liberalismo.org
Portada » Bitácoras » Areopagítica » La omnipotencia americana

4 de Septiembre de 2005

« Acoso y derribo | Principal | Crimen en Palestina »

Areopagítica
Bitácora de Alberto Illán Oviedo

La omnipotencia americana

Una de los argumentos que más me han llamado la atención en las posiciones antiamericanas es la supuesta omnipotencia del país o de su estado. Desde el punto de vista del que no aguanta ni a los gobernantes ni siquiera a los habitantes estadounidenses, EEUU tiene una maquinaria militar inmensa, una economía brutal y un sociedad vanguardista aunque paradójicamente inculta y vacua. Ciertamente que existe el que asegura que la crítica a las actuaciones y decisiones de tal o cual gobierno no es ser antiamericano y ello no dejaría de ser cierto si no fuera por el nimio detalle de que independientemente de quién gobierne o de quién tome las decisiones, se haga lo que se haga, la crítica negativa, justificada o no, es una constante.

Pues bien, una vez establecida esta supuesta omnipotencia, ese liderazgo absoluto y totalitario en su imaginación, se dedican a torpedearlo con todo tipo de argumentos intentando demostrar no sólo que los deificados americanos son sólo humanos patéticos e incapaces sino también miserables. Este es el argumento de los que no entienden que con semejante maquinaria bélica y tecnológica se les haya escapado Bin Laden o el Mulá Omar. Los mismos que no dejaron de criticar la tardanza en capturar a Sadam Hussein o a Milosevic. Los que no entienden como Estados Unidos salieron escaldados de Somalia o porqué es incapaz de terminar con el terrorismo musulmán. Estos mismos son los que se echan las manos a la cabeza al ver como la ciudad de Nueva Orleáns se ha convertido en la tumba de miles de americanos y cómo el desorden y el caos se adueñan de la situación, al ver como los Estados Unidos, la omnipotente primera potencia mundial es incapaz de hacer frente a un huracán, por muy de fuerza cinco que sea.

Es cierto, o al menos yo lo percibo así, que la actuación de los servicios estatales, policía, bomberos, Guardia Nacional, fuerzas armadas, no está siendo el más adecuado ni el más modélico y ello ha servido para criticar al Estado desde la perspectiva más liberal o al capitalismo, desde la perspectiva intervencionista. Sin embargo, yo me pregunto si cualquier sociedad humana, cualquier agrupación o colectivo, independientemente de su organización política, está preparado para hacer frente a una locura desatada como es el huracán que han padecido decenas de miles de ciudadanos. He de recordar a los faltos de memoria que este invierno una simple ventisca de nieve ocasionó en España una auténtico caos, o los problemas de circulación existentes en cada operación salida o retorno o los fuegos que año tras año asolan España sin que parezca que las medidas tomadas anualmente por las diferentes administraciones tengan una respuesta efectiva. No es en la Biblia donde se dice algo sobre una paja y una viga.

Nueva Orleáns, una ciudad de algo menos de medio millón de habitantes, fue evacuada en su gran mayoría y aún así quedaron muchas decenas de miles de personas que por razones diferentes, algunos no podían, otros no querían e incluso alguno no sabía, decidieron quedarse y hacer frente al huracán. Sin este aviso la tragedia podría haber sido mucho mayor. El tsunami que afectó al sudoeste asiático esta pasada Navidad fue mucho más destructivo y los medios de comunicación apenas se fijaron en la ineficacia, esta mucho más evidente, de los estados asiáticos afectados, con una corrupción galopante y una ausencia de las condiciones más básicas de infraestructuras aun manejando bastante riqueza.

Es fácil hacer críticas sin conocer ya no sólo los medios de los que se disponen sino la capacidad para usarlos eficientemente. La protocolos de actuación y la logística que conlleva, hasta ese momento teóricos, se ponen a prueba y esto no parece entrar en las cabezas de los que otorgan interesadamente a los Estados Unidos ese halo de omnipotencia. Los errores y las improvisaciones serán evidentes y en algunos casos tristemente horribles. No todo el mundo tendrá ayuda y si la tienen no será como la que esperan. Ayer mismo en Tele5 pude ver como el marido de la diputada del PSC decía que los habían tratado peor que a perros e incluso llegaba a hablar de genocidio, seguramente en un ejercicio de desesperación con no poca carga ideológica. Nadie podrá a volver a su vida anterior. Su forma de vida, sus familias, sus amigos, sus puestos de trabajos, todo ha sido alterado o ha desaparecido y su capacidad de volver a empezar será todo lo que les quede, por injusto que parezca. Es después del desastre y no en el desastre cuando se pone a prueba un modelo político y el intervencionista, con sus trabas y su burocratizado sistema, tiene todas las de perder si lo que se quiere es la rápida vuelta a la normalidad, sea lo que sea lo qué quiera decir eso.

