Teoría política
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
moral y liberalismo
Enviado por el día 8 de Septiembre de 2004 a las 18:34
El liberalismo propugna la tolerancia y la libertad como grandes valores.Los zurdos ponene enfasis en la solidaridad y la igualdad.
Sostengo que es imposible separar la moral del derecho, politica y economia.El problema radica en que valores prevalecen y como se conjugan
Sostengo que es imposible separar la moral del derecho, politica y economia.El problema radica en que valores prevalecen y como se conjugan
Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 8 de Septiembre de 2004 a las 18:55
El socialismo dice que la moral desciende del Estado hacia el individuo.
Los liberales afirman que la moral asciende del Estado como exigencia hacia el Estado y su Derecho positivo.
En eso soy liberal, si.
Los liberales afirman que la moral asciende del Estado como exigencia hacia el Estado y su Derecho positivo.
En eso soy liberal, si.
Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 8 de Septiembre de 2004 a las 21:07
Mi socialismo me dice que hay un derecho natural en la conciencia de todo hombre que le dicta lo que hay que hacer.
Yo me guio por mi conciencia.
Yo me guio por mi conciencia.
Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 9 de Septiembre de 2004 a las 00:42
Coincido con ke too individuo,esta regido por la conciencia de saber ke sta bien y ke no.Los valores como la libertad,la igualdad y la solidaridad son eslabones de una misma cadena ke tienen por objetivo el bienestaar comun.Pero tambien ese bienestar comun ke no confunda con el libre albedrio de traspasr la libertad del otro,mi boca termina donde comienza la tuya.Cada uno trabajando para el progreso propio y ajeno,ya ke de ellos depende el bienestar economiko de la patria
olitah joepe!!!!muaskzz
olitah joepe!!!!muaskzz
Re: Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 9 de Septiembre de 2004 a las 13:42
No Yasmila, esa es tu equivocación. Libertad, igualdad y "solidaridad" no son eslabones de la misma cadena, son valores contradictorios. Y lo que llamas "bienestar de la patria" no existe. Existe, en todo caso, el bienestar de los argentinos, individualmente.
Yasmila no es la patria Argentina. La patria Argentina es un concepto abstracto, reconocible por el apego a ciertas tradiciones y a una bandera de color celeste... Y las ideas no pasan hambre ni frío, ni pagan multas, ni van a la cárcel. En cambio las personas sí.
La igualdad, en el sentido económico que le da la izquierda, no es un valor deseable, porque es injusto. Si tú trabajas, te esfuerzas, cada día intentas mejorar tu existencia y la de tu familia, ¿por qué tendrías que ganar lo mismo que yo, que soy un haragán y me gusta tumbarme a la bartola? ¿Por qué tiene que disfrutar de la misma renta un gandul incompetente que una persona activa y responsable?
La única igualdad éticamente admisible es la que hace posible que las personas estén sujetas a las mismas reglas, sin favoritismos ni privilegios.
En cuanto a la solidaridad, no existe cuando se impone a la fuerza. Es solidario el que da lo suyo desinteresadamente, sin coacciones. La solidaridad con el dinero ajeno, con el dinero que se recauda a través de los impuestos, no es solidaridad. Busca otro nombre, pero no ese.
Los que hablan de igualdad y solidaridad son enemigos de la libertad individual: quieren imponerte toda clase de normas "por el bien de la patria" y poner en manos de los burócratas hasta el último céntimo que poseas, en nombre de la "justicia". Parar ellos no eres más que un animal doméstico, incapaz de tomar decisiones, y que sólo sirve para pagar impuestos.
Yasmila no es la patria Argentina. La patria Argentina es un concepto abstracto, reconocible por el apego a ciertas tradiciones y a una bandera de color celeste... Y las ideas no pasan hambre ni frío, ni pagan multas, ni van a la cárcel. En cambio las personas sí.
La igualdad, en el sentido económico que le da la izquierda, no es un valor deseable, porque es injusto. Si tú trabajas, te esfuerzas, cada día intentas mejorar tu existencia y la de tu familia, ¿por qué tendrías que ganar lo mismo que yo, que soy un haragán y me gusta tumbarme a la bartola? ¿Por qué tiene que disfrutar de la misma renta un gandul incompetente que una persona activa y responsable?
La única igualdad éticamente admisible es la que hace posible que las personas estén sujetas a las mismas reglas, sin favoritismos ni privilegios.
En cuanto a la solidaridad, no existe cuando se impone a la fuerza. Es solidario el que da lo suyo desinteresadamente, sin coacciones. La solidaridad con el dinero ajeno, con el dinero que se recauda a través de los impuestos, no es solidaridad. Busca otro nombre, pero no ese.
Los que hablan de igualdad y solidaridad son enemigos de la libertad individual: quieren imponerte toda clase de normas "por el bien de la patria" y poner en manos de los burócratas hasta el último céntimo que poseas, en nombre de la "justicia". Parar ellos no eres más que un animal doméstico, incapaz de tomar decisiones, y que sólo sirve para pagar impuestos.
Re: Re: Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 9 de Septiembre de 2004 a las 13:52
Hummm,veremos que pasa,veremos si vuelve a insistir en el error despues de tantas verdades como las que expresa miguel 666,veremos...
Re: Re: Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 9 de Septiembre de 2004 a las 18:14
Si tú trabajas, te esfuerzas, cada día intentas mejorar tu existencia y la de tu familia, ¿por qué tendrías que ganar lo mismo que yo, que soy un haragán y me gusta tumbarme a la bartola?En el caso de los grandes terratenientes, accionistas de grandes multinacionales, en el caso de España herederos de los desmanes nacionalcatolicistas, aristocracia, especuladores y demas elementos "productivos" para la sociedad normalmente "ganan" más que alguien que trabaja, se esfuerza e intenta mejorar su existencia y la de su gente.
Los que hablan de igualdad y solidaridad son enemigos de la libertad individual:
Normalmente los que hablan de la libertad quieren seguir manteniendo el estatus que las "condiciones naturales" y en especial su "trabajo" le conceden, para ellos no eres mas que un burro de carga con el unico objeto de servirles.
Los que hablan de igualdad y solidaridad son enemigos de la libertad individual:
Normalmente los que hablan de la libertad quieren seguir manteniendo el estatus que las "condiciones naturales" y en especial su "trabajo" le conceden, para ellos no eres mas que un burro de carga con el unico objeto de servirles.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 9 de Septiembre de 2004 a las 19:27
Reddwarf, no te hagas rico nunca, o te odiarás al verte al espejo...
Conozco "terratenientes" que trabajan de sol a sol como negros, y lo que se ganan bien ganado está. Si encima pueden contratar jornaleros, están dando empleo a alguien, fíjate que malvados que son.
Conozco "terratenientes" que trabajan de sol a sol como negros, y lo que se ganan bien ganado está. Si encima pueden contratar jornaleros, están dando empleo a alguien, fíjate que malvados que son.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 9 de Septiembre de 2004 a las 22:29
Reddwarf, una pregunta: En el caso de España ¿Qué porcentaje de la población forma esa horda de "terratenientes, aristócratas y especuladores"?
¿Sabes que aunque se quintuplicasen los impuestos que gravan las fortunas de estos malvados seres parasitarios no se alcanzaría el 3% de la recaudación actual de la Hacienda Pública? El grueso del dinero que succiona el Estado a los ciudadanos proviene de las clases medias y bajas. Y para más dolor, las partidas más amplias se recaudan a través de impuestos indirectos, que no tienen en cuenta el nivel de renta de quienes los pagan.
En cuanto a los "accionistas de las grandes multinacionales" yo mismo lo soy, y te aseguro que eso no da la condición de potentado. Y conmigo millones de trabajadores europeos que han escogido esa forma de invertir sus ahorros ¿Qué tienen de malo las sociedades por acciones? Por regla general, la izquierda ignorante llama "especulador" con intención de denigrar, al que arriesga su dinero en la empresa de otro, pongamos por caso adquiriendo acciones. El que hace esto se priva de los bienes de consumo que podría haber adquirido con el dinero que invirtió, y asume el riesgo de que las cosas no vayan bien y tenga que vender sus acciones con pérdidas. En cambio el que se gasta su dinero en parrandas, ese es un trabajador honrado víctima de un sistema social injusto, al que hay que proteger con los impuestos de los demás.
Normalmente los que hablan de la libertad quieren seguir manteniendo el estatus que las "condiciones naturales" y en especial su "trabajo" le conceden, para ellos no eres mas que un burro de carga con el unico objeto de servirles."
Mentiras, bobadas de la izquierda envidiosa y grotesca. No existe ideología más contraria a los estatus de privilegio que la doctrina liberal. Es la izquierda la que inventó "la discriminación positiva" y otras formas de trato desigual ante la ley.
