Teoría política
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Nacioanlsindicalismo: La otra visión
Enviado por el día 17 de Octubre de 2003 a las 21:24
Ni en Chile, ni en el mundo, puede ya hablarse de derechas e izquierdas. Son términos anacrónicos para las realidades que se viven y para las necesidades que se sufren. ¿Qué han hecho izquierdas y derechas por los millones que mueren de hambre hoy en día por todas partes? Nada, nada de nada. Sólo llevar agua a sus molinos doctrinarios, dineros mal habidos a sus bolsillos y ahogar con sangre la esperanza de un mundo que clama justicia.
El nacionalsindicalismo acuñó hace muchos años la frase: "NI IZQUIERDAS NI DERECHAS, SÓLO CHILE"
Ello es válido para cualquier nación. El nacionalsindicalismo tiene la virtud de respetar y promover las singularidades de cada pueblo, de construir una sociedad universal sobre la base de la riqueza de las identidades nacionales.
Nuestro UNIVERSALISMO nace de la interacción de las personas, de los pueblos, de las naciones. Es el más profundo y efectivo respeto a las singularidades de la diversidad humana. Lo oponemos al totalitarismo marxista y su Internacionalismo apátrida y a la Globalización alienante del capitalismo, ambos, globalización e internacionalismo, barren con las identidades nacionales y las singularidades del ser humano por cuanto los dos lo transforman en un mero engranaje de producción y consumo, excepto a los jerarcas del partido o la clase oligarca según sea el caso.
El nacionalsindicalismo rescata y devuelve al individuo su soberanía social y política asegurando su participación real y efectiva en la construcción de su propio destino a través de los cuerpos sociales (gremios, sindicatos, universidades, comunidades de fe, los municipios, etc.) que generan ideas y gestión para que el estado sea un ente de organización y administración política eficiente para lograr los objetivos nacionales.
Ello refleja la voluntad de un PROYECTO DE NACIÓN" en donde, entre otros, se supera la odiosa lucha de clases y se reemplaza por la "SOLIDARIDAD NACIONAL"; en donde se termina con un sistema económico deficitario basado en "la bolsa de cesantía" y se reemplaza por una ECONOMÍA DE OCUPACIÓN PLENA; en donde se termina con la indefensión social al integrar a los chilenos a un sistema de previsión y salud cuya rentabilidad no es otra que el BIENESTAR DE UN PUEBLO teniendo participación en la dirección del manejo de sus propios dineros.
En el nacionalsindicalismo la NACIÓN TRABAJA PARA ENGRANDECERSE EN TODOS SUS HIJOS, los de hoy y los de mañana, trabajando cada día la riqueza que nos legaron los de ayer con su sangre y su sudor. Esa es la PATRIA.
Somos la verdadera revolución del hombre frente a la injusticia del capitalismo y su burguesía egoísta y apátrida, frente al marxismo totalitario y su odio de clase, frente a la mediocridad espiritual de ambos.
Somos el nacionalismo revolucionario: Creemos, y tenemos la firme voluntad de seguir luchando por una Patria, un Estado y un Destino para Chile y su pueblo.
Estamos por sobre izquierdas y derechas, estamos por Chile...
El nacionalsindicalismo acuñó hace muchos años la frase: "NI IZQUIERDAS NI DERECHAS, SÓLO CHILE"
Ello es válido para cualquier nación. El nacionalsindicalismo tiene la virtud de respetar y promover las singularidades de cada pueblo, de construir una sociedad universal sobre la base de la riqueza de las identidades nacionales.
Nuestro UNIVERSALISMO nace de la interacción de las personas, de los pueblos, de las naciones. Es el más profundo y efectivo respeto a las singularidades de la diversidad humana. Lo oponemos al totalitarismo marxista y su Internacionalismo apátrida y a la Globalización alienante del capitalismo, ambos, globalización e internacionalismo, barren con las identidades nacionales y las singularidades del ser humano por cuanto los dos lo transforman en un mero engranaje de producción y consumo, excepto a los jerarcas del partido o la clase oligarca según sea el caso.
