Teoría política
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Yo no soy demócrata
Enviado por el día 11 de Septiembre de 2002 a las 20:25
Me gustaría debatir la capacidad de elegir de la ciudadanía. Remontándome a pensadores como Tocqueville y J.S. Mill, aparte de algunos más modernos como Hayek o Nozick, soy profundamente crítico con el hecho que todos estén capacitados de elegir gobierno, abogando por el restablecimiento de un sufragio capacitario (en base a las capacidades y aptitudes del individuo). Creo que la capacidad de elegir gobierno y decidir el futuro político de la sociedad debe estar en manos de aquellos que tengan un cierto conocimiento, conciencia y aptitud comprobable.
Entiendo que mi comentario puede levantar ampollas en el mundo actual del pensamiento único,
sin embargo, así como no estoy capacitado para escalar el Everest, otros considero que no están capacitados para tener la responsabilidad de elegir gobierno.
Entiendo que mi comentario puede levantar ampollas en el mundo actual del pensamiento único,
sin embargo, así como no estoy capacitado para escalar el Everest, otros considero que no están capacitados para tener la responsabilidad de elegir gobierno.
Re: Yo no soy demócrata
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2002 a las 11:45
Como diría Churchill, no me cabe duda de que la democracia es imperfecta, pero es lo mejor que tenemos. Esa democracia ya tiene algo de "capacitaria", al impedir la elección de los menores de edad. Pero no puede haber igualdad ante la ley si excluimos electores en base a criterios que dependen, de un modo u otro, en la arbitrariedad de sus congéneres.
No recuerdo quien fue, quizá Hayek, quien propuso que debía excluirse a los funcionarios del voto, puesto que tienen un interés personal claro en el mantenimiento de su puesto de trabajo. Desafortunadamente, esto tendría que extenderse también a los receptores de dinero público en cualquiera de sus formas, sus familias, etc.. Impracticable. No sé si en España quedaría alguien para votar.
Heinlein, un escritor libertario, proponía una sociedad donde sólo los veteranos de guerra podrían votar, puesto que se supone que están más dispuestos que la mayoría a mirar por el bien general más que por el propio. No es algo en lo que esté de acuerdo, pero pone de relieve que no todos creen (y con razón) que el saber más sea significativo a la hora de votar.
Pero pongamos tu caso, ¿quien tendría la arrogancia de escoger entre los ciudadanos a los que tengan dichas capacidades y aptitudes? ¿Acaso crees que esa elección no estaría viciada? Yo no daría ni dos céntimos por este tipo de elección, en dos días se convertiría en un gobierno totalitario, en una tiranía de "los mejores", elegidos por ellos mismos, claro.
No recuerdo quien fue, quizá Hayek, quien propuso que debía excluirse a los funcionarios del voto, puesto que tienen un interés personal claro en el mantenimiento de su puesto de trabajo. Desafortunadamente, esto tendría que extenderse también a los receptores de dinero público en cualquiera de sus formas, sus familias, etc.. Impracticable. No sé si en España quedaría alguien para votar.
Heinlein, un escritor libertario, proponía una sociedad donde sólo los veteranos de guerra podrían votar, puesto que se supone que están más dispuestos que la mayoría a mirar por el bien general más que por el propio. No es algo en lo que esté de acuerdo, pero pone de relieve que no todos creen (y con razón) que el saber más sea significativo a la hora de votar.
Pero pongamos tu caso, ¿quien tendría la arrogancia de escoger entre los ciudadanos a los que tengan dichas capacidades y aptitudes? ¿Acaso crees que esa elección no estaría viciada? Yo no daría ni dos céntimos por este tipo de elección, en dos días se convertiría en un gobierno totalitario, en una tiranía de "los mejores", elegidos por ellos mismos, claro.
Re: Re: Yo no soy demócrata
Enviado por el día 27 de Enero de 2003 a las 21:34
Que facil ha sido descubrir tu punto debil, Multivac. Tu postura de que la libertad es un medio y no un fin me parece bastante ambigua, pues significa que ante las situaciones dificiles se puede prescindir de ella, como están haciendo en Venezuela la oposicion. Por mi parte creo que un mal gobierno democratico es siempre preferible, pues tiene fecha de caducidad. Lo otro es despotismo (más o menos ilustrado) y paternalismo, lo contrario de una sociedad liberal.
