Teoría política
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Los diez mandamientos del náufrago marxista
Enviado por el día 14 de Agosto de 2004 a las 23:23
Entre los escombros del Muro de Berlín se encontraron unas tablas de mármol esculpido, que contenían esta hermosa declaración de principios. Por su interés para la salvación de la humanidad las ponemos aquí, a disposición de todos:
1 Odiarás la libertad humana sobre todas las cosas, y no tolerarás nunca que otros hagan lo que tú no quieres o no puedes hacer.
2 Detestarás la propiedad privada como una fuente maligna de codicia e injusticia, excepto la tuya, que debe ser celosamente protegida y subvencionada por el Estado.
3 Promoverás la paz en el mundo, condenando todas las guerras imperialistas de los EEUU, excepto las iniciadas por países comunistas, dictaduras religiosas o tiranías de cualquier especie, a condición de que sean antiamericanas .
4 Defenderás los derechos de los campesinos, obreros y desposeídos de la Tierra, pero exigirás a tu gobierno que imponga aranceles comerciales y te dé cuántas subvenciones sean necesarias para que ningún tercermundista pueda hacerte la competencia y amenazar tus conquistas sociales.
5 Protestarás enérgicamente contra los beneficios de las grandes multinacionales, auténticas sanguijuelas de la humanidad, pero te quejarás si se van de tu país, porque tu alma generosa no soporta que otros sufran la explotación laboral que te imponen a ti.
6 Reconocerás que los fenecidos países comunistas “cometieron errores” pero si te hablan de matanzas de millones de seres humanos, dirás que eso no fue verdadero socialismo, y que el capitalismo miente y exagera.
7 Justificarás el terrorismo como una respuesta humana a un mundo injusto. ¿No ejerce acaso el capitalismo una violencia indiscriminada sobre todos nosotros?
8 Defenderás la ecología y la salvación del planeta tierra como la causa más noble de cuantas existen en la actualidad. Pero no permitirás que el gobierno suba la factura de la luz o de la gasolina con falsas excusas.
9 Defenderás la libertad de expresión como un valor sagrado, excepto si se trata de individuos que pretenden abusar de este derecho contra la voluntad democráticamente expresada por los ciudadanos.
10 Amarás la autoridad del Estado y ensalzarás su santo nombre y el de sus ministros, ya sean policías, burócratas, educadores, pedagogos, cineastas oficiales, programadores culturales, inspectores de tributos, agentes sociales y todos aquellos que vivan del presupuesto público, y odiarás a los que osen afirmar que todos los aspectos de la vida no deben estar regidos por estos imprescindibles guías y servidores del bien común.
1 Odiarás la libertad humana sobre todas las cosas, y no tolerarás nunca que otros hagan lo que tú no quieres o no puedes hacer.
2 Detestarás la propiedad privada como una fuente maligna de codicia e injusticia, excepto la tuya, que debe ser celosamente protegida y subvencionada por el Estado.
3 Promoverás la paz en el mundo, condenando todas las guerras imperialistas de los EEUU, excepto las iniciadas por países comunistas, dictaduras religiosas o tiranías de cualquier especie, a condición de que sean antiamericanas .
4 Defenderás los derechos de los campesinos, obreros y desposeídos de la Tierra, pero exigirás a tu gobierno que imponga aranceles comerciales y te dé cuántas subvenciones sean necesarias para que ningún tercermundista pueda hacerte la competencia y amenazar tus conquistas sociales.
5 Protestarás enérgicamente contra los beneficios de las grandes multinacionales, auténticas sanguijuelas de la humanidad, pero te quejarás si se van de tu país, porque tu alma generosa no soporta que otros sufran la explotación laboral que te imponen a ti.
6 Reconocerás que los fenecidos países comunistas “cometieron errores” pero si te hablan de matanzas de millones de seres humanos, dirás que eso no fue verdadero socialismo, y que el capitalismo miente y exagera.
7 Justificarás el terrorismo como una respuesta humana a un mundo injusto. ¿No ejerce acaso el capitalismo una violencia indiscriminada sobre todos nosotros?
8 Defenderás la ecología y la salvación del planeta tierra como la causa más noble de cuantas existen en la actualidad. Pero no permitirás que el gobierno suba la factura de la luz o de la gasolina con falsas excusas.
9 Defenderás la libertad de expresión como un valor sagrado, excepto si se trata de individuos que pretenden abusar de este derecho contra la voluntad democráticamente expresada por los ciudadanos.