Y sobre todo, no hay nada más pretencioso que un izquierdista en el gobierno: se cree llamado por la providencia a "transformar la sociedad", Como si la sociedad necesitase a estos gurús, a estos iluminados de pacotilla para decirle a cada ciudadano lo qué tiene que hacer, y sobre todo lo que no puede hacer.
Derechos civiles y bajos impuestos. Cuando más protegidos están los ciudadanos de la acción del Estado, más próspero y más libre es un país.
¿Sabes que aunque se quintuplicasen los impuestos que gravan las fortunas de estos malvados seres parasitarios no se alcanzaría el 3% de la recaudación actual de la Hacienda Pública? El grueso del dinero que succiona el Estado a los ciudadanos proviene de las clases medias y bajas. Y para más dolor, las partidas más amplias se recaudan a través de impuestos indirectos, que no tienen en cuenta el nivel de renta de quienes los pagan.
En cuanto a los "accionistas de las grandes multinacionales" yo mismo lo soy, y te aseguro que eso no da la condición de potentado. Y conmigo millones de trabajadores europeos que han escogido esa forma de invertir sus ahorros ¿Qué tienen de malo las sociedades por acciones? Por regla general, la izquierda ignorante llama "especulador" con intención de denigrar, al que arriesga su dinero en la empresa de otro, pongamos por caso adquiriendo acciones. El que hace esto se priva de los bienes de consumo que podría haber adquirido con el dinero que invirtió, y asume el riesgo de que las cosas no vayan bien y tenga que vender sus acciones con pérdidas. En cambio el que se gasta su dinero en parrandas, ese es un trabajador honrado víctima de un sistema social injusto, al que hay que proteger con los impuestos de los demás.
Normalmente los que hablan de la libertad quieren seguir manteniendo el estatus que las "condiciones naturales" y en especial su "trabajo" le conceden, para ellos no eres mas que un burro de carga con el unico objeto de servirles."
Mentiras, bobadas de la izquierda envidiosa y grotesca. No existe ideología más contraria a los estatus de privilegio que la doctrina liberal. Es la izquierda la que inventó "la discriminación positiva" y otras formas de trato desigual ante la ley.
Y sobre todo, no hay nada más pretencioso que un izquierdista en el gobierno: se cree llamado por la providencia a "transformar la sociedad", Como si la sociedad necesitase a estos gurús, a estos iluminados de pacotilla para decirle a cada ciudadano lo qué tiene que hacer, y sobre todo lo que no puede hacer.
Derechos civiles y bajos impuestos. Cuando más protegidos están los ciudadanos de la acción del Estado, más próspero y más libre es un país.
Re: Re: Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 9 de Septiembre de 2004 a las 19:10
Estoy de acuerdo en lo de que "La patria Argentina es un concepto abstracto" .Pero al mismo tiempo creo que el conjunto al que pertenece el individuo (ya sea su pais , localidad , region o la humanidad ) tambien es parte de este , asi el individuo necesita del conjunto y viceversa, lo cual me lleva pensar que el individuo necesita del Estado (como "personificacion" del conjunto) para ser realmente libre (con lo que intuyo no estara muy de acuerdo je je), y digo esto porque la libertad individual absoluta creo haria imposible la libertad.El problema llega cuando el Estado deja de ser un instrumento al servicio del individuo , para pasar a negar a este y concretarse como un fin en su mismo .
"¿Por qué tiene que disfrutar de la misma renta un gandul incompetente que una persona activa y responsable?".Hombre, yo me considero de izquierdas o zurdo , progre , rojo , liberticida... y no creo en eso.Sencillamente creo que el Estado debe proporcionar unos minimos a todos .Y creo debe ser asi no solo por solidaridad sino tambien por puro egoismo , creo que asi vivire mas seguro , soy plenamente consciente de que habra quien (maliciosamente) se aproveche de ello...pero todo tiene su lado oscuro (incluso el liberalismo me atreveria a decir)¿no?.
saludos
"¿Por qué tiene que disfrutar de la misma renta un gandul incompetente que una persona activa y responsable?".Hombre, yo me considero de izquierdas o zurdo , progre , rojo , liberticida... y no creo en eso.Sencillamente creo que el Estado debe proporcionar unos minimos a todos .Y creo debe ser asi no solo por solidaridad sino tambien por puro egoismo , creo que asi vivire mas seguro , soy plenamente consciente de que habra quien (maliciosamente) se aproveche de ello...pero todo tiene su lado oscuro (incluso el liberalismo me atreveria a decir)¿no?.
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 9 de Septiembre de 2004 a las 19:49
Para mi todo esta tan claro que a veces me sorprendo que no se entienda,estamos hablando de seres humanos y los seres humanos son libres,no se puede volver a la epoca en que eramos sierbos de la gleba!!donde todo nuestros dineros iban a la casta "noble",de eso se trata de no depender de nadie ,de ser uno por si solo,nadie es igual al otro,la unica igualdad es ante la Ley ,despues no,que se generan desigualdades?? y si ,hay gente mas capaz que otras,ellos merecen el premio a ganar mas, y esta visto y recontravisto que los sistemas que se han basado en la Libertad son los que mas progresan ,yo se que es una "buena intencion" preocuparse por los pobres,pero de "buenas intenciones"esta empedrado el camino al Infierno...
El Liberalismo nacio como la antitesis de los privilegios de casta,hoy sigue siendo ademas,la antitesis de los privilegios de estado,de burocratas y de los amigos del poder.
Lado oscuro del Liberalismo??NO.
El Liberalismo nacio como la antitesis de los privilegios de casta,hoy sigue siendo ademas,la antitesis de los privilegios de estado,de burocratas y de los amigos del poder.
Lado oscuro del Liberalismo??NO.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 9 de Septiembre de 2004 a las 22:52
Melkor:
"Al mismo tiempo creo que el conjunto al que pertenece el individuo (ya sea su pais , localidad , region o la humanidad ) tambien es parte de este , asi el individuo necesita del conjunto y viceversa, lo cual me lleva pensar que el individuo necesita del Estado" (como "personificacion" del conjunto) para ser realmente libre (con lo que intuyo no estara muy de acuerdo je je"
Acertaste, no estoy de acuerdo, esa idea del hombre plenamente realizado a través de su dimensión social, otorgada por un Estado que es "la personificación del conjuto" tiene el tufo característico de las doctrinas totalitarias.
Pamplinas. El Estado es un mal necesario creado para asegurar el cumplimiento de cuatro reglas esenciales de convivencia y para atender las necesidades generales, igual que una comunidad de vecinos. En cuanto excede ese límite, se convierte en un monstruo que tiraniza a la gente.
"Sencillamente creo que el Estado debe proporcionar unos minimos a todos"
En cambio yo creo que la mejor manera de garantizar esos mínimos es que el Estado no intervenga. Me parece que fue Reagan el que dijo que las palabras más horribles que pueden escucharse en este mundo son: "Buenos días, soy funcionario del gobierno y vengo a ayudar"
Perdón por el tono, hoy me noto un poco energúmeno.
Re: Re: Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2004 a las 01:27
Miguel,aver si me entnndes lo ke kiero decirte,Suponte ke vos seas un industrial riko,prospero y con gnte ke tienes para procucurar esa, tu rikeza.Pos sho digo ke tu dbria gozar de libertad para producir,comrciar,vender a kienes kiera.Solidaridad en el sentido de tener una vision humanitaria con tus trabajadores,apoyandolos en las necesidads de un salario acorde al momento economiko en ke se vive.De todasestas acciones se proyectara por inercia la igualdad de oportunidades ke daras a tu gente,(salud,edukacion etc etc).
Y pa mi la patria es objetiva,es la bandra celeste y blanca,s respetar los simbolos patrio,es kerer ami pais,trabajando y siendo honesto,es elegir libremente las autoridades,es ver un pueblo feliz.y tu con la obligacion de pagar impuestos al gobierno ya ke estas gozando y sakando beneficio de este suelo,y para ke hay efecto multiplikador ,tu dinero sera el ke bneficie a otros trabjadors mas...pero no porke te lo kita sino porke estas pagando un srvicio,l de la ganancia ke tenes dia a dia.
La libertad individual existe en la conciencia de cada uno,,y la suma de esta determina la accion positiva o negativa hacia el projimo.Madie t kita la libertad,solo tu sabs como usarla.para bien o para mal de la sociedad.Yo loke no entiendo es si no se paga al estado ,como es ke este garantizara trabajo alos dmas? como se matendria?y ke funcion entoncs tndria eel estado?
beshitos_preguntons
Y pa mi la patria es objetiva,es la bandra celeste y blanca,s respetar los simbolos patrio,es kerer ami pais,trabajando y siendo honesto,es elegir libremente las autoridades,es ver un pueblo feliz.y tu con la obligacion de pagar impuestos al gobierno ya ke estas gozando y sakando beneficio de este suelo,y para ke hay efecto multiplikador ,tu dinero sera el ke bneficie a otros trabjadors mas...pero no porke te lo kita sino porke estas pagando un srvicio,l de la ganancia ke tenes dia a dia.
