Teoría política
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
ni comunismo ni capitalismo
Enviado por el día 8 de Enero de 2004 a las 23:55
me resulta curioso ver como se enfrentan comunistas y liberales en este foro a pesar d q sus sistemas "perfectos" no funcionan en la practica.fidel castro es un asesino y el comunismo de china se ve claro q no es comunismo solo es una dictadura sangrienta.pero xq esos movimientos han ascendido al poder? muy sencillo, anteiormente esos paises estaban dominados por el imperialismo.acaso cuba no era dominada y explotada x los estados unidos anteriormente a fidel?. y estados unidos es 1 pais capitalista.los liberales acusais a fidel castro de genocida y es verdad pero bush acaso no lo es?,la guerra preventiva defiende la libertad?.ninguno de estos 2 sistemas funciona y a la vista esta.estas 2 teorias han causao demasiados muertos como para ser defendidas aqi tan alegremente
Re: ni comunismo ni capitalismo
Enviado por el día 9 de Enero de 2004 a las 00:04
Jejejejeejeje esta buena la pelea no??y es nuestro reducto hay que defenderlo,cometes un error,yo en ningun momento defendi a Bush,en cuanto a esto,mi posicion personal es que no se puede llevar la Libertad por la fuerza ,quizas estoy equivocado ,veremos,Ojo menos defiendo a Saddam eh!!!!,tampoco es cierto que todos los liberales esten de acuerdo con la guerra con Irak ,si quieres te puedo ampliar el concepto,en mi pais hay dos pensadores liberales ,uno en contra, Benegas Lynch ,otro a favor ,Armando Ribas,es dificil el tema de Irak ,yo estoy mas con la posicion de Oriana Fallaci,si quieres te lo traigo?.
Re: ni comunismo ni capitalismo
Enviado por el día 9 de Enero de 2004 a las 11:39
Creo que no te das cuenta de lo que es el verdadero liberalismo. Si lo hicieras verías de inmediato que un personaje como GEORGE BUSH ES TODO LO OPUESTO AL LIBERALISMO. Ante un mandatario como ese que ha restringido las libertades de sus ciudadanos, que ha encerrado a personas indefinidamente en un campo de concentración sin tener nada de que acusarles, que ha desarrolado un programa para 'fichar' a todos los extranjeros que circulen por su país convirtiendolos en sospechosos a priori, que ha lanzado una guerra no amparado por el prinicipio de legítima defensa, que falsea la libertad de mercado con medidas proteccionistas, un verdadero liberal solo puede sentir rechazo y antipatía. Y esto es aplicable a cualquier tipo de imperialismo u opresión política o económica, a los que los verdaderos liberales nos oponemos tanto como pueda hacerlo la izquierda (en ocasionas más, dependiendo de el grado de hipocresía de ciertos sectores de la izquierda).
Pero en fin, puesto que dices que ni el capitalismo ni el comunismo funcionan, según tú, ¿CUÝL ES LA ALTERNITAVA A AMBOS SISTEMAS?
Espero tu respuesta, un saludo pacifista.
Pero en fin, puesto que dices que ni el capitalismo ni el comunismo funcionan, según tú, ¿CUÝL ES LA ALTERNITAVA A AMBOS SISTEMAS?
Espero tu respuesta, un saludo pacifista.
Re: Re: ni comunismo ni capitalismo
Enviado por el día 9 de Enero de 2004 a las 15:02
me parece acertado q critiques a estados unidos x esos motivos q has afirmado anteriormente. y tb q haya otra tendencia liberal q critiqe la americana.pero conviene recordar que estados unidos es el pais q mejor encarna el neo capitalismo x tanto se me hace dificil observar como liberales critican su propia sistema.
x otra parte,en el liberalismo o capitalismo o como lo querais llamar siempre ha estado presente la explotacion y el imperialismo,acaso antes los paises no buscaban mano de obra barata en otros paises?.
x otra parte estoy de acuerdo con usted en que gran parte de la izquierda democratica europea y americana tiene grandes dosis de hipocresia.nada mas hay q ver en españa al PSOE q desde q obtuvo poder se convirtio en una fuerza de centro, dejando de lado su pasado.pero no toda la izquierda es hipocrita(recordemos q gracias a la izquierda tenemos las bondades de este capitalismo).