El nacionalsindicalismo rescata y devuelve al individuo su soberanía social y política asegurando su participación real y efectiva en la construcción de su propio destino a través de los cuerpos sociales (gremios, sindicatos, universidades, comunidades de fe, los municipios, etc.) que generan ideas y gestión para que el estado sea un ente de organización y administración política eficiente para lograr los objetivos nacionales.
Ello refleja la voluntad de un PROYECTO DE NACIÓN" en donde, entre otros, se supera la odiosa lucha de clases y se reemplaza por la "SOLIDARIDAD NACIONAL"; en donde se termina con un sistema económico deficitario basado en "la bolsa de cesantía" y se reemplaza por una ECONOMÍA DE OCUPACIÓN PLENA; en donde se termina con la indefensión social al integrar a los chilenos a un sistema de previsión y salud cuya rentabilidad no es otra que el BIENESTAR DE UN PUEBLO teniendo participación en la dirección del manejo de sus propios dineros.
En el nacionalsindicalismo la NACIÓN TRABAJA PARA ENGRANDECERSE EN TODOS SUS HIJOS, los de hoy y los de mañana, trabajando cada día la riqueza que nos legaron los de ayer con su sangre y su sudor. Esa es la PATRIA.
Somos la verdadera revolución del hombre frente a la injusticia del capitalismo y su burguesía egoísta y apátrida, frente al marxismo totalitario y su odio de clase, frente a la mediocridad espiritual de ambos.
Somos el nacionalismo revolucionario: Creemos, y tenemos la firme voluntad de seguir luchando por una Patria, un Estado y un Destino para Chile y su pueblo.
Estamos por sobre izquierdas y derechas, estamos por Chile...
Re: Nacioanlsindicalismo: La otra visión
Enviado por el día 17 de Octubre de 2003 a las 21:32
Leí de la materia en el sitio web www.aspas.org
interesante los planteamiento, al menos me parece diferente a lo ya archi conocido como "únicas" soluciones por vías del liberalismo capitalista o el socialismo marxista. Bueno el sitio y buenas ideas como para repensarla y darle vueltas al asunto. felicitaciones
interesante los planteamiento, al menos me parece diferente a lo ya archi conocido como "únicas" soluciones por vías del liberalismo capitalista o el socialismo marxista. Bueno el sitio y buenas ideas como para repensarla y darle vueltas al asunto. felicitaciones
Re: Nacioanlsindicalismo: La otra visión
Enviado por el día 18 de Octubre de 2003 a las 05:36
Me parece Demagogia socialista.
Re: Re: Nacioanlsindicalismo: La otra visión
Enviado por el día 18 de Octubre de 2003 a las 05:40
Pues a mí me parece demagogia pero no socialista precisamente, en fondo y forma, cierta terminología incluída, me recuerda al franquismo.
Re: Re: Re: Nacioanlsindicalismo: La otra visión
Enviado por el día 18 de Octubre de 2003 a las 05:50
No es la primera vez que publican este tipo de textos.
Han publicado la web, la he visitado, y es un Nacional Socialismo, que teme demostrar que es, se oculta y miente.
Solo eso.
Han publicado la web, la he visitado, y es un Nacional Socialismo, que teme demostrar que es, se oculta y miente.
Solo eso.
Re: Re: Re: Re: Nacioanlsindicalismo: La otra visión
Enviado por el día 18 de Octubre de 2003 a las 06:01
Lo decía porque no es mera conjetura mía, el nacionalsindicalismo -el de Onésimo Redondo, Ramiso Ledesma y demás patrística falangista-, explicitamente así denominado además, es lo que vendían en los libros de texto de Franco...y creo que van por ahí los tiros.Porque algunos vocablos empleados son exactos.
