Teoría política
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Un texto positivo de Marx
Enviado por el día 4 de Marzo de 2003 a las 19:50
Aclaro que no soy comunista, porque creo que no funciona, pero tampoco soy un dogmático, y si leo un texto de Marx y me identifico con lo que dice, no tengo ningun problema es decirlo e incluso ponerlo aquí:
LA MUJER, UN INSTRUMENTO DE PRODUCCIÓN
"¡Pero es que vosotros, los comunistas, nos grita a coro la burguesía entera, pretendéis colectivizar a las mujeres!
El burgués, que no ve en su mujer más que un simple instrumento de producción, al oírnos proclamar la necesidad de que los instrumentos de producción sean explotados colectivamente, no puede por menos de pensar que el régimen colectivo se hará extensivo igualmente a la mujer.
No advierte que de lo que se trata es precisamente de acabar con la situación de la mujer como mero instrumento de producción.
Nada más ridículo, por otra parte, que esos alardes de indignación, henchida de alta moral, de nuestros burgueses, al hablar de la cacareada colectivización de las mujeres por el comunismo. No; los comunistas no tienen que molestarse en implantar lo que ha existido siempre o casi siempre en la sociedad.
Nuestros burgueses, no bastándoles, por lo visto, con tener a su disposición a las mujeres y a los hijos de sus proletarios - ¡y no hablemos de la prostitución oficial! -, sienten una grandísima fruición en seducirse unos a otros sus mujeres.
En realidad, el matrimonio burgués es ya la comunidad de las esposas. A lo sumo, podría reprocharse a los comunistas el pretender sustituir este hipócrita y recatado régimen colectivo de hoy por una colectivización oficial, franca y abierta, de la mujer. Por lo demás, fácil es comprender que, al abolirse el régimen actual de producción, desaparecerá con él el sistema de comunidad de la mujer que engendra, y que se refugia en la prostitución, en la oficial y en la encubierta.
(Karl Marx y F. Engels, El Manifiesto Comunista, 1847)
Creo amigos, que en estas líneas, aunque habrá a quien le parezca un discurso poco sutil, se encuentran algunas claves muy importantes, no para defender el marxismo como sistema global, sino para poner de manifiesto las debilidades de determinada forma de entender el liberalismo que tienen algunos. Toda la crítica al pensamiento socialista se basa en "que Marx defendia la colectivización en todos los ordenes", y se aplica este argumento a cualquier cosa que Marx dijera, incluso aunque como en este caso sea justamente lo contrario: los que defendían la colectivización eran los "supuestos liberales", que deseaban que las mujeres pertenecieran a una "comuna" llamada familia biparental, consistente en que la mujer se sometiera a los deseos del hombre, que se supone que sería benevolo con ella decidiendo lo que a ella de convenía y lo que no. Como se ve, no puede haber mayor colectivización que esa. (Por supuesto, sin posibilidad de divorcio, la sumisión, pasara lo que pasara, era de por vida).
Pero he aquí que los "liberales" acusaban a Marx de querer colectivizar a las mujeres ¡HAY QUE ECHARLE HUEVOS!!!! Aun hoy observamos a ciertos craneos (más o menos vacios) como reaccionan ante determinadas reivindicaciones de los progresistas de izquierdas, en defensa de minorías tradicionalmente oprimidas (negros, homosexuales, etc) y los califican de comunistas...y de comunistas a colectivistas...y de colectivistas a los crímenes de stalin no hay más que un paso...
Y yo pregunto ¿quiénes son los colectivistas? Los que defienden la pluralidad de formas de vida, de opciones sexuales, de formas de convivencia, de multiculturalismo, etc, o los que defienden la uniformidad, el conservadurismo, la decencia, las buenas costumbres, la moral cristiana, etc. Yo lo tengo muy claro, pero me gustaría que alguien `más opinara.
