liberalismo.org
Portada » Foros » Teoría política » Incoherencia de Ayn Rand

Teoría política

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Incoherencia de Ayn Rand
Enviado por el día 7 de Abril de 2003 a las 19:52
Cuanto más reflexiono sobre las ideas de Ayn Rand, menos las entiendo. Creo su pensamiento tiene aciertos en muchas cosas, pero está viciado por la arrogancia y la intolerancia.
La contradicción fundamental es que pretende justificar un sistema amoral en nombre de la moralidad. Y no en nombre de cualquier moralidad, no, sino de una moralidad Objetiva, NADA MÁS Y NADA MENOS. El problema es que al establecer criterios objetivos de moralidad, está limitando gravemente la libertad. Ella dice "para controlar a la naturaleza hay que obedecer sus leyes". ¿Y POR QUÉ TENEMOS QUE OBEDECER A LA NATURALEZA? Es más, si los seres humanos formamos parte de la naturaleza, ¿no son nuestos actos todos naturales? Creo que no hay nada más perverso que los sistemas objetivos de moralidad, esos que nacen con vocación de ser válidos para todo tiempo y lugar, los mismos que sirvieron para masacrar a los indigenás americanos (claro, ellos estaban atrasados, no compartán los valores de la civilización occidental, así que los obligamos a ser como nosotros o les matamos). Es exactamente la misma lógica que siguieron los comunistas en la Unión Soviética, que tanto odia Rand. Los comunistas soviéticos también se creían en posesión de la verdad, y por eso no dudaban en cargarse a todo el que discrepara.
La misma lógica que llevo a Rand a testificar en el Cómite de la Caza de Brujas Macartista contra personas de cine, autenticas artístas, muchos de ellos con más talento que Rand, pero que al parecer cometieron el error de no pensar igual que ella. Alguién así, en mi opinión merece todo el desprecio. Por quién no respeta la libertad de los demás (y la libertad de pensamiento es esencial), tiene bien poco crédito para erigirse en defensora de la libertad.
Dice Ayan Rand: "el liberalismo no es compatible con cualquier filosofía". Pues yo digo, que el liberalismo no solo es compatible con cualquier filosofía, sino que es incompatible con cualquier intento de limitar la pluralidad filosófica. El liberalismo requiere que una persona tenga la ideología que quiera (a mi no me molesta que Hitler tuviera una ideología nazi, sino que matara a tantos millones de personas).
Insisto, lo irritante no es que Rand apueste por la amoralidad, sino que lo haga en nombre de la moral, la metafísica, la naturaleza humana, y todos esos conceptos esotéricos, que empañan el auténtico contenido de la libertad, es decir: LA VOLUNTAD DE HACER ALGO. Por eso mi concepto de libertad está más próximo al Marqués de Sade que a Ayn Rand. Porque Sade era consciente tanto de lo que quería hacer y/o escribir, como de la imposibilidad de justificar sus actos con criterios morales. La moralidad no puede ser nunca un concepto objetivo, sin desembocar en la tiranía.
Además, su "amoralidad moralista", justifica plenamente que haya personas que vayan más allá y no compartal el "orden social" de Rand. Por que si no hay moralidad más allá de la "ausencia de coerción", uno se pregunta porque tenemos que aceptar esta "ausencia de coerción". Si ella puede eliminar otros conceptos morales, nosotros podremos eliminar este, total, si es el único que queda..... Además ¿acaso usar la coerción para conseguir lo que queremos no es acorde con la "naturaleza humana"? ¿no es lo que han hecho las personas desde el inicio de los tiempos? ¿cual es la diferencia? Quién tiene el poder y el dinero, quiza no necesite de la coerción, pero el que no tiene nada ¿porqué va a renunciar a su unica arma? Si a esto añadimos la desigualdad de oportunidades existente en nuestra sociedad, ya sea por nacimiento, por sexo, por raza, etc ¿no está justicado todo? ¿nop lo justifica todo Rand? ¿porqué se cree superior? ¿por que cree que su moral es OBJETIVA y el resto es SUBJETIVA?
Y por último, no hay que ver la gente que apoya las doctrinas de la secta Rand. No hay que ser muy listo para darse cuenta de lo unico que les interesa de la libertad es lo que se refiere a no pagar impuestos. El resto de las libertades les trae sin cuidado, y en el caso de los países del tercer mundo no es que les traiga sin cuidado, sino que hacen todo lo podsible por mantener a la gente sumisa, como corderitos ignorantes que son explotado por los países ricos. Y sobre todo que no cuestionen el sistema, que no piensen, que para eso esta Ayan Rand, para decirles lo que les conviene
Re: Incoherencia de Ayn Rand
Enviado por el día 7 de Abril de 2003 a las 20:28
A veces pienso si Ayn Rand tiene un accidente de tráfico, está sola y malherida en un lado de la carretera. Y yo paso por allí ¿qué hago? Puedo aplicar mi forma de ser y de actuar, y entonces me ocuparía de ella y la llevaría a un médico. O también puedo aplicar su forma de ser y de actuar, y entonces la dejaría allí y que se las arreglase como pudiera. Os pregunto ¿que debería hacer? y también ¿qué creeis que querría ella?

(es una hipótesis, ya se que Ayn Rand murió hace tiempo)
Re: Incoherencia de Ayn Rand
Enviado por el día 8 de Abril de 2003 a las 06:40
Es un excelente tapabocas Kirsten.

Ciertamente Rand es parte del intento, principalmente yanqui, de justificar la nueva moralidad pos-guerra.
Era la objetivizacion moral.

