Teoría política
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
El capitalismo FUE revolucionario
Enviado por el día 8 de Enero de 2004 a las 19:02
Detecto un prejuicio muy equivocado que tienen los que se consideran liberales contra los que somos post-capitalistas (ya que un feudal tambien podria ser anticapitalista).
Cuando hacemos la critica de este sistema piensan que lo criticamos en todo momento, en todo lugar, en toda epoca, y en todos sus aspectos. Eso es mentira, y es producto de la vision a-historica que tienen muchos (y esa vision a-historica lleva a plantear estupideces tales como "el fin de la historia").
Que se entienda bien: los marxistas prestamos homenaje al capitalismo porque:
a) Revoluciono las fuerzas productivas (industria, agricultura, ciencia, tecnologia) a un nivel nunca visto, a tal punto que en la actualidad se pueden satisfacer holgadamente las necesidades basicas de todas las personas que habitan el mundo.
2) Remplazo a las ideas oscurantistas del medioevo por las ideas de la modernidad: la razon sobre la supersticion, el empirismo, el materialismo.
3) Creo los Estados-naciones uniendo comarcas antes separadas o fragmentadas.
4) Desarrollo el comercio creando nuevas vias de comunicacion entre los distintos continentes e intercambios culturales.
5) Termino con las monarquias e instauro un tipo de gobierno menos autoritario: las republicas democraticas.
Por eso estamos conscientes que, a pesar de todas las barbaridades que el capitalismo cometio, fue un sistema revolucionario que debia remplazar al feudalismo.
Consideramos como grandes revolucionarios a los revolucionarios de la Revolucion Norteamericana, la Revolucion Francesa, y la Revolucion Hispanoamericana.
Sin embargo algunos hipocritas llorones no realizan ese homenaje, porque critican a los revolucionarios post-capitalistas de "violentos". Haciendo esto, denigran a los revolucionarios mas consecuentes del capitalismo. Estos lloricas de cuarta son a los que se referian los jacobinos cuando decian "quieren una revolucion sin revolucion". Lo mismo pasa en Francia en cada aniversario de la Revolucion, los burgueses actuales tienen mucho miedo de revelar las ideas "izquierdistas" de los padres fundadores.
Asi como en Argentina gracias a la historiografia del liberal unitario amigo de los ingleses Mitre los revolucionarios pasaron a llamarse "patriotas" y sus ideas libertarias quedaron en segundo plano en comparacion con sus exitos militares, los pro-capitalistas actuales quieren olvidar el caracter revolucionario que tuvo al principio el capitalismo y reducen todo a cuestiones economicas o de propiedad, ocultando lo demas.
Pues no lo van a hacer. Ya no mas.
Extracto de la declaracion de independencia de EEUU (4/7/1776):
"Cuando una larga serie de abusos y usurpaciones, dirigida invariablemente al mismo objetivo, demuestra el designio de someter al pueblo a un despotismo absoluto, es su derecho, es su deber , derrocar ese gobierno y establecer nuevos resguardos para su futura seguridad."
Cuando hacemos la critica de este sistema piensan que lo criticamos en todo momento, en todo lugar, en toda epoca, y en todos sus aspectos. Eso es mentira, y es producto de la vision a-historica que tienen muchos (y esa vision a-historica lleva a plantear estupideces tales como "el fin de la historia").
Que se entienda bien: los marxistas prestamos homenaje al capitalismo porque:
a) Revoluciono las fuerzas productivas (industria, agricultura, ciencia, tecnologia) a un nivel nunca visto, a tal punto que en la actualidad se pueden satisfacer holgadamente las necesidades basicas de todas las personas que habitan el mundo.
2) Remplazo a las ideas oscurantistas del medioevo por las ideas de la modernidad: la razon sobre la supersticion, el empirismo, el materialismo.
3) Creo los Estados-naciones uniendo comarcas antes separadas o fragmentadas.
4) Desarrollo el comercio creando nuevas vias de comunicacion entre los distintos continentes e intercambios culturales.
5) Termino con las monarquias e instauro un tipo de gobierno menos autoritario: las republicas democraticas.
