liberalismo.org
Portada » Foros » Teoría política » Barras Bravas en el futbol, teoria economica

Teoría política

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Barras Bravas en el futbol, teoria economica
Enviado por el día 6 de Diciembre de 2003 a las 05:17
Halle un interesante articulo sobre el problema de las barras bravas en el futbol analizado desde una perspectiva economica del derecho.

http://www.cepchile.cl/dms/archivo_3190_1470/rev90...

El archivo esta en acrobat reader.
Re: Barras Bravas en el futbol, teoria economica
Enviado por el día 7 de Diciembre de 2003 a las 21:19
No coincido con lo que dice este autor. Las calles no tienen dueño y sin embargo no hay barrabravas asolándolas. En Italia, como dice la nota, hay clubes que cotizan en bolsa pero la violencia no disminuyó. Y los dirigentes de los clubes, aun si no son sus dueños, también tienen interés en que no haya violencia y vaya gente a los estadios, para poder mejorar las cuentas / comprar jugadores /ser reelectos/etc.

Por último, no quiero que mi equipo sea de un tipo cuyo único mérito es tener plata, y no tener ningún control sobre él.
Re: Re: Barras Bravas en el futbol, teoria economica
Enviado por el día 8 de Diciembre de 2003 a las 02:12
(suponiendo que no compartes el problema de la propiedad sobre el espectaculo futbol.- no lo dijiste)

He reflexionado bastante el tema de la violencia con ocasion de futbol preofesional, y si bien no comparto la premisa del autor del texto (el monopolio de la FIFA causa la ausencia de reaccion al fenomeno), muchas de sus propuestas -la mayoria obvias, pero ignoradas- me parecen muy interesantes.

En algo que estoy seguro es que el sistema mismo de propiedad en el futbol profesional genera poner los incentivos donde no deben estar. Por qué? porque el futbol asociado tiene un solo dueño (lo digo con la seguridad que le falta al autor), que como señor todopoderoso reproduce la logica en que opera (actividad economica paralela a cualquier regulacion general).

Te guste o no, el futbol es plata (el asociado, no el de los picados, ni el baby...), y es plata porque habemos algunos bobos que consumimos futbol, y para ingresar a la actividad debemos desde el comienzo arrodillarnos a la potestad sin limites de la FIFA (estoy exagerando un poco, lo reconozco).

Otro asunto es el de responsabilidad (aun no se desliga del problema basico de propiedad) y creo que en la exploracion de salidas alternativas al fenomeno en discusion, el autor da en el palo: cualquier salida implica apretar mal el cinturon, o que sea injusto o inoperante.

Y el vinculo del problema de propiedad llega aun a lugares mas alejados pero tan o mas importantes, la ausencia organizacion de los trabajadores del mercado del futbol, la responsabilidad de los administradores de los clubes (en todas partes se repite), la propiedad sobre el derecho a jugar (oscurisimo) y los representantes y lo peor, la calidad del deporte (se mantiene, digamoslo asi, por obra del amateur y el que paga la entrada).
Re: Re: Re: Barras Bravas en el futbol, teoria economica
Enviado por el día 8 de Diciembre de 2003 a las 21:57
"suponiendo que no compartes el problema de la propiedad sobre el espectaculo futbol.- no lo dijiste". No, no sé bien a qué te referís. Debo admitir que por una cuestión de tiempo leí muy por encima todo el artículo hasta la parte final, donde da sus conclusiones.

Bueno, yo creo que la FIFA está en un proceso importante de pérdida de poder. Hace un tiempo los tribunales europeos, en el caso Bosman, impusieron que no puede haber cupo de jugadores comunitarios. Ahora los 14 clubes europeos más fuertes -casi todos con propietarios- la están desafiando, aunque yo no sé si eso va a ser ventajoso para el fútbol en general. Los jugadores argentinos están organizados gremialmente, y aun cuando el presidente de la AFA es el número 2 de la FIFA le han hecho huelgas. No es una defensa ni de Blatter ni de la forma bastante oscura y secreta en que se maneja la FIFA; pero no me convence que para terminar con las barrabravas haya que privatizar los clubes de fútbol. Sinceramente, y aunque suene pesimista, las barrabravas van a seguir existiendo en tanto el fútbol genere el fanatismo que genera. No es sólo una cuestión de cuánta gente va a un estadio, como dice el autor, es la importancia que esa gente le asigna a eso. Pero esto tampoco significa que con los reglamentos actuales no se pueda hacer nada. Puede haber barra bravas sin que se maten a tiros.

