Teoría política
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
la sacrosanta propiedad?
Enviado por el día 25 de Octubre de 2004 a las 22:03
La lucha del derecho a al propiedad privada como privilegio divino e ilimitado absolutismo, es la desdichada epopeya del siglo XIX. (Otra epopeya desdichada siguió a aquella, en la que, por el contrario, el principio mismo de la propiedad privada se halló sometida a un ataque general, y con él todas las libertades personales). ¡Bien! ¿Acaso en 1850, cuando estaba en vigor la ley contra los esclavos fugitivos, no se consideraba cualquier ayuda prestada a un esclavo fugitivo como un intento criminal contra el derecho de propiedad?”.
Jacques Maritain, El Hombre y el Estado, Editorial del Pacífico S.A, página 140.
Discrepo con este eximio filosofo, en una cosa: la propiedad siempre ha tenido límites, incluso en la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano en 1789.
Segundo, hay que reconocer, que sin propiedad, la libertad y los demás derechos se ve seriamente resentida.Tercero, contrariamente a personajes tan ilustres como Von Misses y Locke, el tema ya no pasa, creo, sólo por la propiedad, porque hay una cierta disociación entre la propiedad y su control.Los chilenos a traves del fondo de pensiones somos dueños del 30%del país, sin embargo su control esta en manos de un puñado de directores y gerentes.Lo mismo pasa con "la propiedad pública" inmobiliaria o empresas públicas, un grupo de burócratas decide que hacer según su conveniencia política.
Jacques Maritain, El Hombre y el Estado, Editorial del Pacífico S.A, página 140.
Discrepo con este eximio filosofo, en una cosa: la propiedad siempre ha tenido límites, incluso en la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano en 1789.
Segundo, hay que reconocer, que sin propiedad, la libertad y los demás derechos se ve seriamente resentida.Tercero, contrariamente a personajes tan ilustres como Von Misses y Locke, el tema ya no pasa, creo, sólo por la propiedad, porque hay una cierta disociación entre la propiedad y su control.Los chilenos a traves del fondo de pensiones somos dueños del 30%del país, sin embargo su control esta en manos de un puñado de directores y gerentes.Lo mismo pasa con "la propiedad pública" inmobiliaria o empresas públicas, un grupo de burócratas decide que hacer según su conveniencia política.
Re: la sacrosanta propiedad?
Enviado por el día 26 de Octubre de 2004 a las 03:14
Bueno entiendo que si a de haber limites por que mis derechos se acaban donde comienzan los de otros, puedo tener mi automovil y usarlo como yo quiera respetando siempre el derecho ajeno (peatones y automovilistas) al comprarlo adquiri el derecho de moverme adonde yo quiera pero no el de pasar por encima de cualquiera(literalmente hablando).
Re: Re: la sacrosanta propiedad?
Enviado por el día 26 de Octubre de 2004 a las 19:06
Altar, esa reflexion es demasiado simple (no se me moleste) y no dice nada, mas que responder al sentido comun (el menos comun de los sentidos).
El post de Fernando es una bomba, tiene muchas aristas desde donde observar.
La configuracion de las libertades como derechos es una tecnica discursiva que nace como producto de la historia juridica.
Los derechos no son mas que libertades (los verdaderos derchos, no me vengan que derecho al trabajo es un derecho) que permiten excluir a otros de cierta esfera de comportamiento.
La propiedad no escapa a esta explicacion.
Los limites de la propiedad han pasado desde una concepcion de concesion desde el soberano al subdito hasta restricciones menores.
Existen fines colectivos que justifican perder la libertad individual de una cosa, como la expropiacion por causas especiales, siempre con una compensacion economica.
El post de Fernando es una bomba, tiene muchas aristas desde donde observar.
La configuracion de las libertades como derechos es una tecnica discursiva que nace como producto de la historia juridica.
Los derechos no son mas que libertades (los verdaderos derchos, no me vengan que derecho al trabajo es un derecho) que permiten excluir a otros de cierta esfera de comportamiento.
La propiedad no escapa a esta explicacion.
Los limites de la propiedad han pasado desde una concepcion de concesion desde el soberano al subdito hasta restricciones menores.
Existen fines colectivos que justifican perder la libertad individual de una cosa, como la expropiacion por causas especiales, siempre con una compensacion economica.
Re: Re: Re: la sacrosanta propiedad?
Enviado por el día 26 de Octubre de 2004 a las 21:14
claro esta,el legisaldor configura lo que es la propiedad, o la prpiedad esta en la naturaleza de las cosas? así, la propiedad de la Constitución de 1999 de la "República Bolivariana" de Venezuela, excluye la facultad de disposición, que no esta comprendida en la garantía constitucional, a diferencia del uso y goce
Re: Re: Re: Re: la sacrosanta propiedad?
Enviado por el día 27 de Octubre de 2004 a las 03:38
Feña, tu sabes que no me gustan esas cosas de la naturaleza.
Pero es ridiculo que la propiedad no permita ser disponible, es sencilamnete ridiculo, no es tolerable, porque la propiedad pierde su sentido como libertad, socialmente afecta la circulacion de bienes, que es una base de la economia libre.
Pero es ridiculo que la propiedad no permita ser disponible, es sencilamnete ridiculo, no es tolerable, porque la propiedad pierde su sentido como libertad, socialmente afecta la circulacion de bienes, que es una base de la economia libre.
Re: Re: Re: Re: Re: la sacrosanta propiedad?
Enviado por el día 27 de Octubre de 2004 a las 19:34
bueno y tu positivismo donde quedó?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: la sacrosanta propiedad?
Enviado por el día 27 de Octubre de 2004 a las 23:17
Nunca he dicho ser positivista, ni he publicado algo que se le acerque. Bromear sobre las fabulas naturalistas no me convierte en positivista, creo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la sacrosanta propiedad?
Enviado por el día 28 de Octubre de 2004 a las 15:45
si no eres positivista ni isunaturalista, que eres?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la sacrosanta propiedad?
Enviado por el día 28 de Octubre de 2004 a las 23:43
Es una lastima que el debate se centre sobre MI manera de entender el fenomeno normativo.
Ademas, parece que te falla la memoria, porque conversaciones de este tipo ya hemos tenido, y reducir las alternativas a positivismo juridico y iusnaturalismo es francamente desusado.
Ademas, parece que te falla la memoria, porque conversaciones de este tipo ya hemos tenido, y reducir las alternativas a positivismo juridico y iusnaturalismo es francamente desusado.