me pide que le de una alternativa a los 2 grandes sistemas y gustosamente paso a explicarte.partiendo de la situacion actual,hay que primar lo publico frente a lo privado(a diferencia de america y los liberales) ya sea en sanidad y educacion.la educacion aparte ha de ser laica.debe haber una sanidad publica fuerte, dinamica y eficaz.tb debe existir fuertees medidas restrictivas a la economia ya que laa libertad de los empresarios nos conduce ineludiblemente a la absorcion de pequeñas industrias por parte de las grandes multinacionales y formarse de esta manera grandes monopiolios.debe existir una gran primacia de lo publico frente a lo privado y poner leyes fuertes contra la explotacion de la naturaleza y de los obreros.
es verdad q este sistema puede considerarse el menos malo pero todo ello gracias a los esfuerzos de la izquierda europea ya que existe ciertas normas q frenan el capitalismo,pero estas normas son insuficientes ya q se siguen montando monopolios,y empieza a notarse una cierta tendencia hacia lo privado q resulta muy peligrosa. debe exsitir medidas mas restrictivas a la economia para que no haya ataqes contra la naturaleza x la especulacion(muy extendido en nuestra tierra).
x otra parte,en el liberalismo o capitalismo o como lo querais llamar siempre ha estado presente la explotacion y el imperialismo,acaso antes los paises no buscaban mano de obra barata en otros paises?.
x otra parte estoy de acuerdo con usted en que gran parte de la izquierda democratica europea y americana tiene grandes dosis de hipocresia.nada mas hay q ver en españa al PSOE q desde q obtuvo poder se convirtio en una fuerza de centro, dejando de lado su pasado.pero no toda la izquierda es hipocrita(recordemos q gracias a la izquierda tenemos las bondades de este capitalismo).
me pide que le de una alternativa a los 2 grandes sistemas y gustosamente paso a explicarte.partiendo de la situacion actual,hay que primar lo publico frente a lo privado(a diferencia de america y los liberales) ya sea en sanidad y educacion.la educacion aparte ha de ser laica.debe haber una sanidad publica fuerte, dinamica y eficaz.tb debe existir fuertees medidas restrictivas a la economia ya que laa libertad de los empresarios nos conduce ineludiblemente a la absorcion de pequeñas industrias por parte de las grandes multinacionales y formarse de esta manera grandes monopiolios.debe existir una gran primacia de lo publico frente a lo privado y poner leyes fuertes contra la explotacion de la naturaleza y de los obreros.
es verdad q este sistema puede considerarse el menos malo pero todo ello gracias a los esfuerzos de la izquierda europea ya que existe ciertas normas q frenan el capitalismo,pero estas normas son insuficientes ya q se siguen montando monopolios,y empieza a notarse una cierta tendencia hacia lo privado q resulta muy peligrosa. debe exsitir medidas mas restrictivas a la economia para que no haya ataqes contra la naturaleza x la especulacion(muy extendido en nuestra tierra).
Re: Re: Re: ni comunismo ni capitalismo
Enviado por el día 10 de Enero de 2004 a las 12:58
Le repito, una vez más, que la explotación no es una característica intrínseca del capitalismo, y la historia demuestra que se puede eliminar realizando las debidas correcciones.
En cuanto a su alternativa, veo que es simplemente la socialdemocracia keynesiana, que ya lleva muchos años aplicandose en Europa, y que se bien ha demostrado su capacidad para proporcionar bienestar a la población, también ha demostrado tener grandes defectos: excesiva presión fiscal, fuerte tendencia al deficit de las arcas públicas, creación de situaciones viciosas en el mercado debido al intervencionismo estatal y ralentización de la economía. Yo particularmente creo que se consiguen mejores resultados para la sociedad permitiendo a las empresas actuar sin más trabas de las necesarias, potenciando el crecimiento de la economía, y con ello el de los sueldos, y reduciendo la redistribución de riqueza por vía estatal al mínimo indispensable.
