liberalismo.org
Portada » Foros » Teoría política » Derecha vs. Izquierda - Soberbia vs. Humildad

Teoría política

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Derecha vs. Izquierda - Soberbia vs. Humildad
Enviado por el día 23 de Octubre de 2004 a las 00:56
IV. Epílogo.

De las tres forma de soberbia vs. humildad - clasificación de los seres humanos en buenos y malos vs. igualdad y complejidad de la naturaleza humana; ateísmo vs. religiosidad; racionalismo vs. empirismo - que constituyen la diferencia entre las infraestructuras psico-filosóficas de las dos tendencias que dividieron las filas de la revolución francesa, en derecha e izquierda, encontramos que: Marxismo y nazismo comparten con los jacobinos las tres formas de soberbia. Mientras que el fascismo sólo el racionalismo.

El liberalismo ingles y americano comparten con los girondinos las tres formas de humildad: Igualdad y complejidad de los seres humanos, religiosidad y empirismo. Mientras que el fascismo sólo las dos primeras.

Es también posible intentar clasificar la medida de estas características en cada una de las ideologías:

1) La profundidad de la división de los seres humanos en buenos y malos, por jacobinos, marxistas y nazis, parece similar. Pero las dimensiones del conjunto de los "malos" son distintas y determinantes de las proporciones del genocidio realizado por cada uno ellos.

El conjunto de los "malos" más reducido fue el de los jacobinos, que incluía solamente a la aristocracia francesa y sus servidores. El más grande fue el de los marxistas, que incluía a la burguesía de todo el mundo y a todas las religiones.

2) El ateísmo del marxismo, que veía a todas las religiones como "el opio de los pueblos", destinadas a ser eliminadas por la "guerra de las clases" en el mundo entero junto con la burguesía, aparece de un grado superior al de los jacobinos y nazis. El de los Jacobinos, representado por Voltaire (Ver nota 8), muestra raices filosoficas mas profundas que el de los nazis. Mientras que el de estos ultimos, aparece orientado contra las religiones de origen judío, como parte de su rechazo de la moral judeo-cristiana, opuesta al darwinismo social nietzscheano.

3) El racionalismo de los marxistas, nazis y fascistas, se expresó, entre otras cosas, en su fe en la capacidad de planear y realizar una sociedad mejor que todas las que hubo en el pasado, sin necesidad de recurrir al control empírico . Es posible graduarlo de acuerdo con la diferencia entre la sociedad planeada y las conocidas del presente o pasado. Juzgados con este criterio, el racionalismo marxistas ocuparía el primer lugar, y posiblemente el fascismo el tercero.

El racionalismo marxista aparece reforzado por el ateísmo volteriano, y el del nazismo por el darwinismo social nietzscheano. El racionalismo jacobino, que aparentemente aspira a una sociedad liberal similar a la americana, aparece vinculado principalmente con su ateísmo, e influenciado por la filosofía volteriana, por lo que podría ser clasificado en el último lugar.

Noah Nissani

Traducido por el autor con la colaboración de Myriam Nissensohn (B. Aires)