Comentarios

 
Por no hacerme propietario de una reflexion de otro, Golem13 hacia unas interesantes reflexiones sobre los muertos por la ola de calor en Francia el pasado año aqui:http://www.lafraseprogre.com/005146.html
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2005 a las 16:23 (1)
Completamente de acuerdo, es más, esta noche, al finalizar las noticias de Telecinco (presentadas por otra oligofrénica sin diagnosticar), me quedé mirando los créditos a ver si aparecía un tal Goebbels o la Agencia TASS entre los redactores. Han estado mostrando imágenes de una mujer quejándose a una cámara con un niño en brazos que son del pasado miercoles! y no han parado de añadir la coletilla de la ayuda "ofrecida por Cuba" (donde la población se muere de hambre sin necsidad de huracán)... Lo de la pija-progre del PSC también lo oí ayer..., con la manía que le tienen a los americanos, como es que no se va de vacaciones a Torrevieja como todo españolito? Lo peor es que le estamos pagando el sueldo nosotros para que se pegue vacaciones tutiplen con toda la familia en Lousiana o en Wichita y para debatir memeces en el parlamento sobre si el catalán, el vascuence o el gallego se deben usar en el congreso (con los traductores también pagados por nosotros) o si hay que pedir disculpas a Luis Companys y a ERC, en agradecimiento por sus conversaciones con ETA.

Qué miserables..., estamos hablando de un huracan fuerza 5! contra una ciudad pegada a un lago y cruzada por uno de los rios mas caudalosos del mundo! Si ocurriera aquí estaría Zapatético todavía jugando a basket en Lanzarote y Bono saltando del helicoptero con el antifragmentos puesto haciéndose la foto con algún superviviente previamente aleccionado e incrementando el medallamen...

Que terrible invierno mediático. Lo mejor es que soy accionista de Telecinco..., pero el análisis técnico manda y la gráfica me dio señal de entrada en el valor. Tan pronto como Alonso se proclame campeón (Gibrrrraltaaarrrr Españooooooool!!!!!) y suba un poco más, deshago posiciones.

Nos vemos en los bares...
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2005 a las 22:16 (2)
Bueno, pero los que estan en realidad han saltado y dicho "esta es la mia, yo mismo soy" son los ecologicos, diciendo que ya va a comenzar el dia despues de mañana.
Enviado por el día 5 de Septiembre de 2005 a las 05:51 (3)
Solo un pequeño apunte, creo que aunque escueza hay que recordar, puesto que habláis de las muertes como elementos inevitables y decís que en otros lados habría sido peor, que cuba, ese maldito país socialista, tiene un amplio y más que reconocido prestigio en gestión de catástrofes y que con muchísimos menos medios a superado huracanes tan terribles como el katerina, tales como el huracán Ivan que no se cobró una sola vida humana puesto que allí la prioridad era salvar vidas. En serio, os lo digo sin ánimo de hacer apología de la dictadura cubana, pero tenéis que reconocer que tenéis por delante una más que difícil campaña de propaganda para que convencer a la gente de que el capitalismo es capaz de gestionar eficazmente este tipo de catástrofes. Son las cosas que pasan cuando se antepone la propiedad a la vida, cuando se tarda un día en mandar soldados para evitar que el wal-mart sea saqueado pero una semana en mandar un poco de ayuda, cuando se tiene una sociedad armada hasta los dientes, en definitiva, son las cosas que pasan cuando se acepta como inevitable la nauraleza del liberalismo económico.

Un artículo que os recomiendo es dar lecciones que hace referencia a un apresurado editorial de libertad digital, creo que os vendría mejor reconocer ciertas limitaciones y errores del capitalimo, que andar echando balones fuera a la hora de evaluar esta catástrofe. Al menos desde el punto de vista de la credibilidad.
Enviado por el día 6 de Septiembre de 2005 a las 12:59 (4)
No sé que edad tienes osec, pero te diré que ningún régimen comunista de los que ha habido y de los que hay, ha reconocido nunca la existencia de víctimas como consecuencia de sus decisiones por eso de que hacerlo supone aceptar la imperfección del sistema. La Unión Soviética no reconoció la hambruna de los años 20, la Revolución Cultural china fue maravillosa y por supuesto, el sistema cubano es el no va más y se preocupa por las personas y no por las cosas quizá porque no hay demasiadas cosas de las que preocuparse.

Perdona pero creo que cometes una ingenuidad al pensar que este huracán, como cualquier otro no provocó víctimas. Mienten o mejor dicho, les importa un pimiento si las hubo. La lógica comunista de este último siglo me invita a pensarlo más allá de las consideraciones políticas y de las pruebas que aporten.