10 Amarás la autoridad del Estado y ensalzarás su santo nombre y el de sus ministros, ya sean policías, burócratas, educadores, pedagogos, cineastas oficiales, programadores culturales, inspectores de tributos, agentes sociales y todos aquellos que vivan del presupuesto público, y odiarás a los que osen afirmar que todos los aspectos de la vida no deben estar regidos por estos imprescindibles guías y servidores del bien común.
Re: Los diez mandamientos del náufrago marxista
Enviado por el día 15 de Agosto de 2004 a las 00:04
Dado el valor de esta declaración como punto de enlace con la veneración que sentimos en estos foros por el Gran Timonel, la trasladamos íntegramente al foro "ha nacido el MSV"
Re: Re: Los diez mandamientos del náufrago marxista
Enviado por el día 15 de Agosto de 2004 a las 08:29
Enhorabuena por el hallazgo, miguel666, sin duda se trata de un relevante manifiesto que, como adláteres del Gran Líder, debemos memorizar y recitar a diario. Propongo que se emita constantemente en TV, en cuñas publicitarias sorpresivas de 1 seg de duración, para ahorrar así esfuerzos memorísticos a los camaradas menos dotados.
Re: Los diez mandamientos del náufrago marxista
Enviado por el día 15 de Agosto de 2004 a las 17:53
Y me atrevo a agregar:
Declarar Infames Traidores a la Patria a todos los que leen a Hayek y Mises y a todos esos austriacos apostatas del liberalismo, esa gentuza que solo desean es abrir fronteras,eliminar aranceles,etc.,en lugar de fomentar un empresariado nacional y popular ....a "liberales"les preguntaremos:Libertad...para que?????????.
Hasta la Victoria siempre...
Declarar Infames Traidores a la Patria a todos los que leen a Hayek y Mises y a todos esos austriacos apostatas del liberalismo, esa gentuza que solo desean es abrir fronteras,eliminar aranceles,etc.,en lugar de fomentar un empresariado nacional y popular ....a "liberales"les preguntaremos:Libertad...para que?????????.
Hasta la Victoria siempre...
Re: Los diez mandamientos del náufrago marxista
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 20:07
Ya que estamos de caricaturas coy a hacer el decálogo neoliberal:
1-Amarás la libertad sobre todas las cosas, siempre que no entre en conflicto con tus intereses.
2- Defenderás la propiedad privada como un derecho sagrado, aunque la mayor parte de la población de un pais carezca de ella o no tenga medios para acceder a la misma, y su distribución provenga históricamente de contextos donde se emplearon la fuerza y la opresión.
3-Te opondrás a la iniciación de la fuerza y a la guerra, especialmente a las de los comunistas o asimilados (con un criterio amplio en este aspecto) y negarás que las guerras imperialistas y colonialistas hayan existido, o que tengan ni remotamente algo que ver con la dinámica del sistema. En caso de que respetables políticos liberal-conservadores estén detrás de matanzas o sean amigos de dictadores o chorizos, en caso de apuro, dirás que eso no es el verdadero liberalismo.
4-Defenderás los derechos de los campesinos, obreros y desposeídos de la Tierra, pero exigirás a tu gobierno que imponga aranceles comerciales y te dé cuántas subvenciones sean necesarias para que ningún tercermundista pueda hacerte la competencia y amenazar tu posición de preponderancia mercantil. (salvo lo último lo dejo igual)
5-Exonerarás a las multinacionales en todo caso por su influencia en los gobiernos, y defenderás sus brutales prácticas laborales como medios dolorosos y a largo plazo, pero necesarios a un mundo mejor.
6-Defenderás la democracia de boquilla, pero hablarás de "legitimidad de origen y de ejercicio", "separación de poderes" y harás muchas referencias a Hitler si un movimiento relamente transformador comete la osadía de ganar unas elecciones.
7-Verás a todos los movimientos que se opongan al sistema, incluso los no violentos como producto de perversos agitadores y demagogos, sin pararte a pensar si las condiciones de vida en la mayoría del planeta tienen algo que ver en la génesis de estos movimientos.
8-Rechazarás la geología como pseudo-ciencia, pensarás que el mercado resuelve todos los problemas sin la intervención de las autoridades también en este aspecto, y en caso de apuro, simpre nos quedará Chernobyl.
10-Negarás que el Estado se una institución útil, y considerarás la plutocrácia de hecho que sobrevendrá tras su abolición como el summum de la especie humana.