LA MUJER, UN INSTRUMENTO DE PRODUCCIÓN
"¡Pero es que vosotros, los comunistas, nos grita a coro la burguesía entera, pretendéis colectivizar a las mujeres!
El burgués, que no ve en su mujer más que un simple instrumento de producción, al oírnos proclamar la necesidad de que los instrumentos de producción sean explotados colectivamente, no puede por menos de pensar que el régimen colectivo se hará extensivo igualmente a la mujer.
No advierte que de lo que se trata es precisamente de acabar con la situación de la mujer como mero instrumento de producción.
Nada más ridículo, por otra parte, que esos alardes de indignación, henchida de alta moral, de nuestros burgueses, al hablar de la cacareada colectivización de las mujeres por el comunismo. No; los comunistas no tienen que molestarse en implantar lo que ha existido siempre o casi siempre en la sociedad.
Nuestros burgueses, no bastándoles, por lo visto, con tener a su disposición a las mujeres y a los hijos de sus proletarios - ¡y no hablemos de la prostitución oficial! -, sienten una grandísima fruición en seducirse unos a otros sus mujeres.
En realidad, el matrimonio burgués es ya la comunidad de las esposas. A lo sumo, podría reprocharse a los comunistas el pretender sustituir este hipócrita y recatado régimen colectivo de hoy por una colectivización oficial, franca y abierta, de la mujer. Por lo demás, fácil es comprender que, al abolirse el régimen actual de producción, desaparecerá con él el sistema de comunidad de la mujer que engendra, y que se refugia en la prostitución, en la oficial y en la encubierta.
(Karl Marx y F. Engels, El Manifiesto Comunista, 1847)
Creo amigos, que en estas líneas, aunque habrá a quien le parezca un discurso poco sutil, se encuentran algunas claves muy importantes, no para defender el marxismo como sistema global, sino para poner de manifiesto las debilidades de determinada forma de entender el liberalismo que tienen algunos. Toda la crítica al pensamiento socialista se basa en "que Marx defendia la colectivización en todos los ordenes", y se aplica este argumento a cualquier cosa que Marx dijera, incluso aunque como en este caso sea justamente lo contrario: los que defendían la colectivización eran los "supuestos liberales", que deseaban que las mujeres pertenecieran a una "comuna" llamada familia biparental, consistente en que la mujer se sometiera a los deseos del hombre, que se supone que sería benevolo con ella decidiendo lo que a ella de convenía y lo que no. Como se ve, no puede haber mayor colectivización que esa. (Por supuesto, sin posibilidad de divorcio, la sumisión, pasara lo que pasara, era de por vida).
Pero he aquí que los "liberales" acusaban a Marx de querer colectivizar a las mujeres ¡HAY QUE ECHARLE HUEVOS!!!! Aun hoy observamos a ciertos craneos (más o menos vacios) como reaccionan ante determinadas reivindicaciones de los progresistas de izquierdas, en defensa de minorías tradicionalmente oprimidas (negros, homosexuales, etc) y los califican de comunistas...y de comunistas a colectivistas...y de colectivistas a los crímenes de stalin no hay más que un paso...
Y yo pregunto ¿quiénes son los colectivistas? Los que defienden la pluralidad de formas de vida, de opciones sexuales, de formas de convivencia, de multiculturalismo, etc, o los que defienden la uniformidad, el conservadurismo, la decencia, las buenas costumbres, la moral cristiana, etc. Yo lo tengo muy claro, pero me gustaría que alguien `más opinara.
Re: Un texto positivo de Marx
Enviado por el día 12 de Marzo de 2003 a las 00:25
El colectivismo es poner al colectivo por delante del individuo. Es considerar al colectivo el sujeto de derecho y no al individuo. Aplicar al colectivo las categorías que sólo pueden aplicarse al individuo en ejercicio de su libertad (por ejemplo, asignarle virtudes y defectos).
