24 de Junio de 2004
« El extraño caso del pollo de ración | Principal | Ni contigo, ni sin ti. »
Bitácora de Alberto Illán Oviedo
Joaquín Araujo
Joaquín Araujo es toda una personalidad en el mundo del medio ambiente, periodista, escritor, director de programas de televisión, naturalista, premio "Global 500" de la ONU y no sé cuantas cosas más, nadie puede dudar de su compromiso con la defensa de la naturaleza, de su experiencia ecologista y su importancia mediática y profesional. Pero yo dudo de su sentido común, de su visión global. Escribe hoy en La Razón un artículo de opinión que titula "Teléfonos" y es básicamente un canto a la intervención estatal, un ataque contra el mercado y un ejercicio de sectarismo.
Araujo parte de la necesidad de que las personas estén comunicadas por lo que el teléfono y las telecomunicaciones son esenciales en un mundo de progreso y no menos en zonas rurales donde las dificultades para desplazarse son más que frecuentes. Hasta ahí nada que objetar. Telefónica concluyo hace unos meses el servicio Moviline que es como denominaba a la telefonía móvil analógica. 200.000 clientes que tenía en España, la mayoría en las zonas rurales se quedaron 'a oscuras'. Ciertamente es una cerdada pero el anuncio de dicho apagón apareció con frecuencia en la prensa, los clientes podían tener conocimiento de este problema e intuyo que recibirían la correspondiente notificación del fin del servicio. Dice Araujo que 200.000 clientes se quedaron totalmente incomunicados, zonas abruptas permanecieron en silencio, pueblos de montaña que usaban ese servicio para mantenerse comunicados, ahora no lo tienen así que sentencia Araujo:
"Todo porque el servicio era caro dado el escaso número de usuarios. La rentabilidad de lo privatizado avasalla y siempre empieza por los que tienen ese adorno supremo de no resultar rentables a los poderosos. Por eso a algunos nos encantaría que todavía existieran arrestos para lo que sería una verdadera política social. Como la de volver a nacionalizar Telefónica. Para que fuera de todos y no de un puñado de listos que han sumido en el silencio a los más inocentes de este país"
La verdad es que no tiene mucho comentario, él solo se califica. Únicamente quiero decir que si una persona decide vivir en el campo, en abruptos paisajes tendrá una serie de ventajas y una serie de inconvenientes como los tengo yo en la ciudad, donde el aire está contaminado y además no tengo playa y no por ello voy pidiendo el derecho a oír el canto de los pájaros por la mañana pagado con el dinero del resto de los contribuyentes. Aunque actualmente estas zonas estén aisladas y silenciosas, desconozco su actual situación, las tecnologías no tardarán en paliar esa situación y si los habitantes tienen un rato y compran un móvil de tecnología digital, volverán a estar comunicados. Aunque existen otros sistemas: telefonía tradicional, comunicación por satélite, Internet. Todo ello más o menos asequible. La preocupación de Araujo es exagerada pero la petición de nacionalización es más propia de comunistas, de fascistas incluso de nazis. Decir para finalizar que cualquiera de estos tres movimientos han usado lo rural y lo natural como parte de su demagógico mensaje.
Araujo parte de la necesidad de que las personas estén comunicadas por lo que el teléfono y las telecomunicaciones son esenciales en un mundo de progreso y no menos en zonas rurales donde las dificultades para desplazarse son más que frecuentes. Hasta ahí nada que objetar. Telefónica concluyo hace unos meses el servicio Moviline que es como denominaba a la telefonía móvil analógica. 200.000 clientes que tenía en España, la mayoría en las zonas rurales se quedaron 'a oscuras'. Ciertamente es una cerdada pero el anuncio de dicho apagón apareció con frecuencia en la prensa, los clientes podían tener conocimiento de este problema e intuyo que recibirían la correspondiente notificación del fin del servicio. Dice Araujo que 200.000 clientes se quedaron totalmente incomunicados, zonas abruptas permanecieron en silencio, pueblos de montaña que usaban ese servicio para mantenerse comunicados, ahora no lo tienen así que sentencia Araujo:
"Todo porque el servicio era caro dado el escaso número de usuarios. La rentabilidad de lo privatizado avasalla y siempre empieza por los que tienen ese adorno supremo de no resultar rentables a los poderosos. Por eso a algunos nos encantaría que todavía existieran arrestos para lo que sería una verdadera política social. Como la de volver a nacionalizar Telefónica. Para que fuera de todos y no de un puñado de listos que han sumido en el silencio a los más inocentes de este país"
La verdad es que no tiene mucho comentario, él solo se califica. Únicamente quiero decir que si una persona decide vivir en el campo, en abruptos paisajes tendrá una serie de ventajas y una serie de inconvenientes como los tengo yo en la ciudad, donde el aire está contaminado y además no tengo playa y no por ello voy pidiendo el derecho a oír el canto de los pájaros por la mañana pagado con el dinero del resto de los contribuyentes. Aunque actualmente estas zonas estén aisladas y silenciosas, desconozco su actual situación, las tecnologías no tardarán en paliar esa situación y si los habitantes tienen un rato y compran un móvil de tecnología digital, volverán a estar comunicados. Aunque existen otros sistemas: telefonía tradicional, comunicación por satélite, Internet. Todo ello más o menos asequible. La preocupación de Araujo es exagerada pero la petición de nacionalización es más propia de comunistas, de fascistas incluso de nazis. Decir para finalizar que cualquiera de estos tres movimientos han usado lo rural y lo natural como parte de su demagógico mensaje.
