acabar.
Pero llendo al corazón del tema: la lucha de clases y el hambre en el mundo. Con respecto a la primera, creo que es una visión muy simplista de lo que son las relaciones sociales. Afirmar con toda impunidad que, debido a compartir la misma situación económica, un grupo de personas compartirá los mismo ideales, sueños y aspiraciones es una locura. De esta manera, no sólo se borran de la ecuación el razonamiento individual y el juicio crítico, sino que también se borra la realidad. Tomemos como ejemplo a Henry Ford: sus padres abandonaron Irlanda y se asentaron en una granja de Estados Unidos, donde el pequeño Henry creció con una educación formal incompleta. Años más tarde, se convertiría en el fundador y dueño de la Ford Motor Company. ¿Dónde está la pobreza, la miseria, el hambre, creados por el sistema capitalista en el cual este hombre pudo hacer uso de sus capacidades individuales? Saliendo de un grupo social de clase baja, Ford se convirtió en un hombre poseedor de una gran fortuna. Este proceso, sin embargo, es imposible según la teoría de la lucha de clases.
Cuando un concepto teórico contradice a la realidad, podemos afirmar que es falso. Y si vivimos en un mundo irreal, podemos elegir los sistemas políticos que se nos ocurran, haciendo del hombre un animal guiado sólo por instintos o una máquina que responde a las órdenes de un dictador disfrazado de sabio, pero nunca encontraremos un sistema donde el hombre pueda ser hombre. El Edén es un sueño utópico. A lo mejor que podemos aspirar es a la libertad.
En la práctica, podemos ver el daño que semejante personaje causó en la revolución cubana, que no ha llevado nada salvo miseria, adoctrinamiento y muerte a la isla. Ese Edén revolucionario ni siquiera respeta a aquéllos que pelearon contra Batista con Fidel en el principio (recordemos la muerte de Camilo Cienfuegos y el exilio de Matos). Por lo tanto, por más romántico que suene el brindar apoyo a estos criminales, deberíamos tener en cuenta que en realidad estamos defendiendo la misma miseria con la que queremos acabar.
Pero llendo al corazón del tema: la lucha de clases y el hambre en el mundo. Con respecto a la primera, creo que es una visión muy simplista de lo que son las relaciones sociales. Afirmar con toda impunidad que, debido a compartir la misma situación económica, un grupo de personas compartirá los mismo ideales, sueños y aspiraciones es una locura. De esta manera, no sólo se borran de la ecuación el razonamiento individual y el juicio crítico, sino que también se borra la realidad. Tomemos como ejemplo a Henry Ford: sus padres abandonaron Irlanda y se asentaron en una granja de Estados Unidos, donde el pequeño Henry creció con una educación formal incompleta. Años más tarde, se convertiría en el fundador y dueño de la Ford Motor Company. ¿Dónde está la pobreza, la miseria, el hambre, creados por el sistema capitalista en el cual este hombre pudo hacer uso de sus capacidades individuales? Saliendo de un grupo social de clase baja, Ford se convirtió en un hombre poseedor de una gran fortuna. Este proceso, sin embargo, es imposible según la teoría de la lucha de clases.
Cuando un concepto teórico contradice a la realidad, podemos afirmar que es falso. Y si vivimos en un mundo irreal, podemos elegir los sistemas políticos que se nos ocurran, haciendo del hombre un animal guiado sólo por instintos o una máquina que responde a las órdenes de un dictador disfrazado de sabio, pero nunca encontraremos un sistema donde el hombre pueda ser hombre. El Edén es un sueño utópico. A lo mejor que podemos aspirar es a la libertad.
Re: Re: muerte a fascistas como ustedes
Enviado por el día 23 de Noviembre de 2003 a las 19:44
[Che Guevara...no fue sino un asesino, como lo demuestra la siguiente cita: "El odio como factor de lucha, el odio intransigente al enemigo, que impulsa más allá de las limitaciones naturales del ser humano y lo convierte en una eficaz, violenta, selectiva y fría máquina de matar. Nuestros soldados tienen que ser así: un pueblo sin odio no puede triunfar."]
En fin compañero, desde mi concepción de lo que es una demostración, este fragmento de tu comentario demuestra una cosa y es el escaso rigor intelectual que posees. Nada más que eso. Pienso que a estas alturas de la película explicarte que una frase fuera de contexto, como es el caso, carece de valor sobra. Seguro que lo sabes, espero que así sea.
Cuando Che Guevara habla de esa forma no esta hablando del "paraiso socialista", esta hablando de como debemos luchar si queremos alcanzar ese "paraiso" del que hablas.
¿Porque lo dice?. Porque esa transformación del sistema económico (más riguroso que lo del "paraiso") no es pacifica, en tanto en cuanto quien ejerce el poder se resiste a dejarlo, recurriendo a la violencia si fuese necesario. Solo tienes que ver lo que esta ocurriendo en Georgia. Esto es una realidad, sin más.
Es decir, no es comparable la violencia del esclavo que pretende romper sus cadenas, con la del esclavista que pretende conservar su estatus a costa de la esclavización. Di conmigo que sí.