Re: Re: Re: Yo no soy demócrata
Enviado por el día 8 de Febrero de 2003 a las 16:44
Mira, Daisuke, ¿sabes leer? Porque tus conclusiones a mi escrito no lo demuestran en absoluto. Es la democracia, y no la libertad, lo que es un medio. Y es un medio para obtener libertad, el cual es el fin. Discutir si es un medio mejorable o no, admitiendo que es el mejor de los puestos en práctica. Incluso aporto varias alternativas y las desecho por impractibles y liberticidas.
Por cierto, que curioso, defendiendo a Chávez frente a una oposición tan facha que lo que pide es... ¡un referendum! Valgame el cielo, y encima se atreve el tío a otorgar carnets de legitimidad liberal.
Por cierto, que curioso, defendiendo a Chávez frente a una oposición tan facha que lo que pide es... ¡un referendum! Valgame el cielo, y encima se atreve el tío a otorgar carnets de legitimidad liberal.
Re: Re: Re: Re: Yo no soy demócrata
Enviado por el día 9 de Febrero de 2003 a las 08:11
Mira, ojalá Chavez acepte hacer ese referendum, creo que es lo mejor para Venezuela. Te diré más, ojala lo pierda y se vaya porque ese hombre es un desastre. Pero en cuanto a la legitimidad de su gobierno, para mi no esta en duda. Tampoco entiendo como si Chavez es un "dictador" o lago así, la oposición tiene el control de la mayoría de medios de comunicación, que estan continuamente atacando a Chavez. Estan en su derecho por supuesto, pero supongo que a la oposicion cubana le encantaria vivir en una "dictadura" así. ¿o tal vez no?
Re: Yo no soy demócrata
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2002 a las 16:22
quien eligiría a las personas que pueden votar y como se valoraría si una persona puede votar o no
Re: Re: Yo no soy demócrata
Enviado por el día 6 de Diciembre de 2002 a las 05:32
En latinoamerica los vicios del estado hay que buscarlos fuera de el, en el sistema social.
Las sociedades latinoamericanas no estan preparadas para la democracia, eso no justifica los gobiernos autoritarios y tutelares que dirigen estos estados.
En realidad, el voto censitario o capacitario es impopular, incierto y como tal impracticable.
Actualmente son las partidos politicos los que eligen los gobernantes, y no el pueblo.
Los partidos politicos son financiados por privados, que ocultos dirigen las desciones vinculantes.
En consecuencia , las democracias latinoamericanas son de papel, porque no existen los medios para ejercerla y quienes pueden cambiarlo estan comodos en sus oficinas gozando de las regalias del poder.
Las sociedades latinoamericanas no estan preparadas para la democracia, eso no justifica los gobiernos autoritarios y tutelares que dirigen estos estados.
En realidad, el voto censitario o capacitario es impopular, incierto y como tal impracticable.
Actualmente son las partidos politicos los que eligen los gobernantes, y no el pueblo.
Los partidos politicos son financiados por privados, que ocultos dirigen las desciones vinculantes.
En consecuencia , las democracias latinoamericanas son de papel, porque no existen los medios para ejercerla y quienes pueden cambiarlo estan comodos en sus oficinas gozando de las regalias del poder.
Re: Yo no soy demócrata
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2002 a las 04:08
Capasidad para elegir a los gobernantes???
Caemos en varios cuestionamientos:
1-Usted es capas y porque lo es?
2-Quien define que es ser capaz, usted?
3-Un politico ante el supuesto de que no todos son capaces ese politico se encargaria de una u otra forma de desidir quienes son los capases de eslegir y estos seran, adivine quien, sus partidarios.
Usted debe de tener muy claro que cada quien tiene su propia mentalidad, a unos les interesara los temas politicos y votaran en elegir a sus gobernantes y tomaran este asunto con gran responsabilidad. A otras personas no les interesara en lo mas minimo elegir a sus gobernantes porque sus actitudes y vocacion son diferentes lo que no implica a que se le quite esa libertad de elegir a su gobernante cuando lo deseen. Esto no quiere desir que no tenga capacidad de elegir.