La libertad individual existe en la conciencia de cada uno,,y la suma de esta determina la accion positiva o negativa hacia el projimo.Madie t kita la libertad,solo tu sabs como usarla.para bien o para mal de la sociedad.Yo loke no entiendo es si no se paga al estado ,como es ke este garantizara trabajo alos dmas? como se matendria?y ke funcion entoncs tndria eel estado?
beshitos_preguntons
Re: Re: Re: Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2004 a las 12:59
Yasmila:
"La libertad individual existe en la conciencia de cada uno,y la suma de ésta determina la accion positiva o negativa hacia el projimo.Madie t kita la libertad,solo tu sabs como usarla.para bien o para mal de la sociedad.Yo loke no entiendo es si no se paga al estado ,como es ke este garantizara trabajo alos dmas? como se matendria?"
No Yasmila, no te enteras. La libertad consiste en poder hacer aquello que no te prohiben las leyes. Ni más ni menos. Si no cumples las leyes te multan o te meten en la cárcel.
La cuestión que discutimos aquí es hasta qué punto el gobierno -aunque haya sido elegido democráticamente- puede imponer a los ciudadanos una reglamentación milimétrica de todos sus actos, empezando por el uso de su dinero y acabando por la forma en que deben pasar el fin de semana.
Aquí nos dividimos en dos grupos: los que piensan, como el Negro, que todos deben tener la misma ración de pollo sobre la mesa y someterse absolutamente a los que nos manden las autoridades, y los que creen que es más importante la libertad del individuo que esa obsesión igualitaria.
Si no se paga al Estado ¿Cómo se garantiza el trabajo a los demás?
Yasmila, el Estado no puede garantizar el trabajo. El Estado argentino no crea riqueza, ni empleo, vive como un parásito del trabajo de todos los argentinos. ¡Y de qué manera!
"La libertad individual existe en la conciencia de cada uno,y la suma de ésta determina la accion positiva o negativa hacia el projimo.Madie t kita la libertad,solo tu sabs como usarla.para bien o para mal de la sociedad.Yo loke no entiendo es si no se paga al estado ,como es ke este garantizara trabajo alos dmas? como se matendria?"
No Yasmila, no te enteras. La libertad consiste en poder hacer aquello que no te prohiben las leyes. Ni más ni menos. Si no cumples las leyes te multan o te meten en la cárcel.
La cuestión que discutimos aquí es hasta qué punto el gobierno -aunque haya sido elegido democráticamente- puede imponer a los ciudadanos una reglamentación milimétrica de todos sus actos, empezando por el uso de su dinero y acabando por la forma en que deben pasar el fin de semana.
Aquí nos dividimos en dos grupos: los que piensan, como el Negro, que todos deben tener la misma ración de pollo sobre la mesa y someterse absolutamente a los que nos manden las autoridades, y los que creen que es más importante la libertad del individuo que esa obsesión igualitaria.
Si no se paga al Estado ¿Cómo se garantiza el trabajo a los demás?
Yasmila, el Estado no puede garantizar el trabajo. El Estado argentino no crea riqueza, ni empleo, vive como un parásito del trabajo de todos los argentinos. ¡Y de qué manera!
Re: Re: Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2004 a las 04:32
"La única igualdad éticamente admisible es la que hace posible que las personas estén sujetas a las mismas reglas, sin favoritismos ni privilegios."
Totalmente de acuerdo, pero ése no me parece el mejor argumento para el laissez-faire, sino para la igualdad de oportunidades garantizada estatalmente. Alguien que nace multimillonario nace con "privilegios" y "favoritismos" frente a alguien que nace desnutrido.
Por otro lado, es falso creer que la neutralidad del estado es más real cuando no redistribuye igualitariamente la riqueza que cuando garantiza el mantenimiento del statu quo. Las instituciones siempre tienen efectos redistributivos de la riqueza y el poder.
Totalmente de acuerdo, pero ése no me parece el mejor argumento para el laissez-faire, sino para la igualdad de oportunidades garantizada estatalmente. Alguien que nace multimillonario nace con "privilegios" y "favoritismos" frente a alguien que nace desnutrido.
Por otro lado, es falso creer que la neutralidad del estado es más real cuando no redistribuye igualitariamente la riqueza que cuando garantiza el mantenimiento del statu quo. Las instituciones siempre tienen efectos redistributivos de la riqueza y el poder.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2004 a las 06:32
Solo la falta de coaccion publica impide la redistribucion.
Las regulaciones mas sutiles de cualquier actividad humana (comportamiento), suponen efectos en la libertad de las personas.
Cuando se prohibe beber en la calle, me expropian la libertad (propiedad si podemos atribuirle un caracter exclusivo,excluyente, y avaluable) de realizar una conducta que de otra manera podria realizar.
Otra cosa es la neuralidad ideologica del Estado, que con reparos obvios ha sido discutida en torno al concepto liberal de justicia.
Las regulaciones mas sutiles de cualquier actividad humana (comportamiento), suponen efectos en la libertad de las personas.
Cuando se prohibe beber en la calle, me expropian la libertad (propiedad si podemos atribuirle un caracter exclusivo,excluyente, y avaluable) de realizar una conducta que de otra manera podria realizar.
Otra cosa es la neuralidad ideologica del Estado, que con reparos obvios ha sido discutida en torno al concepto liberal de justicia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2004 a las 12:37
Martín,
"es falso creer que la neutralidad del estado es más real cuando no redistribuye igualitariamente la riqueza que cuando garantiza el mantenimiento del statu quo"
¿Qué statu quo? Nadie le garantiza a un multimillonario la posesión de su riqueza para toda la eternidad. En cambio la política fiscal redistribuidora tiene efectos claramente empobrecedores, ya que su aplicación exige el secuestro de un porcentaje importante de la producción total de un país. Ya he dicho varias veces que la mayor parte de los ingresos estatales provienen de los impuestos indirectos, que gravan ciegamente a todos los ciudadanos, con independencia de su nivel de renta. El impuesto redistribuidor, que en España llamamos IRPF, no sirve para conseguir esa igualdad, ni siquiera para mitigar las diferencias abisales entre los niveles máximo y mínimo de riqueza. Se puede admitir que sirve para exonerar a una parte significativa de la población de un tributo con una débil influencia sobre los distintos grados de riqueza. Nada comparable al IVA, que grava en un 16% todas las transacciones comerciales del país. Y al que va a comprar no le preguntan si es rico o es pobre, le incrementan el precio de todo que necesita en ese porcentaje. Dejo a tu discreción el juzgar si esa política beneficia a los que ganan menos.
Se supone que la cohesión social se logra mediante prestaciones del Estado a los ciudadanos, salud, educación, seguridad social, transporte etc... que, absurdamente, se consideran "gratuitas". Por supuesto, no existe tal gratuidad, los ciudadanos deben pagar esas prestaciones mediante incrementos impositivos asfixiantes, tasas, precios públicos etc. Y ahí está la gran mentira de la socialdemocracia: el Estado se reserva el monopolio de esas prestaciones, haciendo creer al ciudadano común que no se podrían pagar de otra forma.
No se dice que, si se aboliera el IVA, su poder de compra aumentaría en un 16%.
"es falso creer que la neutralidad del estado es más real cuando no redistribuye igualitariamente la riqueza que cuando garantiza el mantenimiento del statu quo"
¿Qué statu quo? Nadie le garantiza a un multimillonario la posesión de su riqueza para toda la eternidad. En cambio la política fiscal redistribuidora tiene efectos claramente empobrecedores, ya que su aplicación exige el secuestro de un porcentaje importante de la producción total de un país. Ya he dicho varias veces que la mayor parte de los ingresos estatales provienen de los impuestos indirectos, que gravan ciegamente a todos los ciudadanos, con independencia de su nivel de renta. El impuesto redistribuidor, que en España llamamos IRPF, no sirve para conseguir esa igualdad, ni siquiera para mitigar las diferencias abisales entre los niveles máximo y mínimo de riqueza. Se puede admitir que sirve para exonerar a una parte significativa de la población de un tributo con una débil influencia sobre los distintos grados de riqueza. Nada comparable al IVA, que grava en un 16% todas las transacciones comerciales del país. Y al que va a comprar no le preguntan si es rico o es pobre, le incrementan el precio de todo que necesita en ese porcentaje. Dejo a tu discreción el juzgar si esa política beneficia a los que ganan menos.
Se supone que la cohesión social se logra mediante prestaciones del Estado a los ciudadanos, salud, educación, seguridad social, transporte etc... que, absurdamente, se consideran "gratuitas". Por supuesto, no existe tal gratuidad, los ciudadanos deben pagar esas prestaciones mediante incrementos impositivos asfixiantes, tasas, precios públicos etc. Y ahí está la gran mentira de la socialdemocracia: el Estado se reserva el monopolio de esas prestaciones, haciendo creer al ciudadano común que no se podrían pagar de otra forma.