Dicho esto,yo no estoy de acuerdo con los métodos utilizados por Che Guevara, como tampoco comparto los empleados por ETA, IRA,... No por cuestiones humanitarias, morales,... sino por una cuestión táctica. Y es que la transformación socialista de la sociedad debe de ser un proceso consciente para el conjunto de la clase obrera, y no fruto del heroicismo de unos cuantos iluminados. Debido a que la esencia de este sistema no es otro que la participación del conjunto de la sociedad en las tareas propias del Estado Obrero. Partiendo de una concepción del Socialismo como la que tenemos los Marxistas, no hay lugar para los héroes, nuestra clase es heróica en si misma. Sobre sus hombros recae la tarea de transformar la sociedad.
[En la práctica, podemos ver el daño que semejante personaje causó en la revolución cubana, que no ha llevado nada salvo miseria, adoctrinamiento y muerte a la isla.]
Al respecto de los logros de la economía planificada en Cuba, nunca del Comunismo. Estoy convencido de que no seras tan simple como para esperar que un régimen de democracia burguesa aplicado en la República Dominicana proporcione al pueblo Dominicano un nivel de vida como el que tenemos en España. Seguro que no. Entonces porque hacemos lo propio cuando comparamos a Cuba con EEUU, España, Alemania,...y es que consciente o inconscientemente esto es lo que estas haciendo.
No suelo quitar el tema del embargo para explicar el situación Cubana porque, incluso con este, su situación no es tan terrible como quieren hacernos creer. Pero resulta gracioso que alguien que defiende el sistema capitalista diga que la revolución Cubana llevó [ miseria, adoctrinamiento y muerte a la isla ]. ¿Acaso en esto no tiene nada que ver el embargo económico?. ¡Si, tambien las muertes!. Quizá pienses que la mafia cubana de Miami (de toda la vida socialistas...) son angelitos de la caridad, que la CIA esta para defender el mundo de malvados, etc...y es que [Cuando un concepto teórico contradice a la realidad, podemos afirmar que es falso]
Lo de Henry Ford ha sido sobrecogedor.
Gracias y Saludos Marxistas.
P.D.Te recomiendo que leas algo más sobre el tema que sea antes de realizar una crítica. No se pueden soltar ideas de forma visceral, inconexa, sin fundamento. No se puede realizar tal batiburrillo, con la única intención de hacerse notar. Te recomiendo encarecidamente:
Manifiesto del Partido Comunista (Marx-Engels)
El Estado y la revolución (Lenin)
La enfermedad infantil del 'izquierdismo' en el comunismo (Lenin)
Terrorismo y Comunismo (Trotsky)
En fin compañero, desde mi concepción de lo que es una demostración, este fragmento de tu comentario demuestra una cosa y es el escaso rigor intelectual que posees. Nada más que eso. Pienso que a estas alturas de la película explicarte que una frase fuera de contexto, como es el caso, carece de valor sobra. Seguro que lo sabes, espero que así sea.
Cuando Che Guevara habla de esa forma no esta hablando del "paraiso socialista", esta hablando de como debemos luchar si queremos alcanzar ese "paraiso" del que hablas.
¿Porque lo dice?. Porque esa transformación del sistema económico (más riguroso que lo del "paraiso") no es pacifica, en tanto en cuanto quien ejerce el poder se resiste a dejarlo, recurriendo a la violencia si fuese necesario. Solo tienes que ver lo que esta ocurriendo en Georgia. Esto es una realidad, sin más.
Es decir, no es comparable la violencia del esclavo que pretende romper sus cadenas, con la del esclavista que pretende conservar su estatus a costa de la esclavización. Di conmigo que sí.
Dicho esto,yo no estoy de acuerdo con los métodos utilizados por Che Guevara, como tampoco comparto los empleados por ETA, IRA,... No por cuestiones humanitarias, morales,... sino por una cuestión táctica. Y es que la transformación socialista de la sociedad debe de ser un proceso consciente para el conjunto de la clase obrera, y no fruto del heroicismo de unos cuantos iluminados. Debido a que la esencia de este sistema no es otro que la participación del conjunto de la sociedad en las tareas propias del Estado Obrero. Partiendo de una concepción del Socialismo como la que tenemos los Marxistas, no hay lugar para los héroes, nuestra clase es heróica en si misma. Sobre sus hombros recae la tarea de transformar la sociedad.
[En la práctica, podemos ver el daño que semejante personaje causó en la revolución cubana, que no ha llevado nada salvo miseria, adoctrinamiento y muerte a la isla.]
Al respecto de los logros de la economía planificada en Cuba, nunca del Comunismo. Estoy convencido de que no seras tan simple como para esperar que un régimen de democracia burguesa aplicado en la República Dominicana proporcione al pueblo Dominicano un nivel de vida como el que tenemos en España. Seguro que no. Entonces porque hacemos lo propio cuando comparamos a Cuba con EEUU, España, Alemania,...y es que consciente o inconscientemente esto es lo que estas haciendo.