1-Amarás la libertad sobre todas las cosas, siempre que no entre en conflicto con tus intereses.
2- Defenderás la propiedad privada como un derecho sagrado, aunque la mayor parte de la población de un pais carezca de ella o no tenga medios para acceder a la misma, y su distribución provenga históricamente de contextos donde se emplearon la fuerza y la opresión.
3-Te opondrás a la iniciación de la fuerza y a la guerra, especialmente a las de los comunistas o asimilados (con un criterio amplio en este aspecto) y negarás que las guerras imperialistas y colonialistas hayan existido, o que tengan ni remotamente algo que ver con la dinámica del sistema. En caso de que respetables políticos liberal-conservadores estén detrás de matanzas o sean amigos de dictadores o chorizos, en caso de apuro, dirás que eso no es el verdadero liberalismo.
4-Defenderás los derechos de los campesinos, obreros y desposeídos de la Tierra, pero exigirás a tu gobierno que imponga aranceles comerciales y te dé cuántas subvenciones sean necesarias para que ningún tercermundista pueda hacerte la competencia y amenazar tu posición de preponderancia mercantil. (salvo lo último lo dejo igual)
5-Exonerarás a las multinacionales en todo caso por su influencia en los gobiernos, y defenderás sus brutales prácticas laborales como medios dolorosos y a largo plazo, pero necesarios a un mundo mejor.
6-Defenderás la democracia de boquilla, pero hablarás de "legitimidad de origen y de ejercicio", "separación de poderes" y harás muchas referencias a Hitler si un movimiento relamente transformador comete la osadía de ganar unas elecciones.
7-Verás a todos los movimientos que se opongan al sistema, incluso los no violentos como producto de perversos agitadores y demagogos, sin pararte a pensar si las condiciones de vida en la mayoría del planeta tienen algo que ver en la génesis de estos movimientos.
8-Rechazarás la geología como pseudo-ciencia, pensarás que el mercado resuelve todos los problemas sin la intervención de las autoridades también en este aspecto, y en caso de apuro, simpre nos quedará Chernobyl.
10-Negarás que el Estado se una institución útil, y considerarás la plutocrácia de hecho que sobrevendrá tras su abolición como el summum de la especie humana.
Re: Re: Los diez mandamientos del náufrago marxista
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 20:11
Perdón donde dice geología quiere decir ecología.
Y me falta el mandamiento nueve:
9-Defenderás la libertad de expresión, pero te quejarás amargamente de la preponderancia izquierdista en los medios, y lo atribuirás a sus melevólas y eficaces técnicas propagandistas.
Y me falta el mandamiento nueve:
9-Defenderás la libertad de expresión, pero te quejarás amargamente de la preponderancia izquierdista en los medios, y lo atribuirás a sus melevólas y eficaces técnicas propagandistas.
Re: Re: Re: Los diez mandamientos del náufrago marxista
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 20:57
Un fuerte aplauso a Antonios, nick por el cual entra Goebbels a este foro!!
Re: Re: Re: Re: Los diez mandamientos del náufrago marxista
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 21:16
Hombre, es sólo una caricatura. Y ya me gustaría estar al nivel de Miguel. Goebbels, hombre, uno tiene infinitamente menos talento que ese insigne sinvergüenza en esos menesteres propagandísticos.
Re: Re: Re: Re: Re: Los diez mandamientos del náufrago marxista
Enviado por el día 18 de Agosto de 2004 a las 20:35
Hombre, Antonio, el punto 4º de tu réplica es espurio. Ningún liberal acepta la intervención estatal para que prevalezcan situaciones de predominio en el mercado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Los diez mandamientos del náufrago marxista
Enviado por el día 18 de Agosto de 2004 a las 20:40
Y por supuesto, en el 6º asumo la exigencia de la separación de poderes, ya que sin esas garantías la democracia es un "curioso abuso de la estadística" como dijo Borges, o una simple forma de tiranía ejercida por la opinión pública.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Los diez mandamientos del náufrago marxista
Enviado por el día 18 de Agosto de 2004 a las 20:45
"pensarás que el mercado resuelve todos los problemas sin la intervención de las autoridades"
No, confesaré que no los resuelve todos, a condición de que tú reconozcas, por tu parte, que las peores soluciones a los problemas que afligen a este desdichado mundo, las más torpes, costosas, entrometidas y arbitrarias son las ideadas por el Santo Estado.