Por otro lado, en cuanto a tu interpretación y las palabras de Marx, ignoro a qué se refiere con lo de "colectivización franca y abierta de las mujeres".
Por otro lado, en cuanto a tu interpretación y las palabras de Marx, ignoro a qué se refiere con lo de "colectivización franca y abierta de las mujeres".
Re: Re: Un texto positivo de Marx
Enviado por el día 12 de Marzo de 2003 a las 00:35
Bueno, tal y como vivían las mujeres en esa época "liberal y burguesa", la verdad es que el comunismo marxista quizá no fuera peor para ellas.
Re: Re: Re: Un texto positivo de Marx
Enviado por el día 12 de Marzo de 2003 a las 18:56
No estoy tan seguro que Marx sea tan defensor de la tolerancia, el posmodernismo, etc. Hay textos bastante moralistas. La definición que da de "lumprenproletariado" en "El 18 Brumario de Luis Bonaparte" parece escrita por un conservador hecho y derecho: "... roués (libertinos) arruinados, con equívocos medios de vida y de equívoca procedencia, junto a vástagos degenerados y aventureros de la burguesía, vagabundos, licenciados de tropa, licenciados de presidio, esclavos huidos de las galeras, timadores, saltimbanquis, lazzaroni, carteristas y rateros, jugadores, maquereaux (alcahuetes), dueños de burdeles, mozos de cuerda, escritorzuelos, organilleros, traperos, afiladores, caldereros, mendigos; en una palabra, toda esa masa informe, difusa y errante que los franceses llaman bohème... esta hez, desdecho y escoria de todas las clases...".
Re: Re: Re: Re: Un texto positivo de Marx
Enviado por el día 12 de Marzo de 2003 a las 22:15
Bueno Martin, seguramente si tienes razón en esto, reconozco que sí. Creo haber leído hace tiempo una biografía de Marx, en la que se cuenta una forma de vida totalmente burguesa, y parece ser que cuando vivía en Londres, con Engels, se negó a aceptar en su casa a una obrera irlandesa que era militante cartista y estaba liada con Engels. Marx tenía aprecio por los obreros, en cuanto que estos debían provocar la revolución socialista, pero no confiaba en la capacidad de estos para auto-organizarse, y detestaba bastante su modo de vida. Puede decirse que daba por supuesto, que el liderazgo de la clase obrera debía ser asumido por elementos provenientes de la burguesía radical. De alguna forma la conciencia de clase, requiere gente comprometida y dispuesta a sacrificarse, y no a gente marginal que haya perdido toda esperanza en cambiar el mundo.
Sin embargo en el caso de las mujeres yo si diría que su planteamiento era bastante avanzado, (aunque ningún autor puede escapar a su época), en el sentido de que se daba cuenta de que las mujeres sufrían una doble alienación.
Sin embargo en el caso de las mujeres yo si diría que su planteamiento era bastante avanzado, (aunque ningún autor puede escapar a su época), en el sentido de que se daba cuenta de que las mujeres sufrían una doble alienación.
Re: Re: Re: Re: Re: Un texto positivo de Marx
Enviado por el día 13 de Marzo de 2003 a las 00:35
Puede ser.
Aunque ya que estamos, podemos agregar que por la misma época, un liberal como John Stuart Mill también publicaba un alegato feminista ("La sujeción de las mujeres"). Y según leí en algún lado, siendo muy joven (y pensemos que nació como en 1805) Mill fue arrestado por repartir panfletos en favor del control de natalidad (cosa a la que la Iglesia y mucha gente se oponen aún hoy).
Aunque ya que estamos, podemos agregar que por la misma época, un liberal como John Stuart Mill también publicaba un alegato feminista ("La sujeción de las mujeres"). Y según leí en algún lado, siendo muy joven (y pensemos que nació como en 1805) Mill fue arrestado por repartir panfletos en favor del control de natalidad (cosa a la que la Iglesia y mucha gente se oponen aún hoy).