No suelo quitar el tema del embargo para explicar el situación Cubana porque, incluso con este, su situación no es tan terrible como quieren hacernos creer. Pero resulta gracioso que alguien que defiende el sistema capitalista diga que la revolución Cubana llevó [ miseria, adoctrinamiento y muerte a la isla ]. ¿Acaso en esto no tiene nada que ver el embargo económico?. ¡Si, tambien las muertes!. Quizá pienses que la mafia cubana de Miami (de toda la vida socialistas...) son angelitos de la caridad, que la CIA esta para defender el mundo de malvados, etc...y es que [Cuando un concepto teórico contradice a la realidad, podemos afirmar que es falso]
Lo de Henry Ford ha sido sobrecogedor.
Gracias y Saludos Marxistas.
P.D.Te recomiendo que leas algo más sobre el tema que sea antes de realizar una crítica. No se pueden soltar ideas de forma visceral, inconexa, sin fundamento. No se puede realizar tal batiburrillo, con la única intención de hacerse notar. Te recomiendo encarecidamente:
Manifiesto del Partido Comunista (Marx-Engels)
El Estado y la revolución (Lenin)
La enfermedad infantil del 'izquierdismo' en el comunismo (Lenin)
Terrorismo y Comunismo (Trotsky)
Re: Re: Re: muerte a fascistas como ustedes
Enviado por el día 23 de Noviembre de 2003 a las 23:20
En primer lugar, creo que la falta de profundidad al analizar la cita transcripta del Che Guevara es apabullante. Esto se debe a que se la toma como una simple estrategia de pelea, sin ver que es esa misma estrategia la que sentará las bases para la "nueva sociedad". Un grupo social adoctrinado en el odio hacia los individuos que se niegan a formar parte de una dictadura no creará un sistema económico más justo, sino un infierno. Pues, al fin y al cabo, sólo quedaría aniquilar a todo aquel que se opusiera al régimen para lograr la paz. Después de todo, el odio debe ser "intransigente al enemigo". Y, entonces, cabe preguntarse, ¿dónde se encuentra el límite? ¿Quién decidirá cuándo la revolución ha llegado suficientemente lejos? O acaso, ¿sólo deben matarse a algunos de los "burgueses" para sentar el ejemplo y mantener a los restantes sometidos a un régimen de terror? Ésto es lo que quería ejemplificar con la cita, y lamento mucho que el concepto escapara a su comprensión.
Por otra parte, la arrogancia de los autodenominados "luchadores sociales" no deja de sorprenderme. Es por el bien de la sociedad que defienden la masacre; es para liberarnos de nuestras cadenas que nos mantienen bajo el yugo de la tiranía; es para defendernos del "imperialismo económico" que se arrogan la autoridad de quebrar el orden constitucional. ¿Y luego habla de "esclavos" y "esclavistas"? Pareciera ser que si los opresores son de ideología marxista, entonces los esclavos deben soportarlo porque "es por su propio bien". Dentro de un sistema liberal democrático, el sufragio es el modo de hacerse oír, las instituciones son las herramientas para defender los derechos individuales, y no es a través de la destrucción de éstas que las condiciones sociales mejorarán, sino a través de su revalorización.
En relación a mi supuesta inocencia, quisiera aclarar que mi concepción de la humanidad no está teñida de rosa, como usted quiere suponer. Sé que los hombres no son ángeles (sí, ni siquiera los liberales y los miembros de la CIA). Sé que los hombres pueden ser viles, corruptos, asesinos, faltos de moral. Pero también sé que un individuo actuando por su cuenta tiene mucho menos poder coercitivo que siendo parte de un gobierno dictatorial. Es por eso que, aún a pesar de todas las características negativas que pueda poseer una persona, es mejor que viva como individuo en una sociedad libre que como opresor en una dictadura.
Su visión sobre el problema de República Dominicana es de todo punto de vista incorrecto. Es una simpleza de su parte creer que por el simple hecho de votar se vive en una república. Las instituciones, como he mencionado con anterioridad, son una parte importantísima en la vida de una sociedad libre, y es justamente aquí donde Latinoamérica falla. Como vemos año tras año, elección tras elección, los latinoamericanos, en gran proporción, identifican a los representantes que votan con el cargo al que acceden. Por lo tanto, las instituciones dejan de ser entidades impersonales y objetivas, para convertirse en dominio de los políticos. De aquí que ni en Argentina, Bolivia, República Dominicana, Perú, etc. el sufragio por sí mismo halla llevado al desarrollo económico. Creo que es usted quien debería informarse más antes de criticar, por lo que le recomiendo que lea "La rebelión de Atlas", de Ayn Rand, y las "Bases", de Juan Bautista Alberdi (un gran pensador argentino, por si no ha oído hablar de él).
La diferencia que existe, en última instancia, entre una sociedad liberal y una dictatorial, es que quien no está de acuerdo con el sistema en la primera puede irse o manifestarse como le plazca, mientras que en la segunda, sólo puede hacerlo a riesgo de su vida. Si es verdad que la situación en Cuba no es tan terrible, entonces ¿cómo se explica la cantidad de balseros que pierden su vida tratando de escapar del régimen castrista? Usted puede pensar que no son más que miembros de la Mafia Cubana en Miami, pero de última, los criminales deben estar en la cárcel después de ser condenados por la justicia en un juicio; no sepultados bajo el agua con una balsa precaria.
