Teoría política
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
La Democracia
Enviado por el día 28 de Octubre de 2004 a las 19:37
La democracia es, para Tocqueville, un medio y no un fin, el fin es la libertad de los individuos y ésta no puede existir cuando los gobiernos, aun los democráticos, no tienen límites a sus poderes.
Transcribimos, a continuación, algunos párrafos de la extensa obra:
“Considero impía y detestable esa máxima de que, en materia de gobierno, la mayoría de un pueblo tiene derecho a hacerlo todo y, sin embargo, pongo en las voluntades de la mayoría el origen de todos los poderes. ¿Estoy en contradicción conmigo mismo? ...
http://www.economiaparatodos.com.ar/ver_nota.php?n...
Transcribimos, a continuación, algunos párrafos de la extensa obra:
“Considero impía y detestable esa máxima de que, en materia de gobierno, la mayoría de un pueblo tiene derecho a hacerlo todo y, sin embargo, pongo en las voluntades de la mayoría el origen de todos los poderes. ¿Estoy en contradicción conmigo mismo? ...
http://www.economiaparatodos.com.ar/ver_nota.php?n...
Re: La Democracia
Enviado por el día 28 de Octubre de 2004 a las 19:40
La voluntad de las mayorias es el salto y seña de la demagogia.
Re: Re: La Democracia
Enviado por el día 28 de Octubre de 2004 a las 20:55
No solo eso, en Mexico la democracia es un escenario sin demócratas y que la ven como una circunstancia y no un modo de gobierno, Pobrecita de nuestra democracia, tan joven y sin haber amado.
Hay viene López.. Cuidado.
Hay viene López.. Cuidado.
Re: Re: Re: La Democracia
Enviado por el día 28 de Octubre de 2004 a las 22:13
eso, un medio y no un fin, buena manera de describirla.
imaginate
Enviado por el día 28 de Octubre de 2004 a las 23:49
bolo no mas imaginate a Andres Manuel como presidente haciendo pleibicitos por si esta de acuerdo en que suba el precio de las torillas o si no.
Re: imaginate
Enviado por el día 29 de Octubre de 2004 a las 04:19
no hay que hacerlo, la semana pasada vinieron unos venezolanos a darnos una platica al CIDE, y vaya, el patron es el mismo, y lo confiezan, pensaron que podian controlarlo.
7 grupos empresariales ( practicamente quebrados)
1,500,000 especialistas tecnicos y empresariales...ya trabajan en otro pais.
las instituciones destuidas desde adentro, practicamente no existe la seguridad juridica.
Que levante la mano el que quiera invertir en Venezuela..
Y en unos años.. sobre todo si gana el facista Lopez Obrador (ejemplo vivo del neocomunismo), haber quien invierte en México..
Solo un dato mas según la OCDE eramos la 3 economia de destino para inversiones... ya somos la 22.
Siganle..
Un saludo por la libertad.
7 grupos empresariales ( practicamente quebrados)
1,500,000 especialistas tecnicos y empresariales...ya trabajan en otro pais.
las instituciones destuidas desde adentro, practicamente no existe la seguridad juridica.
Que levante la mano el que quiera invertir en Venezuela..
Y en unos años.. sobre todo si gana el facista Lopez Obrador (ejemplo vivo del neocomunismo), haber quien invierte en México..
Solo un dato mas según la OCDE eramos la 3 economia de destino para inversiones... ya somos la 22.
Siganle..
Un saludo por la libertad.
Re: Re: imaginate
Enviado por el día 29 de Octubre de 2004 a las 04:24
Gobierno y empresarios siguen sin defenderse..
Por : David Páramo
Fecha : 10/25/2004
Un día después de que el Consejo Coordinador Empresarial trajera a la ciudad de México (antes habían estado en Monterrey) a un grupo de empresarios venezolanos para que contaran lo que fue la llegada de Hugo Chávez al poder y cómo ha gobernado, en la que insistieron mucho en que se habían ido debilitando y perdiendo el respeto a las instituciones, maestros de la Coordinadora Nacional de la Educación, quienes tienen el apoyo del PRD, estuvieron muy cerca de dañar físicamente al Presidente de la República.