Por eso estamos conscientes que, a pesar de todas las barbaridades que el capitalismo cometio, fue un sistema revolucionario que debia remplazar al feudalismo.
Consideramos como grandes revolucionarios a los revolucionarios de la Revolucion Norteamericana, la Revolucion Francesa, y la Revolucion Hispanoamericana.
Sin embargo algunos hipocritas llorones no realizan ese homenaje, porque critican a los revolucionarios post-capitalistas de "violentos". Haciendo esto, denigran a los revolucionarios mas consecuentes del capitalismo. Estos lloricas de cuarta son a los que se referian los jacobinos cuando decian "quieren una revolucion sin revolucion". Lo mismo pasa en Francia en cada aniversario de la Revolucion, los burgueses actuales tienen mucho miedo de revelar las ideas "izquierdistas" de los padres fundadores.
Asi como en Argentina gracias a la historiografia del liberal unitario amigo de los ingleses Mitre los revolucionarios pasaron a llamarse "patriotas" y sus ideas libertarias quedaron en segundo plano en comparacion con sus exitos militares, los pro-capitalistas actuales quieren olvidar el caracter revolucionario que tuvo al principio el capitalismo y reducen todo a cuestiones economicas o de propiedad, ocultando lo demas.
Pues no lo van a hacer. Ya no mas.
Extracto de la declaracion de independencia de EEUU (4/7/1776):
"Cuando una larga serie de abusos y usurpaciones, dirigida invariablemente al mismo objetivo, demuestra el designio de someter al pueblo a un despotismo absoluto, es su derecho, es su deber , derrocar ese gobierno y establecer nuevos resguardos para su futura seguridad."
Re: El capitalismo FUE revolucionario
Enviado por el día 10 de Enero de 2004 a las 02:54
Le estás dando margaritas a los chanchos, te dirán: !no! el capitalismo es anterior a la humanidad y más natural que la lluvia.
Un abrazo
Un abrazo
Grata sorpresa
Enviado por el día 10 de Enero de 2004 a las 12:00
Lo por vos presentado esta basado en las ideas de Locke.Siga ,siga ,va por el buen camino ya le gustan los consumidores ,se entero que el FMI no es liberal,ahora estudia la Constitucionde eeuu, estudie tambien la argentina,siga ,siga yo lo voy ayudando.
""Extracto de la declaracion de independencia de EEUU (4/7/1776):
"Cuando una larga serie de abusos y usurpaciones, dirigida invariablemente al mismo objetivo, demuestra el designio de someter al pueblo a un despotismo absoluto, es su derecho, es su deber , derrocar ese gobierno y establecer nuevos resguardos para su futura seguridad."
EL SAGRADO DERECHO DE LA RESISTENCIA A LA OPRESIÓN
JOHN LOCKE - “Ensayo sobre el gobierno civil”
Los hombres entran en sociedad movidos por el impulso de salvaguardar lo que constituye su propiedad y la finalidad que buscan al elegir y dar autoridad a un poder legislativo es que existan leyes y reglas fijas que vengan a ser como guardianes y vallas de las propiedades de toda la sociedad, que limiten el poder y templen la autoridad de cada grupo o de cada miembro de aquélla. No es posible suponer que sea voluntad de la sociedad otorgar al poder legislativo la facultad de destruir precisamente aquello que los hombres han buscado salvaguardar mediante la constitución de la sociedad civil, y que fue lo que motivó el sometimiento del pueblo a los legisladores que eligió. De ahí, pues, que siempre que los legisladores intentan arrebatar o suprimir la propiedad del pueblo, o reducirá los miembros de éste a la esclavitud de un poder arbitrario, se colocan en estado de guerra con el pueblo, y este queda libre de seguir obedeciéndoles, no quedándole entonces a ese pueblo sino el recurso común que Dios otorgó a todos los hombres contra la fuerza y la violencia. Por consiguiente, siempre que el poder legislativo traspase esa norma fundamental de la sociedad y, llevado por la ambición, el miedo, la insensatez, o la corrupción, intente apoderarse para sí, o colocar en manos de otra persona, un poder absoluto sobre las vidas, libertades y propiedades del pueblo, ese poder legislativo pierde, por el quebrantamiento de la misión que le ha sido confiada, el poder que le otorgó el pueblo.