Por otra parte, la arrogancia de los autodenominados "luchadores sociales" no deja de sorprenderme. Es por el bien de la sociedad que defienden la masacre; es para liberarnos de nuestras cadenas que nos mantienen bajo el yugo de la tiranía; es para defendernos del "imperialismo económico" que se arrogan la autoridad de quebrar el orden constitucional. ¿Y luego habla de "esclavos" y "esclavistas"? Pareciera ser que si los opresores son de ideología marxista, entonces los esclavos deben soportarlo porque "es por su propio bien". Dentro de un sistema liberal democrático, el sufragio es el modo de hacerse oír, las instituciones son las herramientas para defender los derechos individuales, y no es a través de la destrucción de éstas que las condiciones sociales mejorarán, sino a través de su revalorización.
En relación a mi supuesta inocencia, quisiera aclarar que mi concepción de la humanidad no está teñida de rosa, como usted quiere suponer. Sé que los hombres no son ángeles (sí, ni siquiera los liberales y los miembros de la CIA). Sé que los hombres pueden ser viles, corruptos, asesinos, faltos de moral. Pero también sé que un individuo actuando por su cuenta tiene mucho menos poder coercitivo que siendo parte de un gobierno dictatorial. Es por eso que, aún a pesar de todas las características negativas que pueda poseer una persona, es mejor que viva como individuo en una sociedad libre que como opresor en una dictadura.
Su visión sobre el problema de República Dominicana es de todo punto de vista incorrecto. Es una simpleza de su parte creer que por el simple hecho de votar se vive en una república. Las instituciones, como he mencionado con anterioridad, son una parte importantísima en la vida de una sociedad libre, y es justamente aquí donde Latinoamérica falla. Como vemos año tras año, elección tras elección, los latinoamericanos, en gran proporción, identifican a los representantes que votan con el cargo al que acceden. Por lo tanto, las instituciones dejan de ser entidades impersonales y objetivas, para convertirse en dominio de los políticos. De aquí que ni en Argentina, Bolivia, República Dominicana, Perú, etc. el sufragio por sí mismo halla llevado al desarrollo económico. Creo que es usted quien debería informarse más antes de criticar, por lo que le recomiendo que lea "La rebelión de Atlas", de Ayn Rand, y las "Bases", de Juan Bautista Alberdi (un gran pensador argentino, por si no ha oído hablar de él).
La diferencia que existe, en última instancia, entre una sociedad liberal y una dictatorial, es que quien no está de acuerdo con el sistema en la primera puede irse o manifestarse como le plazca, mientras que en la segunda, sólo puede hacerlo a riesgo de su vida. Si es verdad que la situación en Cuba no es tan terrible, entonces ¿cómo se explica la cantidad de balseros que pierden su vida tratando de escapar del régimen castrista? Usted puede pensar que no son más que miembros de la Mafia Cubana en Miami, pero de última, los criminales deben estar en la cárcel después de ser condenados por la justicia en un juicio; no sepultados bajo el agua con una balsa precaria.
Re: Re: Re: Re: muerte a fascistas como ustedes
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2003 a las 23:49
Evidentemente estamos en otra onda...
La cuestión de fondo desde mi punto de vista es que el sistema capitalista ha demostrado ser un freno para el desarrollo de nuestra sociedad. Es un sistema económico que condena a vivir en la miseria a más de la mitad de la población mundial, mientras estudios realizados por economistas burgueses demuestran que distribuyendo la producción por todo el planeta, e introduciendo en el proceso productivo a la totalidad de la población, bastarian 2 horas semanales de trabajo para mantener el nivel de producción actual. Digo más, esta demostrado que Europa en solitario es capaz de producir alimentos para abastecer a la población de todo el planeta, erradicando de esta forma el hambre. Y más, la gente se muere de SIDA porque Africa no es un buen mercado,...
Son datos que vd. mismo puede encontrar cada día en la prensa. No son palabras desde luego.
Y ante esto que le queda a uno por pensar?:
[Dentro de un sistema liberal democrático, el sufragio es el modo de hacerse oír, las instituciones son las herramientas para defender los derechos individuales, y no es a través de la destrucción de éstas que las condiciones sociales mejorarán, sino a través de su revalorización.] ?????
En que mundo vives tio??? desde luego que estamos en otra onda.
Lo que Che Guevara buscó fue erradicar esto de lo que le estoy hablando, pero se encontró con que los beneficiados de este orden no tenian los mismos planes. Del mismo modo que la nobleza francesa no tenia los mismos planes que los jacobinos a finales del siglo xviii, ... Del mismo modo que entonces no falto quien argumentara :
[Esto se debe a que se la toma como una simple estrategia de pelea, sin ver que es esa misma estrategia la que sentará las bases para la "nueva sociedad". Un grupo social adoctrinado en el odio hacia los individuos que se niegan a formar parte de una dictadura no creará un sistema económico más justo, sino un infierno. Pues, al fin y al cabo, sólo quedaría aniquilar a todo aquel que se opusiera al régimen para lograr la paz. Después de todo, el odio debe ser "intransigente al enemigo". Y, entonces, cabe preguntarse, ¿dónde se encuentra el límite? ¿Quién decidirá cuándo la revolución ha llegado suficientemente lejos? O acaso, ¿sólo deben matarse a algunos de los "burgueses" para sentar el ejemplo y mantener a los restantes sometidos a un régimen de terror?]