Comentarios
Araujo lleva varias perlas como ésa. De naturaleza sabrá un huevo, pero de economía, cero patatero, digo Zapatero.
Alberto, tienes mucho tiempo libre no?
respecto a los nazis, más que la nacionalización, los nazis controlaban la propiedad privada no la nacionalizaban. Creo vamos
respecto a los nazis, más que la nacionalización, los nazis controlaban la propiedad privada no la nacionalizaban. Creo vamos
Alberto,
Creo que empezo de camara de Felix en "El hombre y la Tierra".Me gusta mas cuando habla del quercus suber y del canis lupus que es de lo que verdaderamente entiende.
Mensaje apocaliptico y demagogico.Me temo que por haber sido dirigido para consumo interno ecologista.
Creo que en Australia la gente se organiza con estaciones de radio para comunicarse entre zonas remotas y que incluso el sistema es utilizado por los niños para "asistir" a clase.
¡Sin echarle la culpa a los codiciosos capitalistas y sin llorar para que papa estado les solucione el problema!
Creo que empezo de camara de Felix en "El hombre y la Tierra".Me gusta mas cuando habla del quercus suber y del canis lupus que es de lo que verdaderamente entiende.
Mensaje apocaliptico y demagogico.Me temo que por haber sido dirigido para consumo interno ecologista.
Creo que en Australia la gente se organiza con estaciones de radio para comunicarse entre zonas remotas y que incluso el sistema es utilizado por los niños para "asistir" a clase.
¡Sin echarle la culpa a los codiciosos capitalistas y sin llorar para que papa estado les solucione el problema!
Araujo no sabe nada sobre casi nada. Es un ignorante supino. Lo afirmo porque lo primero que una persona formada debe conocer es la naturaleza y extensión de sus lagunas. Y él no las conoce, o si las conoce les da muy poco valor. Opina (como todos los de su cuerda) sobre todo lo humano y lo divino y, claro, se les escapan asnadas como esta. Al final todo es sandía (verde por fuera, roja por dentro).
No niego que se pueda tener una opinión sobre temas no relacionados con la "especialidad" propia, pero de ahí a sentar cátedra todos los días...
No niego que se pueda tener una opinión sobre temas no relacionados con la "especialidad" propia, pero de ahí a sentar cátedra todos los días...
Y luego ese permanente canto al ideal arcádico de vivir entre cabras y peñascos, pero con comodidades equivalentes a estar en plena Castellana. Implementar ciertas cosas en una cabaña pasiega, para dos persona, es mucho más caro que hacerlo en un medio urbano para tres o cuatro mil. Por supuesto, cuando se trata de pagar estas fantasmadas, se echa mano de los impuestos que paga la economía productiva, urbana, industrial, o una actividad agrícola "industrializada" (todas ellas molochs para estas gentes). Claro que sí, Araujo, todos currando para que un friki produzca tres tarros de mermelada casera a mil quinientos metros de altura, con internet, y encima dando lecciones.
Para chorradas El Debate de la 2 el otro día. Trataba de las aerolíneas de bajo coste. Entre los "expertos" invitados....Maruja Torres. Su aportación al debate sobre estas empresas que han revolucionado el mundo de la aviación: Iberia es elitista porque ha quitado los bocadillos de la clase turista y no de la clase VIP.
Joder, si vamos a acabar echando de menos a Urdaci, que ya es triste.
Joder, si vamos a acabar echando de menos a Urdaci, que ya es triste.
Leyendo la opinión de Araujo se llega a la conclusión rápida de que padece de una ignoracia económica grande hasta el punto de no saber lo mas básico en economía.
Empezando por el hecho de que desconoce de las ventajas de la competencia. Si telefónica no quiere dar un servicio es posible que otros si quieran darlo a mejor precio o servicio.
¿Por que Araujo cree que bajo la autoridad de un gerente público la empresa dara mejores servicios de lo que lo hace en la actualidad ?.¿Acaso no ve del desastre de correos y RENFE?
