liberalismo.org
Portada » Foros » Teoría política » vision politica internacional

Teoría política

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

vision politica internacional
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2003 a las 15:43
cual es vuestra vision generalista sobre la politica internacional de nuestros dias, lo que es y lo que deberia ser
Re: vision politica internacional
Enviado por el día 9 de Mayo de 2004 a las 22:02
Vivimos en una politica capitalista, donde estamos esclavizados, sin libertad de cambiar de sistema porque sino te joden. 
La libertad nos hace caer en tentaciones, materialistas, a veces psiquicas como las drogas o otras fisicas como la
comida... Esto nos corrompe, nos hacemos esclavos del cuerpo y del alma, nos hace ir por donde ni siquiera queremos ir.
La libertad es algo muy peligroso que el humano tiene, y la hemos de controlar, la formula para la libertad para todos yo diria que es voluntad + responsabilidad + Etica= Libertad.
El capitalsimo es un sistema libre, pero le falta la etica, lo mas importante, para la igualdad, la justicia, y la felicidad de las personas, a la misma vez que el capitalsimo hace a unos libres, hace esclavos a otros.


El mundo deberia ser un mundo para todos, para los competitivos , para los no competitivos, para los cristianos y para los no cristianos, pero a la vez los paises terecer mundistas se tienen que unir para luchar contra el capitalsimo.
En todo el mundo tercer mundista deberian haber uniones de paises, con el mismo sistema.
Los bancos tendrian que ser bancos publicos eticos, que no hiesen cobrar intereses, al las empresas que colaboren en el (comercio
justo) que se comprometa a dar a los productos
del Sur acceso directo a los mercados del Norte, evitando en lo posible los intermediarios y los
especuladores, y a pagar un precio justo que permita a los productores cubrir sus necesidades
vitales y los costes de produccion y que deje un margen para la inversion. Pues bien las
empresas que colaboren podrian ayudar ha ser los intermediarios, las empresas intermediarias sacarian un precio muy razonable de dinero que necesitan los clientes hasta las tiendas, pero
esto no seria un gran problema economico para las empresas que colaboren, porque cuanto mas
ayuden menos intereses tendrian que pagar a los bancos eticos. Pero tendrian que pagar un
pequeno porcentaje de lo que ganan a nuestra organizacion, para ayudar en el medio ambiente, a otras empresas, y para un ejercito de las uniones que se defienda de la intencion de esclavizar la union. Esta organizacion tendria que tomarse mas que como una ONG, como un sistema politico, con las partes buenas del socialismo, y con
las partes buenas del capitalismo. Es importante que tomemos esta organizacion como un
sistema politico o incluso como una empresa, de esta manera el dinero no se sacaria de donaciones de la gente, si no que generarlo de nosotros mismos, crendo un monopoly inmenso, que pueda competir con el capitaslimo, de manera que las uniones sean independientes de otros paises capitalsitas imperialistas.
Otro mundo es posible si otra empresa es posible.
Re: vision politica internacional
Enviado por el día 10 de Mayo de 2004 a las 02:04
Mi vision del mundo es en occidente de un conglomerado de paises capitalistas, de oligopolios acaparadores de riqueza que exprimen el mundo, tanto a los humanos como al biosistema.
En EUA hay un liberalismo "microclima" de lo que se da en todo el mundo, aquel que tiene la suerte de nacer en rica cuna lo tiene casi todo hecho, el que nace pobre no tiene casi ninguna posibilidad a menos de que disponga de un talento extraodinario, y muchas veces ni con eso sucede.

Europa y australia pese a derivar en un calco de Eua, tienen ciertos notas sociales, la llamada "tercera via" se ha asentado quizas se amplie en un futuro lejano a incluso llegue a la rusia comunista.

America del sur ha sido expoliada por las multinacionales oligopilistas europeas y de EUA, obligando a estos paises a suministrar materias primas a precios infimos.

Tambien sus politicos tanto de Izquierdas como de derechas han "desplumado" a sus ciudadanos, aunque en mi opinion un presidente llamado Lula ha salido a la palestra, pese a practicar ciertas medidas sociales no ha olvidado que un pais se debe manejar como una familia ; es decir presupuesto equilibrado .
Apoyo decidido en infraestructuras y mimo a las empresas autoctonas han sido sus directrices.
Tambien un enorme aplauso por mi parte al ignorar las patentes de las medicinas contra el sida, una lacra en ese pais.
Un presidente social pero decididamente pragmatico.Bravo.

Del resto de los paises, tengo mis reservas, pese al crecimiento muy positivo de China E India y de los tigres asiaticos, pienso que si solo se limitan a copiar los productos occidentales y producirlos mas baratos por sus costes menores de mano de obra nunca alcanzaran a los niveles de occidente , puesto que la diferenciancion en el dia de hoy no se puede obtener via coste produccion sino diferenciacion de producto.

Sobre Africa y oriente medio solo veo nubarrones negros son los paises mas oprimidos y expoliados, la amenaza de la sequia, el sida y restos de enfermedades la nula existencia del sistema social publico hace que la mortandad alli sea expectacular.
No veo mas solucion mas que un cambio politico de gran calado a nivel mundial, para este continente.
Re: Re: vision politica internacional
Enviado por el día 14 de Mayo de 2004 a las 20:59
El sistema capitalista puede cambiar pero no a utopias de segunda q siempre han fracasado estrepitosamente porque en la practica y en la evidencia empirica el socialismo es el camino a la bancarrota y el facismo estatal, si ustedes son tan idealistas esfuercense en lograr algun ideal empresarial con esas ideas q en el capitalismo puro y duro todo su esfuerzo sera recompensado, las utopias duran menos mientras mas pobre es el estado q las aplique entiendan de una buena vez y a estudien un poco de puta economia basica.
Re: Re: Re: vision politica internacional
Enviado por el día 14 de Mayo de 2004 a las 23:22
Servidor es licenciado en economicas
Re: Re: Re: Re: vision politica internacional
Enviado por el día 17 de Mayo de 2004 a las 05:41
Lo que pasa es que dukenukem no se refiere a la economia basica que tu conoces por tus estudios. De hecho, te aseguro que nos divertiriamos en grande escuchando a dukenukem hablando de economia.

A lo que dukenukem se refiere es a "puta economia basica", que debe ser la economia que le enseño la mama (que era una puta muy economica).
Re: Re: Re: Re: Re: vision politica internacional
Enviado por el día 17 de Mayo de 2004 a las 20:32
Tenia q ser zurdito. Grandes argumentos de un homosexual del siglo 21.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: vision politica internacional
Enviado por el día 18 de Mayo de 2004 a las 21:11
Ahora si te la aplicaron wey.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: vision politica internacional
Enviado por el día 19 de Mayo de 2004 a las 22:58
¿Ademas de nazi, homofobico?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: vision politica internacional
Enviado por el día 20 de Mayo de 2004 a las 08:53
Hijodeputa fobico.
Re: Re: Re: Re: Re: vision politica internacional
Enviado por el día 19 de Mayo de 2004 a las 20:03
El hecho de haber cursado una carrera, tras el paso del PSOE por España, no es garantía de nada (y antes, tampoco tenía porqué serlo).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: vision politica internacional
Enviado por el día 20 de Mayo de 2004 a las 22:13
Hombre, es garantía de que sabe más que la mayoría de los que no la han estudiado. Desde luego, la educación española está bastante valorada en el mundo.