No, confesaré que no los resuelve todos, a condición de que tú reconozcas, por tu parte, que las peores soluciones a los problemas que afligen a este desdichado mundo, las más torpes, costosas, entrometidas y arbitrarias son las ideadas por el Santo Estado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Los diez mandamientos del náufrago marxista
Enviado por el día 18 de Agosto de 2004 a las 20:47
Y, por cierto, Antonio, me alegra ver que reapareces, a ver si lo haces más a menudo, es muy agradable que personas inteligentes le lleven a uno la contraria.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Los diez mandamientos del náufrago marxista
Enviado por el día 18 de Agosto de 2004 a las 20:50
Estoy siguiendo con mucho interés el debate entre Mamífero y Mill sobre la energía, a ver en qué para aquello.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Los diez mandamientos del náufrago marxista
Enviado por el día 18 de Agosto de 2004 a las 21:56
Tal vez pero el problema ecológico existe, y bien haríamos en tomar medidas. Sin duda que el curriculum de los paises socialistas reales a este respecto no es envidiable. El Mar de Aral, Chernobyl, para que vamos a seguir.
Estuve leyendo el otro día una trabajo de los economistas socialistas Paul Cokshott y Alain Cotrell que intentan contestar a Mises y su tesis de la imposibilidad del cálculo económico bajo el socialismo. Mises decía que usando el tiempo de trabajo como standard para el cálculo económico diez horas de trabajo usando x recursos y diez horas usando x+1 son lo mismo. (Lo cual parece irrefutable a primera vista, y ellos no pueden por menos de reconocer que Houston, tenemos un problema) Pero a pesar de mis rudimentarios conocimientos de economía me parece interesante la respuesta que ofrecen: bajo el capitalismo la situación muchas veces no es mejor:
We do not wish to deny there is a problem here. We do, however, find it rather
remarkable that Mises (and his expositor, Lavoie) should talk as if the problem solves
itself under capitalism. Neither offers any criticism of the classic Ricardian theory, according
to which the market price system also fails to take into account non-reproducible
resources. For Ricardo, natural resource constraints manifest themselves in the price
system via rising marginal cost of production, i.e. just the effect which Mises takes to
be inadequate. For the intra-marginal output, price is indeed above labour value, but at
the margin rent is zero and the exploitation of natural resources comes free. (There is
a difference here: if labour value is defined as average socially necessary labour time,
then the labour-value calculation will ‘undervalue’ certain products relative to Ricardian
prices, but this could be overcome by evaluating the relevant products at their
marginal labour content.)
In fact, matters are not infrequently worse under capitalism. The fact that a certain
resource is ultimately exhaustible does not necessarily mean that it is subject to diminishing
returns in the short run. In the westward expansion of American agriculture, for
instance, the (geographically) marginal land was actually the most productive. In such
cases the market provides no incentive whatever for resource conservation; the results
were painfully evident in the Dust Bowl of the 1930s. We are not claiming that labourtime
calculation would necessarily do better in cases where the market fails to conserve
resources. We do contend, however, that socialist planners should be able to take more
far-sighted decisions on resource conservation than profit-maximizing firms.8 We cannot
argue this point at length here; two observations will have to suffice.9
First, the planning authority could make it a principle that whenever it employs
technologies that consume non-reproducible resources, it invests in research into the
production of substitutes. The amount of such investment that should be undertaken
cannot be decided by any simple algorithm (in market or planned systems), but once
a decision is reached, the cost of the research could be ‘charged’ to the resourceconsuming
industries (i.e. the planners would pro-rate the labour time required in this
endeavour across the products of these industries). Here is a non-arbitrary way of
bringing resource considerations into the domain of labour-time accounting. But second,
we should emphasize that we do not regard labour-time calculation as providing
a mechanical decision procedure for all planning questions. A socialist society
might open up democratic debate on specific technologies or projects with substantial environmental impacts, and might allow environmental considerations to override
‘efficiency’ measured in terms of labour-minimization. We have no problem with the
idea that environmental considerations and labour-time accounting are not necessarily
reducible to a scalar common denominator, and that the balancing of these considerations
may require political judgment on which opinions can differ. Mises, to his credit,
is also quite willing to admit that important environmental issues cannot be brought
within the ambit of monetary calculation either—witness his discussion of the decision
whether to build a waterworks which might destroy the natural beauty of a waterfall,
which is designed to illustrate the general point that money “can never obtain as a measure
of those value-determining elements which stand outside the domain of exchange
transactions” (1935: 98–99). Whether the conservation of Mises’ waterfall can better
be trusted to a private landowner, voluntarily eschewing the maximization of profit, or
to a National Parks Board, is a matter of judgment: we incline to the latter.