Los Marxistas tenemos una alternativa a este sistema, ¿vd. que es lo que tiene?, yo se lo digo: hambre, miseria, y muerte. Hasta el infinito...
La ex-URSS no fue un paraiso, pero fue algo sustancialmente mejor que lo que nos ofrece el capitalismo. Con toda la represión que alli hubo y que no fue poca, casí tanta como la que sufren hoy día los trabajadores Norteamericanos, la Economía Planificada demostró ser tremendamente superior al sistema capitalista, sirva el dato siguiente: de ser un Estado semifeudal a principios de siglo, comparable al subcontinente indio, en unas décadas se convirtio en la segunda potencia mundial en términos generales, y en alguno como la carrera espacial la primera potencia. ¿Donde una economía capitalista alcanzó semejante avance?
Esto es una alternativa, con todos sus errores, al capitalismo.
Pero como estamos en ondas diferentes, el hecho de que alli la gente no se muriese de hambre como antes de la revolución, que la producción no se basara en el máximo beneficio sino en la necesidad,... a vd. no le dirá nada.
Gracias y Saludos Marxistas.
P.D. Estamos en otra onda. ¿Y si el viejo Marx no se equivocaba cuando decia aquello de: el ser social condiciona al individuo?. Yo soy un trabajador (de la construcción), y eso me condiciona. Lo reconozco.
La cuestión de fondo desde mi punto de vista es que el sistema capitalista ha demostrado ser un freno para el desarrollo de nuestra sociedad. Es un sistema económico que condena a vivir en la miseria a más de la mitad de la población mundial, mientras estudios realizados por economistas burgueses demuestran que distribuyendo la producción por todo el planeta, e introduciendo en el proceso productivo a la totalidad de la población, bastarian 2 horas semanales de trabajo para mantener el nivel de producción actual. Digo más, esta demostrado que Europa en solitario es capaz de producir alimentos para abastecer a la población de todo el planeta, erradicando de esta forma el hambre. Y más, la gente se muere de SIDA porque Africa no es un buen mercado,...
Son datos que vd. mismo puede encontrar cada día en la prensa. No son palabras desde luego.
Y ante esto que le queda a uno por pensar?:
[Dentro de un sistema liberal democrático, el sufragio es el modo de hacerse oír, las instituciones son las herramientas para defender los derechos individuales, y no es a través de la destrucción de éstas que las condiciones sociales mejorarán, sino a través de su revalorización.] ?????
En que mundo vives tio??? desde luego que estamos en otra onda.
Lo que Che Guevara buscó fue erradicar esto de lo que le estoy hablando, pero se encontró con que los beneficiados de este orden no tenian los mismos planes. Del mismo modo que la nobleza francesa no tenia los mismos planes que los jacobinos a finales del siglo xviii, ... Del mismo modo que entonces no falto quien argumentara :
[Esto se debe a que se la toma como una simple estrategia de pelea, sin ver que es esa misma estrategia la que sentará las bases para la "nueva sociedad". Un grupo social adoctrinado en el odio hacia los individuos que se niegan a formar parte de una dictadura no creará un sistema económico más justo, sino un infierno. Pues, al fin y al cabo, sólo quedaría aniquilar a todo aquel que se opusiera al régimen para lograr la paz. Después de todo, el odio debe ser "intransigente al enemigo". Y, entonces, cabe preguntarse, ¿dónde se encuentra el límite? ¿Quién decidirá cuándo la revolución ha llegado suficientemente lejos? O acaso, ¿sólo deben matarse a algunos de los "burgueses" para sentar el ejemplo y mantener a los restantes sometidos a un régimen de terror?]
Los Marxistas tenemos una alternativa a este sistema, ¿vd. que es lo que tiene?, yo se lo digo: hambre, miseria, y muerte. Hasta el infinito...
La ex-URSS no fue un paraiso, pero fue algo sustancialmente mejor que lo que nos ofrece el capitalismo. Con toda la represión que alli hubo y que no fue poca, casí tanta como la que sufren hoy día los trabajadores Norteamericanos, la Economía Planificada demostró ser tremendamente superior al sistema capitalista, sirva el dato siguiente: de ser un Estado semifeudal a principios de siglo, comparable al subcontinente indio, en unas décadas se convirtio en la segunda potencia mundial en términos generales, y en alguno como la carrera espacial la primera potencia. ¿Donde una economía capitalista alcanzó semejante avance?
Esto es una alternativa, con todos sus errores, al capitalismo.
Pero como estamos en ondas diferentes, el hecho de que alli la gente no se muriese de hambre como antes de la revolución, que la producción no se basara en el máximo beneficio sino en la necesidad,... a vd. no le dirá nada.
Gracias y Saludos Marxistas.
P.D. Estamos en otra onda. ¿Y si el viejo Marx no se equivocaba cuando decia aquello de: el ser social condiciona al individuo?. Yo soy un trabajador (de la construcción), y eso me condiciona. Lo reconozco.
