liberalismo.org
Portada » Foros » Teoría política » A los leninistas de mercado,su utopía neoliberal se asemeja a la del marxismo-leninismo,

Teoría política

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

A los leninistas de mercado,su utopía neoliberal se asemeja a la del marxismo-leninismo,
Enviado por el día 16 de Agosto de 2004 a las 16:12
A uno se le ponen los pelos de punta al leer los disparates que los apologistas del ultraliberalismo sin freno hacen en esta página web dedicada al ultraliberalismo.Propuestas disparatadas como el "anarco-capitalismo",el Estado minimalista o,simplemente,el ultraliberalismo puro y duro,le recuerdan a uno a aquellas fantasías de tufo mesiánico con las que antaño nos obsequiaba el marxismo-leninismo,con la particularidad de que aqui se procede al revés...Si de lo que allí se trataba era de arrasar con el pasado y colectivizarlo todo,aqui de lo que se trata es exactamente de lo contrario,de desregularlo y privatizarlo todo sin contemplaciones,arrasando en ambos casos con unas estructuras heredadas del pasado juzgadas como caducas y meras obstaculizadoras de la "utopía" que se pretende imponer.La "utopía" antaño era la colectivización total de la propiedad,ahora es la un un mundo desregulado y privatizado convertido en un gigantesco supermercado,que se "autoregula" a merced de los caprichos y de lo que decidan las grandes multinacionales y fortunas.En ambos casos,la destrucción y el costo social a pagar por la instauración de esa "utopía" se asemejan bastante.
Re: A los leninistas de mercado,su utopía neoliberal se asemeja a la del marxismo-leninism
Enviado por el día 16 de Agosto de 2004 a las 16:35
El liberalismo tiene muchas escuelas, usted ha ido a fijarse en las más extremas. De todas maneras, si usted cree que la economía actual es liberal, está en un enorme error. Impera el intervencionismo en todo el mundo.
Re: Re: A los leninistas de mercado,su utopía neoliberal se asemeja a la del marxismo-leni
Enviado por el día 16 de Agosto de 2004 a las 18:25
de acuerdo ,en que somos minoria.
Re: Re: A los leninistas de mercado,su utopía neoliberal se asemeja a la del marxismo-leni
Enviado por el día 16 de Agosto de 2004 a las 21:22
Por algo será.
Re: Re: Re: A los leninistas de mercado,su utopía neoliberal se asemeja a la del marxismo-
Enviado por el día 16 de Agosto de 2004 a las 21:24
Bueno, si vemos la lista de países más intervencionistas, más vale que no cunda el ejemplo.
Re: Re: Re: Re: A los leninistas de mercado,su utopía neoliberal se asemeja a la del marxi
Enviado por el día 16 de Agosto de 2004 a las 22:19
En el término medio radica lo correcto, Arasou, ya lo decían Aristóteles y Confucio.
Re: Re: Re: Re: Re: A los leninistas de mercado,su utopía neoliberal se asemeja a la del m
Enviado por el día 16 de Agosto de 2004 a las 22:20
Ah, y Hegel.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: A los leninistas de mercado,su utopía neoliberal se asemeja a la d
Enviado por el día 16 de Agosto de 2004 a las 22:23
Si, eso es cierto. Por eso la democracia exige alternancia, unas veces prima la libertad, otras la igualdad...

¿Te mencioné lo que decia Hesse de "tender a enamorarse de sistemas"? jeje. Por cierto, hacia unos dias que no se te veia, me alegra tu vuelta.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: A los leninistas de mercado,su utopía neoliberal se asemeja a la d
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 03:52
¿La síntesis es un término medio? Yo creí que era superador.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A los leninistas de mercado,su utopía neoliberal se asemeja a
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 04:08
Ambas cosas a la vez, Martín. Básicamente es, a grosso modo, un término medio, ahora bien, superador desde una óptica no solo diacrónica sino, digamos, pragmática, en el sentido de que permite desbloquear el tipo de situación generada por la oposición tesis-antítesis.

