liberalismo.org
Portada » Foros » Teoría política » Los nuevos clérigos

Teoría política

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Los nuevos clérigos
Enviado por el día 5 de Diciembre de 2004 a las 15:15
Esta es una entrevista sobre un libro con aquel título. Aprovecho que dice Libros Libre, aunque solo para España. De todas maneras el tema es muy bueno. Saludos a quienes se sienten parte de este nuevo clero :)


«Los nuevos clérigos no buscan el bien de la comunidad, sino cegarla y desarmarla moralmente»

Enrique de Diego, subdirector de la revista Época, es autor del libro «Los nuevos clérigos» (LibrosLibres), sobre el que hemos mantenido la siguiente conversación.


* «Los nuevos clérigos son los docentes de la enseñanza estatal, los artistas, que buscan obtener subvenciones, y los periodistas»


* «Estos clérigos consideran a todas las culturas buenas, menos la occidental»


* «Este libro es muy polémico. Es preciso generar debates. No se puede estar siempre a la defensiva, cuando hay tantas cuestiones reales que cambiar y reformar»


– ¿Cómo definiría su libro «Los nuevos clérigos»?
- Es la demolición de la izquierda. El fin de lo políticamente correcto.

- ¿En qué sentido?
- Desmonto la principal coartada de los progres: su supuesto idealismo.

- ¿Quiénes son los nuevos clérigos?
- Básicamente, los docentes de la enseñanza estatal, los artistas, que buscan obtener subvenciones, y los periodistas, cuyas empresas se mueven en un campo muy condicionado por las concesiones del poder.

- ¿Por qué la denominación de clérigos?
- Es un concepto ya utilizado por Julien Benda. Es obvio que se arrogan la función de líderes morales de la sociedad. Respecto a los clérigos de las religiones reveladas, no tienen cortapisas, son unos aventureros. Como ya tenemos mucha más experiencia, sobre la vieja tesis de la traición expresada por Benda, ahora vemos –y denuncio- que una característica fundamental es que los nuevos clérigos se han instalados en el Presupuesto y buscan siempre conseguir un mayor trozo de la tarta de los fondos públicos.

- ¿Sigue siendo válida la acusación de traición?
- Mi libro hace un recorrido de hechos y debates ideológicos desde la caída del Muro de Berlín hasta el pasado inmediato, de la masacre de Atocha. La traición se ha intensificado. Estos clérigos, con mentalidad de ungidos, no buscan el bien de la comunidad, sino que tratan de cegar y desarmar moralmente a las buenas gentes que les dan de comer con sus impuestos, para que sean incapaces de discernir y para que muchos aspectos, tenidos sensatamente por el sentido común, y principios morales contrastados por la evolución humana, sean diabolizados y no puedan ser sostenidos en público. Por el contrario, se inventan de continuo nuevos pecados, dogmas en cuestiones opinables y una tupida red de prejuicios, que son, por cierto, bastante estúpidos, trastocando el lenguaje.
Re: Los nuevos clérigos
Enviado por el día 5 de Diciembre de 2004 a las 15:19
- ¿Se trata de un libro polémico?
- Por supuesto. Muy polémico. Es preciso generar debates. No se puede estar siempre a la defensiva, cuando hay tantas cuestiones reales que cambiar y reformar. No se entiende, por ejemplo, por qué ni tan siquiera se discute la liberalización de la enseñanza, cuando eso sería una consecuencia lógica del fracaso de la experiencia comunista. Es un libro cuyas tesis de fondo se irán abriendo paso con el tiempo porque responden a necesidades reales para abrir nuevos espacios de libertad frente al intento de generar una sociedad fragmentada en minorías excluyentes entre sí. La sociedad abierta no es una yuxtaposición de sociedades cerradas. Eso es un espejismo de pluralidad, es una apuesta suicida por el conflicto.

- ¿Esos clérigos se oponen a los valores occidentales?
- Consideran, de hecho, todas las culturas buenas, menos la occidental. Cuando es la única civilización en sentido propio. Los occidentales no son superiores. De hecho, han sido ellos los que abolieron la esclavitud. Pero la civilización occidental, por supuesto, es superior. En hipótesis, si un día se derruyera nuestra civilización, el resto del mundo volvería al orden tribal y no se podría sostener el nivel de población alcanzado.

- ¿Los nuevos clérigos representan un riesgo?
- Sí. En muchos sentidos. Son herederos del comunismo. Una especie de neocomunistas que ya no proponen la sociedad sin clases, ni la dictadura del proletariado, pero que mantienen los mismos enemigos: Estados Unidos, la sociedad abierta, la moral tradicional, la familia. El riesgo es más sutil, pero quizás mayor, porque se presentan como la sublimación de la democracia, cuando deterioran sus fundamentos. Son muy irresponsables a la hora de evaluar las consecuencias de las ideas que lanzan.

- ¿Cuál es el objetivo de su libro?
- Desenmascarar la hipocresía de todo este esquema. Lo he escrito por responsabilidad personal. Me gustaría que ayudara a las gentes normales, dedicadas a su trabajo, a sacudirse la tiranía de estos clérigos mendaces y estos falsos mesías.

- ¿A qué público va destinado?
- Al público en general. Aunque me gustaría que llegara sobre todo a gente joven. Los padres se preocupan por la educación de sus hijos durante las enseñanzas primaria y media, pero se desentienden de dialogar y debatir cuando llegan a la Universidad, porque delegan todo en los profesores, quienes, sin embargo, se dedican a adoctrinar a sus alumnos. Quizás pocos jóvenes lo compren. Quizás muchos padres se lo regalen.


Luis Arnó