Para Jorge García
Enviado por el día 3 de Diciembre de 2003 a las 19:30
Si bien el sistema capitalista no es perfecto, con un mayor control estatal al neoliberalismo constituiría una de las formas más viables de progreso de una nación. Intentar retornar al marxismo luego de su fracaso a nivel mundial y, como Lennin llegó a comprender, de principios imposibles de materializar implica renunciar a la realidad en pos de lograr el idílico paraíso socialista. En cuanto a la pobreza y el hambre, estos no son consecuencia del sistema económico, sino de su aplicación, y cada país debe ser capaz de insertarse en él, o puede optar por otra opción (Cuba). Ford es un gran ejemplo de que el "destino" es inexistente (como el paraíso soc.) y que las acciones efectivas llevan a la prosperidad. Lo mismo ocurre con un Estado: su progreso es directamente proporcional a su capacidad de autogobierno, y si esta es débil éste acabará por desaparecer (URSS). El desarrollo industrial de este país fue impresionante, como usted dijo, ¿pero las condiciones de los trabajadores no siguieron siendo las de unos campesinos? ¿no es posible erradicar precisamente eso el objetivo del Marxismo? Haber fracasado en su base lo hace utópico. Cabe destacar que dicho desarrollo económico se llevó a cabo en su mayor parte gracias a Stalin (cuya diferencia ideológica con Hitler era estrecha), el comunista menos marxista del planeta. Para rematar voy diciendo que el Che era la típica rata revolucionaria que actualmente colma calles a favor del caos social.
El Estado más próspero y cercano a la realidad es aquel con una economía capitalista controlada por organismos estatales, favoreciendo la Unidad Nacional.
El Estado más próspero y cercano a la realidad es aquel con una economía capitalista controlada por organismos estatales, favoreciendo la Unidad Nacional.
Re: Para Zaratustra.
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2003 a las 18:59
Aunque he tenido que echarle algo de imaginación, pues hay cuestiones que desde mi punto de vista no se entienden, ahí va mi respuesta.
El fracaso en la implantación del comunismo solo se produjo una vez. No más. Pues la única Revolución que culminó con la eliminación de un Estado Burgués, siendo este un proceso en el que las masas participaron de forma consciente dirigidas por un partido Marxista, fue la de 1917 en Rusia. En lo sucesivo las revoluciones con supuestos regímenes Comunistas fueron copias de esta, pero en un momento que ya había degenerado. No voy a insistir más en este tema, si te parece oportuno habrimos un debate sobre la degenaración de la Revolución de Octubre, y el calco del resto de regímenes a este.
¿Que es una acción efectiva?: ¿aquella acción que nos proporciona lo que buscabamos?. ¿La prosperidad quien la consigue?: ¿Quien realiza la acción? o ¿el conjunto de la sociedad?. Espero respuesta.
Al respecto del autogobierno, me gustaría que me explicases porque no desaparecen la mayor parte de los Estados de America Latina, Africa o Asia, donde su economía y capacidad de decidir que rumbo tomar lo marcan las potencias. Y mientras lo piensas digo que el hundimiento de la URSS fue motivado por la degenaración de la que te hablaba más arriba, y que con mucho gusto entraría a debatir.
Al respecto de la calidad de vida de los obreros y campesinos Rusos decirte que mientras antes de Octubre solo el 30% de la población vivia en ciudades, 50 años después la población que vivia en ciudades era de más del 65%. Te digo esto porque no termino de comprender eso de que sus condiciones de vida seguian siendo las de los campesinos. Si el comentario pretendia dar a entender que su calidad de vida era baja...en fin:
Educación: En 1970 había 257.000 ingenieros por 50.000 en EE.UU.
Entre la Revolución y el año 1970 el nº de estudiantes (a tiempo completo) se multiplico por 6.
Salud: los médicos por 100.000 hab. era de 205, mientras en EE.UU. era de 150 o en Suecia de 101.
las camas de hospital se multiplicaron por 10.
la esperanza de vida se duplico.
Viviendas: el alquiler estuvo fijado en torno al 6% de los ingresos.
un pequeño piso en Moscú con todo, teléfono incluido, costaba hasta antes de la reinstauración del capitalismo 2000 ptas.
Puedo llenar de datos mi respuesta, pero seguro que es suficiente indicador del nivel de vida.
Me gustaria concluir con una frase de Heráclito: "Todo fluye, nada permanece", el cual te responde mejor que yo a eso de:
[El Estado más próspero y cercano a la realidad es aquel con una economía capitalista controlada por organismos estatales, favoreciendo la Unidad Nacional.]
Gracias y Saludos Marxistas.
El fracaso en la implantación del comunismo solo se produjo una vez. No más. Pues la única Revolución que culminó con la eliminación de un Estado Burgués, siendo este un proceso en el que las masas participaron de forma consciente dirigidas por un partido Marxista, fue la de 1917 en Rusia. En lo sucesivo las revoluciones con supuestos regímenes Comunistas fueron copias de esta, pero en un momento que ya había degenerado. No voy a insistir más en este tema, si te parece oportuno habrimos un debate sobre la degenaración de la Revolución de Octubre, y el calco del resto de regímenes a este.