En lo que se refiere a la primacía de lo público frente a lo privado, estoy absolutamente en desacuerdo. Hay ciertas funciones en la sociedad que deben ser cubiertas por empresas públicas, lo que normalmente se produce porque una función es necesaria pero poco rentable, o díficil de asumir por el sector privado. Sin embargo todo el mundo sabe que en igualdad de condiciones una empresa privada da mejor y más rápido servicio, y no tiene la tendencia a registrar perdidas de las empresas estatales, con el mejoramiento de la economía que ello supone, por tanto se debe privatizar todo lo privatizable. La tendencia hacia lo privado no es en absoluto peligrosa, siempre que los salarios esten acorde al coste de la vida, todo lo contrario, es el modo en que más baja el paro y sube la economía.
Por último dese cuenta que nadie lucha más contra de los monopolios que los propios capitalistas, ya que destruyen el principio más importante: la competencia en la que se basa todo el sistema.
En cuanto a su alternativa, veo que es simplemente la socialdemocracia keynesiana, que ya lleva muchos años aplicandose en Europa, y que se bien ha demostrado su capacidad para proporcionar bienestar a la población, también ha demostrado tener grandes defectos: excesiva presión fiscal, fuerte tendencia al deficit de las arcas públicas, creación de situaciones viciosas en el mercado debido al intervencionismo estatal y ralentización de la economía. Yo particularmente creo que se consiguen mejores resultados para la sociedad permitiendo a las empresas actuar sin más trabas de las necesarias, potenciando el crecimiento de la economía, y con ello el de los sueldos, y reduciendo la redistribución de riqueza por vía estatal al mínimo indispensable.
En lo que se refiere a la primacía de lo público frente a lo privado, estoy absolutamente en desacuerdo. Hay ciertas funciones en la sociedad que deben ser cubiertas por empresas públicas, lo que normalmente se produce porque una función es necesaria pero poco rentable, o díficil de asumir por el sector privado. Sin embargo todo el mundo sabe que en igualdad de condiciones una empresa privada da mejor y más rápido servicio, y no tiene la tendencia a registrar perdidas de las empresas estatales, con el mejoramiento de la economía que ello supone, por tanto se debe privatizar todo lo privatizable. La tendencia hacia lo privado no es en absoluto peligrosa, siempre que los salarios esten acorde al coste de la vida, todo lo contrario, es el modo en que más baja el paro y sube la economía.
Por último dese cuenta que nadie lucha más contra de los monopolios que los propios capitalistas, ya que destruyen el principio más importante: la competencia en la que se basa todo el sistema.
Re: Re: Re: Re: ni comunismo ni capitalismo
Enviado por el día 11 de Enero de 2004 a las 02:10
Interumpo un momento su charla para hacer una pequeña observacion, en una parte de su discurso sergi nos esta diciendo que tiene que primar lo publico sobre lo privado, y realmente y si se consiguiera q los trabajadores fueran responsables no estaria del todo mal, lo que ocurre es q no es facil hacer que unas personas, que carecen de motivacion frente al trabajo que desempeñan, puesto que hagan lo que hagan en su trabajo van a cobrar siempre lo mismo, se puedan esforzar por hacer mucho mas productiva su labor. El fallo de las empresas publica esta en la loteria que le toca al funcionario, que sabe que una vez que ha aprobado las oposiciones nadie le va a poder quitar de su puesto. Es mas,todo el mundo conoce las quejas acerca de la ineficiencia de las empresas publicas. Al privatizarla se garantiza un mayor esfuerzo, no quiero decir que sea mas eficiente, puede que no se consiga,pero lo mas logico es que si un empleado trabaja pq de esto depende que se mantenga en su puesto de trabajo o que pueda ascender dentro de la empresa, la organizacion empresarial en este sentido tambien mejora.
Estamos acostumbrados a ver en el Estado a un papa que nos cuida y nos alimenta, y esta es una vision muy comoda, la realidad deberia ser tener un estado que nos forme, y nosotros mismos cuidarnos y trabajar; falta muchas ganas de trabajar.
Y perdonad por este mensaje que se que desvia un poco el tema.
Estamos acostumbrados a ver en el Estado a un papa que nos cuida y nos alimenta, y esta es una vision muy comoda, la realidad deberia ser tener un estado que nos forme, y nosotros mismos cuidarnos y trabajar; falta muchas ganas de trabajar.
Y perdonad por este mensaje que se que desvia un poco el tema.