Si se aplicara esa idea absurda de quien es capas y quien no, seria darle licencia a los politicos, fascistas y comunistas principalmente, para que sean ellos lo que dicten quien es capas de elegir y quien no. Y quienes seran los capases, sus segidores y solo ellos. Los que no estemos de acuerdo con ellos no seremos capases, porque no les convendra. Nuevamente caemos en esclavitud y feudalismo, dos sociedades a los cuales la democracia sepulto, como en este siglo XX sepunto y derroto al fascismo y al comunismo.
Pregunta es usted socialista??' Espero su respuesta.
Caemos en varios cuestionamientos:
1-Usted es capas y porque lo es?
2-Quien define que es ser capaz, usted?
3-Un politico ante el supuesto de que no todos son capaces ese politico se encargaria de una u otra forma de desidir quienes son los capases de eslegir y estos seran, adivine quien, sus partidarios.
Usted debe de tener muy claro que cada quien tiene su propia mentalidad, a unos les interesara los temas politicos y votaran en elegir a sus gobernantes y tomaran este asunto con gran responsabilidad. A otras personas no les interesara en lo mas minimo elegir a sus gobernantes porque sus actitudes y vocacion son diferentes lo que no implica a que se le quite esa libertad de elegir a su gobernante cuando lo deseen. Esto no quiere desir que no tenga capacidad de elegir.
Si se aplicara esa idea absurda de quien es capas y quien no, seria darle licencia a los politicos, fascistas y comunistas principalmente, para que sean ellos lo que dicten quien es capas de elegir y quien no. Y quienes seran los capases, sus segidores y solo ellos. Los que no estemos de acuerdo con ellos no seremos capases, porque no les convendra. Nuevamente caemos en esclavitud y feudalismo, dos sociedades a los cuales la democracia sepulto, como en este siglo XX sepunto y derroto al fascismo y al comunismo.
Pregunta es usted socialista??' Espero su respuesta.
Re: Yo no soy demócrata
Enviado por el día 27 de Enero de 2003 a las 02:56
Basta con hacer una leve raspadura a un liberal para descubrir a un consevador. ¿qué clase de libertad defienden ustedes? Ahora hay uno que aboga por el sufragio "capacitario". Genial.
Y las respuestas que le han dado son de lo mas "liberales".
Y las respuestas que le han dado son de lo mas "liberales".
Re: Yo no soy demócrata
Enviado por el día 1 de Febrero de 2003 a las 00:49
Además de todas las acertadas críticas que ya fueron hechas, quiero señalar que, si bien es cierto que Mill tenía un cierto pesimismo acerca de las capacidades del ser humano y que quería "atemperar" la democracia con ciertos elementos aristocráticos, también es cierto que para él la democracia era fundamental para el desarrollo intelectual y moral del ser humano. Mill veía en el hombre de su tiempo un individuo egoísta, y creía que el sufragio universal sólo serviría para cristalizar institucionalmente ese egoísmo; con su sistema semi-democrático, elitista pero participativo, Mill creía que el pueblo se iría mejorando a sí mismo hasta alcanzar una democracia plena. Instalar ésta en la etapa puramente egoísta en la que cada clase buscaba oprimir a las demás, conduciría directamente a provocar una "tiranía de la mayoría" (que de todas formas, Mill consideraba más aceptable que una tiranía de los ricos). Y esto impediría el desarrollo personal -"el" tema que desvelaba a Mill- de aquellos oprimidos por esa tiranía.
Efectivamente, institucionalmente la propuesta de Mill no puede calificarse de democrática (aunque todos -incluso las mujeres- tuvieran derecho a por lo menos un voto). Pero el plano moral de su propuesta es, para mí, muy democrática. No creo que Mill dijera nunca, a diferencia del mensaje que abrió el tema y que lo usó a Mill como soporte intelectual, "yo no soy un demócrata". Aun sin estar plenamente de acuerdo con su propuesta -y con la ventaja de haber vivido un siglo y medio después para saber qué pasó cuando "un hombre, un voto" no se cumplió-, la complejidad del pensamiento de Mill no puede reducirse a defender posiciones tan simplistas -tanto que se expresan en un párrafo- y trogloditas como la aquí expresada. Mill era un demócrata asustado -como buen liberal- por el dominio opresivo de una mayoría (egoísta) sobre una minoría (también egoísta, y cuyo dominio también era inaceptable). Para mí, el pensamiento de Mill está lleno de una sutileza, de una total falta de maniqueismo -como debe ser, en este mundo tan irracional éticamente-, que debe estar sin duda entre lo mejor de todo el pensamiento liberal (aunque ya me resigné a que este sitio lo incluya en "Liberales"; sus ideas de reforma agraria y su simpatía hacia las cooperativas de productores no cuajan con Nozick y Mieses).