Ejemplo:

Tésis: absolutismo legitimista.
Antítesis: liberalismo doctrinario decimonónico.
Síntesis: monarquía constitucional orleanista.

En Marx, en cambio, la síntesis tiende más bien, ontológicamente, a la superación, negación-superación, que suele decirse, pero claro, Marx era un revolucionario y Hegel un conservador moderado. En esencia, se trata del diferendo existente entre evolución y revolución.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A los leninistas de mercado,su utopía neoliberal se asemej
Enviado por el día 18 de Agosto de 2004 a las 01:09
Entiendo. ¿El estado moderno sería el término medio entre la "bella totalidad" ateniense y el individualismo anárquico del liberalismo?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A los leninistas de mercado,su utopía neoliberal se as
Enviado por el día 18 de Agosto de 2004 a las 04:05
Correcto. ¿Verdad que ahora te va convenciendo más el pensamiento de Hegel?...al menos espero que tus recelos respectivos a totalitarismo, hitlerismo y demás remitan un tanto...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A los leninistas de mercado,su utopía neoliberal s
Enviado por el día 18 de Agosto de 2004 a las 05:22
El proceso tésis-antítesis-sintesis y nueva tésis que constituye la Historia Universal opera purgando aquellos contenidos de los dos primeros elementos inasumibles por incompatibles con el telos implícito producto de inducción y posterior extrapolación nomológica -es decir, el mutuo y recíproco reconocimiento, materializado en la igualdad de derechos políticos de que disfrutan los ciudadanos del Estado perfecto en el sentido aristotélico del término, inferido por Hegel del contexto constituído por las revoluciones de la época-, deshechándolos y remitiéndolos, por así decirlo, al cubo de la basura de la Historia

Y, en efecto, el referido Estado constituye una síntesis de los dos discursos antagónicos a que haces mención al conjuntar democracia con derechos individuales, ausentes en la concepción griega, es decir, la extensión del disfrute de derechos políticos a todos aquellos capacitados para hacer uso de ellos y el relegamiento de las concepciones contractualistas a su justo lugar, algo, por otra parte, a lo que ya había apuntado Kant al señalar que el contrato no constituye génesis histórica del Estado ni fundamento de su legitimidad, sino regla de su funcionamiento en lo atinente a la cuestión de los derechos, es decir, el Estado reconoce un abanico de derechos a sus ciudadanos, ahora bien, siempre que los tales resulten compatibles con la propia existencia estatal, ergo se desbotan aquellas concepciones dualistas resultado de la asunción de los postulados del iusnaturalismo ontológico y segun las cuales existiría un Derecho "natural" y "verdadero" preexistente y per se como un imponderable de inaclarada procedencia poniendose con ello por consiguiente continuamente en tela de juicio la legitimidad del Derecho positivo, y que, en realidad, impide fundamentar cualquier orden estatal como no sea uno ad libitum que tu, yo, y cualquiera de los que abordan a estos temas con un mínimo de seriedad sabemos impracticable.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A los leninistas de mercado,su utopía neoliber
Enviado por el día 18 de Agosto de 2004 a las 10:02
robespierre, yo veo el Derecho natural como los principios éticos, sociales y culturales que llenan de contenido el Derecho positivo. El derecho positivo meramente formal sólo se mantiene mediante la coacción puramente física, mientras que cuando se llena de contenido, a dicha coacción precede el apoyo social y el reproche moral.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A los leninistas de mercado,su utopía neol
Enviado por el día 18 de Agosto de 2004 a las 16:39
Si, Arasou, yo también. Como dice Bobbio, yo soy un iusnaturalista en lo ético pero un positivista en lo metodológico. Pero una cosa es el iusnaturalismo deóntológico, esto es, el referido a la ética, y otra muy distinta el ontológico, que implica identificación de la propia axiología con Derecho "verdadero", esto último peligrosísimo, además.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A los leninistas de mercado,su utopía
Enviado por el día 18 de Agosto de 2004 a las 16:44
hum...que bien explicado! Te lo plagiaré vilmente en la primera oportunidad que me salga, no lo dudes.