Re: Re: Re: Re: ni comunismo ni capitalismo
Enviado por el día 15 de Enero de 2004 a las 00:39
me voy obligado a contestar ya que afirmas que la explotacion no es una caracteristica del liberalismo pero si entendemos esta doctrina como la supresion de cualquier barrera en el ambito de la economia ¿que problema hay en que grandes empresan se unan y formen monopolios?el libre mercado sin trabas conlleva a esto. cualquiera que diga que hay que ponerle restricciones a la economia dificilmente se puede llamar liberal
Re: Re: Re: Re: Re: ni comunismo ni capitalismo
Enviado por el día 15 de Enero de 2004 a las 14:22
Yo ahi no veo ninguna contradicción. La existencia de legislaciones antimonopolio es perfectamente asumible desde una óptica liberal, ya que protege la libertad de los ciudadanos para competir en la venta de un producto. La falta absoluta de barreras a la larga destruye la libertad de mercado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ni comunismo ni capitalismo
Enviado por el día 15 de Enero de 2004 a las 21:54
Desde luego que tienen razon al señalar que uno de los grandes poblemas de la economia en la actualidad es la existencia de esos monopolios, sean tanto publicos como privados perjudican el funcionamiento de la economia (la eficiencia y calidad de el producto en oferta es menor, a la par que aumenta su precio) y a la sociedad misma.
Es menester quitarle poder a esas multinacionales, por que en realidad no dan libertad a nadie mas para competir, y a nosotros los consumidores nos truncan nuestra libertad de eleccion: ¿como es posible que solo existan en algunos lugares dos o tres empresas que ofrescan un unico producto que es necesario para la sociedad? En el caso de mi pais, Mexico, solo esta una sola empresa que ofrece el servicio de telefonos TELMEX. Sin embargo, al dejar pasar otras compañias extranjeras, estas mismas van a dominar una parte mas de el mundo en esa cuestion, es decir; como hecharle alcohol a la lumbre, es darles mas poder e influencias tanto economicas como politicas.
Es menester quitarle poder a esas multinacionales, por que en realidad no dan libertad a nadie mas para competir, y a nosotros los consumidores nos truncan nuestra libertad de eleccion: ¿como es posible que solo existan en algunos lugares dos o tres empresas que ofrescan un unico producto que es necesario para la sociedad? En el caso de mi pais, Mexico, solo esta una sola empresa que ofrece el servicio de telefonos TELMEX. Sin embargo, al dejar pasar otras compañias extranjeras, estas mismas van a dominar una parte mas de el mundo en esa cuestion, es decir; como hecharle alcohol a la lumbre, es darles mas poder e influencias tanto economicas como politicas.
Re: ni comunismo ni capitalismo
Enviado por el día 11 de Enero de 2004 a las 20:42
¿Sólo Nacional-Sindicalismo?
Porque esa era la divisa de José Antonio Primo de Rivera: "Ni comunismo ni capitalismo, sólo nacional-sindicalismo"
Porque esa era la divisa de José Antonio Primo de Rivera: "Ni comunismo ni capitalismo, sólo nacional-sindicalismo"
Re: Re: ni comunismo ni capitalismo
Enviado por el día 23 de Enero de 2004 a las 14:47
Incorrecto: Esa era la divisa de Ramiro Ledesma.
Salud.
Salud.
Re: Re: Re: ni comunismo ni capitalismo
Enviado por el día 27 de Enero de 2004 a las 21:50
esa no eran las divisas dee ningunos de los dos.primo de rivera decia q ni de derechas ni de izquierda.esto es bastante contradictorio ya q sus ideas eran de exttrema derecha.x favor no mas demagogia
Re: Re: Re: Re: ni comunismo ni capitalismo
Enviado por el día 28 de Enero de 2004 a las 01:38
Eso solo demuestra que no sabes lo que es la extrema derecha, pero no te culpo, la gente habla sin saber, en realidad, tengo mis dudas sobre cual es el concepto de ese término. Por lo que veo, tampoco sabes quién fue Ledesma Ramos. Por cierto ¿que es la derecha, y que es la izquierda, porque desde luego, yo no lo tengo claro si salimos del ámbito de Jacobinos y Girondinos.