Y, ya dije en otro thread, tampoco es que ir a un estadio es ir a la guerra...
Re: Re: Re: Re: Barras Bravas en el futbol, teoria economica
Enviado por el día 9 de Diciembre de 2003 a las 03:33
Yo creo que los britanicos son fanaticos (niños de pecho comparados con arg y bra, pero la diferencia es mas bien de expresion) y erradicaron la violencia poniendo el coste donde debe estar.

Yo no he hablado de privatizar clubes (eso creo), porque de hecho deben ser contados con los dedos los clubes publicos.
Los clubes son privados, pero su organizacion (hecha a la medida de sociedades mas autoritarias, de comienzos del siglo XX, o como copias de aquellas) es de los capos que se ponen con el dinero para tapar el hoyo del anterior dirigente, para dejar otros hoyos que taparan otros diriegntes, y asi, ad eternum.

Hay una sustancia cultural deformista en el futbol, esa es que el futbol es de todos (la propaganda politica interesada) pero debe ser libre (asegurar impunidad).
He escuchado por ejemplo, a comentraistas molestarse porque la policia retira banderas o lienzos (trapos) de las barras, que por muy bonitos que se vean, impiden la vision de un igual, de un espectador, que debe renunciar a su propiedad amistosamente porque de lo contrario la masa te agarra a trompadas y el comentarista te trata de querer ensuciar el futbol.

Cosas como aquella me molestan, que exista una tropa de personas, comprometidas hasta los huesos con el sistema de organizacion FIFA, dedicadas a alejar cualquier analisis racional, mientras tanto se aseguran de la muerte lenta del futbol, y de algunos de sus seguidores.

Creo que desde el concepto mismo de barras bravas se comienza a destruir el espectaculo, y disculpame, pero no es necesario que matar a tiros nos asombre, y sea el objetivo a desalojar.
Hay que desalojar las barras bravas, ellas mismas alejan a los bien intencionados, a los que el futbol quiere, a los que lo aman y lo gozan, a los mas racionales, porque no hay nada peor que digan que el futbol es del pueblo, de la masa inculta, y termina finalmente en afirmaciones que en este foro se han visto, que el futbol es el opio del pueblo.
Re: Re: Re: Re: Re: Barras Bravas en el futbol, teoria economica
Enviado por el día 9 de Diciembre de 2003 a las 13:20
A ver Felipe ,estoy de acuerdo en general con tu postura,no es un tema que me guste este de debatir sobre el futbol en el sitio de liberalismo ,pero de tanto leerlos me hicieron interesar,como mi nick lo indica soy fubolero,y de un club en manos privadas para colmo,mi opinion es que lo mejor que tiene el futbol son los futbolistas y la gente que concurre a los espectaculos,los dirigentes son corruptos al menos en mi pais,eso de decir que prefiero que los clubes esten en manos de los socios es desconocer la realidad del futbol en mi pais,de esa forma estos dirigentes se apropiaron del manejo de los clubs y como no deben responder con sus patrimonios todos sus desaguisados llevaron a la ruina esos clubs,pruebas Racing,Independiente ,River mismo con las cantidad de estrellas que vendio esta con balance en rojo,entonces??seguimos diciendo que esa es la mejor manera de manejar a los clubes,me parece ridiculo.
Los barrabravas son un problema en el mundo o no se acuerdan de esa final en Holanda creo con un equipo ingles y uno italiano??.
En mi pais en especial se vive el futbol con mucho dramatismo,se cree que si se pierde se termina el mundo,quien metio en la cabeza de la mayoria de la gente esto?me gustaria saberlo.
Solo se que yo voy a la cancha y me mantengo alejado de estos irracionales ,aunque algun dia algo me haran ,estoy seguro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Barras Bravas en el futbol, teoria economica
Enviado por el día 9 de Diciembre de 2003 a las 19:00
No todos los dirigentes son corruptos. Ya que mencionaste a River, creo que su actual presidente no lo es. Y el tema de los pasivos, puede explicarse en parte por corrupción -en River, nuevamente, fue notoria en los 90-, pero sólo en parte. En River se pagaban primas de 2 millones de dólares anuales (Gallardo, Francescoli), era evidente que era insostenible, pero bueno, era la época de la joda loca en argentina... Y, diría más, creo que la mayoría de los clubes argentinos están en una situación económica bastante mejor que muchos europeos que cotizan en bolsa. Lo que sí me parece ridículo es el amateurismo con que se manejan muchos clubes en el plano dirigencial, pero no es algo consustancial a la actual estructura del fútbol argentino.