Es una pena que aún no haya leido a Bobbio...Debería hacerlo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A los leninistas de mercado,su uto
Enviado por el día 18 de Agosto de 2004 a las 17:08
Oh, si, Bobbio es un grande. Yo empece a leerlo por recomendación, si bien indirecta, de Martín.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A los leninistas de mercado,su
Enviado por el día 26 de Agosto de 2004 a las 03:16
Ah, veo que mi fervor por Bobbio trajo resultados! Voy a pedirle alguna comisión a sus herederos... Yo no sé si es tan bueno o profundo, pero es extraordinariamente claro el tipo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A los leninistas de mercado,su utopía neoliber
Enviado por el día 26 de Agosto de 2004 a las 03:14
Perdón por no contestar, me había olvidado de este thread... Respecto al contractualismo, nadie nunca creyó que fuera génesis histórica del estado, simplemente era una ficción bastante útil para resolver problemas de legitimidad de la dominación. Tampoco el iusnaturalismo es consustancial a él (ej, Hobbes).

Y respecto a Hegel, no, no me está convenciendo nada...
Re: A los leninistas de mercado,su utopía neoliberal se asemeja a la del marxismo-leninism
Enviado por el día 16 de Agosto de 2004 a las 21:03
En tu deliracion hablas de una "super liberalizacion" pero al finalcito dices "a los caprichos de las grandes empresas y multinacionales" jajajaja super liberal pero a los caprichos de empresas? ya explicamos aqui que las multinacionales tienen una fama de malas empresas solo porque los politicos de los paises sociatas e ignorantes como los nuestros no pueden destruirlas con impuestos o leyes anti haci que rebuznan contra ellas para hacer votos pero bueno ese no es el punto, la cosa es que haci como el liberalismo profesa un estado de derecho liberal e igualitario que se haga respetar es muy obvio que en los derechos y deberes de una empresa esto no es diferente y desde la empresa mas pequeña hasta la mas grande sea nacional o extranjera ninguna tiene favoritismos frente a la ley, les recomiendo leer un poco su constitucion ahi veran que en nuestros paises el ente juridico con mas dificultades economicas y juridicas son las empresas y la formalizacion en general.
Re: Re: A los leninistas de mercado,su utopía neoliberal se asemeja a la del marxismo-leni
Enviado por el día 16 de Agosto de 2004 a las 22:59
Lo tuyo robes, típico de un socialdemócrata frustrado-.
Re: Re: Re: A los leninistas de mercado,su utopía neoliberal se asemeja a la del marxismo-
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 00:52
Si hombre si, algún día Ménem obrará el milagro de los panes y los peces...
Re: Re: Re: Re: A los leninistas de mercado,su utopía neoliberal se asemeja a la del marxi
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 14:26
Ja,otra vez sopa!!y que tiene que ver Menem en todo esto??
Re: Re: Re: Re: Re: A los leninistas de mercado,su utopía neoliberal se asemeja a la del m
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 16:07
No se, preguntale a Mazza Mauro, Duke y cia.
Re: Re: Re: Re: Re: A los leninistas de mercado,su utopía neoliberal se asemeja a la del m
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 20:35
Pobres progre.
Re: A los leninistas de mercado,su utopía neoliberal se asemeja a la del marxismo-leninism
Enviado por el día 19 de Agosto de 2004 a las 17:44
Creo que pensar en una "anaquia" total es un absurdo. Se ha dado muchas veces por poco tiempo con consecuencias siempre terribles. Aunque te equivocas terriblemente en identificar solamente a las empresas como "sector privado" de una sociedad; las ONG, asociaciones civiles y clubes son organizaciones privadas que muchas veces cumplen funciones del estado. Muchas de estas son más poderosas que estados y empresas.
De hecho INTERNET funciona gobernada por una agrupación privada, sin intervención estatal.
Por ultimo, el cine de ciencia ficción estadounidense a dado muchas peliculas enmarcadas en un futuro gobernada por multinacionales (buena explotación de los temores de esa sociedad por parte de Hollywood) pero la realidad es que un mundo gobernado por empresas privadas no seria muy diferentes al mundo actual, ni mejor ni peor pero si con menos hipocresia: sabriamos que la empresa está trabajando por afán de lucro y no caeriamos en la ilusión que venden los politicos de trabajar por el bien común, cosa muy extraña por lo menos en America Latina).
Re: Re: A los leninistas de mercado,su utopía neoliberal se asemeja a la del marxismo-leni
Enviado por el día 25 de Agosto de 2004 a las 19:40
No se si seria mejor o no un mundo gobernado por empresas privadas, por algo han existido y existen los gobiernos.
Robespierreexistiría un Derecho "natural" y "verdadero" preexistente y per se como un imponderable de inaclarada procedencia poniendose con ello por consiguiente continuamente en tela de juicio la legitimidad del Derecho positivo....
dime una cosa entonces jamás pueden existir "leyes injustas"?
Re: Re: Re: A los leninistas de mercado,su utopía neoliberal se asemeja a la del marxismo-
Enviado por el día 25 de Agosto de 2004 a las 21:50
Claro que pueden existir, las "leyes injustas" digo, eso no lo niegan ni Alf Ross y la Escuela de Upsala, incluso mas positivista de lo que lo es Kelsen.
Retomando lo afirmado en una de mis discusiones alrespecto con Arasou, decir que un determinado ordenamiento jurídico deviene injusto cuando no se encuentra en consonancia con la percepción ciudadana al respecto, con la eticidad, que diría Hegel, convirtiendose por ello en un mero corsé de hierro. Y la función de la política es la de reparar la porción de injusticia en el Derecho vigente (Kriele), producto precisamente de lo anterior.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: A los leninistas de mercado,su utopía neoliberal se asemeja a la del marxi
Enviado por el día 25 de Agosto de 2004 a las 21:54
Es que el Derecho positivo viene a ser la forma, y el denominado Derecho natural (que también podemos llamar el mínimo ético de cada sociedad) es el contenido.
Re: Re: Re: Re: Re: A los leninistas de mercado,su utopía neoliberal se asemeja a la del m
Enviado por el día 26 de Agosto de 2004 a las 02:37
Exacto.
Re: Re: Re: Re: A los leninistas de mercado,su utopía neoliberal se asemeja a la del marxi
Enviado por el día 26 de Agosto de 2004 a las 09:06