Re: Re: Re: Re: Re: ni comunismo ni capitalismo
Enviado por el día 28 de Enero de 2004 a las 13:45
cuidado! si dices no tener claro que es la derecha y que la izquierda te expones a ser calificado como de extrema derecha, o en su defecto, como alienado cultural por la propaganda corporativa mediatica!
proceda con precaución
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ni comunismo ni capitalismo
Enviado por el día 29 de Enero de 2004 a las 12:10
Gracias por el consejo. Pero los que van de culo son aquellos que se creen todo lo que les cuentan:
Extrema Derecha: el horror. Pero, que es la extrema derecha: Franquistas?, ultra-liberales?, ultra-conservadores?, etc.
Izquierda: el PSOE?... jijijiji
Derecha: el PP?... jijijijij
Mira Charlls, la mayoría de la gente no sabe ni de donde vienen los términos de Izquierda y Derecha. Tienen ligeras nociones. Pero así es el juego: mantener a la masa sumida en la ignorancia, asimilándose a términos que no representan nada (como los equipos de futbol) para que discutan en los bares.
Salud.
Extrema Derecha: el horror. Pero, que es la extrema derecha: Franquistas?, ultra-liberales?, ultra-conservadores?, etc.
Izquierda: el PSOE?... jijijiji
Derecha: el PP?... jijijijij
Mira Charlls, la mayoría de la gente no sabe ni de donde vienen los términos de Izquierda y Derecha. Tienen ligeras nociones. Pero así es el juego: mantener a la masa sumida en la ignorancia, asimilándose a términos que no representan nada (como los equipos de futbol) para que discutan en los bares.
Salud.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ni comunismo ni capitalismo
Enviado por el día 29 de Enero de 2004 a las 12:53
interesante analogía con el futbol. Tal vez eso de la izquierda y la derecha representa los colores que usan los equipos en un partido: Eso tal vez explique porque antes Chirac era considerado de 'derecha' pero en el contexto del partido en contra de la guerra de Irak, entonces vestía la camiseta 'izquierda'?
Que alivio, yo pensaba que todo eso de izquierda y derecha tenía algo que ver con ser zurdo o algo por el estilo
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ni comunismo ni capitalismo
Enviado por el día 29 de Enero de 2004 a las 16:00
Ahí voy, ¿Derecha-Izquierda?. No lo saben ni los supuestos partidos políticos que la proclaman. Sirva como ejemplo que un partido de izquierdas(?), como el PSOE instauró las ETT´s en España y otro, supuestamente de Derechas(?), quitó el servicio militar.
Hoy día, ambos términos pueden orientar, pero no caracterizar. Al fin y al cabo, todo depende de la óptica con se mire.
Salud.
Hoy día, ambos términos pueden orientar, pero no caracterizar. Al fin y al cabo, todo depende de la óptica con se mire.
Salud.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ni comunismo ni capitalismo
Enviado por el día 29 de Enero de 2004 a las 16:58
A veces nisiquiera esa orientación logran los terminos de "izquierda" y "derecha". Hace algún tiempo tuve una discusión en este foro con alguien llamado Martín (que creo era de Austria, aunque tal vez recuerdo mal) sobre lo absurdo que es que hoy dia todavia usemos esas clasificaciónes. En particular porque clasificar posturas de acuerdo a estos términos tienden a mezclar las posturas inclasificables adentro de una mezcolanza de centros. Es lo mismo que pasa con la música; la rapidez con que crece la música es superada por las clasificaciones en (reggae-alternativo-hip-jazz-hop-burp), que actúa como una enredadera tratando de asfixiar la planta
Por ejemplo, mi postura política es apoyar el libre mercado económico abierto, pero sostengo tambíen la libre flotación del mercado político abierto (a traves del sistema electoral continuo) como único medio para que la sociedad misma resuelva de manera dinámica las contradicciones que puedan surgir de un control absoluto del mercado económico.
Según la cosmovisión "izquierda-derecha", mi postura es una especie de centrismo, pero la verda d es que yo no pienso que mi postura sea calificable como de "centro". ¿tal vez de "extremo centro"? :)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ni comunismo ni capitalismo
Enviado por el día 29 de Enero de 2004 a las 20:45
Completamente de acuerdo. Por mi parte, estoy a favor de la economía de mercado pero con cierto control estatal de las relaciones sociales y económicas. Supongo que yo seré de "Lateral-extremo-centro".