Andrés López Obrador y sus seguidores han realizado, como en Venezuela, un intenso trabajo para destruir las instituciones: Permanentemente hablan de un complot en su contra por parte del poder. De hecho, aseguran que quienes los critican son empleados del complot o quieren migajas del poder. No creen que en un país democrático haya quienes puedan estar en su contra. Cuando Gustavo Ponce es descubierto en actos indebidos como servidor público. López Obrador habla de una conspiración en la que trató de implicar a la DEA, FBI, Cisen y otras instituciones... Había que minarlas.
Lo mismo sucede con René Bejarano quien está atrás de las acciones violentas del CNTE. No olvide que como le informamos oportunamente quien encabezó la toma violenta de las instalaciones del ISSSTE es el suplente en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal...
Benjamín González Roaro se queja de que al pedir apoyo de las autoridades capitalinas lo único que enviaron fueron pipas para atender a quienes tomaron durante dos días las instalaciones, dañando entre otros a los pensionados. El Jefe de Gobierno ha desacatado una y otra vez diversas disposiciones por parte de la Suprema Corte de Justicia bajo el argumento de que tiene dudas del proceder de la institución encabezada por Mariano Azuela. De hecho, en su más reciente libro llega al extremo de sugerir que se cree un organismo (otro) que los audite. No importa que ya insista el Consejo de la Judicatura que tiene ese fin... Lo que importa es dañar a las instituciones.
Los continuos ataques en contra del Secretario de Gobernación, Santiago Creel, y particularmente en contra de Fox Quesada tienen como único objetivo dañar la institución presidencial involucrándola en conspiraciones falsas que, de acuerdo con las afirmaciones diarias de López Obrador, se comprueban incluso con grabaciones de muy dudosa veracidad.
El populismo (algunos ya lo califican como totalitarismo) de López Obrador ha entrado claramente en una fase en la que no importa mentir abiertamente, puesto que se sienten desesperados. Las instituciones les estorban en su intención de ganar la presidencia para luego perpetuarse en el poder gracias a grupos corporativos... Vamos, lo que quieren es revivir el esquema a través del cual el PRI gobernó durante más de 70 años, en muchísimos de los cuales se perdió la oportunidad de crecer de una manera sostenida.
sigue..
Por : David Páramo
Fecha : 10/25/2004
Un día después de que el Consejo Coordinador Empresarial trajera a la ciudad de México (antes habían estado en Monterrey) a un grupo de empresarios venezolanos para que contaran lo que fue la llegada de Hugo Chávez al poder y cómo ha gobernado, en la que insistieron mucho en que se habían ido debilitando y perdiendo el respeto a las instituciones, maestros de la Coordinadora Nacional de la Educación, quienes tienen el apoyo del PRD, estuvieron muy cerca de dañar físicamente al Presidente de la República.
Andrés López Obrador y sus seguidores han realizado, como en Venezuela, un intenso trabajo para destruir las instituciones: Permanentemente hablan de un complot en su contra por parte del poder. De hecho, aseguran que quienes los critican son empleados del complot o quieren migajas del poder. No creen que en un país democrático haya quienes puedan estar en su contra. Cuando Gustavo Ponce es descubierto en actos indebidos como servidor público. López Obrador habla de una conspiración en la que trató de implicar a la DEA, FBI, Cisen y otras instituciones... Había que minarlas.
Lo mismo sucede con René Bejarano quien está atrás de las acciones violentas del CNTE. No olvide que como le informamos oportunamente quien encabezó la toma violenta de las instalaciones del ISSSTE es el suplente en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal...
Benjamín González Roaro se queja de que al pedir apoyo de las autoridades capitalinas lo único que enviaron fueron pipas para atender a quienes tomaron durante dos días las instalaciones, dañando entre otros a los pensionados. El Jefe de Gobierno ha desacatado una y otra vez diversas disposiciones por parte de la Suprema Corte de Justicia bajo el argumento de que tiene dudas del proceder de la institución encabezada por Mariano Azuela. De hecho, en su más reciente libro llega al extremo de sugerir que se cree un organismo (otro) que los audite. No importa que ya insista el Consejo de la Judicatura que tiene ese fin... Lo que importa es dañar a las instituciones.