Estuve leyendo el otro día una trabajo de los economistas socialistas Paul Cokshott y Alain Cotrell que intentan contestar a Mises y su tesis de la imposibilidad del cálculo económico bajo el socialismo. Mises decía que usando el tiempo de trabajo como standard para el cálculo económico diez horas de trabajo usando x recursos y diez horas usando x+1 son lo mismo. (Lo cual parece irrefutable a primera vista, y ellos no pueden por menos de reconocer que Houston, tenemos un problema) Pero a pesar de mis rudimentarios conocimientos de economía me parece interesante la respuesta que ofrecen: bajo el capitalismo la situación muchas veces no es mejor:
We do not wish to deny there is a problem here. We do, however, find it rather
remarkable that Mises (and his expositor, Lavoie) should talk as if the problem solves
itself under capitalism. Neither offers any criticism of the classic Ricardian theory, according
to which the market price system also fails to take into account non-reproducible
resources. For Ricardo, natural resource constraints manifest themselves in the price
system via rising marginal cost of production, i.e. just the effect which Mises takes to
be inadequate. For the intra-marginal output, price is indeed above labour value, but at
the margin rent is zero and the exploitation of natural resources comes free. (There is
a difference here: if labour value is defined as average socially necessary labour time,
then the labour-value calculation will ‘undervalue’ certain products relative to Ricardian
prices, but this could be overcome by evaluating the relevant products at their
marginal labour content.)
In fact, matters are not infrequently worse under capitalism. The fact that a certain
resource is ultimately exhaustible does not necessarily mean that it is subject to diminishing
returns in the short run. In the westward expansion of American agriculture, for
instance, the (geographically) marginal land was actually the most productive. In such
cases the market provides no incentive whatever for resource conservation; the results
were painfully evident in the Dust Bowl of the 1930s. We are not claiming that labourtime
calculation would necessarily do better in cases where the market fails to conserve
resources. We do contend, however, that socialist planners should be able to take more
far-sighted decisions on resource conservation than profit-maximizing firms.8 We cannot
argue this point at length here; two observations will have to suffice.9
First, the planning authority could make it a principle that whenever it employs
technologies that consume non-reproducible resources, it invests in research into the
production of substitutes. The amount of such investment that should be undertaken
cannot be decided by any simple algorithm (in market or planned systems), but once
a decision is reached, the cost of the research could be ‘charged’ to the resourceconsuming
industries (i.e. the planners would pro-rate the labour time required in this
endeavour across the products of these industries). Here is a non-arbitrary way of
bringing resource considerations into the domain of labour-time accounting. But second,
we should emphasize that we do not regard labour-time calculation as providing
a mechanical decision procedure for all planning questions. A socialist society
might open up democratic debate on specific technologies or projects with substantial environmental impacts, and might allow environmental considerations to override
‘efficiency’ measured in terms of labour-minimization. We have no problem with the
idea that environmental considerations and labour-time accounting are not necessarily
reducible to a scalar common denominator, and that the balancing of these considerations
may require political judgment on which opinions can differ. Mises, to his credit,
is also quite willing to admit that important environmental issues cannot be brought
within the ambit of monetary calculation either—witness his discussion of the decision
whether to build a waterworks which might destroy the natural beauty of a waterfall,
which is designed to illustrate the general point that money “can never obtain as a measure
of those value-determining elements which stand outside the domain of exchange
transactions” (1935: 98–99). Whether the conservation of Mises’ waterfall can better
be trusted to a private landowner, voluntarily eschewing the maximization of profit, or
to a National Parks Board, is a matter of judgment: we incline to the latter.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Los diez mandamientos del náufrago marxista
Enviado por el día 18 de Agosto de 2004 a las 21:40
Es cierto Miguel, ningún liberal de verdad acepta la intervención estatal ni el proteccionismo. Yo me refería más bien, por ejemplo, al Partido Republicano de EEUU, que pese a toda la retórica libremercadista ha defendido políticas proteccionistas.
Re: Re: Los diez mandamientos del náufrago marxista
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 21:05
El punto numero 1. se da sobre todo en progres ricachones e ignorantes que utilizaron el capitalismo (me gusta mejor llamarlo asi) para hacerse ricos pero ignorando el funcionamiento del sistema, son los george soros y los ted turners del mundo que no dudan en atacar el sistema que los hizo lo que son, porque? porque cansados de tener que seguir manteniendose en la cuspide en eterna competencia ven con buenos ojos que los gobiernos y las organizaciones supranacionales tomen el control de los mercados y asi terminen con su agonia.