No se dice que, si se aboliera el IVA, su poder de compra aumentaría en un 16%.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2004 a las 22:48
No debí incluir ese párrafo porque sabía que daría una oportunidad para escaparse por la tangente. Pero preferiría una respuesta a la idea de que la ausencia de favoritismos y privilegios requiere la presencia del estado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 13 de Septiembre de 2004 a las 08:54
Bueno, Martín, vamos a intentar no salirnos por la tangente: nadie niega la necesidad del Estado para ese papel arbitral. Otra cosa es pretender que el Estado sea nuestro tutor, nuestro policía, nuestro médico y nuestro juez exclusivo. Lo que no acaban ustedes de entender es la necesidad de limitar claramente la intervención estatal en la vida de los ciudadanos; en ausencia de esos límites, cualquier régimen político deriva hacia el totalitarismo. Me pregunto si esa obstinación no se debe precisamente a una cierta complacencia autoritaria.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 14 de Septiembre de 2004 a las 02:00
Bueno, ya empezaron con el usual calificativo ("totalitario") ante todo lo que no coincide con sus propios puntos de vista, sazonado con un poquito de desprecio ("lo que ustedes -¿quienes seremos ´nosotros´- no acaban de entender"). Lo cual, en sí, no será totalitario pero sí bastante autoritario. Pero hay cosas peores en este foro...
Volviendo al tema en cuestión, es grata sorpresa que defiendas la igualdad de oportunidades. La mayoría de los "liberales" de este foro no lo hace. Dar oportunidades de vida no es ser tutor de nadie sino todo lo contrario. Y no comprendo por qué no "no acabo de entender la necesidad de limitar claramente la intervención estatal en la vida de los ciudadanos" cuando, al igual que vos, defiendo la igualdad de oportunidades. Veo que te gusta sacar conclusiones (mal y) pronto. De todas formas, y no es para discutir ahora, habría que distinguir entre los poderes y las funciones del estado a la hora de trazar límites.
Retomando lo anterior, cuando me referí a que el estado no es neutral no estaba afirmando creer que el estado "le garantiza a un multimillonario la posesión de su riqueza para toda la eternidad", de lo que sarcásticamente vos me acusaste. Simplemente creo que hay que combatir la idea de que primero estuvieron los multimillonarios, y recién luego el estado para cobrarles impuestos. Sin estado no habría habido multimillonarios en primer lugar. Las grandes fortunas de Argentina (y según autores que no nombraré, so pena de ser acusado de "complacencia totalitaria", también las europeas) se hicieron a sangre y fuego, y los tiros los tiraban agentes estatales. El estado creó un grupo de adinerados por la fuerza, y luego se dedicó a defender sus riquezas de ulteriores intentonas de tomarlas también por fuerza. Lo distintivo de su asalto es que fue exitoso. Con esto no censuro tal asalto, al menos no per se. El problema es que el razonamiento de muchos libertarios parte de un surgimiento de la propiedad privada completamente irreal, de donde se desprende la propia irrealidad de sus teorías.
Volviendo al tema en cuestión, es grata sorpresa que defiendas la igualdad de oportunidades. La mayoría de los "liberales" de este foro no lo hace. Dar oportunidades de vida no es ser tutor de nadie sino todo lo contrario. Y no comprendo por qué no "no acabo de entender la necesidad de limitar claramente la intervención estatal en la vida de los ciudadanos" cuando, al igual que vos, defiendo la igualdad de oportunidades. Veo que te gusta sacar conclusiones (mal y) pronto. De todas formas, y no es para discutir ahora, habría que distinguir entre los poderes y las funciones del estado a la hora de trazar límites.
Retomando lo anterior, cuando me referí a que el estado no es neutral no estaba afirmando creer que el estado "le garantiza a un multimillonario la posesión de su riqueza para toda la eternidad", de lo que sarcásticamente vos me acusaste. Simplemente creo que hay que combatir la idea de que primero estuvieron los multimillonarios, y recién luego el estado para cobrarles impuestos. Sin estado no habría habido multimillonarios en primer lugar. Las grandes fortunas de Argentina (y según autores que no nombraré, so pena de ser acusado de "complacencia totalitaria", también las europeas) se hicieron a sangre y fuego, y los tiros los tiraban agentes estatales. El estado creó un grupo de adinerados por la fuerza, y luego se dedicó a defender sus riquezas de ulteriores intentonas de tomarlas también por fuerza. Lo distintivo de su asalto es que fue exitoso. Con esto no censuro tal asalto, al menos no per se. El problema es que el razonamiento de muchos libertarios parte de un surgimiento de la propiedad privada completamente irreal, de donde se desprende la propia irrealidad de sus teorías.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 14 de Septiembre de 2004 a las 12:01
Martín, vayan por delante mis disculpas si el tono ha sido un poco desabrido.
No obstante, me vas a permitir un par de observaciones sobre el desprecio, el verdadero, que consiste en imponer normas de obligado cumplimiento a quienes no las comparten. Si la palabra “totalitario” te parece excesiva, entonces usaré “autoritario” que es el término más adecuado para definir a los que recurren a la fuerza estatal para reprimir actitudes y opiniones minoritarias: y en este sentido, la izquierda es una doctrina profundamente autoritaria, ya que tiene la declarada pretensión de “transformar la sociedad” o “crear una nueva conciencia” sin tomar en cuenta opiniones contrarias a esa voluntad transformadora.
Me alegra haberte dado una grata sorpresa al opinar sobre la igualdad de oportunidades. Espero que algún día me la devuelvas reconociendo que entre la igualdad económica y la igualdad de oportunidades no existe una identidad conceptual, asunto sobre el que los socialdemócratas mantenéis una cierta ambigüedad. Esto me evitará las malas y precipitadas conclusiones.
“Simplemente creo que hay que combatir la idea de que primero estuvieron los multimillonarios, y recién luego el estado para cobrarles impuestos. Sin estado no habría habido multimillonarios en primer lugar. Las grandes fortunas de Argentina (y según autores que no nombraré, so pena de ser acusado de "complacencia totalitaria", también las europeas) se hicieron a sangre y fuego, y los tiros los tiraban agentes estatales”
Desconozco las peculiaridades de la Argentina, pero convendrás conmigo en que el capitalismo moderno, inspirado en las ideas liberales, superó hace un siglo los esquemas de esa sociedad semifeudal que describes, basada en la propiedad de la tierra y amparada por un gobierno de las oligarquías terratenientes. El desarrollo de los sectores industrial y de servicios, mucho más dinámicos y productivos, ha dado paso a la gran clase media urbana, de la que salen el 90% de los recursos estatales. Incluso en Argentina, la expropiación íntegra de las grandes fortunas familiares no permitiría resarcir al Estado de una mínima parte de su deuda colosal, contraída a expensas de las clases medias, saqueadas durante decenios por populistas y demagogos.
“De todas formas, y no es para discutir ahora, habría que distinguir entre los poderes y las funciones del estado a la hora de trazar límites”
La izquierda es poco amiga de trazar límites a “los poderes y funciones del estado” desde que afirma algo tan ambiguo como la función social de propiedad. Esta es la varita mágica que le permite al populista de turno secuestrar los bienes de los ciudadanos en nombre de la justicia, sin necesidad de más explicaciones.
No obstante, me vas a permitir un par de observaciones sobre el desprecio, el verdadero, que consiste en imponer normas de obligado cumplimiento a quienes no las comparten. Si la palabra “totalitario” te parece excesiva, entonces usaré “autoritario” que es el término más adecuado para definir a los que recurren a la fuerza estatal para reprimir actitudes y opiniones minoritarias: y en este sentido, la izquierda es una doctrina profundamente autoritaria, ya que tiene la declarada pretensión de “transformar la sociedad” o “crear una nueva conciencia” sin tomar en cuenta opiniones contrarias a esa voluntad transformadora.
Me alegra haberte dado una grata sorpresa al opinar sobre la igualdad de oportunidades. Espero que algún día me la devuelvas reconociendo que entre la igualdad económica y la igualdad de oportunidades no existe una identidad conceptual, asunto sobre el que los socialdemócratas mantenéis una cierta ambigüedad. Esto me evitará las malas y precipitadas conclusiones.
“Simplemente creo que hay que combatir la idea de que primero estuvieron los multimillonarios, y recién luego el estado para cobrarles impuestos. Sin estado no habría habido multimillonarios en primer lugar. Las grandes fortunas de Argentina (y según autores que no nombraré, so pena de ser acusado de "complacencia totalitaria", también las europeas) se hicieron a sangre y fuego, y los tiros los tiraban agentes estatales”
Desconozco las peculiaridades de la Argentina, pero convendrás conmigo en que el capitalismo moderno, inspirado en las ideas liberales, superó hace un siglo los esquemas de esa sociedad semifeudal que describes, basada en la propiedad de la tierra y amparada por un gobierno de las oligarquías terratenientes. El desarrollo de los sectores industrial y de servicios, mucho más dinámicos y productivos, ha dado paso a la gran clase media urbana, de la que salen el 90% de los recursos estatales. Incluso en Argentina, la expropiación íntegra de las grandes fortunas familiares no permitiría resarcir al Estado de una mínima parte de su deuda colosal, contraída a expensas de las clases medias, saqueadas durante decenios por populistas y demagogos.
