Teoría política
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Pregunta comprometidilla...
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2004 a las 22:19
Si fuerais gobernantes de vuestro pais, ¿aceptariais una ley que fuese puramente liberal si sabeis que aceptando esa ley podeis perjudicar al pais?
yo personalmente no.
Espero vuestras respuestas
yo personalmente no.
Espero vuestras respuestas
Re: Pregunta comprometidilla...
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2004 a las 22:44
Seguramente nadie aceptaria una ley ke perjudike al paìs,menos a los habitantes de el.
Lo bueno hubiera sido ke redactes ke ley es la ke comprometeria al paìs.Pienso ke asi se podria debatir si es acertado o no.
Kee persona podria gusterle algo ke le perjudike?,Nuestra naturaleza en general nos indica ke buskeemos el bien para si mismo,y hay muchios ke buskamos tambien el bien para si mismo y los demas.pero siempre sin apartarnos de estos parametros.El bien en si,es inato al individuo,a no ser ke sea masokista.
yasmi_saluditos
Lo bueno hubiera sido ke redactes ke ley es la ke comprometeria al paìs.Pienso ke asi se podria debatir si es acertado o no.
Kee persona podria gusterle algo ke le perjudike?,Nuestra naturaleza en general nos indica ke buskeemos el bien para si mismo,y hay muchios ke buskamos tambien el bien para si mismo y los demas.pero siempre sin apartarnos de estos parametros.El bien en si,es inato al individuo,a no ser ke sea masokista.
yasmi_saluditos
Re: Pregunta comprometidilla...
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2004 a las 23:38
Cual seria la ley puramente liberal que perjudique al pais???,no existe esa ley!!!...
Re: Re: Pregunta comprometidilla...
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2004 a las 23:43
eso!!!!! ke ley????
0_o?
0_o?
Re: Re: Pregunta comprometidilla...
Enviado por el día 16 de Noviembre de 2004 a las 00:14
Hay millones de ejemplos. Pon que en 1932, en España, se legaliza el tráfico de armas...
Te aseguro que la que se hubiese montado hubiese sido de escándalo (imagina a 2 millones de anarquistas armados, por ejemplo). Es a costa del mercado negro (mil veces más caro y defectusos) y mira cómo acabó todo...
Te aseguro que la que se hubiese montado hubiese sido de escándalo (imagina a 2 millones de anarquistas armados, por ejemplo). Es a costa del mercado negro (mil veces más caro y defectusos) y mira cómo acabó todo...
Re: Pregunta comprometidilla...
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2004 a las 01:20
Las preguntas hipotéticas y tan generales solo se pueden contestar con respuestas hipotéticas e igualmente generales. Es por ello mejor no contestarlas...de todas maneras te pueden refutar con un ejemplo práctico, contestes positiva o negativamente a la pregunta inicial.
Por ello, no contesto.
Por ello, no contesto.
Re: Pregunta comprometidilla...
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2004 a las 02:41
Claro que no. Las leyes sólo son buenas o malas según el contexto en que se aplican. Medidas totalmente antiliberales como el estado de sitio pueden ser buenas en determinados contextos, y medidas totalmente liberales como el secreto de las fuentes periodísticas pueden ser negativas en otros. Responder lo contrario sería dogmatismo, religión, tomar a las ideas liberales como textos sagrados aplicables a todo momento y lugar. En algunos casos la decisión es imposible, es trágica. ¿Se puede justificar la tortura si creemos que mediante ella se pueden salvar vidas? La respuesta liberal obvia es que no ("Italia puede darse el lujo de perder a Aldo Moro pero no al estado de derecho"), pero no me animaría a contestar universalmente que no. Para no dejar semejante decisión en manos de los gobernantes lo correcto me parece prohibir la tortura universalmente, pero preguntado caso por caso no sé si podría responder así.
Re: Re: Pregunta comprometidilla...
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2004 a las 02:42
Ah, y agradezco que entre tantos threads soporíferos surja algo interesante.
Re: Re: Re: Pregunta comprometidilla...
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2004 a las 06:01
el estado de sitio pueden ser buenas en determinados contextos
Absurdo.
agradezco que entre tantos threads soporíferos surja algo interesante
Soy de la misma opinion que ulpius....