Salud.
Salud.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ni comunismo ni capitalismo
Enviado por el día 4 de Febrero de 2004 a las 00:19
no os definis ideologicamente? despues sere yo el q defiende a primo de rivera.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ni comunismo ni capitalismo
Enviado por el día 4 de Febrero de 2004 a las 12:08
Es un comportamiento sumamente infantil el defender exclusivamente los personajes que se definen con la propia ideología. Prefiero ser más objetivo y ver lo bueno y malo independientemente de la tendencia política o ideas que tenga una u otra persona. Dificil, no obstante.
Por si no lo sabías, Jose Antonio poco tenía de extrema derecha, era Fascista, eso sí, ciertamente, era más derechechista que Ledesma Ramos el cual era un Fascista puro, lo que poco tiene que ver con la derecha o extrema derecha (si se pudiera definir), cuanto menos, en la teoría.
Salud.
Por si no lo sabías, Jose Antonio poco tenía de extrema derecha, era Fascista, eso sí, ciertamente, era más derechechista que Ledesma Ramos el cual era un Fascista puro, lo que poco tiene que ver con la derecha o extrema derecha (si se pudiera definir), cuanto menos, en la teoría.
Salud.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ni comunismo ni capitalismo
Enviado por el día 5 de Febrero de 2004 a las 00:02
decir q primo de rivera no era de extrema derecha es un error.pero como primo de rivera,afortunadamente,no es el tema de foro seria preferible dejar este asunto.
no me parece nada infantil definirse ideologicamente.me gustaria q explicaseis q es eso de no ser de ninguna ideologia.es ser de centro?aznar no se define ni de derecha ni de izquierdas.es el mismo q hace años escribia en periodicos en contra de la constitucion y ahora es el maximo defensor de la constitucion.si eso es no ser de ninguna ideologia me seguire considerando de izquierdas
no me parece nada infantil definirse ideologicamente.me gustaria q explicaseis q es eso de no ser de ninguna ideologia.es ser de centro?aznar no se define ni de derecha ni de izquierdas.es el mismo q hace años escribia en periodicos en contra de la constitucion y ahora es el maximo defensor de la constitucion.si eso es no ser de ninguna ideologia me seguire considerando de izquierdas
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ni comunismo ni capitalismo
Enviado por el día 5 de Febrero de 2004 a las 10:23
Si eres capaz de definir izquierda, derecha, extremos, centro y demás... tal vez avancemos algo. Pero esto es imposible. Por esa razón, Jose Antonio no era de extrema derecha, era fascista, desde un punto de vista histórico científico. Para la política verdulera si se pueden usar los términos izquierda y derecha, pero este foro debería ser más político y menos chabacano, que para eso están los bares.
Por otro lado, hay que ser muy cuidadoso con esta terminología. Pues depende mucho del contexto temporal y geográfico: Republicanos son de derecha en EE.UU y Demócratas serían la izquierda, a nadie se le escapa que ambos son de derecha ante el PSOE español. Izquierda-Derecha pueden considerarse como tendencias, pero son términos muy ambiguos. Veo más apropiado hablar de doctrinas: Social-democracia, Cristiano-demócratas, liberales, conservadores, reaccionarios, comunistas, fascistas, anarquistas, socialistas, libertarios, etc.
Salud.
Por otro lado, hay que ser muy cuidadoso con esta terminología. Pues depende mucho del contexto temporal y geográfico: Republicanos son de derecha en EE.UU y Demócratas serían la izquierda, a nadie se le escapa que ambos son de derecha ante el PSOE español. Izquierda-Derecha pueden considerarse como tendencias, pero son términos muy ambiguos. Veo más apropiado hablar de doctrinas: Social-democracia, Cristiano-demócratas, liberales, conservadores, reaccionarios, comunistas, fascistas, anarquistas, socialistas, libertarios, etc.
Salud.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ni comunismo ni capitalismo
Enviado por el día 5 de Febrero de 2004 a las 14:41
La definicion derecha-izquierda viene de la Gran Revolucion Francesa.