Un huracán de fuerza cinco es un monstruo apocalíptico cuyos vientos de 300 km/h cogen trozos de varias toneladas y los lanzan en un caos absoluto hacia personas y cosas. Si a eso le añadimos la rotura de varias compuertas y la consiguiente hinundación, que hayan muerto 100 o 10000, es casi inevitable y no consecuencia de la defensa de la propiedad frente a las personas. Eso es una chorrada que la soltais siempre que podéis. Nada es capaz de gestionar eficazmente una catástofre así porque dado el nivel de destrucción, el término eficaz pierde significado.

No está mal eso de que se tardaron dos días en mandar los soldados a pesar de que muchas de las infraestructuras viarias estaban rotas o en mal estado, que el cargamento aereo es limitado pues sólo los helicópteros pueden llegar y no siempre aterrizar y los barcos tardaron un poco por eso de que para ser efectivos tenía que haber mejorado el tiempo. Recuerdo que, con el gobierno del PP, tardamos varias semanas en mandar soldados a la Costa de la Muerte después de lo del Prestige y la Nacional VI estaba de pu.ta madre. ASí que tan mal a lo mejor no lo han hecho.
Enviado por el día 6 de Septiembre de 2005 a las 19:59 (5)
...(sigo) Osec, creo sinceramente que tienes una empanada ideológica importante en la cabeza. No es lógico presentar al capitalismo como la fuente de todos los males del huracán. Al menos tendrás que argumentarmelo de alguna manera, si es posible a través de argumentos del tipo causa efecto. ¿Qué tiene que ver que la sociedad esté armada hasta los dientes (exageración a todas luces) y la catástofre? Al menos algunos pudieron defender lo poco que les quedó de los que se quedaron para saquear. Y de estos siempre ha habido, en todos los regímenes, incluso alguno de ellos los fundaron los mafiosos.

Otra cosa, yo sólo escribo en mi nombre y otros de Red Liberal y de Liberalismo.org pueden tener otras opiniones. Lo digo porque eso del plural no me gusta mucho. Prefiero que uses la segunda persona del singular para dirigirte a mí, es más realista. Y por supuesto, tuteándome.
Enviado por el día 6 de Septiembre de 2005 a las 20:07 (6)
No sé si contestas en broma o es que la edad juega malas pasadas, porque te contestas a ti mismo.

Vamos a ver, el truco de cuba para reducir la mortalidad ante el huracán era bien sencillo, se basa simplemente organizar evacuaciones masivas. Cuando digo que te respondes tú mismo lo digo porque si afirmas que:

"Un huracán de fuerza cinco es un monstruo apocalíptico cuyos vientos de 300 km/h cogen trozos de varias toneladas y los lanzan en un caos absoluto hacia personas y cosas. Si a eso le añadimos la rotura de varias compuertas y la consiguiente hinundación, que hayan muerto 100 o 10000, es casi inevitable y no consecuencia de la defensa de la propiedad frente a las personas." ¿Como puedes decir que no hay responsabilidad? ¿Es esto solo lo sabes tú? Las medidas que tomaron las autoridades, teniendo en cuenta tus palabras, son criminales, pues si sabes que nueva orleans está bajo el nivel del mar, que viene un huracán destructor que puede hacer subir el nivel del mar y convertir la ciudad en una tumba habilitar el superdrome para que los pobres y los incapacitados aguanten como puedan es en si mismo un crimen, si quieres negarlo adelante, pero es evidente que las recomendaciones de abandonar la ciudad para los que no tienen como ni donde irse no son esactamente un auxilio.

La información de que el huracan llegaba estaban disponibles en prensa ya el 27 de Agosto, cuando aun habría habido tiempo de salvar muchas vidas, hay expertos en huracanes que saben casi tan bien como tú los efectos terribles que estos tienen sumando esto a la situación física de nueva orleans nos encontramos ante un caso clarísimo de negligencia y negación de auxilio. Se le puede dar muchas más vueltas pero el resultado es el mismo, la verdadera naturaleza de supuesta preocupación que muestra bush ante el terrorismo, muestra su verdadera cara en situaciones como esta, en la que vemos con claridad como la despreocupación y el estatismo es toda la respuesta a otras amenzas ->
Enviado por el día 7 de Septiembre de 2005 a las 12:19 (7)
cuando de estas no se puede sacar aumentos para gastos militares ni ventajas políticas.

Respecto a la respuesta posterior, recordarte que los primeros militares, que efectivamente llegaron dos días después, no fueron con instrucciones de auxiliar a la población solo de defender las pripiedades, el orden está muy bien, pero creo que si alguien se está ahogando es más prioritario auxiliarlo que defender los comercios. Los grupos de auxilio tardaron 5 días en llegar mientras centenares de personas morían por ahogamniento o falta de agua potable, por eso decía que para algunas cosas van rápido y para otras no tanto.

