liberalismo.org
Portada » Foros » Teoría política » liberalismo y minorías

Teoría política

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

liberalismo y minorías
Enviado por el día 6 de Diciembre de 2003 a las 15:36
me gustaría abrir un debate sobre el tema "liberalismo y minorías". creo que es un tema muy de actualidad, y aunque he leído bastante, casi todas las posturas se enmarcan en el llamado liberalismo igualitario o liberalismo social. no conozco ninguna lectura que trate este tema desde el liberalismo clásico, y me gustaría que alguien me recomendara algo. Realmente este asunto es bastante amplio, porque incluye la relación de la corriente liberal con los nacionalismos, con las minorías lingüísticas y sociales, con el feminismo (discriminación positive...), etc. es un tema, me da la impresión, bastante complejo, así que espero sus respuestas. salu2: fer.
Re: liberalismo y minorías
Enviado por el día 6 de Diciembre de 2003 a las 15:54
"La menor de las minorias es el individuo"
Re: Re: liberalismo y minorías
Enviado por el día 7 de Diciembre de 2003 a las 03:20
gracias racing, yo creo que todos hemos leído alguna vez a Rand. especifico más, por si hay algún experto en el tema. Sólo os pido un libro que trate desde el liberalismo clásico el tema de las minorías. gracias. salu2: fer.
Re: Re: Re: liberalismo y minorías
Enviado por el día 7 de Diciembre de 2003 a las 14:55
Jejeje, no me acordaba quien habia dicho la frase ,la tenia pero no sabia quien la habia dicho, es cierto, es de Ayn Rand,el tema segun mi vision no vas a encontrar nada de liberalismo clasico sobre las minorias,por que??que pueden decir?mas que las minorias es un conjunto de individuos que deben ser respetados por el individuo mismo mas que por ser grupo,los liberales y me siento liberal no somos racistas,no somos xenofobos,un ser humano es igual a otro, no importa su color o credo,lo unico que pedimos es vivir sin coaccion en libertad.
De todas maneras ,encontre esto,no se si te sirve es la pagina de Future of Freedom Foundation ,es un sitio que habla del respeto a las minorias,espero te sirva .Un abrazo
http://www.fff.org/spanish/esp0306a.asp
Re: Re: Re: Re: liberalismo y minorías
Enviado por el día 7 de Diciembre de 2003 a las 16:42
Sobre nacionalismo liberal,voy bien???

http://www.jesushuertadesoto.com/madre2.htm
Re: Re: Re: Re: liberalismo y minorías
Enviado por el día 12 de Diciembre de 2003 a las 07:47

Si tu eres liberal y no eres racista me parece muy bien, pero no digas que los liberales no son racistas porque es evidente que muchos si lo son.

Ayn Rand apoyaba la segregación racial (apartheid) que existía en EEUU. Toda una lección de antirracismo.
Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y minorías
Enviado por el día 12 de Diciembre de 2003 a las 13:21
Leiste el articulo de fff??el liberalismo no es racista!!!
Ahora bien si me haces cargo porque algun liberal es racista,yo puedo decir y creo con bastante razon ,que los europeos son racistas.
Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y minorías
Enviado por el día 12 de Diciembre de 2003 a las 22:10
Ayn Rand creía que la homosexualidad era inmoral. Toda una lección de liberalismo...
a martin...
Enviado por el día 12 de Diciembre de 2003 a las 23:15
2 cositas...
primera, ayn rand no es ni mucho menos la fuente de la que hay que ir a beber si quieres liberalismo, y, segundo, es verdad que dice eso sobre la homosexualidad; ahora bien, no todos los liberales -repito, rand no es santo de mi devoción- tienen que estar de acuerdo en las mismas cosas; de hecho, me considero liberal y pienso igual que rand (sin que sirva de precedente) en el tema de la homosexualidad. en fin, salu2. gracias: fer.
Re: Re: Re: liberalismo y minorías
Enviado por el día 7 de Diciembre de 2003 a las 20:49
Entre los clásicos, el famoso tema de la "tiranía de la mayoría" está en Tocqueville (la democracia en américa) y Mill (on liberty y consideraciones sobre el gobierno representativo).

Ah, para el futuro, racing stones sólo se maneja con consignas.
Re: Re: Re: Re: liberalismo y minorías
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2003 a las 09:40
os agradezco vuestras indicaciones, me han sido de cierta ayuda (tampoco vamos a echar las campanas al vuelo). lo que más echo de mnos es que no se haya abierto un debate en este tema, ya que la inclusión de las minorías dentro del sistema liberal es una de las críticas mejor fundadas al liberalismo clásico, de hecho es la base desde la que parte john rawls y todo el liberalismo igualitario posterior. uno de los mecanismos más higiénicos para el conocimiento es aquello que decía popper sobre el cuestinarse las cosas; es sin duda internet uno de los mejores lugares para hacer este ejercicio mental, y mucho más este foro al hablar de cuestiones liberales. para que el liberalismo -desde mi punto de vista- se vaya acomodando a los cambios sociales actuales hay que ir revisando algunos aspectos del liberalismo clásico, y el del acomodo de las minorías es un tema clave. en fin, gracias a los que me (nos) habéis respondido. salu2: fer.

[Racing, me parto contigo, viva ayn rand!!!]
Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y minorías
Enviado por el día 12 de Diciembre de 2003 a las 23:09

Ahora que sale el nombre Ayn Rand, me estoy acordando de que hará como un par de semanas emitieron en Tele5, ya de madrugada un biopic sobre la señora en cuestión. Estaba yo adormilado, pero creo que la actriz protagonista era Helen Mirren y salía Julie Dephy como miembro de la "secta Rand". La película parecía hecha por gente que no le tenía demasiado aprecio, desde luego.

Bueno, digamos que Ayn Rand se pasa toda la película jodiendo a todo el que tiene a su alrededor, ya sea literalmente (furos uterino se dice), ya sea figuradamente.

La pobre Julie Delphy acaba completamente trastornada psiquicamente gracias a la Rand, y solo al final, in extremis, tiene el buen criterio de mandar el "objetivismo" y su "ideologa" a tomar por el culo, lo cual evito que probablemente acabara en un manicomio.

Despues de comparar al presidente Kennedy con Adolf Hitler, me llamo la atención cuando le dice a uno de sus "discípulos", que las élites (cientificas, empresariales, políticas, etc) no tenían porque sujetarse a las mismas normas morales que el resto de las personas, ya que ellos eran el motor del progreso y el desarrollo, y por lo tanto no debían conocer límites en su "voluntad creadora", a diferencia del populacho ignorante y sumiso. Nietzsche puro, vaya.

El unico momento en el que senti cierta simpatía por Ayn Rand es cuando al final de la película le propina tres guantazos bien dados a su amante Nathaniel Branden, cuya antipatía y falta de escrupulos superan a los de ella.

Gente repulsiva.
no te falta razón...
Enviado por el día 12 de Diciembre de 2003 a las 23:21
no te falta razón; si he de decir la verdad, suscribo al cien por cien lo que le oí una vez a un intelectual (no recuerdo muy bien quien era, asi que no diré ningún nombre para no meter la pata): "Ayn Rand me gusta como novelista, me desagrada en algunos aspectos como filósofa y me repugna como persona". salu2: ferjuglar.