En la Asamblea Nacional los que se sentaban a la izquierda eran los autenticos revolucionarios, la pequeña burguesia radicalizada, republicana. O sea, los jacobinos.
A la derecha estaban los burgueses propiamente dichos, que eran mas conservadores porque estaban todavia muy ligados al feudalismo y ademas no querian que se avanzara demasiado en lo social pues querian preservar sus privilegios de clase.
La diferencia entre derecha e izquierda radica en la igualdad. Los de izquierda siempre buscaran una sociedad mas igualitaria que los de derecha. Los de izquierda son mas liberales (en el sentido original de la palabra), los de derecha son mas conservadores. La izquierda agrupa a los revolucionarios (los que creen en un cambio radical de sistema) y a los reformistas mas consecuentes (los que creen que no hace falta una revolucion para cambiar las injusticias del sistema). La derecha agrupa a los reformistas mas moderados (los que solo quieren "maquillar" al sistema sin cambiarlo) y los reaccionarios (los que no solo no quieren cambiar el sistema sino que quieren volver a epocas anteriores de su desarrollo).
Derecha e izquierda sirve como definiciones amplias. El fascismo es de derecha, ultrarreaccionario. Pero coincido en que es mejor definirlo historicamente.
En la Asamblea Nacional los que se sentaban a la izquierda eran los autenticos revolucionarios, la pequeña burguesia radicalizada, republicana. O sea, los jacobinos.
A la derecha estaban los burgueses propiamente dichos, que eran mas conservadores porque estaban todavia muy ligados al feudalismo y ademas no querian que se avanzara demasiado en lo social pues querian preservar sus privilegios de clase.
La diferencia entre derecha e izquierda radica en la igualdad. Los de izquierda siempre buscaran una sociedad mas igualitaria que los de derecha. Los de izquierda son mas liberales (en el sentido original de la palabra), los de derecha son mas conservadores. La izquierda agrupa a los revolucionarios (los que creen en un cambio radical de sistema) y a los reformistas mas consecuentes (los que creen que no hace falta una revolucion para cambiar las injusticias del sistema). La derecha agrupa a los reformistas mas moderados (los que solo quieren "maquillar" al sistema sin cambiarlo) y los reaccionarios (los que no solo no quieren cambiar el sistema sino que quieren volver a epocas anteriores de su desarrollo).
Derecha e izquierda sirve como definiciones amplias. El fascismo es de derecha, ultrarreaccionario. Pero coincido en que es mejor definirlo historicamente.
¿Por que definirlo historicamente?
Enviado por el día 5 de Febrero de 2004 a las 14:43
Porque si nos basamos en el esquema izquierda-derecha no podemos calificar al gobierno burocratico de la URSS como un gobierno de izquierda, pues habia una burocracia con privilegios que la poblacion no tenia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ni comunismo ni capitalism
Enviado por el día 5 de Febrero de 2004 a las 16:20
Cierto, de Francia dimana esa terminología. Sin embargo, discrepo:
- La alta burguesía francesa no era proclive al feudalismo. Cierto, que eran consevadores, pero no reaccionarios, como eran los partidarios del Antiguo Régimen. Eran los llamados Girondinos (algunos, incluso nobles como Lafayette, creo recordar que se escribe así).
- Según tu definición, los fascistas no pueden ser ultrareaccionarios.
Porque son partidarios del medio revolucionario (como dices que son los de izquierdas).
Porque los fascistas no quieren volver al pasado (baste decir como ejemplo el movimiento artístico pro fascista: El Futurismo). Y por comparación, un grupo ultraraccionario, por ejemplo, en España, fueron los carlistas, partidarios de la monarquía, además, absolutista. Los fascistas, en ningún caso, son monárquicos.
Pero vamos, que es imposible dar una definición exacta. Sería extensísimo.
Solo indicar que con carácter general se puede "generalizar" con estos términos: Izquierda-Derecha, siendo conscientes de su inadecuado uso, en muchos casos, incluso equivocado.
Salud.
- La alta burguesía francesa no era proclive al feudalismo. Cierto, que eran consevadores, pero no reaccionarios, como eran los partidarios del Antiguo Régimen. Eran los llamados Girondinos (algunos, incluso nobles como Lafayette, creo recordar que se escribe así).