Además, a vos nadie te prohibe por ley escalar el Everest...
Re: Yo no soy demócrata
Enviado por el día 1 de Febrero de 2003 a las 04:37
Quiero entender tu concepto.
en las antiguas democracias solo los ciudadanos (hombres libres) podian elegir a sus autoridades, pues los esclavos y vasallos 'no estaban capacitados para elgir'.
Ahora en las nuevas democracias existir una mayor ampitud. En ambos casos son DEMOCRACIAS.
Es cuestion de elegir. Eso no significa DICTADURA o no ser DEMOCRATA. Sino que dicha democracia a que nivel a llegado en su expansion en la poblacion.
en las antiguas democracias solo los ciudadanos (hombres libres) podian elegir a sus autoridades, pues los esclavos y vasallos 'no estaban capacitados para elgir'.
Ahora en las nuevas democracias existir una mayor ampitud. En ambos casos son DEMOCRACIAS.
Es cuestion de elegir. Eso no significa DICTADURA o no ser DEMOCRATA. Sino que dicha democracia a que nivel a llegado en su expansion en la poblacion.
QRe: Re: Yo no soy demócrata
Enviado por el día 2 de Febrero de 2003 a las 05:37
Pues a mi me parece que eso significa EXACTAMENTE no ser demócrata. La libertad es imposible si no se acepta que todos somos iguales ante la ley, y no podemos ser iguales ante la ley si no tenemos los mismos derechos politicos. Un liberal que se asusta ante la democracia es una contradicción que no puedo entender. Ese concepto de la "tiranía de la mayoria" creo que es una manipulación interesada, y claramente antidemocrática.
Re: QRe: Re: Yo no soy demócrata
Enviado por el día 3 de Febrero de 2003 a las 21:23
Lo dije en otro mensaje: una democracia pura permite que una mayoría decida que todos los negros/árabes/judíos/burgueses/proletarios/lumpenproletarios/gordos/liberales/socialistas/conservadores/ateos/lo que se te ocurra deben ser quemados en una hoguera. Ha pasado muchas veces. Por eso muchos pensadores liberales han sido bastante desconfiados de la democracia (bueno, otros por mero hijos de puta, pero Tocqueville y Mill por eso). Luego, ciertas instituciones fueron diseñadas contra ese peligro. ¿O te creías que le decían "democracia liberal" sólo porque sonaba bien?
Se puede objetar que eso es desconfiar del pueblo. Puede ser, y no me avergüenza admitirlo. Yo vi (con mis propios 2 ojos) a un grupo de vecinos celebrando que otro vecino había fusilado por la espalda a un ladrón (de piel oscura) que le había querido robar el reloj. A mí el optimismo naif sobre el pueblo no me convence. Yo voy a la cancha todos los domingos (orgulloso hincha de River de argentina) y el insulto más elaborado que se les (¿nos?) ocurren a los hinchas es "boliviano" o "paraguayo". Entonces, menos mal para paraguayos y bolivianos que la democracia liberal impide que los maten...
Se puede objetar que eso es desconfiar del pueblo. Puede ser, y no me avergüenza admitirlo. Yo vi (con mis propios 2 ojos) a un grupo de vecinos celebrando que otro vecino había fusilado por la espalda a un ladrón (de piel oscura) que le había querido robar el reloj. A mí el optimismo naif sobre el pueblo no me convence. Yo voy a la cancha todos los domingos (orgulloso hincha de River de argentina) y el insulto más elaborado que se les (¿nos?) ocurren a los hinchas es "boliviano" o "paraguayo". Entonces, menos mal para paraguayos y bolivianos que la democracia liberal impide que los maten...