“De todas formas, y no es para discutir ahora, habría que distinguir entre los poderes y las funciones del estado a la hora de trazar límites”
La izquierda es poco amiga de trazar límites a “los poderes y funciones del estado” desde que afirma algo tan ambiguo como la función social de propiedad. Esta es la varita mágica que le permite al populista de turno secuestrar los bienes de los ciudadanos en nombre de la justicia, sin necesidad de más explicaciones.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2004 a las 19:31
Te doy una sorpresa: creo en la igualdad de oportunidades, no en la igualdad de resultados. No soy ambiguo al respecto.
Claro que los ricos actualmente no son (en general) los que tienen tierras. Pero, e insisto con el caso argentino simplemente por conocerlo más, muchísimas personas que lideraron las ramas más modernas de la economía lo hicieron por poseer una fortuna preexistente obtenida mediante tierras que el estado les había conquistado, regalado y cercado contra indeseables que quisieran apropiárselas. Con esto digo que la carrera en el capitalismo no surgió desde una igualdad de oportunidades, y que el estado no apareció recién a posteriori para expropiar injustamente -vía impuestos- a quienes, por talento, esfuerzo o suerte se habían impuesto en esa carrera. El estado (en tanto monopolio de la violencia legítima en un territorio) creó las condiciones para que existiera la carrera (que es posterior, no anterior al estado) y colocó a algunos, justamente a los ligados a los tomadores de decisiones estatales, en posiciones privilegiadas de largada. Liquidado ese mito de un origen aestatal del mercado, no veo por qué, si el estado creó las condiciones para que existiera el mercado y privilegió a algunos en detrimento de otros, deba refrenarse luego de intervenir sobre él, acusado de "robo". Pero inclusive si aceptáramos la falacia de un momento inicial en que todos disponen de oportunidades iguales, las desigualdades de origen aparecerían con la siguiente generación. Por lo que -coincidimos- el estado debe actuar en la economía, apuntando a igualar (y en una igualdad que maximice, no una igualdad en la pobreza) las oportunidades de vida de todos.
Una cosa es limitar los poderes y otra cosa las funciones del estado. La primera me parece imprescindible: no hay vida que merezca ser vivida si el estado puede libremente matarte o torturarte. La segunda me parece deseable, pero no esencial para la democracia o el liberalismo. En general los libertarios quieren confundir ambos atributos, y así como los socialdemócratas se aprovecharán de muchas ambigüedades del lenguaje, también -vale decirlo- lo hacen los libertarios cuando hablan de "gobierno limitado".
Claro que los ricos actualmente no son (en general) los que tienen tierras. Pero, e insisto con el caso argentino simplemente por conocerlo más, muchísimas personas que lideraron las ramas más modernas de la economía lo hicieron por poseer una fortuna preexistente obtenida mediante tierras que el estado les había conquistado, regalado y cercado contra indeseables que quisieran apropiárselas. Con esto digo que la carrera en el capitalismo no surgió desde una igualdad de oportunidades, y que el estado no apareció recién a posteriori para expropiar injustamente -vía impuestos- a quienes, por talento, esfuerzo o suerte se habían impuesto en esa carrera. El estado (en tanto monopolio de la violencia legítima en un territorio) creó las condiciones para que existiera la carrera (que es posterior, no anterior al estado) y colocó a algunos, justamente a los ligados a los tomadores de decisiones estatales, en posiciones privilegiadas de largada. Liquidado ese mito de un origen aestatal del mercado, no veo por qué, si el estado creó las condiciones para que existiera el mercado y privilegió a algunos en detrimento de otros, deba refrenarse luego de intervenir sobre él, acusado de "robo". Pero inclusive si aceptáramos la falacia de un momento inicial en que todos disponen de oportunidades iguales, las desigualdades de origen aparecerían con la siguiente generación. Por lo que -coincidimos- el estado debe actuar en la economía, apuntando a igualar (y en una igualdad que maximice, no una igualdad en la pobreza) las oportunidades de vida de todos.
Una cosa es limitar los poderes y otra cosa las funciones del estado. La primera me parece imprescindible: no hay vida que merezca ser vivida si el estado puede libremente matarte o torturarte. La segunda me parece deseable, pero no esencial para la democracia o el liberalismo. En general los libertarios quieren confundir ambos atributos, y así como los socialdemócratas se aprovecharán de muchas ambigüedades del lenguaje, también -vale decirlo- lo hacen los libertarios cuando hablan de "gobierno limitado".
Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 9 de Septiembre de 2004 a las 11:57
Lo que hay que hacer es dialogar, y trabajar lo menos posible, e intentar vivir lo más cómodamente posible.
Re: Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 9 de Septiembre de 2004 a las 22:49
Uds. los neoliberales hacen una y otra vez enfasis en que "si uno no trabaja no tiene derecho... , yo no tengo por que compartir con quien no ha movido un musculo, esos haraganes , ..."
Pues resulta que en el mundo hay una cantidad de pobres solemnes que mal viven con menos de !!!! 1 dolar al dia es decir 360 dolares al año , hay un señor que su ultima balance de fortuna era de 100 millones de veces superior.
A un simple vistazo cualquiera de estos dos hombre s/mujer son iguales , duermen comen hacen de vientre y moriran igual, pero uno es segun la estimacion economica 100 millones de veces mas valioso que una chino que cultiva arroz p.e.
Por tanto viva el socialismo y la redistribucion que si tengo que elegir entre el derecho a la vida
y el de la propiedad me quedo con el derecho a la vida.
Ea que bonito me ha quedado.
Pues resulta que en el mundo hay una cantidad de pobres solemnes que mal viven con menos de !!!! 1 dolar al dia es decir 360 dolares al año , hay un señor que su ultima balance de fortuna era de 100 millones de veces superior.
A un simple vistazo cualquiera de estos dos hombre s/mujer son iguales , duermen comen hacen de vientre y moriran igual, pero uno es segun la estimacion economica 100 millones de veces mas valioso que una chino que cultiva arroz p.e.
Por tanto viva el socialismo y la redistribucion que si tengo que elegir entre el derecho a la vida
y el de la propiedad me quedo con el derecho a la vida.
Ea que bonito me ha quedado.
Re: Re: Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 9 de Septiembre de 2004 a las 22:59
Pues yo prefiero pasarlas mal y ser libre a entregar mi ibertad a cambio de que un gobierno comunista me llene la barriga con la bazofia de su cartilla de racionamiento.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 9 de Septiembre de 2004 a las 23:29
Don miguel no se desprestigie a si mismo gritando o blanco o negro, le tenia por mas inteligente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 9 de Septiembre de 2004 a las 23:38
Miguel ,joeperra se merece que le pongamos la frase que tanto nos gusta a ambos...
"Si prefieres el bienestar a la libertad, la tranquilidad de la servidumbre al animado desafío de ser libre, vete en paz a tu casa. No te pedimos tu consejo ni tu apoyo. Inclínate y lame la mano que te alimenta. Que tus cadenas sean livianas, y que la posteridad olvide que fuiste nuestro compatriota."
Samuel Adams
"Si prefieres el bienestar a la libertad, la tranquilidad de la servidumbre al animado desafío de ser libre, vete en paz a tu casa. No te pedimos tu consejo ni tu apoyo. Inclínate y lame la mano que te alimenta. Que tus cadenas sean livianas, y que la posteridad olvide que fuiste nuestro compatriota."
Samuel Adams
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 9 de Septiembre de 2004 a las 23:57
Preciosa frase, Racing.
Por cierto, me alegro de que hayas vuelto después de esa desgradable historia del e-mail.
Un abrazo
Por cierto, me alegro de que hayas vuelto después de esa desgradable historia del e-mail.
Un abrazo
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2004 a las 00:01
Bienestar o libertad??? porque escoger?? me quedo con ambas.
Las manos que alimentan son las mias propias, otra cosa soy un hombre libre y decido mi destino y por ultimo quieran Uds. o no son ciudadanos del mundo contemporaneos y con toda probabilidad no nos recordaran a Uds. ni a mi salvo nuestras familias , no sean ilusos.
