liberalismo.org
Portada » Bitácoras » Areopagítica » Estos jueces (y juezas) que padecemos

29 de Junio de 2004

« Sobre la pena de muerte | Principal | Muy mal por Losantos »

Areopagítica
Bitácora de Alberto Illán Oviedo

Estos jueces (y juezas) que padecemos

Montserrat Comas d'Argemir es magistrada, vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género y ha escrito un artículo de opinión en El Periódico de Cataluña de hoy, titulado: "Una ley para la igualdad".

Y sinceramente, estoy asustado. ¿Ésta es una de las insignes eminencias que gobiernan a los jueces? Destaca el periódico la siguiente frase sacada del texto: "El auténtico problema social es la violencia criminal sexista, de hombres contra mujeres, Los otros casos de maltrato doméstico son individuales". Sinceramente, yo creía que el problema era el pecado no el pecador, contra ése, Estado de Derecho. Y lo dice toda una vocal del CGPJ. Esto me lleva a preguntarme por la idoneidad de esta persona para este puesto. ¿Hasta que punto un magistrado puede pertenecer a un grupo donde ejerce, en este caso, de mujer? Lo mismo me daría si ejerciera de homosexual, registrador de la propiedad o cabo raso de la legión. El caso es que no estoy seguro si cuando toma una decisión lo hace de acuerdo con la ley o de acuerdo con su ideología.

Por otra parte me gustaría que alguien me explicara cómo llevaría un juez el siguiente caso:

"Detenidos por inducción al suicidio el esposo y la hija de una mujer que murió tras saltar por la ventana"

¿Juzgamos al esposo como criminal sexista y a la hija como maltrato doméstico individual? ¿Uno es delito y la otra, falta? ¿Hacemos la vista gorda en un caso y caemos en el otro con todo el peso de la ley? ¿Cómo se traga este sapo, señora Comas?

Comentarios

 
Para comprender como opera el razonamiento juridico de la Sra. Comas es conveniente saber que no accedió a la judicatura tras estudiar el temario de jueces y superar la oposición, no, ella accedió porque era una Jurista de reconocido prestigio con lo que no tuvo que contaminar su mente con inútiles y farragosos conceptos juridicos, motivo por el cual puede llegar a razonamientos que a los demás nos cuesta comprender, razonamientos brillantes, soberbios, superiores, pero claro, ajenos al derecho.
Enviado por el día 29 de Junio de 2004 a las 21:46 (1)
Una pregunta por si alquien supiera y fuera tan amable de contestar ¿Es que todos los "Juristas de reconocido Prestigio" son de la misma cuerda?
Enviado por el día 29 de Junio de 2004 a las 21:53 (2)
No, no todos los juristas de reconocido prestigio son de la misma cuerda, pero sí que lo son gran parte de los jueces y magistrados que accedieron al cargo a través del denominado "cuarto turno". Es consecuencia de la limpia que hizo el PSOE cuando llegó al poder.

¿Para cuándo una reforma completa de la Ley Orgánica del Poder Judicial?. Para nunca. Manejar la justicia es demasiada perita en dulce.
Enviado por el día 29 de Junio de 2004 a las 22:32 (3)
La Montserratina ésta es de CiU, sino me equivoco. Estará progresistandose para así no perder tanto electorado :P
Enviado por el día 29 de Junio de 2004 a las 23:05 (4)
El Poder Judicial solo se atiene al ordenamiento juridico y su legitimidad deriva de la Constitucion y no es necesario control democratico porque el Poder Judicial es un poder distinto ,"sometido unicamente al imperio de la Ley y no a opciones politicas".Puesto que no se guia por la discreccioalidad politica,su control democratico no depende directamente ni indirectamente del voto de los ciudadanos.
Esto es demasiado tecnico para que lo oigais por la tele pero se repite una y otra vez en los manuales de Derecho Politico y en los de Derecho Procesal de las Facultades de derecho.Es lo que oireis de todas las asociaciones de Jueces y en casi todos los foros donde un jurista bien considerado abra la boca para hablar sobre la independencia judicial.
Sin embargo ,el vulgo,sabe que mienten y la realidad obstusa como en esta noticia,le da la razon:Los jueces en sus fallos no se dejan su ideologia en casa y en las sentencias hay discreccionalidad politica todos los dias.
Supongo que estas verdades algun dia se derrumbaran como la democracia organica de Franco,sus sindicatos verticales y otras proezas juridicas en su dia tan ensalzadas y tan bien argumentadas por los catedraticos de la Universidad de la epoca.
¡Andres de la Oliva,Diez-Picazo,Vegas Torres menos mal que el tiempo lo cura todo!
Enviado por el día 30 de Junio de 2004 a las 01:26 (5)
El gobierno de ZP con su talante tan dialogante y tan amante del consenso ha pasado olimpicamente del Defensor del Pueblo,del Consejo de Estado y del CGPJ.Encima su recien nombrado Fiscal general del Estado ha tenido la desfachatez de decir que el CGPJ esta ideologizado(¡Como si el precisamente fuera independiente!).
¡Si los Vocales son politicos entonces quiero votarlos!¡Los del CGPJ y los del Trbunal Constitucional,donde se dirimira esta cuestion,al final!
Si los Vocales son politicos nombrados a cuota por los partidos ,entonces mas barato que el CGPJ seria una Comision mixta Congreso -Senado con identicas funciones.Es lo que hacen en Japon.
Enviado por el día 30 de Junio de 2004 a las 01:32 (6)

No se admiten ya más comentarios.