Re: Grata sorpresa
Enviado por el día 10 de Enero de 2004 a las 20:57
Estas ideas las tengo desde antes de entrar a la pagina.
Si vos verdaderamente coincidis con esas ideas es porque sos un revolucionario, pero eso contrasta severamente con todo tu discurso.
Me parece que vos no sos un liberal serio, citas los textos acriticamente, sin saber lo que dicen ni formar un criterio propio. Hay muchos "marxistas" como vos que hacen lo mismo.
Si vos verdaderamente coincidis con esas ideas es porque sos un revolucionario, pero eso contrasta severamente con todo tu discurso.
Me parece que vos no sos un liberal serio, citas los textos acriticamente, sin saber lo que dicen ni formar un criterio propio. Hay muchos "marxistas" como vos que hacen lo mismo.
Re: Re: Grata sorpresa
Enviado por el día 10 de Enero de 2004 a las 23:25
Pues entonces amigo ,estamos en la misma,ves que tus preconceptos antiliberales son ridiculos??(con onda)esto lo saque de Fundacion Von Mises http://www.fundacionvonmises.org.ar/, te dije habia algo en vos que me decia que no podias ser tan absurdo, pero te disculpo,la propaganda en nuestro pais y en el mundo ,llena de mierda la cabeza de la gente,espero que la grata sorpresa. siga
Re: Re: Re: Grata sorpresa
Enviado por el día 10 de Enero de 2004 a las 23:46
Analicemos
Los hombres entran en sociedad movidos por el impulso de salvaguardar lo que constituye su propiedad (defensa de la propiedad privada)
De ahí, pues, que siempre que los legisladores intentan arrebatar o suprimir la propiedad del pueblo, o reducirá los miembros de éste a la esclavitud de un poder arbitrario(no te parece que habla del Estado o de un gpo de elegidos??)
Por consiguiente, siempre que el poder legislativo traspase esa norma fundamental de la sociedad y, llevado por la ambición, el miedo, la insensatez, o la corrupción, intente apoderarse para sí, o colocar en manos de otra persona(dictador ,estado), un poder absoluto sobre las vidas, libertades y propiedades del pueblo(lo vengo diciendo desde siempre, el liberalismo es la defensa de la vida ,la libertad y la propiedad Bastiat!!!!).
Piense mi amigo piense, de este sitio se va a ir de otra forma a la que vino
Los hombres entran en sociedad movidos por el impulso de salvaguardar lo que constituye su propiedad (defensa de la propiedad privada)
De ahí, pues, que siempre que los legisladores intentan arrebatar o suprimir la propiedad del pueblo, o reducirá los miembros de éste a la esclavitud de un poder arbitrario(no te parece que habla del Estado o de un gpo de elegidos??)
Por consiguiente, siempre que el poder legislativo traspase esa norma fundamental de la sociedad y, llevado por la ambición, el miedo, la insensatez, o la corrupción, intente apoderarse para sí, o colocar en manos de otra persona(dictador ,estado), un poder absoluto sobre las vidas, libertades y propiedades del pueblo(lo vengo diciendo desde siempre, el liberalismo es la defensa de la vida ,la libertad y la propiedad Bastiat!!!!).
Piense mi amigo piense, de este sitio se va a ir de otra forma a la que vino
Re: Re: Re: Grata sorpresa
Enviado por el día 12 de Enero de 2004 a las 15:20
Confirmaste todo lo que dije.
Si te critico es porque soy "un antiliberal" y tu unica respuesta es la chicana y citar textos. Seguramente expreso lo que muchos liberales de esta pagina piensan cuando digo que sos una desgracia para el liberalismo.
Si te critico es porque soy "un antiliberal" y tu unica respuesta es la chicana y citar textos. Seguramente expreso lo que muchos liberales de esta pagina piensan cuando digo que sos una desgracia para el liberalismo.