Re: Re: Re: Re: Nacioanlsindicalismo: La otra visión
Enviado por el día 1 de Diciembre de 2003 a las 20:20
Parece que no tiene muchas luces nuestro crítico del nacionalsindicalismo y que lo lleva a "confundirlo (creemos de buena fe, porque de lo contrario no sería más que supina ignorancia o mala fe) con el nacional socialismo. Sería interesante, en base al texto de Gatopardo, que "sólo eso", nos hiciese ver sus agudos análisis que lo llevaron a concluir su "similitud".
Re: Nacioanlsindicalismo: La otra visión
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2003 a las 23:39
Y sin embargo existen.
Te puedes hacer las pajas mentales que te apetezca, como en su día lo hicieron tus predecesores (Ledesma,...), pero las clases sociales surgidas de la sociedad capitalista (proletariado y burguesía) existen, y para joderte la paja mental sus intereses son antagónicos. De modo que todo aquello fundamentado en la colaboración de clases se encuentra destinado al fracaso más rotundo.
¿Quien dijo aquello de: la historia nos juzgará?, bueno bien dicho está.
Saludos Marxistas.
Te puedes hacer las pajas mentales que te apetezca, como en su día lo hicieron tus predecesores (Ledesma,...), pero las clases sociales surgidas de la sociedad capitalista (proletariado y burguesía) existen, y para joderte la paja mental sus intereses son antagónicos. De modo que todo aquello fundamentado en la colaboración de clases se encuentra destinado al fracaso más rotundo.
¿Quien dijo aquello de: la historia nos juzgará?, bueno bien dicho está.
Saludos Marxistas.
Re: Re: Nacioanlsindicalismo: La otra visión
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2003 a las 18:25
Las clases sociales, como producto del sistema capitalista, pueden ser modificadas si el sistema es modificado. Y como ejemplo de haber logrado una verdadera colaboración entre ellas (al costo de haber creado enemigos ficticios y de "mayor influencia") está Hitler, un maquiavélico en todo el sentido de la palabra que con sus enérgicos discursos y propagandismo creó un mundo irreal a los alemanes en el cual su unidad nacional peligraba; su objetivo: subordinar al pueblo a una sola voluntad y con las jerarquías a sus pies. Dudo que su movimiento se hubiera podido erosionar internamente. El fin justifica los medios.
Re: Nacioanlsindicalismo: La otra visión
Enviado por el día 5 de Diciembre de 2003 a las 01:15
El sistema capitalista esta basado en la propiedad privada de los medios de producción. ¿Si o no?. La pregunta ahora es, ¿bajo el nazismo se modificó este pilar del sistema?. No. No es por tanto el regimen nazi algo diferente, es otra cara del sistema capitalista. Eso si.
Como por tanto las bases del sistema son las mismas, y son estas las que provocan el antagonismo de clase no creo que el nazismo haya acabado con dicho antagonismo.
Lo que ocurrio bajo el nazismo, es que a los burgueses se les fue de las manos la herramienta poniendolos en peligro incluso a ellos mismos. El nazismo no es diferente, en esencia, al fascismo. Ambos surgen cuando la burguesia ve peligrar su status, por que la clase obrera toma conciencia de cual es su papel histórico. Y su función es machacar al movimiento obrero. Como decia al principio: es otro rostro del capitalismo, el más auténtico.
Gracias y Saludos Marxistas.
Como por tanto las bases del sistema son las mismas, y son estas las que provocan el antagonismo de clase no creo que el nazismo haya acabado con dicho antagonismo.
Lo que ocurrio bajo el nazismo, es que a los burgueses se les fue de las manos la herramienta poniendolos en peligro incluso a ellos mismos. El nazismo no es diferente, en esencia, al fascismo. Ambos surgen cuando la burguesia ve peligrar su status, por que la clase obrera toma conciencia de cual es su papel histórico. Y su función es machacar al movimiento obrero. Como decia al principio: es otro rostro del capitalismo, el más auténtico.
Gracias y Saludos Marxistas.