Claro, tanto subjetivismo devino en el nazismo, segun se concluto en circulos intelectuales pos-guerra.
Los mismos que justificaron los escandalosos juicios de Nuremberg, en que usaron de los artilugios mas horribles para condenar de cualquier cosa a los jerarcas nazis.

Rand, es parte de esa vision de la moral, que no deja de ser engañosa y al mismo tiempo sobrevalorada por los hijos del liberalismo hipocrita (todos sabemos quienes son, mercado si , en lo demas no).
Re: Re: Incoherencia de Ayn Rand
Enviado por el día 10 de Abril de 2003 a las 19:32
Ayn Rand consideraba que el egoísmo era positivo porque era acorde con la naturaleza humana. Sin embargo criticaba la envidia y la coerción que podía implicar. ¿Acaso la envidia no es una cualidad tan humana y natural como el egoismo?
Re: Re: Incoherencia de Ayn Rand
Enviado por el día 24 de Abril de 2003 a las 18:06
Felipe, hijo, tómatelo con un poco de calma. Tu argumento es típicamente colectivista. Ayn Rand no es una persona. No tiene pensamiento propio. Es parte de una estrategia de los malos (ya se sabe quiénes son) para infundir al mundo una ideología-post-guerra-chúpate-esa. No soy un fan de Rand, precisamente, pero lo que sí le estoy dispuesto a otorgar es el hecho de que fuera una persona con pensamiento propio. Léela, y quédade de ella con lo mejor, que es muy bueno.

Por otro lado, no me hago a la idea de lo que es el liberalismo hipócrita.
Para Amagi
Enviado por el día 24 de Abril de 2003 a las 21:11
Amagi:

Primero, no acostumbro tener padres en un foro, y no se de donde aparecio esta nueva filiacion, asi que prefiero la evites.

Segundo, el incluir la palabra "yanqui" no me convierte en colectivista ni menos en elucubrador y descubridor de teorias del complot. Podria haber renunciado a lo yanqui, pero lo hecho hecho esta.

Tercero, Rand ,por muy Rand que sea, vivio una epoca en que se necesitaban justificaciones para dividir el mundo en "buenos" y "malos", y esa es la realidad, su obra se enmarca en la vuelta objetivista.

Cuarto, si lo mejor de Rand es su intento por demostrar una justificacion objetiva del liberalismo en metafisica, y lo natural, no se que es lo peor.

Finalmente, Pertenezco a una vision liberal alatamente esceptica (democratica) y por nada del mundo me acerco al objeto que se percibe por cuestiones filosoficas, y mucho menos caigo en la falacia naturalista de buscar reglas naturales para dominar el mundo de los valores.

Simplemente asi, rand no es ni propia en su pensamiento, ni comparto su vision moral del liberalismo.
Re: Para Amagi
Enviado por el día 25 de Abril de 2003 a las 12:42
No quería ofenterte. Ni por lo de hijo ni por lo de colectivista. Pero sigo pensando que su pensamiento era suyo y no de una obscura conspiración yanqui. El colectivismo lo he visto en asignar su pensamiento a esa conspiración, no a la palabra yanqui.

Por otro lado, repito que yo no soy randiano. No coincido con su visión ética, por muy superior que sea a la mayoría. Pero insisto en que me parece una pensadora muy valiosa y que tiene mucho que aprovechar. Honradamente recomiendo su lectura. Saludos.
Re: Re: Re: Incoherencia de Ayn Rand
Enviado por el día 25 de Abril de 2003 a las 06:27
... Y es un pensamiento bastante ingenuo pensar que la ideas (y las personas que las exponen) son las que mueven la historia. No hace falta ser "marxista" para darse cuenta de que la historia se mueve por intereses económicos, y que luego vienen las ideas (filosofía, religión, instituciones) tendentes a justificar esos intereses. Parece obvio que Adam Smith escribió su famoso tratado, como soporte intelectual del sistema economico emergente en ese momento. Y por supuesto había socialismo (y diría incluso marxista) antes de que Marx lo sistematizara y le diera consistencia intelectual.

Las personas, por si mismas, apenas influyen en la historia, salvo que sepan adaptarse a las corrientes, ya puestas en marcha por fenomenos de otro tipo, normalmente económicos.
Re: Re: Re: Re: Incoherencia de Ayn Rand
Enviado por el día 25 de Abril de 2003 a las 13:25
Bien, bien; pero que el pensamiento individual, también el erróneo, existe. Por lo que hace a Adam Smith, es un pésimo ejemplo para reforzar tu posición. La economía que Adam Smith tenía en mente era predominantemente agrícola, y no sospechó la evolución que ya se iniciaba en los últimos años de si existencia. Hay que recordar que el último libro que escribió fue la Riqueza de las Naciones, ya que la última revisión fue de 1788 o incluso 1790, creo recordar.
Re: Re: Re: Re: Re: Incoherencia de Ayn Rand
Enviado por el día 25 de Abril de 2003 a las 20:50
Obviamente, no nos vamos a dar vuelta en el suelo con lo de la influencia historica en una obra intelectual, esta de cajon.

Por eso mismo digo que Rand opera en los patrones de temor rojo, y esa explicacion ya no existe, ha corrido mucha agua bajo el puente en estas decadas.

Y personalmente me parece una tortura leer obras objetivistas. ya he leido demasiadas como para volver a los primeros años de Universidad, aunque no conociera enotnces a la Rand.

Si Rand parece una explicacion satisfactoria a los amantes de la verdad, esta bien por ellos, pero no me quiero interiorizar de nuevo por los senderos de la tarea de descurbrimiento.