Re: Re: QRe: Re: Yo no soy demócrata
Enviado por el día 3 de Febrero de 2003 a las 21:47
Mira Martin, si una mayoría del pueblo decide masacrar a los judíos, a los negros, o a los gordos, o a quien sea, yo te digo a tí que el problema no tiene solución, lo mejor es salir corriendo, porque esa es una sociedad enferma que no tiene ni presente ni futuro ni nada. Contra una locura así no hay antídoto posible. Los nazis llegaron al poder de forma democrática, eso es cierto y es el ejemplo que se pone siempre en estos casos, pero yo creo que hubieran llegado de todas formas por otros medios, como ocurrió en Italia o España. Si una sociedad decide embarcarse en una locura semejante no creo que haya solución. Pero yo creo que actualmente hay muchos mecanismos de control que aseguran que los gobernantes no puedan cambiar el sistema vigente. Creo que ese peligro hoy no existe, al menos en Europa. El caso de LePen en Francia quizá se ha exagerado, pues ante la remota posibilidad de que ganara, la mayoria de la gente (de izquierdas y de derechas) se unió para derrotarle. Esto es muy positivo y prueba la vitalidad de nuestras democracias.
Re: Re: Re: QRe: Re: Yo no soy demócrata
Enviado por el día 4 de Febrero de 2003 a las 07:58
Pues , si siguen entendiendo la democracia como un puro procedimiento, van a caer en el sinsentido.
deMOCRACIA tambien significa:
En el aspecto formal:
-Constitucionalidad y legalidad del ordenamiento juridico.
-Separacion de funciones (poderes).
-Elecciones...
En el aspecto sustancial:
-Igualdad en el goce de derechos y su proteccion .
-El estado debe respetar la dignidad de la persona.
-Intervencion estatal minima.
y bla, bla, bla.
Mientras existan constituciones democraticas, personas con conviccion democratica-liberal, y sistemas democraticos, estamos a salvo de los barbaros.
Entender democracia en su puro aspecto procedimental, es negar que el hombre puede ser libre, y que la libertad pasa por el estado y la comunidad.
Democracia liberal no es la que permite que todas las cuestiones sean sometidas a plebiscito, sino la que parte de la base que el estado tiene como limite a la persona.
Y lo de Hitler, Musssolini, Sralin y otros, va a pasar siempre y cuando los sistemas politicos dejen de ser democraticos.
deMOCRACIA tambien significa:
En el aspecto formal:
-Constitucionalidad y legalidad del ordenamiento juridico.
-Separacion de funciones (poderes).
-Elecciones...
En el aspecto sustancial:
-Igualdad en el goce de derechos y su proteccion .
-El estado debe respetar la dignidad de la persona.
-Intervencion estatal minima.
y bla, bla, bla.
Mientras existan constituciones democraticas, personas con conviccion democratica-liberal, y sistemas democraticos, estamos a salvo de los barbaros.
Entender democracia en su puro aspecto procedimental, es negar que el hombre puede ser libre, y que la libertad pasa por el estado y la comunidad.
Democracia liberal no es la que permite que todas las cuestiones sean sometidas a plebiscito, sino la que parte de la base que el estado tiene como limite a la persona.
Y lo de Hitler, Musssolini, Sralin y otros, va a pasar siempre y cuando los sistemas politicos dejen de ser democraticos.
Re: Re: Re: Re: QRe: Re: Yo no soy demócrata
Enviado por el día 4 de Febrero de 2003 a las 23:24
Solemos coincidir contra los conservadores, Felipe, pero esta vez vamos a disentir:
Yo creo que la democracia se define mejor procedimentalmente, y que ésa es la única manera de defender la libertad de las personas. Suponer que la democracia se caracteriza por garantizar un cierto bienestar material a los ciudadanos puede convertir a Fidel Castro o a Saddam Hussein (cuyo gobierno, según la ONU, tiene uno de los sistema de distribución de alimentos más eficientes del mundo) en líderes democráticos. Creo que el bienestar de la población y la democracia son cosas distintas, y aunque ambas deseables, creo que muchas veces se dan por separado. A mí no me conforma -y sé que a vos tampoco- una dictadura que nos garantice comer todos los días, y por eso creo que la mejor manera de defender la democracia es con una definición procedimental (ej, permite remover a los malos gobiernos).
Con respecto a Hitler/Mussolini, creo que la forma de imperdir su regreso depende más de valores liberales que de valores democráticos. Ambos llegaron al poder por la vía democrática (Mussolini, mitad por los votos, mitad por la "marcha sobre Roma") pero renegando especialmente del liberalismo.