- Según tu definición, los fascistas no pueden ser ultrareaccionarios.
Porque son partidarios del medio revolucionario (como dices que son los de izquierdas).
Porque los fascistas no quieren volver al pasado (baste decir como ejemplo el movimiento artístico pro fascista: El Futurismo). Y por comparación, un grupo ultraraccionario, por ejemplo, en España, fueron los carlistas, partidarios de la monarquía, además, absolutista. Los fascistas, en ningún caso, son monárquicos.
Pero vamos, que es imposible dar una definición exacta. Sería extensísimo.
Solo indicar que con carácter general se puede "generalizar" con estos términos: Izquierda-Derecha, siendo conscientes de su inadecuado uso, en muchos casos, incluso equivocado.
Salud.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ni comunismo ni capita
Enviado por el día 5 de Febrero de 2004 a las 19:09
No digo que la alta burguesia francesa era proclive al feudalismo, sino que estaba ligado al mismo primero por su caracteristica terrateniente.
Despues surgiran varios "partidos" burgueses pero tambien dinasticos, como los bonapartistas, los legitimistas, y los orleanistas. Habra uno solo que sera republicano.
Despues surgiran varios "partidos" burgueses pero tambien dinasticos, como los bonapartistas, los legitimistas, y los orleanistas. Habra uno solo que sera republicano.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ni comunismo ni capita
Enviado por el día 13 de Febrero de 2004 a las 16:07
oiga yo soy nuevo en esto de las ideologias politico sociales y me interesa su forma de ver la actualidad ¿me puede explicar mas sobre su tendencia a tomar lo mas beneficioso de cada ideologia sin necesidad de pertenecer a una en comun?todo por el bien del pueblo. me gustaria q me comentara q ventajas y desventajas pueden traer al pueblo los diferentes movimientos
Re: ni comunismo ni capitalismo
Enviado por el día 5 de Febrero de 2004 a las 13:12
Amigo mio, como decimos en Chile, "acabas de inventar la rueda", o acaso de Fernando de La Rua no hablaba de la tercera via?
Re: Re: ni comunismo ni capitalismo
Enviado por el día 5 de Febrero de 2004 a las 23:07
La tercera vía es una manera genérica de salir de la dualidad sin entrar en detalles. Ese tipo de generalidades no dicen nada y termina manteniendose el pensamiento en la falsa dualidad.
El mundo NO ES DUAL. El hombre le atribuye la noción dual para su comodidad. La comodidad no es amiga del conocimiento. Si no les interesa comprender mejor el mundo, mantengan su concepción dual; definanse como 'izquierdistas' o 'neoliberales', aprendanse su discursito de memoria, sientanse realizados y conviertanse en completamente intrascendentes sin hacer mucho ruido, gracias por su colaboración
Hay tendencias, es cierto. Pero Hay Otras cosas que no entran en tendencias únicas; de hecho, utilizan ciertos elementos de ambas tendencias (eso si te empeñas en entender el mundo como una serie de dualidades), y mezclan esos elementos de una manera que crean un nuevo elemento coherente consigo mismo solamente, sin ser coherente con ninguna de las dos 'tendencias' del mundo binario
Saludos
Re: Re: Re: ni comunismo ni capitalismo
Enviado por el día 7 de Febrero de 2004 a las 17:58
Por ejemplo, si es por tendencias, es tambien sumamente válido clasificar tendencias políticas de acuerdo a si implican una sociedad con elementos de patriarcado o por el contrario con elementos de matriarcado. Incluso creo que sería más interesante porque nunca escucho opiniones politicas que contrastes visiones a partir de esta otra dualidad.
Re: Re: Re: Re: ni comunismo ni capitalismo
Enviado por el día 13 de Febrero de 2004 a las 16:14
me gustaria saber mas de las tendencias ideologicas de argantonio. yo comparto eso de no pertenecer a ningun movimiento en comun pero si tomar lo mas beneficioso para el pueblo por parte de cada una de las diferentes ideologias. sin embargo yo soy nuevo en esto asi q le pido el favor a argoantonio si me puede orientar o explicar mas sobre su punto de vista. respondame en cuanto pueda gracias.