La libertad de propiedad es algo bien simple y es simplemente nesesaria para la explotacion eficaz y la competitividad de los entes creadores de riqueza, las empresas, cuando "colectivizas" siendo el individualismo y la propiedad las leyes que rigen la naturaleza conviertes el todo en propiedad de unos pocos que deben controlarlo porque es la ley, asi estos "representantes del pueblo" se convierten en los mesias (de aqui la explicacion del porque el comunismo y sus variantes desembocan en totalitarismo) tambien se hace presente la envidia sociata del antiprogreso, la envidia que tambien es natural en lo humanos que no dejara a nadie ser mas que el otro, asi se entrara en un circulo vicioso de la colectivizacion de la miseria.
Supongo que en tu punto 3 te equivocastes y quisistes decir "avalaras la guerra" pero bueno yo no le veo nada descabellado a apoyar guerras en contra de los pobres paises que sufren el comunismo y otras barbaridades como dictaduras religiosas pero como tu no comprendes la maldad del comunismo es normal que no estes de acuerdo. Yo creo que ser liberal no incluye libertad de asesinato ni de encubrir asesinos no te parece.
Tu punto 4 es simplemente IZQUIERDISTA, que ridicula la izquierda que inventa el termino neoliberal y lo hace suyo.
El punto 5 simplemente no tiene sentido, busca la legislacion laboral y fiscal de tu pais, sobrecostos del 120% y presion tributaria del 30%, ni en suiza.
Jajajajaja que ignorante, no sabes lo que es el balance de poderes en una democracia? para eso todo debe mantenerse todo lo que mencionas en el punto 6, porque sino el pais se convierte en un estado bolivariano o en una dictadura tipo fujimori, que ignorante, al fin y al cabo a los zurdos lo unico que les importa es llegar al poder y hacer sus cambios enfermos.
Talvez tu los ves asi pero cada uno los ve como quiera, el punto 7 no tiene sentido.
Ya explicamos que una o dos personas no deben controlar nuestras interrelaciones economicas, que esas dos personas participen y que se dejen de estupideces, la ecologia no es ciencia porque no tiene teoria.
La libertad de propiedad es algo bien simple y es simplemente nesesaria para la explotacion eficaz y la competitividad de los entes creadores de riqueza, las empresas, cuando "colectivizas" siendo el individualismo y la propiedad las leyes que rigen la naturaleza conviertes el todo en propiedad de unos pocos que deben controlarlo porque es la ley, asi estos "representantes del pueblo" se convierten en los mesias (de aqui la explicacion del porque el comunismo y sus variantes desembocan en totalitarismo) tambien se hace presente la envidia sociata del antiprogreso, la envidia que tambien es natural en lo humanos que no dejara a nadie ser mas que el otro, asi se entrara en un circulo vicioso de la colectivizacion de la miseria.
Supongo que en tu punto 3 te equivocastes y quisistes decir "avalaras la guerra" pero bueno yo no le veo nada descabellado a apoyar guerras en contra de los pobres paises que sufren el comunismo y otras barbaridades como dictaduras religiosas pero como tu no comprendes la maldad del comunismo es normal que no estes de acuerdo. Yo creo que ser liberal no incluye libertad de asesinato ni de encubrir asesinos no te parece.
Tu punto 4 es simplemente IZQUIERDISTA, que ridicula la izquierda que inventa el termino neoliberal y lo hace suyo.
El punto 5 simplemente no tiene sentido, busca la legislacion laboral y fiscal de tu pais, sobrecostos del 120% y presion tributaria del 30%, ni en suiza.
Jajajajaja que ignorante, no sabes lo que es el balance de poderes en una democracia? para eso todo debe mantenerse todo lo que mencionas en el punto 6, porque sino el pais se convierte en un estado bolivariano o en una dictadura tipo fujimori, que ignorante, al fin y al cabo a los zurdos lo unico que les importa es llegar al poder y hacer sus cambios enfermos.
Talvez tu los ves asi pero cada uno los ve como quiera, el punto 7 no tiene sentido.
Ya explicamos que una o dos personas no deben controlar nuestras interrelaciones economicas, que esas dos personas participen y que se dejen de estupideces, la ecologia no es ciencia porque no tiene teoria.