Un saludo.
Yo creo que la democracia se define mejor procedimentalmente, y que ésa es la única manera de defender la libertad de las personas. Suponer que la democracia se caracteriza por garantizar un cierto bienestar material a los ciudadanos puede convertir a Fidel Castro o a Saddam Hussein (cuyo gobierno, según la ONU, tiene uno de los sistema de distribución de alimentos más eficientes del mundo) en líderes democráticos. Creo que el bienestar de la población y la democracia son cosas distintas, y aunque ambas deseables, creo que muchas veces se dan por separado. A mí no me conforma -y sé que a vos tampoco- una dictadura que nos garantice comer todos los días, y por eso creo que la mejor manera de defender la democracia es con una definición procedimental (ej, permite remover a los malos gobiernos).
Con respecto a Hitler/Mussolini, creo que la forma de imperdir su regreso depende más de valores liberales que de valores democráticos. Ambos llegaron al poder por la vía democrática (Mussolini, mitad por los votos, mitad por la "marcha sobre Roma") pero renegando especialmente del liberalismo.
Un saludo.
Re: Re: Re: Re: Re: QRe: Re: Yo no soy demócrata
Enviado por el día 5 de Febrero de 2003 a las 00:05
Agradezco la respuesta, pero creo que no has refutado mi afirmacion, solo dices que democracia se define mejor procedimentalmente, pero no me dices porque razon.
Lo que pusiste mas abajo no refuta afrimaciones mias porque nunca he vinculado la democracia con el bienestar social.
Lo que pusiste mas abajo no refuta afrimaciones mias porque nunca he vinculado la democracia con el bienestar social.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: QRe: Re: Yo no soy demócrata
Enviado por el día 6 de Febrero de 2003 a las 00:48
Yo creí que con la "democracia sustancial" te referías a eso. Error mío.
Tal vez le estaba contestando a las encuestas que dicen que para la mayoría de la gente en latinoamérica "democracia" es más que nada bienestar material. Y me preocupa mucho que se venga una ola de "semidemocracias" (no con milicos, creo que eso no va más -¿o sí? ¿venezuela?-), que con promesas de bienestar liquide lo poco que hemos progresado en lo que a derechos políticos y civiles se refiere (en los sociales retrocedimos, obvio). No sé, yo veo a la troupe de Menem (su candidato a gobernador de Buenos Aires, por dar sólo un ejemplo, es un ex comisario que torturaba detenidos) liderando en las encuestas y tiemblo... Por suerte ya no tengo el pelo largo...
Disculpas entonces si critiqué algo que nadie dijo.
Tal vez le estaba contestando a las encuestas que dicen que para la mayoría de la gente en latinoamérica "democracia" es más que nada bienestar material. Y me preocupa mucho que se venga una ola de "semidemocracias" (no con milicos, creo que eso no va más -¿o sí? ¿venezuela?-), que con promesas de bienestar liquide lo poco que hemos progresado en lo que a derechos políticos y civiles se refiere (en los sociales retrocedimos, obvio). No sé, yo veo a la troupe de Menem (su candidato a gobernador de Buenos Aires, por dar sólo un ejemplo, es un ex comisario que torturaba detenidos) liderando en las encuestas y tiemblo... Por suerte ya no tengo el pelo largo...
Disculpas entonces si critiqué algo que nadie dijo.
Re: Re: Re: QRe: Re: Yo no soy demócrata
Enviado por el día 4 de Febrero de 2003 a las 23:14
Esos mecanismos de control son justamente el componente liberal de las democracias liberales.
Pero estoy de acuerdo en que su capacidad de detener ciertas monstruosidades es bastante limitada. En última instancia, qué es "justo" y qué no lo es es una cuestión de fuerza (nos gusten o no las conclusiones que se puedan sacar de esto -como que no hay nada objetivo que nos diga que una democracia liberal es mejor que el nazismo).
Pero estoy de acuerdo en que su capacidad de detener ciertas monstruosidades es bastante limitada. En última instancia, qué es "justo" y qué no lo es es una cuestión de fuerza (nos gusten o no las conclusiones que se puedan sacar de esto -como que no hay nada objetivo que nos diga que una democracia liberal es mejor que el nazismo).