"decir que un determinado ordenamiento jurídico deviene injusto cuando no se encuentra en consonancia con la percepción ciudadana al respecto"

Examinemos la cuestión desde otro punto de vista:

"La razón práctica por la que, una vez puesto el poder en manos del pueblo, se permite que una mayoría que gobierne y que lo haga por un largo periodo, no es por que tenga más probabilidades de estar en lo cierto, ni por que la minoría crea que esto es lo más justo, sino porque la mayoría es físicamente la más fuerte. Pero un gobierno en el que la mayoría decida en todos los casos no puede basarse en la justicia, ni siquiera en una justicia como la entienden los hombres"

Henry Savid Thoreau

Los gobiernos deberían limitarse a solucionar problemas de utilidad pública, dejando que la ardua definición de lo justo y de lo injusto recaiga sobre la conciencia individual.
Re: Re: Re: Re: Re: A los leninistas de mercado,su utopía neoliberal se asemeja a la del m
Enviado por el día 26 de Agosto de 2004 a las 09:29
"La autoridad del Estado debe tener el consentimiento de cada gobernado. No tiene más derechos sobre mi persona y propiedad que los que yo le conceda. No habrá una nación realmente libre hasta que el Estado reconozca al individuo como ente superior del que deriva toda su autoridad, y le trate en consecuencia."

Desobediencia Civil
HD Thoreau
Re: Re: Re: Re: Re: Re: A los leninistas de mercado,su utopía neoliberal se asemeja a la d
Enviado por el día 26 de Agosto de 2004 a las 20:59
Eso no es más que una extensión lógica del principio de soberanía popular.