Absurdo.
agradezco que entre tantos threads soporíferos surja algo interesante
Soy de la misma opinion que ulpius....
Re: Re: Re: Re: Pregunta comprometidilla...
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2004 a las 14:04
Como ejemplo practico podria decir los impuestos indirectos hacia las manofacturas extranjeras, ya que a veces estas son más baratas que las de producción nacional, y ya sabeis que un balance exportaciones-importaciones negativo es algo malo para la economia
Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta comprometidilla...
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2004 a las 14:14
Impuestos=ley liberal??,nop, los impuestos son coacciones que el estado hace a los individuos, no es una medida liberal,otro digo las importaciones es el pago a las exportaciones,que quieres que te paguen o pagar...??.
Para un liberal lo mas importante es el consumidor,el unico soberano al que hay que rendirle pleitesia...
Para un liberal lo mas importante es el consumidor,el unico soberano al que hay que rendirle pleitesia...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta comprometidilla...
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2004 a las 21:32
Vamos a ver si me entiendes, stones, yo no digo que los impuestos sean una ley liberal, sino todo lo contrario.
Lo que yo pregunto es si por el echo de ser liberal, como tu por ejemplo stones, reducirias los impuestos indirectos sobre los productos manofacturados extranjeros aun a sabiendas de que eso supondra un duro golpe para la industria argentina, que crea los productos más caros de los que vienen del extranjero, por ejemplo.
¿Arruinarias la industria de tu pais por implantar una medida liberal? esa es la pregunta
Lo que yo pregunto es si por el echo de ser liberal, como tu por ejemplo stones, reducirias los impuestos indirectos sobre los productos manofacturados extranjeros aun a sabiendas de que eso supondra un duro golpe para la industria argentina, que crea los productos más caros de los que vienen del extranjero, por ejemplo.
¿Arruinarias la industria de tu pais por implantar una medida liberal? esa es la pregunta
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta comprometidilla...
Enviado por el día 16 de Noviembre de 2004 a las 03:29
A ver si me entiendes,por ser liberal lo unico que quiero es comprar lo mas barato posible, eso es lo primero,que los consumidores obtengan lo mas por su dinero, si es argentino o extranjero no interesa,se entiende??.
De donde sacas que mi pais se arruinaria por implantar una medida asi??eso no es cierto ,lo que si es cierto es que por querer defender la industria argentina ,estamos obligados a mantener a una oligarquia empresarial que vive a expensas del pueblo,esto esta demostrado mas que mas en la historia de mi pais, siempre se defendio el "vivir con lo nuestro" ...asi estamos...
De donde sacas que mi pais se arruinaria por implantar una medida asi??eso no es cierto ,lo que si es cierto es que por querer defender la industria argentina ,estamos obligados a mantener a una oligarquia empresarial que vive a expensas del pueblo,esto esta demostrado mas que mas en la historia de mi pais, siempre se defendio el "vivir con lo nuestro" ...asi estamos...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta comprometidilla...
Enviado por el día 16 de Noviembre de 2004 a las 21:22
Si lo extranjero es mas barato y tienes posibilidades de comprarlo, nunca compraras producto argentino, entonces la industria argentina se echará a perder y echaran a gente a la calle que no podra comprar productos ni argentinos ni extranjeros
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta comprometidilla...
Enviado por el día 16 de Noviembre de 2004 a las 21:27
Pero el consumidor se vera favorecido ,ese es el unico objetivo del liberalismo que el consumidor(y consumidores somos todos)salgamos favorecidos.
El coste de desarrollar una industria nacional es muy grande y a fracasado una y otra vez ,es la historia de nuestros paises,no hay que caer en ella de vuelta,esta absolutamente demostrado que politicas de ese tipo han llevado al desastre a los paises de LA.
El coste de desarrollar una industria nacional es muy grande y a fracasado una y otra vez ,es la historia de nuestros paises,no hay que caer en ella de vuelta,esta absolutamente demostrado que politicas de ese tipo han llevado al desastre a los paises de LA.
Re: Re: Re: Re: Pregunta comprometidilla...
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2004 a las 23:39
¿Tan absurdo en absolutamente todos los casos te parece el estado de sitio? Qué liberal estúpido habrá sido Juan Bautista Alberdi al incluirlo en la constitución argentina, que duke lo refuta tan fácil...