Las manos que alimentan son las mias propias, otra cosa soy un hombre libre y decido mi destino y por ultimo quieran Uds. o no son ciudadanos del mundo contemporaneos y con toda probabilidad no nos recordaran a Uds. ni a mi salvo nuestras familias , no sean ilusos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2004 a las 01:03
Si quieres la Libertad debes respetar la propiedad privada y desde el momento que promueves sacarles a unos para darles a otros ,estas esclavizando a tu projimo,tienes razon, no recordaran a los esclavos si recuerdan a los hombres libres ,y a ti no te recordaran.
Decides tu destino??y fomentas un estado que se apropie de la Libertad y de la propiedad privada,pobre destino el tuyo...
Decides tu destino??y fomentas un estado que se apropie de la Libertad y de la propiedad privada,pobre destino el tuyo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2004 a las 01:25
Ante lo que Ud. dice entreveo que Ud. antepone el derecho a la propiedad privada, a el de la vida.
Seria posible que Ud. me respondiera si o no??
Seria posible que Ud. me respondiera si o no??
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2004 a las 00:42
Stones (Racing supongo ¿no?)
Sinceramente no se a que viene hablar de siervos ahora , ¿acaso alguien me posee como si una cosa fuera? creo que la situacion a mejorado algo desde entonces.
En cuanto a las "buenas intenciones" supongo que ud. tambien las tiene, asi que puede que sea ud. el que esta empedrando el camino.
Asi que el liberalismo no tiene lado oscuro , bien.¿Es todo pureza pues? ¿todos sus miembros estan tocados por Zeus o algo asi y poseen el don de la infalibilidad?.O puede que hayan descubierto la verdad cientifica sobre el funcionamiento del mundo , y por supuesto hayan superado las ideologias...esto me resulta familiar.
¿Joeperra? que ingenioso...si
Miguel:
La verdad es que discutir con uds. es a veces un poco dificil , solo con defender la existencia del Estado ya le acusan a uno de tener un tufo totalitario.Pues bien , yo sigo pensando que el hombre necesita de sus congeneres para sentirse bien consigo mismo , y para vivir en sociedad se necesitan unas normas (veo que al menos coincidimos en eso...o no)y por ello creo en el Estado (democratico claro , no lo he dicho antes por obvio , pero mejor dejar las cosas claras veo).Ya me gustaria a mi que el hombre fuera capaz de vivir sin necesidad de normas , pero no es asi.
bueno...buenas noches
Sinceramente no se a que viene hablar de siervos ahora , ¿acaso alguien me posee como si una cosa fuera? creo que la situacion a mejorado algo desde entonces.
En cuanto a las "buenas intenciones" supongo que ud. tambien las tiene, asi que puede que sea ud. el que esta empedrando el camino.
Asi que el liberalismo no tiene lado oscuro , bien.¿Es todo pureza pues? ¿todos sus miembros estan tocados por Zeus o algo asi y poseen el don de la infalibilidad?.O puede que hayan descubierto la verdad cientifica sobre el funcionamiento del mundo , y por supuesto hayan superado las ideologias...esto me resulta familiar.
¿Joeperra? que ingenioso...si
Miguel:
La verdad es que discutir con uds. es a veces un poco dificil , solo con defender la existencia del Estado ya le acusan a uno de tener un tufo totalitario.Pues bien , yo sigo pensando que el hombre necesita de sus congeneres para sentirse bien consigo mismo , y para vivir en sociedad se necesitan unas normas (veo que al menos coincidimos en eso...o no)y por ello creo en el Estado (democratico claro , no lo he dicho antes por obvio , pero mejor dejar las cosas claras veo).Ya me gustaria a mi que el hombre fuera capaz de vivir sin necesidad de normas , pero no es asi.
bueno...buenas noches
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2004 a las 00:58
Racing Si,y si alguien nos posee...el estado, que duda cabe?,a quien le pagas los impuestos?,cuanto le pagas?,que diferencia hay con ese tiempo?antes nuestros dineros iban a la nobleza,hoy van al estado ,no te olvides que los eeuu hicieron su Revolucion por el tema de los impuestos....
Mis intenciones no son buenas ni malas(el que exento de culpas que tire la primer piedra),he tratado de ser una buena persona que es distinto y no sacarle a nadie de sus ahorros en provecho de otros.
El liberalismo no tiene lado oscuro porque toma a las personas como son ,con sus virtudes y defectos,acepta que el hombre es el lobo del hombre pero para solucionar eso crea unas normas ...el Estado de Derecho y este Estado tiene que ser Democratico pero antes debe respetar Libertades...buenas noches.
Mis intenciones no son buenas ni malas(el que exento de culpas que tire la primer piedra),he tratado de ser una buena persona que es distinto y no sacarle a nadie de sus ahorros en provecho de otros.
El liberalismo no tiene lado oscuro porque toma a las personas como son ,con sus virtudes y defectos,acepta que el hombre es el lobo del hombre pero para solucionar eso crea unas normas ...el Estado de Derecho y este Estado tiene que ser Democratico pero antes debe respetar Libertades...buenas noches.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2004 a las 02:07
olitaah!! les gusta esta cancion..se las dediko a uds..:)El Problema
El problema no fue hallarte,
el problema es olvidarte.
El problema no es tu ausencia,
el problema es que te espero.
El problema no es problema,
el problema es que me duele,
El problema no es que mientas,
el problema es que te creo.
El problema no es que juegues,
el problema es que es conmigo.
Si me gustaste por ser libre,
quién soy yo para cambiarte.
Si me quedé queriendo solo,
cómo hacer para obligarte.
El problema no es quererte,
es que tú no sientas lo mismo.
Y cómo deshacerme de ti,
si no te tengo.
Cómo alejarme de ti,
si estás tan lejos.
Cómo encontrarle una pestaña
a lo que nunca tuvo ojos.
Cómo encontrarle plataformas
a lo que siempre fue un barranco
Cómo encontrar en la alacena
los besos que no me diste.
Y cómo deshacerme de ti,
si no te tengo.
Cómo alejarme de ti,
si estás tan lejos.
Y es que el problema no es cambiarte,
el problema es que no quiero.
El problema no es que duela,
el problema es que me gusta.
El problema no es el daño,
el problema son las huellas.
El problema no es lo que haces,
el problema es que lo olvido.
El problema no es que digas,
el problema es lo que callas.
Y cómo deshacerme de ti,
si no te tengo.
Cómo alejarme de ti,
si estás tan lejos.
Cómo encontrarle una pestaña
a lo que nunca tuvo ojos.
Cómo encontrarle plataformas
a lo que siempre fue un barranco
Cómo encontrar en la alacena
los besos que no me diste.
Y cómo deshacerme de ti,
si no te tengo.
Cómo alejarme de ti,
si estás tan lejos.
El problema no fue hallarte,
el problema es olvidarte.
El problema no es que mientas,
el problema es que te creo.
El problema no es cambiarte,
el problema es que no quiero.
El problema no es quererte,
Es que tú no sientas lo mismo.
El problema no es que juegues,
El problema es que es conmigo.
beeshitos_cantores..muaskzzzzzz
El problema no fue hallarte,
el problema es olvidarte.
El problema no es tu ausencia,
el problema es que te espero.
El problema no es problema,
el problema es que me duele,
El problema no es que mientas,
el problema es que te creo.
El problema no es que juegues,
el problema es que es conmigo.
Si me gustaste por ser libre,
quién soy yo para cambiarte.
Si me quedé queriendo solo,
cómo hacer para obligarte.
El problema no es quererte,
es que tú no sientas lo mismo.
Y cómo deshacerme de ti,
si no te tengo.
Cómo alejarme de ti,
si estás tan lejos.
Cómo encontrarle una pestaña
a lo que nunca tuvo ojos.
Cómo encontrarle plataformas
a lo que siempre fue un barranco
Cómo encontrar en la alacena
los besos que no me diste.
Y cómo deshacerme de ti,
si no te tengo.
Cómo alejarme de ti,
si estás tan lejos.
Y es que el problema no es cambiarte,
el problema es que no quiero.
El problema no es que duela,
el problema es que me gusta.
El problema no es el daño,
el problema son las huellas.
El problema no es lo que haces,
el problema es que lo olvido.
El problema no es que digas,
el problema es lo que callas.
Y cómo deshacerme de ti,
si no te tengo.
Cómo alejarme de ti,
si estás tan lejos.
Cómo encontrarle una pestaña
a lo que nunca tuvo ojos.
Cómo encontrarle plataformas
a lo que siempre fue un barranco
Cómo encontrar en la alacena
los besos que no me diste.
Y cómo deshacerme de ti,
si no te tengo.
Cómo alejarme de ti,
si estás tan lejos.
El problema no fue hallarte,
el problema es olvidarte.
El problema no es que mientas,
el problema es que te creo.
El problema no es cambiarte,
el problema es que no quiero.
El problema no es quererte,
Es que tú no sientas lo mismo.
El problema no es que juegues,
El problema es que es conmigo.
beeshitos_cantores..muaskzzzzzz
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2004 a las 13:30
Veamos.Si nuestro dinero iba a la nobleza y ahora va al Estado , segun ud. quien debe ser el siguiente destinatario ¿las multinacionales? ya me explicara la diferencia siguiendo su razonamiento.