Los continuos ataques en contra del Secretario de Gobernación, Santiago Creel, y particularmente en contra de Fox Quesada tienen como único objetivo dañar la institución presidencial involucrándola en conspiraciones falsas que, de acuerdo con las afirmaciones diarias de López Obrador, se comprueban incluso con grabaciones de muy dudosa veracidad.
El populismo (algunos ya lo califican como totalitarismo) de López Obrador ha entrado claramente en una fase en la que no importa mentir abiertamente, puesto que se sienten desesperados. Las instituciones les estorban en su intención de ganar la presidencia para luego perpetuarse en el poder gracias a grupos corporativos... Vamos, lo que quieren es revivir el esquema a través del cual el PRI gobernó durante más de 70 años, en muchísimos de los cuales se perdió la oportunidad de crecer de una manera sostenida.
sigue..
Re: Re: Re: imaginate
Enviado por el día 29 de Octubre de 2004 a las 04:26
Lo que busca el PRD es lo que algunos denominan la metástasis de la corrupción y el corporativismo. La teoría del quítense ustedes para ponernos nosotros y no la búsqueda de un país mejor con un crecimiento sostenido que permita disminuir los niveles de pobreza.
El pretexto para el atentado (algunos dirán que sólo fue una fuerte discusión) es una mentira monumental que el CNTE y los perredistas, aliados cada vez a las peores causas, están tratando de hacer pasar como verdad.
Primero. No existe ni ha existido ninguna iniciativa para privatizar al ISSSTE.
Segundo. No hay, hasta el momento, ninguna iniciativa para reformar el sistema de pensiones y jubilaciones del ISSSTE.
Lo que hay es un reconocimiento de que esta institución no es financieramente viable y que se tiene que ir hacia un esquema diferente de pensiones el cual tiene que ser más justo y sostenible en el largo plazo. Los sistemas de reparto han probado su ineficacia.
Es importante destacar que ya desde hace algunos meses la Secretaría de Hacienda a través de su subsecretario, Alonso García Tamez, había planteado el tamaño del quebranto del ISSSTE que representa más de 40% del grave déficit de las finanzas públicas que, curiosamente, es reconocido por el propio López Obrador.
La Conferencia Nacional de Gobernadores hace unos meses también pidió que se realizaran trabajos en torno a la viabilidad de los sistemas públicos de pensiones, puesto que no sólo son una pesada carga para el erario federal sino para los estatales.
La Convención Nacional Hacendaria (CNH) también llegó al acuerdo de buscar diversas alternativas en cuanto a cómo solucionar este problema. En estos mecanismos que son parte de una institución democrática sólida, se ha pensado que se tiene que ir por un sistema de cuentas individuales, puesto que no sólo es más justo para los trabajadores sino que libera recursos para que el gobierno pueda destinar fondos a otros asuntos igual de urgentes que no están siendo atendidos.
Es importante destacar que tanto la Conago como la CNH no sólo tiene la participación de gobernantes del PRD sino que también han avalado las diferentes alternativas de solución.
Fox Quesada se quedó sólo en decir a la mujer de Chihuahua que lo estaba provocando que "no engañara a la gente", pero hasta el momento ninguna instancia gubernamental ha dado argumentos de por qué se trata de una mentira y un engaño.
sigue...
El pretexto para el atentado (algunos dirán que sólo fue una fuerte discusión) es una mentira monumental que el CNTE y los perredistas, aliados cada vez a las peores causas, están tratando de hacer pasar como verdad.
Primero. No existe ni ha existido ninguna iniciativa para privatizar al ISSSTE.
Segundo. No hay, hasta el momento, ninguna iniciativa para reformar el sistema de pensiones y jubilaciones del ISSSTE.
Lo que hay es un reconocimiento de que esta institución no es financieramente viable y que se tiene que ir hacia un esquema diferente de pensiones el cual tiene que ser más justo y sostenible en el largo plazo. Los sistemas de reparto han probado su ineficacia.