Una pena que cualquier thread estúpido (ver uno iniciado por quetz en hispanoamérica) reciba 80 respuestas en 1 día y cuando se trata algo interesante no responde nadie. Y los que lo hacen prefieren usar respuestas de 1 palabra ("absurdo") sin dar ningún argumento. Así estamos.
Una pena que cualquier thread estúpido (ver uno iniciado por quetz en hispanoamérica) reciba 80 respuestas en 1 día y cuando se trata algo interesante no responde nadie. Y los que lo hacen prefieren usar respuestas de 1 palabra ("absurdo") sin dar ningún argumento. Así estamos.
Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta comprometidilla...
Enviado por el día 16 de Noviembre de 2004 a las 01:03
El estado de sitio es antiliberal y a mi parecer aunque no te guste absurdo, asi estamos estimado martin.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta comprometidilla...
Enviado por el día 17 de Noviembre de 2004 a las 05:12
Duke, no estas comprendiendo el sentido del estado de sitio.
Obviamnete que el Estado pueda suprimir garantias individuales, en forma excepcional, o suspenderlas constituye un abuso intolerable solo si te pones en un momento y un lugar determinado, vease mi querido y apacible Chile.
Pero en otro tiempo y en otro lugar (resumiendo en otras circustancias) no conceder facultades exageradas a la autoridad resulta en caos y abuso.
Pretender que un estado en guerra no pueda hacerse de bienes ajenos para alimentar a sus tropas es solo buscar la autodestruccion, por ejemplo.
PD: reconociendo mi escasa creatividad y pesima tecnica casuistica, pido no me derrumben el imperfecto ejemplo que pongo.
Obviamnete que el Estado pueda suprimir garantias individuales, en forma excepcional, o suspenderlas constituye un abuso intolerable solo si te pones en un momento y un lugar determinado, vease mi querido y apacible Chile.
Pero en otro tiempo y en otro lugar (resumiendo en otras circustancias) no conceder facultades exageradas a la autoridad resulta en caos y abuso.
Pretender que un estado en guerra no pueda hacerse de bienes ajenos para alimentar a sus tropas es solo buscar la autodestruccion, por ejemplo.
PD: reconociendo mi escasa creatividad y pesima tecnica casuistica, pido no me derrumben el imperfecto ejemplo que pongo.
Re: Re: Pregunta comprometidilla...
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2004 a las 18:15
Si lo dicho por Martín lo hubiese dicho yo, me llamarían el "disfraz maniqueo".
Te duela o no, estoy de acuerdo con la opinión tuya inmediatamente anterior,...
Ah, pero soy de Izquierda (neoizquierda)....soy un disfraz..
Liberales?? I don´t think so.
Te duela o no, estoy de acuerdo con la opinión tuya inmediatamente anterior,...
Ah, pero soy de Izquierda (neoizquierda)....soy un disfraz..
Liberales?? I don´t think so.
Re: Re: Re: Pregunta comprometidilla...
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2004 a las 23:37
No se entiende. Hablá claro. Usa conectores entre oraciones. O al menos no separes cada oración de la siguiente con puntos suspensivos.
Re: Re: Re: Re: Pregunta comprometidilla...
Enviado por el día 16 de Noviembre de 2004 a las 00:08
Mi amigo, la competencia es la gran fuentes del desarrollo, mal que les pese.
La competencia es la gran determinante de la productividad, fuente de toda riqueza.
La competencia es la gran determinante de la productividad, fuente de toda riqueza.
Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta comprometidilla...
Enviado por el día 16 de Noviembre de 2004 a las 01:22
Y también de que se especule con la misma y se tiren plátanos al mar...
No se engañen. El desarrollo lo provoca el trabajo humano. Y el humano, no necesita de la competitividad para trabajar.
Por no decir, que incluso nos permitimos el lujo de que gente muera de hambre, mientras otros están en el paro....
No se engañen. El desarrollo lo provoca el trabajo humano. Y el humano, no necesita de la competitividad para trabajar.
Por no decir, que incluso nos permitimos el lujo de que gente muera de hambre, mientras otros están en el paro....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta comprometidilla...
Enviado por el día 16 de Noviembre de 2004 a las 20:31
Sin la competencia no se dispondrian de medios mas eficaces para el trabajo y como resultado trabajariamos mucho por practicamente nada como hace mas de 200 años.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta comprometidilla...