Araujo es un intervencionista nato que adolece además de un nacionalismo económico.
Empezando por el hecho de que desconoce de las ventajas de la competencia. Si telefónica no quiere dar un servicio es posible que otros si quieran darlo a mejor precio o servicio.
¿Por que Araujo cree que bajo la autoridad de un gerente público la empresa dara mejores servicios de lo que lo hace en la actualidad ?.¿Acaso no ve del desastre de correos y RENFE?
Araujo es un intervencionista nato que adolece además de un nacionalismo económico.
Ahora bien, visto los desatinos de gente con tanto radio de influencia (o radio de difusión), ¿qué haremos aparte de difundir la chorrada?
Es decir, ¿habrá alguna acción liberal para que desde ahora ideas como esa no lleguen a convertirse en realidad (estatización de Telefónica)?
¿Haremos algo más allá del ámbito de estas bitácoras?
Es decir, ¿habrá alguna acción liberal para que desde ahora ideas como esa no lleguen a convertirse en realidad (estatización de Telefónica)?
¿Haremos algo más allá del ámbito de estas bitácoras?
¿Estatizacion de telefonica?
Eso no va a ocurrir porque algo tendrian que compensar con semejante expropiacion.No podrian quedarselo por la cara.Todavia no hemos llegado a ese nivel.Quedarselo gratis "por el bien del pueblo" supondria tal inseguridad juridica que ningun capital exterior invertiria aqui y el interior trataria de marcharse.
Las empresas estatales no se privatizaron por principios sino para sanear deuda y no incurrir en mas gastos.
Racional,
Es cierto que Araujo tiene una veta nacionalista que nunca acabe de entender sobre todo en un cientifico.
Eso no va a ocurrir porque algo tendrian que compensar con semejante expropiacion.No podrian quedarselo por la cara.Todavia no hemos llegado a ese nivel.Quedarselo gratis "por el bien del pueblo" supondria tal inseguridad juridica que ningun capital exterior invertiria aqui y el interior trataria de marcharse.
Las empresas estatales no se privatizaron por principios sino para sanear deuda y no incurrir en mas gastos.
Racional,
Es cierto que Araujo tiene una veta nacionalista que nunca acabe de entender sobre todo en un cientifico.
Es que NO es un científico. En el perfil biográfico de su página oficial (sorry, no se hacer links), lo presentan, en primer término, como "fundador de bosques". ¡¡Menuda macana!!. Este es tan científico como médico era Sánchez Ocaña (salvadas las distancias a favor de éste). Claro que, sembrando la confusión...
Araujo es, por este orden, un ideólogo, un ideologizador, y como mucho, un divulgador de lo que le interesa divulgar.
Araujo es, por este orden, un ideólogo, un ideologizador, y como mucho, un divulgador de lo que le interesa divulgar.
Balm, no es que tenga mucho tiempo libre, es que ahora tengo jornada continua en el trabajo y las tardes puedo dedicarle un poco más de tiempo.
En cuanto a la nacionalización en la Alemania nazi, cierto es que la propiedad privada estaba permitida, muchas empresas denunciadas ahora así lo atestiguan, pero es que se las permitía en tanto siguieran las líneas economicas del Reich, es decir hicieran lo que Hitler quería. Prueba de ello fue las empresas en las que pusieron al mando un comisario nazi para que las gobernara si los dueños no eran dignos (judios, eslavos) o no conseguían los objetivos marcados.
Es decir Hitler no nacionalizó las empresas, nacionalizó la economía, encaminándola hacia sus objetivos raciales y de conquista.
En cuanto a la nacionalización en la Alemania nazi, cierto es que la propiedad privada estaba permitida, muchas empresas denunciadas ahora así lo atestiguan, pero es que se las permitía en tanto siguieran las líneas economicas del Reich, es decir hicieran lo que Hitler quería. Prueba de ello fue las empresas en las que pusieron al mando un comisario nazi para que las gobernara si los dueños no eran dignos (judios, eslavos) o no conseguían los objetivos marcados.
Es decir Hitler no nacionalizó las empresas, nacionalizó la economía, encaminándola hacia sus objetivos raciales y de conquista.
www.joaquinaraujo.com/asomate.htm
¿Puede alguien realmente llegar a creerse eso?
¿Alguien que observe la naturaleza y que sabe que el hombre es parte de ella?
¿Puede alguien realmente llegar a creerse eso?
¿Alguien que observe la naturaleza y que sabe que el hombre es parte de ella?
Gracias por el link, logout. Está plagado de sandeces. Parece la web de un santo laico, aunque más bien tiene aires de ecomonaguillo. Escribe versos, teatro, carátulas de CD. ¡Un hombre del Renacimiento...sin nada en el magín!
No se admiten ya más comentarios.