El EStado no nos posee como lo hacia la nobleza antaño , por que no me podra negar que hoy en dia tenemos mucha mas libertad de movimiento y de eleccion que antes.Pero lo mas importante es que hoy podemos elegir a nuestros gobernantes y estos ya no son una elite familiar (e ideologica en los paises dictatoriales), no me diga que no hay diferencia!! por supuesto que es mejorable pero de ahi a decir que es lo mismo..."entre poc i massa sa mida es passa" decimos en mi tierra (entre poco y nada hay un termino medio vendria a ser la traduccion).
Si ud. (o el liberalismo en general) acepta el hombre como es pero al mismo tiempo dice que es un lobo para el hombre, ya me explicara ud. cual es su idea ¿dejar a los lobos totalmente sueltos para que se devoren mutuamente? (pobre lobo por cierto , no es tan fiero como lo pintan).Lo del homo homini lupus es la base sobre la cual Hobbes defiende la creacion del Estado (a traves del contrato social).Es precisamente por esto que los izquierdosos (u otro apelativo "cariñoso" que se le ocurra) creemos que el Estado debe garantizar unos minimos a la poblacion ya que el hombre por si solo no la hara (a diferencia de las manadas de lobos), la caridad no basta a mi modo de ver.
Ud . acepta el Estado de Derecho ...luego acepta la coaccion del Estado sobre el individuo como lo hago yo !!!(hable de esto alguna vez con ud.,creo)tan solo en un grado menor.Pero ud. pretende que un Estado con escaso poder economico(o nulo) haga cumplir las normas , a mi entender eso desplazaria (y de hecho creo que algo asi ya sucede)la importancia de los votantes hacia los grandes grupos economicos , ¿ o es que un juez con un sueldo pauperrimo no es mas facil de corromper?
Por ultimo no estiendo esto "este Estado tiene que ser Democratico pero antes debe respetar Libertades" si quiere decir que antes que el interes de la mayoria deben primar unos derechos fundamentales , estoy de acuerdo.Pero si cree que las libertades son algo etereo separado de la sociedad , entonces ya no , porque creo que es esta la que decide cuales son dichos derechos y el Estado el que los aplica y protege, las normas del hombre se las da el mismo.
saludos
El EStado no nos posee como lo hacia la nobleza antaño , por que no me podra negar que hoy en dia tenemos mucha mas libertad de movimiento y de eleccion que antes.Pero lo mas importante es que hoy podemos elegir a nuestros gobernantes y estos ya no son una elite familiar (e ideologica en los paises dictatoriales), no me diga que no hay diferencia!! por supuesto que es mejorable pero de ahi a decir que es lo mismo..."entre poc i massa sa mida es passa" decimos en mi tierra (entre poco y nada hay un termino medio vendria a ser la traduccion).
Si ud. (o el liberalismo en general) acepta el hombre como es pero al mismo tiempo dice que es un lobo para el hombre, ya me explicara ud. cual es su idea ¿dejar a los lobos totalmente sueltos para que se devoren mutuamente? (pobre lobo por cierto , no es tan fiero como lo pintan).Lo del homo homini lupus es la base sobre la cual Hobbes defiende la creacion del Estado (a traves del contrato social).Es precisamente por esto que los izquierdosos (u otro apelativo "cariñoso" que se le ocurra) creemos que el Estado debe garantizar unos minimos a la poblacion ya que el hombre por si solo no la hara (a diferencia de las manadas de lobos), la caridad no basta a mi modo de ver.
Ud . acepta el Estado de Derecho ...luego acepta la coaccion del Estado sobre el individuo como lo hago yo !!!(hable de esto alguna vez con ud.,creo)tan solo en un grado menor.Pero ud. pretende que un Estado con escaso poder economico(o nulo) haga cumplir las normas , a mi entender eso desplazaria (y de hecho creo que algo asi ya sucede)la importancia de los votantes hacia los grandes grupos economicos , ¿ o es que un juez con un sueldo pauperrimo no es mas facil de corromper?
Por ultimo no estiendo esto "este Estado tiene que ser Democratico pero antes debe respetar Libertades" si quiere decir que antes que el interes de la mayoria deben primar unos derechos fundamentales , estoy de acuerdo.Pero si cree que las libertades son algo etereo separado de la sociedad , entonces ya no , porque creo que es esta la que decide cuales son dichos derechos y el Estado el que los aplica y protege, las normas del hombre se las da el mismo.
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2004 a las 17:30
No amigo, a las multinacionales si les corresponde ,lo importante es que les vaya a los individuos,666 lo dijo bien mas arriba, si sacas el IVA eres 16% mas rico,se entiende??si tu mismo te pagas la jubilacion en donde quieras ,cuando seas viejo tendras mas dinero ,se entiende? ,la corto por que tengo que ir a trabajar.Chau.Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2004 a las 13:03
Melkor:
No he dicho que defender la la existencia del Estado sea totalitario. He dicho que defender que a través del Estado los individuos logran la libertad es una bobada totalitaria. En los campos de concentración nazis escribieron "el trabajo os hará libres".
No he dicho que defender la la existencia del Estado sea totalitario. He dicho que defender que a través del Estado los individuos logran la libertad es una bobada totalitaria. En los campos de concentración nazis escribieron "el trabajo os hará libres".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2004 a las 13:32
Pues eso lo decían, entre otros, Locke, Miguel 666. Decían que sin el Estado la libertad es simple cuestión de ser más fuerte que los demás. El Estado garantiza la libertad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2004 a las 14:08
Tiene razón, Arasou.
Recuerda a Locke en el Segundo Tratado diciendo que en el estado de naturaleza el individuo goza de la mayor libertad, pero que cuando entra en sociedad tiene que sacrificar parte de esa libertad sometiéndose a las leyes, sean estas codificadas o sea la costumbre o sea impuesta por un tirano. El individuo entra en sociedad para conservar la mayor parte de su libertad cuando esta es puesta en paligro, y teóricamente su genuina libertad es que puede elegir si quiere o no quiere formar parte de esa sociedad.
Recuerda a Locke en el Segundo Tratado diciendo que en el estado de naturaleza el individuo goza de la mayor libertad, pero que cuando entra en sociedad tiene que sacrificar parte de esa libertad sometiéndose a las leyes, sean estas codificadas o sea la costumbre o sea impuesta por un tirano. El individuo entra en sociedad para conservar la mayor parte de su libertad cuando esta es puesta en paligro, y teóricamente su genuina libertad es que puede elegir si quiere o no quiere formar parte de esa sociedad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2004 a las 14:37
Tu quoque, Mamifere, fili mii?
Arasou:
Manda huevos que echéis mano de Locke en una polémica sobre la legitimidad del Estado para redistribuir la riqueza.
"Por consiguiente, el grande y principal fin que lleva a los hombres a unirse en estados y a ponerse bajo un gobierno, es la preservación de su propiedad, cosa que no podían hacer en el estado de naturaleza, por faltar en él muchas cosas"
J. Locke
Segundo Tratado sobre el gobierno civil
Arasou:
Manda huevos que echéis mano de Locke en una polémica sobre la legitimidad del Estado para redistribuir la riqueza.
"Por consiguiente, el grande y principal fin que lleva a los hombres a unirse en estados y a ponerse bajo un gobierno, es la preservación de su propiedad, cosa que no podían hacer en el estado de naturaleza, por faltar en él muchas cosas"
J. Locke
Segundo Tratado sobre el gobierno civil
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2004 a las 14:41
En cuanto me sale la vena anarquista caéis sobre mí como lobos hobbesianos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2004 a las 14:43
jajajajaja.
Bueno, pero tú has dudado de la utilidad del Estado también para garantizar la libertad, unos posts más arriba, miguel666.
Y mi vida es aburrida, tengo que polemizar con alguien antes de comer...
Bueno, pero tú has dudado de la utilidad del Estado también para garantizar la libertad, unos posts más arriba, miguel666.
Y mi vida es aburrida, tengo que polemizar con alguien antes de comer...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2004 a las 14:54
De todas maneras, siempre que se defiende la propiedad como garantía de la libertad indivial, inmediatamente se piensa en los desheredados de la tierra y en el papel benéficamente corrector del Estado. Y no siempre es así, no sé si recordáis la anécdota:
Hace algunos años un pobre hombre de la Sierra de Madrid fue condenado a una pena de prisión por un delito contra el medio ambiente. ¿Su crimen? Cazó -para comérselo- no sé qué lagarto clasificado como especie altamente protegida por la ley. El asunto fue a los periódicos y, al final, creo que lo indultaron.