Es importante destacar que ya desde hace algunos meses la Secretaría de Hacienda a través de su subsecretario, Alonso García Tamez, había planteado el tamaño del quebranto del ISSSTE que representa más de 40% del grave déficit de las finanzas públicas que, curiosamente, es reconocido por el propio López Obrador.
La Conferencia Nacional de Gobernadores hace unos meses también pidió que se realizaran trabajos en torno a la viabilidad de los sistemas públicos de pensiones, puesto que no sólo son una pesada carga para el erario federal sino para los estatales.
La Convención Nacional Hacendaria (CNH) también llegó al acuerdo de buscar diversas alternativas en cuanto a cómo solucionar este problema. En estos mecanismos que son parte de una institución democrática sólida, se ha pensado que se tiene que ir por un sistema de cuentas individuales, puesto que no sólo es más justo para los trabajadores sino que libera recursos para que el gobierno pueda destinar fondos a otros asuntos igual de urgentes que no están siendo atendidos.
Es importante destacar que tanto la Conago como la CNH no sólo tiene la participación de gobernantes del PRD sino que también han avalado las diferentes alternativas de solución.
Fox Quesada se quedó sólo en decir a la mujer de Chihuahua que lo estaba provocando que "no engañara a la gente", pero hasta el momento ninguna instancia gubernamental ha dado argumentos de por qué se trata de una mentira y un engaño.
sigue...
Re: Re: Re: Re: imaginate
Enviado por el día 29 de Octubre de 2004 a las 04:30
Lo que se ha venido trabajando y que el gobierno ha hecho un papel lamentable en dar explicaciones que contrarresten las mentiras de los violentos que buscan dañar a las instituciones.
Curiosamente de los representantes del sistema financiero como la Amafore, encabezada por Marcelo Palacios González; la Asociación de Banqueros de México, presidida por Manuel Medina Mora, y en general del CCE poco puede esperarse.
Si bien es cierto que las afores han invertido ya varios millones de dólares en estar listos para el momento en el que puedan hacer clientes a los trabajadores del gobierno y que serían ellos quienes administrarían una cantidad de recursos mayores, lo que generaría un mercado de valores más profundo en beneficio de las empresas y, por lo tanto, del empleo, la realidad es que los líderes de iniciativa privada no tienen ganas de ensuciarse las manos en discusiones o, sencillamente, les da miedo enfrentar a los políticos.
Quienes abarrotaron la semana pasada la presentación de los empresarios venezolanos, deberían verse en ese espejo. Una y otra vez dijeron que la gran crítica al empresariado de su país fue que sólo pensaron en intereses particulares y no tuvieron los tamaños para darse cuenta que afectaba a todos. Exactamente sucede lo mismo con los empresarios mexicanos.
Las afores deberían estar realizando una campaña para informarle a los burócratas que son mejor opción para su futuro y que no están buscando, como dicen los violentos mentirosos, enriquecerse a costa de los pobres trabajadores... Como si hoy las pensiones fueran muy generosas actualmente.
Hasta el momento, se ha pensado en un sistema de individualización de cuentas que, entre otras cosas, permitirá que los fondos que un trabajador ahorra lo sigan durante toda su vida laboral. Si hoy se pasa de la iniciativa privada al gobierno o viceversa, esa antigüedad se pierde.
Las afores, de acuerdo con la experiencia internacional, tradicionalmente han dado mayores rendimientos que los sistemas de reparto para los trabajadores. En México hay quienes han tratado de hacer mala prensa a las afores bajo argumento de que cobran excesivas comisiones, las cuales han registrado una caída muy importante.
Sin embargo, ni la Amafore ni la Consar, presidida por Mario Gabriel Budebo, tampoco han hecho esfuerzos suficientes por comunicar.
Ciertamente el organismo gubernamental tiene en su página de Internet mecanismos de comparación y estímulos institucionales para la baja en las tasas de comisiones; sin embargo, no han logrado hacer una labor de convencimiento suficiente para demostrar que cobran lo justo.