Enviado por el día 16 de Noviembre de 2004 a las 23:36
La competencia es la fuente de la productividad, vuelvo a reiterarlo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta comprometidilla...
Enviado por el día 16 de Noviembre de 2004 a las 23:49
Reitere lo que quiera. Pero la productividad está hecha por la cantidad de horas trabajadas, y no por la competencia.
Dota a la competencia de espíritu propio, capaz de crear productos e investigar. Pero lo cierto es que ambas cosas están hechas por los hombres. Y por lo tanto, sin esta, se pueden hacer igual (o mejor puesto que no se ponen trabas unos a otros).
Dota a la competencia de espíritu propio, capaz de crear productos e investigar. Pero lo cierto es que ambas cosas están hechas por los hombres. Y por lo tanto, sin esta, se pueden hacer igual (o mejor puesto que no se ponen trabas unos a otros).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta comprometidilla...
Enviado por el día 17 de Noviembre de 2004 a las 00:00
Diga lo que quiera pero no diga tonterias, entonces es peor tener una maquina trabajando que a los obreros,ellos van a producir mas que una maquina??...absurdo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta comprometidilla...
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 01:14
No entiendo bien su argumentación (dispense).
Por lo que creo, usted otroga propiedades a las máquinas. Pero se olvida de que son construidas, programadas, revisadas y reparadas por hombres. Las máquinas no hacen nada. Son los hombres.
Por lo que creo, usted otroga propiedades a las máquinas. Pero se olvida de que son construidas, programadas, revisadas y reparadas por hombres. Las máquinas no hacen nada. Son los hombres.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta comprometidilla...
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 01:43
las maquinas no hacen nada? (risas)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta comprometidilla...
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 02:32
No hay problema,pero dices:"Pero la productividad está hecha por la cantidad de horas trabajadas, y no por la competencia.",como yo lo entiendo estas diciendo que si trabajas mas horas es mejor, por lo tanto deduzco que si en lugar de usar una pala mecanica(que hace el trabajo mas rapido) uso a miles de trabajadores con una pala , es mejor lo ultimo...
Re: Re: Re: Pregunta comprometidilla...
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 22:45
De acuerdo, ahora entiendo... creo que ambos nos habíamos entendido mal.
Mire, todo aquello que hacen las máquinas, no lo hacen ellas; sino los hombres que las construyeron.
Es cierto que una pala mecánica es mil veces más productiva que mil hombres cavando. Pero sin embargo, a más tiempo hombres fabricando palas mecánicas, más palas mecánicas habrá, y por lo tanto, más se producirá.
Pero téngalo claro. Las máquinas son herramientas inertes, creadas por el hombre, programadas y revisadas por él. La productividad no ha aumentado porque haya una pala mecánica, sino porque unos hombres investigaron y construyeron una pala mecánica.
Por mucha gracia que le haga a Duke, la producción y la investigación, es fruto de hombres produciendo y hombres investigando, y no de competencia o de tecnología.
Mire, todo aquello que hacen las máquinas, no lo hacen ellas; sino los hombres que las construyeron.
Es cierto que una pala mecánica es mil veces más productiva que mil hombres cavando. Pero sin embargo, a más tiempo hombres fabricando palas mecánicas, más palas mecánicas habrá, y por lo tanto, más se producirá.
Pero téngalo claro. Las máquinas son herramientas inertes, creadas por el hombre, programadas y revisadas por él. La productividad no ha aumentado porque haya una pala mecánica, sino porque unos hombres investigaron y construyeron una pala mecánica.
Por mucha gracia que le haga a Duke, la producción y la investigación, es fruto de hombres produciendo y hombres investigando, y no de competencia o de tecnología.
Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta comprometidilla...
Enviado por el día 17 de Noviembre de 2004 a las 05:06
Mazza, puedes poner algo, por favor, en este foro que no tenga que ver con dinero, trabajo, bienes, derechos naturales, impuestos, y Bush?
Ley liberal no equivale a tu reduccionista vision de lo liberal.
Me quedo con la vision de Stones en todo caso.
Ley liberal no equivale a tu reduccionista vision de lo liberal.