Hace algunos años un pobre hombre de la Sierra de Madrid fue condenado a una pena de prisión por un delito contra el medio ambiente. ¿Su crimen? Cazó -para comérselo- no sé qué lagarto clasificado como especie altamente protegida por la ley. El asunto fue a los periódicos y, al final, creo que lo indultaron.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2004 a las 15:33
Je, je. !Muera el tirano!.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2004 a las 13:39
Miguel:
Pues muy bien , yo no digo eso .Lo que digo es que el indivudo necesita del colectivo para realizarse, no que el individuo solo se realiza a traves del colectivo.
"el trabajo os hará libres" totalmente en contra por supuesto , no se olvide que soy un vago izquierdoso y solo espero subvenciones.El cinismo nazi era espeluznate , no discutire eso claro.
DE todas formas seguro que comparto cosas con Hitler , como la creencia de que la tierra no es plana y esas cosas...oiga, no creo que se asemejen en nada Suecia (por decir un ejemplo de Estado fuerte) y la Alemania nazi.
Y otra cosa en cuanto a la frase , bien podria servir para animar a los trbajadores de cualquier multinacional, o mejo aquello de "el trabajo dignifica" ¿no?
Pues muy bien , yo no digo eso .Lo que digo es que el indivudo necesita del colectivo para realizarse, no que el individuo solo se realiza a traves del colectivo.
"el trabajo os hará libres" totalmente en contra por supuesto , no se olvide que soy un vago izquierdoso y solo espero subvenciones.El cinismo nazi era espeluznate , no discutire eso claro.
DE todas formas seguro que comparto cosas con Hitler , como la creencia de que la tierra no es plana y esas cosas...oiga, no creo que se asemejen en nada Suecia (por decir un ejemplo de Estado fuerte) y la Alemania nazi.
Y otra cosa en cuanto a la frase , bien podria servir para animar a los trbajadores de cualquier multinacional, o mejo aquello de "el trabajo dignifica" ¿no?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2004 a las 16:16
Melkor:
En el hilo abierto por los fachorros esos que andan por aquí últimamente, uno de los foristas ha escrito:
"El estado es la realización máxima del hombre, es donde el hombre puede alcanzar la libertad"
Dios te guarde de las convicciones compartidas por la extrema derecha y la extrema izquierda.
http://www.liberalismo.org/foros/3/0/54288/
En el hilo abierto por los fachorros esos que andan por aquí últimamente, uno de los foristas ha escrito:
"El estado es la realización máxima del hombre, es donde el hombre puede alcanzar la libertad"
Dios te guarde de las convicciones compartidas por la extrema derecha y la extrema izquierda.
http://www.liberalismo.org/foros/3/0/54288/
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 11 de Septiembre de 2004 a las 00:24
Pensaba haber dejado claro que creo que el Estado ayuda a la realizacion del individuo ,no que sea la maxima realizacion del hombre...en fin ,volvere a pedir mi ingreso en el MSV a ver si esta vez me hacen caso.
"soplo de frescura y modernidad " hablando de la falange...que cosas.
Por mi Dios puede ocuparse de otras cosas y dejarme tranquilo , ya me guardare yo solito de los males del mundo.Y yo que le veia casi anarquista jaja.
saludos
"soplo de frescura y modernidad " hablando de la falange...que cosas.
Por mi Dios puede ocuparse de otras cosas y dejarme tranquilo , ya me guardare yo solito de los males del mundo.Y yo que le veia casi anarquista jaja.
saludos
Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2004 a las 19:04
Se nota que estudias derecho.
Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2004 a las 19:06
me refiero a arosou
Re: Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2004 a las 19:14
En eso estamos, sí. aunque la carrera ya la acabé, afortunadamente :D
Re: Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2004 a las 19:15
Es que primero dices las cosas con tanta seguridad, pero las dices erradamente. y segundo reduces el socialismo a una formula, tal como se acostumbra hacer en el estudio del derecho. Sin embargo, pueda ser que hayan socialismo que digan eso del estado y la moral y por ctanto puedo estar equivocado.
Al menos dejo en claro que el socialismo de Marx y Engels no es como lo presentas.
Al menos dejo en claro que el socialismo de Marx y Engels no es como lo presentas.
Re: Re: Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2004 a las 19:22
La moral no puede provenir del estado, puesto que en tanto forma de conciencia social tiene su origen en las "prácticas económicas" propias de un tipo de sociedad. La moral de un pueblo no la impone el estado por regla general, sino el modo en que unos y otros consiguen sus medios de vida.
Re: Re: Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2004 a las 19:34
En mi post, efectivamente cometí un error: en el segundo párrafo debería decir que la moral emana del individuo, no del Estado, y supone una exigencia al Estado.
Oiga, que Bobbio era marxista, a su modo, pero lo era, y si no recuerdo mal el asunto de la relación moral/derecho, cuando lo vi en filosofía del derecho, lo estudié a la luz de artículos suyos.
Oiga, que Bobbio era marxista, a su modo, pero lo era, y si no recuerdo mal el asunto de la relación moral/derecho, cuando lo vi en filosofía del derecho, lo estudié a la luz de artículos suyos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 11 de Septiembre de 2004 a las 00:30
Hablando de Bobbio, hace poco estuve buscando sobre el en mis busquedas googleianas (descubriendo que murio recientemente por cierto) y lo calificaban mas bien de social-liberal.Se que tiene una obra titulada "ni con Marx ni contra Marx" por lo que intuyo que debia pensar que hay cosas validas en el marxismo, pero no se yo si se le puede calificar de marxista , deberia leer algo de este hombre ...parece interesante.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 12 de Septiembre de 2004 a las 00:07
De hecho en la década del 40 fue uno de los fundadores de un partido (pequeño partido de intelectuales, bah) cuyo lema era "justicia y libertad", que intentaba sintetizar liberalismo y socialismo; el término social-liberal estaba de moda en la Italia de posguerra. Más adelante concluyó que tal síntesis pasaba por la socialdemocracia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 12 de Septiembre de 2004 a las 11:34
Las demoniacas multinacionales no hacen ni un centavo en el tercer mundo, hacen su plata en Estados Unidos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 13 de Septiembre de 2004 a las 17:03
Joe Perry habla de que hacemos prevalecer la propiedad sobre la vida, Joe, como distorsiones las cosas, hombre.
Te oo digo claro: la vida esta por sobre la propiedad, pero no solo no son incompatibles, sino complementarias.El problema es como asegurar las minimas condiciones de vida, sin propiedad.No hay como.Los burocratas no crean riqueza, viven de lo que los privados producen.
El liberalismo tiene un profundo sentido moral, el amor al trabajo, el ahorro como sinónimo eesfuerzo y previsión, y el respeto por los contratos y compromisos asumidos.
Por último no fue Adan Smith sino San Pablo quien dijó: "el que no quiera trabajar, que no coma"
Te oo digo claro: la vida esta por sobre la propiedad, pero no solo no son incompatibles, sino complementarias.El problema es como asegurar las minimas condiciones de vida, sin propiedad.No hay como.Los burocratas no crean riqueza, viven de lo que los privados producen.
El liberalismo tiene un profundo sentido moral, el amor al trabajo, el ahorro como sinónimo eesfuerzo y previsión, y el respeto por los contratos y compromisos asumidos.
Por último no fue Adan Smith sino San Pablo quien dijó: "el que no quiera trabajar, que no coma"
Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2004 a las 00:08
El problema que encuentro yo en particular sobre la ideologia liberal, y es por lo cual no soy un defensor del liberalismo es que mucho de ella tiende a dar un caracter fetichista a la "propiedad privada".
Mucho de esta tiende a negar la naturaleza humana a ser seres sociales, ya que la propiedad privada en vez de cohesionar a una sociedad, la divide; es decir, fomenta, contradictoriamente, un carater antisocial dentro de la misma sociedad.
Mucho de esta tiende a negar la naturaleza humana a ser seres sociales, ya que la propiedad privada en vez de cohesionar a una sociedad, la divide; es decir, fomenta, contradictoriamente, un carater antisocial dentro de la misma sociedad.
Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2004 a las 09:55
El liberalismo da el caracter de intangible a la propiedad, solo eso, tenemos libertad absoluta sobre nuestra propiedad y eso quetza tiene mucho de simple y de fetichista nada.
Osea que tener esa libertad tan simple cohercive los intereses "sociales"? que mal eh.
Osea que tener esa libertad tan simple cohercive los intereses "sociales"? que mal eh.
Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2004 a las 10:43
La propiedad privada permite a la persona desarrollar sus derechos humanos. Los pobres no sufren porque haya ricos, sufren por no disponer de propiedad.
Re: Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2004 a las 16:02
y por que no disponen de propiedad?
Re: Re: moral y liberalismo
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2004 a las 23:03
Estoy deacuerdo con arauso en cierto sentido. Los pobres sufren por que no tienen propiedad; yo agregaria que no tienen propiedad que intercambiar en el proceso de circulacion economica mas que su fuerza de trabajo por que son los ricos quienes acaparan los demas tipos de propiedad intercambiable...