En cuanto a la Amafore quizá habría que cuestionar cuánto influye que su presidente sea extranjero para poder tomar posiciones fuertes en contra de grupos sindicales y políticos quienes hablan con falsedad sobre las supuestas ganancias excesivas de las administradoras de fondos de pensiones.
sigue...
Curiosamente de los representantes del sistema financiero como la Amafore, encabezada por Marcelo Palacios González; la Asociación de Banqueros de México, presidida por Manuel Medina Mora, y en general del CCE poco puede esperarse.
Si bien es cierto que las afores han invertido ya varios millones de dólares en estar listos para el momento en el que puedan hacer clientes a los trabajadores del gobierno y que serían ellos quienes administrarían una cantidad de recursos mayores, lo que generaría un mercado de valores más profundo en beneficio de las empresas y, por lo tanto, del empleo, la realidad es que los líderes de iniciativa privada no tienen ganas de ensuciarse las manos en discusiones o, sencillamente, les da miedo enfrentar a los políticos.
Quienes abarrotaron la semana pasada la presentación de los empresarios venezolanos, deberían verse en ese espejo. Una y otra vez dijeron que la gran crítica al empresariado de su país fue que sólo pensaron en intereses particulares y no tuvieron los tamaños para darse cuenta que afectaba a todos. Exactamente sucede lo mismo con los empresarios mexicanos.
Las afores deberían estar realizando una campaña para informarle a los burócratas que son mejor opción para su futuro y que no están buscando, como dicen los violentos mentirosos, enriquecerse a costa de los pobres trabajadores... Como si hoy las pensiones fueran muy generosas actualmente.
Hasta el momento, se ha pensado en un sistema de individualización de cuentas que, entre otras cosas, permitirá que los fondos que un trabajador ahorra lo sigan durante toda su vida laboral. Si hoy se pasa de la iniciativa privada al gobierno o viceversa, esa antigüedad se pierde.
Las afores, de acuerdo con la experiencia internacional, tradicionalmente han dado mayores rendimientos que los sistemas de reparto para los trabajadores. En México hay quienes han tratado de hacer mala prensa a las afores bajo argumento de que cobran excesivas comisiones, las cuales han registrado una caída muy importante.
Sin embargo, ni la Amafore ni la Consar, presidida por Mario Gabriel Budebo, tampoco han hecho esfuerzos suficientes por comunicar.
Ciertamente el organismo gubernamental tiene en su página de Internet mecanismos de comparación y estímulos institucionales para la baja en las tasas de comisiones; sin embargo, no han logrado hacer una labor de convencimiento suficiente para demostrar que cobran lo justo.
En cuanto a la Amafore quizá habría que cuestionar cuánto influye que su presidente sea extranjero para poder tomar posiciones fuertes en contra de grupos sindicales y políticos quienes hablan con falsedad sobre las supuestas ganancias excesivas de las administradoras de fondos de pensiones.
sigue...
Re: Re: Re: Re: Re: imaginate
Enviado por el día 29 de Octubre de 2004 a las 04:34
En México, ciertamente, hay la creencia equivocada (culpa de los años de la estatización) que no se debe cobrar por los servicios financieros; sin embargo, la realidad es que incluso en aquellos esquemas también se cobraba aun cuando de una manera indirecta.
Vamos, los mexicanos que incluso no están registrados en ningún sistema público de pensiones han tenido que destinar recursos fiscales (de lo que pagan) para financiar pobres pensiones de la burocracia.
Los grupos de presión política que quieren ver esta disputa como si fuera una causa social, realmente van en contra de la sociedad. Quieren mantener un esquema que beneficia a los líderes y que mantiene los grupos corporativos.
La única manera de fortalecer a las instituciones es con explicaciones verdaderas que claramente vayan en contra de los mentirosos y violentos.
De no tomarse este tipo de acciones con la mayor brevedad, se corre el riesgo de que en unos cuantos años más los líderes mexicanos de iniciativa privada vayan por el mundo hablando de los graves problemas del populismo mexicano y la pérdida de las instituciones
NO HAY MAS CIEGO QUE EL QUE NO QUIERE VER...