Me quedo con la vision de Stones en todo caso.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta comprometidilla...
Enviado por el día 17 de Noviembre de 2004 a las 18:03
Mire mi amigo, para entender el poder de la productividad debe analizar el rol de las empresas.
McKinsey Global Institute realizo un estudio reciente, donde demuestra, luego de haber investigado a mas de 100 companias en diversos países (india, China, Sudáfrica, Chile, Brasil, Francia, Alemania, estados unidos, Japón, indonesia) que la productividad no esta dada directamente por el nivel educativo, por el avance tecnológico, por el capital a pos-invertido, esta sí en cambio dado directamente por la competencia.
Así que, cuando usted y Felipe hablan de mi reduccionismo, yo les sugiero que antes analicen este estudio, y luego repiensen si lo que comente es reduccionismo o no. Pero antes vean los hechos, que son la única verdad, demostrada empíricamente.
Ahí va el link, esta en ingles, eso sí: http://www.mckinseyquarterly.com/article_page.aspx...
Saludos, y que tengan buen día.
McKinsey Global Institute realizo un estudio reciente, donde demuestra, luego de haber investigado a mas de 100 companias en diversos países (india, China, Sudáfrica, Chile, Brasil, Francia, Alemania, estados unidos, Japón, indonesia) que la productividad no esta dada directamente por el nivel educativo, por el avance tecnológico, por el capital a pos-invertido, esta sí en cambio dado directamente por la competencia.
Así que, cuando usted y Felipe hablan de mi reduccionismo, yo les sugiero que antes analicen este estudio, y luego repiensen si lo que comente es reduccionismo o no. Pero antes vean los hechos, que son la única verdad, demostrada empíricamente.
Ahí va el link, esta en ingles, eso sí: http://www.mckinseyquarterly.com/article_page.aspx...
Saludos, y que tengan buen día.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pregunta comprometidilla...
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 03:06
Planteando desde otro angulo: Mas que productividad y competencia (en general relacionados con la economia) existe una vision liberal, segun tu modo de entenderlo?
No se si sera por un defecto de formacion tuyo, pero reducir lo liberal a la economia, sin otorgarle un sustento filosofico que a la vez irradie consecuencias no-economicas, creo que es no comprender cabalmente el liberalismo.
No se si sera por un defecto de formacion tuyo, pero reducir lo liberal a la economia, sin otorgarle un sustento filosofico que a la vez irradie consecuencias no-economicas, creo que es no comprender cabalmente el liberalismo.
Re: Pregunta comprometidilla...
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 03:31
Ni loca!! Guillo!
Re: Re: Pregunta comprometidilla...
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 13:21
Jajajajaja no sabes que tipo de Ley y ya te opones??no se de que se trata pero me opongo!!ese es tu lema...leee el hilo y tendras la respuesta...
Re: Re: Pregunta comprometidilla...
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 17:14
Mira Felipe, no necesito filosofar una semana, tratando de entender lo que dice y hace el liberalismo.
Creo en la libertad individual, creo en la creatividad, innovación, auto-superación del individuo. No necesito de construcciones que me demuestren cual posible o no es una teoría de un “sabio” que me haga feliz. Pues mi reduccionismo, se basa en creer solamente en la libertad que tenemos tanto vos como yo, y eso no necesita de ninguna comprobación filosófica. Es algo NATURAL.
Después, si es cierto, carezco de una formación para debatir temas “filosóficos”, motivos, no me interesan pues solo tomo el principio que el liberalismo defiende. Por otro lado, sí soy culpable, mi fuerte es la economía, por eso me concentro en esos temas. Algún otro problema?.
Saludos,
Creo en la libertad individual, creo en la creatividad, innovación, auto-superación del individuo. No necesito de construcciones que me demuestren cual posible o no es una teoría de un “sabio” que me haga feliz. Pues mi reduccionismo, se basa en creer solamente en la libertad que tenemos tanto vos como yo, y eso no necesita de ninguna comprobación filosófica. Es algo NATURAL.
Después, si es cierto, carezco de una formación para debatir temas “filosóficos”, motivos, no me interesan pues solo tomo el principio que el liberalismo defiende. Por otro lado, sí soy culpable, mi fuerte es la economía, por eso me concentro en esos temas. Algún otro problema?.
Saludos,