¿Que es una acción efectiva?: ¿aquella acción que nos proporciona lo que buscabamos?. ¿La prosperidad quien la consigue?: ¿Quien realiza la acción? o ¿el conjunto de la sociedad?. Espero respuesta.
Al respecto del autogobierno, me gustaría que me explicases porque no desaparecen la mayor parte de los Estados de America Latina, Africa o Asia, donde su economía y capacidad de decidir que rumbo tomar lo marcan las potencias. Y mientras lo piensas digo que el hundimiento de la URSS fue motivado por la degenaración de la que te hablaba más arriba, y que con mucho gusto entraría a debatir.
Al respecto de la calidad de vida de los obreros y campesinos Rusos decirte que mientras antes de Octubre solo el 30% de la población vivia en ciudades, 50 años después la población que vivia en ciudades era de más del 65%. Te digo esto porque no termino de comprender eso de que sus condiciones de vida seguian siendo las de los campesinos. Si el comentario pretendia dar a entender que su calidad de vida era baja...en fin:
Educación: En 1970 había 257.000 ingenieros por 50.000 en EE.UU.
Entre la Revolución y el año 1970 el nº de estudiantes (a tiempo completo) se multiplico por 6.
Salud: los médicos por 100.000 hab. era de 205, mientras en EE.UU. era de 150 o en Suecia de 101.
las camas de hospital se multiplicaron por 10.
la esperanza de vida se duplico.
Viviendas: el alquiler estuvo fijado en torno al 6% de los ingresos.
un pequeño piso en Moscú con todo, teléfono incluido, costaba hasta antes de la reinstauración del capitalismo 2000 ptas.
Puedo llenar de datos mi respuesta, pero seguro que es suficiente indicador del nivel de vida.
Me gustaria concluir con una frase de Heráclito: "Todo fluye, nada permanece", el cual te responde mejor que yo a eso de:
[El Estado más próspero y cercano a la realidad es aquel con una economía capitalista controlada por organismos estatales, favoreciendo la Unidad Nacional.]
Gracias y Saludos Marxistas.
Re: Re: Para Jorge García
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2003 a las 21:04
Si el comunismo se implantó en Rusia, ¿lo hizo en la forma descrita por Marx? Es decir, dentro de la sociedad rusa se hallaban desarroladas las condiciones objetivas para el surgimiento e implantación del comunismo (realmente precedido del socialismo pero acortemos el asunto)?
Es decir, ¿en la Rusia de 1917, la burguesía había alcanzado el grado de desarrollo necesario de tal manera que su papel histórico en el aumento de la productividad y producción tal como Marx lo vislumbraba en la Alemania o la Inglaterra del siglo XIX?
Es decir, ¿en la Rusia de 1917, la burguesía había alcanzado el grado de desarrollo necesario de tal manera que su papel histórico en el aumento de la productividad y producción tal como Marx lo vislumbraba en la Alemania o la Inglaterra del siglo XIX?
Re: Para j__f
Enviado por el día 5 de Diciembre de 2003 a las 00:51
No, no se desarrollo tal como había pensado Marx. Y es totalmente normal. El materialismo dialéctico, base filosófica del Marxismo, plantea que la verdad se alcanza por aproximaciones sucesivas a la realidad. Esto es, en base al razonamiento apartir de la experiencia. Es, por tanto, algo vivo.
Quiero decir con esto que Marx plantea la cuestión de la transformación de la sociedad a través de dos etapas (primero la revolución burguesa que ha de mejorar la productividad, y despues la revolución socialista) porque no paso por la experiencia de una revolución en un pais atrasado, de tal suerte que no pudo comprobar como la burguesia no jugaba el papel progresista que había jugado en Alemania o Francia.
Lenin y Trotsky si lo vivieron y como Marxistas sacaron conclusiones en base a la experiencia vivida. De tal forma que elaboraron (fundamentalmente Trotsky) la teoría de la Revolución Permanente. Que consite esencialmente en comprender que las burguesias más débiles tienen lazos de unión muy fuerte con las más poderosas, e incluso en el caso Ruso con el Zarismo, de tal forma que no pueden jugar el papel progresista de las primeras Burguesias. Es por tanto necesario que sea la clase obrera que no tiene ataduras (en el sentido que somos los que no tenemos nada que perder) la encargada de llevar a cabo las tareas "propias" de la burguesia.
Es esto lo que nunca comprendio Stalin, igual que las consecuencias derivadas de esto mismo. De ahí que teorizara aquella aberración del socialismo en un solo pais. De ahí la traición a la Revolución Española (1931-1939), y alguna más. De ahí el hundimiento de la internacional comunista creada por Lenin.
En definitiva el problema no fue el atraso, sino la falta de comprensión por el Estalinismo (que no por los Marxistas: Lenin y Trotsky) de la tarea principal: aprovechar el enorme potencial de una economía planificada para extender la revolución socialista al resto del mundo (especialmente a aquellos paises que podian acelerar el proceso de industrialización como Inglaterra, Francia o Alemania).