Si creemos que los clubes no están en manos de los socios, no podemos creer en la democracia en ningún ámbito. Sobre todo porque un club de fútbol es un mundo tan pequeño que el control sobre los dirigentes puede ser casi total. Ahora, si los hinchas de Chacarita votan a Barrionuevo y los de Racing a Lalín, problema de ellos...

Respeto a Racing -mi viejo es sufrido hincha-, pero... ¿cuántas estrellas vendieron? ¿La tota Fabbri?
Re: Re: Re: Re: Re: Barras Bravas en el futbol, teoria economica
Enviado por el día 9 de Diciembre de 2003 a las 19:11
Es cierto, el ejemplo inglés es bueno. Pero en Italia la violencia no disminuye. Quiere decir que tal vez no sea una cuestión del tipo de sociedad -perdón por las palabras que uso, pero mis conocimientos de derecho ¿civil? ¿comercial? son nulos- que son los clubes. Con privatizar me referí a que se transformen en sociedades anónimas, coticen en bolsa, etc. No me refería a que ahora los clubes fueran estatales -aunque creo que hay un equipo ecuatoriano que es del ejército (!).

Insisto, no defiendo a las barras bravas. Tampoco sé cómo será bien la situación en Chile. Pero creo que con decisión política, leyes adecuadas, y más profesionalización de la policía, se puede identificar a los que cometen delitos e impedirles entrar a las canchas, sin necesidad de transformar a los clubes en empresas. Tampoco creo que el fútbol deba ser patrimonio exclusivo de los elementos "más racionales" de la sociedad. A mí el carácter popular -que no creo sea sinónimo de irracional- del fútbol es una de las cosas que más me gustan de él.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Barras Bravas en el futbol, teoria economica
Enviado por el día 17 de Diciembre de 2003 a las 02:33
El PDF del diputado peruano no me parece en nada acertado. La economia poco o nada tiene que ver. El avance de la propiedad privada en el futbol menos. Fijense si no el caso de Racing, que se privatizo y sigue teniendo barrabravas (lo sabras vos mejor que nadie racingboton si vas a la cancha). El problema es que acá no se respeta la ley. Si los quieren identificar, lo podrían hacer trnaquilamente con las camaras de video que instalaron. Lo que pasa es que hay impunidad, el comisario esta arreglado con el capo de la barra, que a la vez le saca entradas al presidente y le pide guita a los jugadores. Esta todo muuy podrido.
Barras Bravas en el futbol, teoria economica
Enviado por el día 17 de Diciembre de 2003 a las 06:06
No creo que mr.Peru (que triste que nadie recuerde tu nombre!!!) proponga una solucion desligada del contexto social.

Pero, lo cierto es que la Asociacion de futbol que organiza no hace algo decisivo para acabar con los brutitos del tablon.
Y no lo hacen porque saben que no tienen competencia en la organizacion de futbol.