Gracias y Saludos Marxistas.
P.D. Para aquellos escépticos que puedan pensar que a posteriori toda teoría es buena, me gustaría recomendar la lectura de la obra de Leon Trotsky. Este fenomenal teórico fue el primero en pronosticar el hundimiento final del regimen Sovietico cuando este se encontraba en sus inicios (algo así como lo que hizo Marx, en su día, con el capitalismo).
Quiero decir con esto que Marx plantea la cuestión de la transformación de la sociedad a través de dos etapas (primero la revolución burguesa que ha de mejorar la productividad, y despues la revolución socialista) porque no paso por la experiencia de una revolución en un pais atrasado, de tal suerte que no pudo comprobar como la burguesia no jugaba el papel progresista que había jugado en Alemania o Francia.
Lenin y Trotsky si lo vivieron y como Marxistas sacaron conclusiones en base a la experiencia vivida. De tal forma que elaboraron (fundamentalmente Trotsky) la teoría de la Revolución Permanente. Que consite esencialmente en comprender que las burguesias más débiles tienen lazos de unión muy fuerte con las más poderosas, e incluso en el caso Ruso con el Zarismo, de tal forma que no pueden jugar el papel progresista de las primeras Burguesias. Es por tanto necesario que sea la clase obrera que no tiene ataduras (en el sentido que somos los que no tenemos nada que perder) la encargada de llevar a cabo las tareas "propias" de la burguesia.
Es esto lo que nunca comprendio Stalin, igual que las consecuencias derivadas de esto mismo. De ahí que teorizara aquella aberración del socialismo en un solo pais. De ahí la traición a la Revolución Española (1931-1939), y alguna más. De ahí el hundimiento de la internacional comunista creada por Lenin.
En definitiva el problema no fue el atraso, sino la falta de comprensión por el Estalinismo (que no por los Marxistas: Lenin y Trotsky) de la tarea principal: aprovechar el enorme potencial de una economía planificada para extender la revolución socialista al resto del mundo (especialmente a aquellos paises que podian acelerar el proceso de industrialización como Inglaterra, Francia o Alemania).
Gracias y Saludos Marxistas.
P.D. Para aquellos escépticos que puedan pensar que a posteriori toda teoría es buena, me gustaría recomendar la lectura de la obra de Leon Trotsky. Este fenomenal teórico fue el primero en pronosticar el hundimiento final del regimen Sovietico cuando este se encontraba en sus inicios (algo así como lo que hizo Marx, en su día, con el capitalismo).
Re: muerte a fascistas como ustedes
Enviado por el día 6 de Diciembre de 2003 a las 00:40
Yo no entiendo algo. ¿De verdad hay tanta gente que no aprendió qué es el Fascismo en el colegio? ¿O no estaban atentos ese día? ¿...?
Re: Re: muerte a fascistas como ustedes
Enviado por el día 16 de Diciembre de 2003 a las 03:46
¡Lucha de clases! ¿Pero en que milenio te quedaste idiota? Mira es muy sencillo el tema: suponete que todos en el mundo estamos corriendo una carrera de la cual partipamos todos: Empezada la competición, unos que son mas rapidos que otros (por que son mas capaces, intelegintes, o o que sea) se adelantan a otros. ¿Qué hace el comunismo? Pues, como siente "lastima" por los que vienen atrás, le pone la traba a los de adelante para que se caigan. ¿Qué hace el liberalismo? Deja que la carrera siga el transcurso natural, y queganen los mejores. ¿Qué hace el Nacionalismo? Deja que los que van adelante sigan, pero trata de enseñarles a los de atrás como correr mas rápido.
Vos elegis.
Vos elegis.
Re: Re: Re: muerte a fascistas como ustedes
Enviado por el día 23 de Diciembre de 2003 a las 20:04
Todo lo que puedes decir sobre la lucha de clases es eso?
Pues nada hombre yo por mi parte decirte que eres más simple que el mecanísmo de un palillo.
Pues nada hombre yo por mi parte decirte que eres más simple que el mecanísmo de un palillo.
Re: Re: Re: Re: muerte a fascistas como ustedes
Enviado por el día 23 de Diciembre de 2003 a las 21:15
Es nacionalsocialista. Yo la verdad entre un nazi y un libertario rothbardiano me quedo con el segundo que en teoría al menos:
-No es racista.
-No les importa en que orificio entren determinados órganos reproductores siempre que exista libre consentimiento.
-Están a favor de la libertad de expresión, reunión, asociacíón, etc.
-Se oponen a la guerra, apoteosis de la violencia del Estado. Por lo menos eso dicen.
Así que para mi no hay duda. Si hay que elegir.
-No es racista.
-No les importa en que orificio entren determinados órganos reproductores siempre que exista libre consentimiento.
-Están a favor de la libertad de expresión, reunión, asociacíón, etc.
-Se oponen a la guerra, apoteosis de la violencia del Estado. Por lo menos eso dicen.
Así que para mi no hay duda. Si hay que elegir.
Re: muerte a fascistas como ustedes
Enviado por el día 2 de Enero de 2004 a las 18:45
No, matarlos no. Que se pongan a laburar.