Todas estas muertes habrían sido evitables si se habiera producido una evacuación, pero bueno, de cuba no creamos nada, ni tan siquiera que estaban dispuestos a enviar más de 1500 médicos que tanta falta hacían en la zona, no puede ser desde luego que la soberbia americana haya ignorado esa ayuda dejando morir aun más a su gente....

Tú verás si es por juventud o por vejez, yo desde luego espero que ni ahora ni nunca mi ideología me haga negar hasta las cosas más evidentes y justificar los errores criminales que se cometan a mi alrededor.
Enviado por el día 7 de Septiembre de 2005 a las 12:30 (8)
Vamos a ver osec, no quiero extenderme en un cruce de datos sobre qué es lo que provocó tal o cual cosa porque así no terminamos nunca entre otras cosas porque ninguno de los dos sabemos a ciencia cierta (no creo que lo sepan ni quienes lo han sufrido) todo lo que pasó o incluso lo que está pasando.

Además, lo lógico es hacerlo con cierta perspectiva que te permita interpretar todo lo que se haya podido documentar y entender que no todo va a salir bien o según lo previsto. Las decisiones muchas veces no se entienden a no ser que se posean ciertas informaciones. Por ejemplo, la decisión de los primeros soldados de no ayudar sino patrullar no respondía a una arbitrariedad de Bush sino a la necesidad de conseguir cierto orden (las bandas, los saqueos y los tiroteos eran comunes y preocupantes) que posibilitara que llegaran después la ayuda en unas condiciones mínimas de seguridad, esta decisión es posible que no sea entendida por aquellos supervivientes que sólo desean ayuda y no saben todo lo qué está pasando, lo que por otra parte es lógico.

Esta parte de la logística suele ser obviada por los medios de comunicación y evidentemente los más antiamericanos o los más demagogos suelen aprovecharlo para dar cera al 'enemigo'.

Lo que tú vienes a decirme, en un resmen un poco riguroso pero necesario para no extenderme, es que las medidas que Bush y su gobierno tomaron fueron ineficaces y las razones que das tú es que se hicieron con criterios capitalistas o liberales y que si se hubieran hecho con criterios sociales otro gallo nos cantaría. Pues nada más lejos de la verdad.

En primer lugar, si es así lo que fallaron fueron por este orden el Ayuntamiento, el Estaod y por último el Gobierno Federal. Bien, todo eso es Estado, todo y por ende, lo que falló es el Estado que no supo organizarse o dar a los ciudadnos afectados los medios que necesitaban para salir de ahí. Los criterios liberales no aparecen por ninguna parte, todo ello es intervencionismo.
Enviado por el día 7 de Septiembre de 2005 a las 19:26 (9)
En un país libre, las autoridades pueden dar el consejo de evacuar pero desplazar obligatoriamente a cientos de miles es algo que sólo se puede hacer en una tiranía, como Cuba.

De todas formas, dos tercios de la población salio voluntariamente y un tercio se quedó. me parece una temeridad que asegurar que un tercio de la población está en la indigencia o la ilegalidad (caso de los inmigrantes sin papeles). Ese es otro argumento muy antiamericano y que se aleja mucho de la realidad. Es verdad que se pudo quedar gente que no tenía dónde ir pero eso no quiere decir que sea pobre. Si en mi caso ocurriera una cosa parecida en Madrid, no tendría dónde ir. No tengo familia ni casa ni puesto de trabajo fuera de esta ciudad. Es posible que me quedara o no. La evacuación es voluntaria y los que se quedan lo hacen, en su mayoría lo hicieron bajo su responsabilidad.

Piensa en la situación contraria, al preverse una situación catastrófica unos cuantos muchos miles de soldados recorren la ciudad sacando a los ciudadanos que no quieren abandonarla de sus casas y llevándolos a punta de pistola a camiones para conducirlos a campos de concentración. No hubieráis gritado que Estados Unidos se está comportando como lo fascistas que son. Reconócelo, es una situación que más de uno hubiera deseado.

No es nada fácil hacer llegar ayuda a la zona ni siquiera para el ejército. Empaparse un poco, solo un poco, de logística es necesario para saber sólo algunas de las dificultades que se pueden encontrar y que en muchos casos tienen que solventar sobre la marcha. Dos días o cinco días te pueden parecer muchos pero no lo son tanto en términos de movimiento de ayuda. En cuanto a ayuda externa, Estados Unidos la ha solicitado (si no recuerdo mal) y ya la está obteniendo de muchos países, entre ellos España. Sobre todo raciones de comida tipo militar que son las mejores para poder alimentar a la gente. No hay ninguna soberbia salvo en tu imaginación.
Enviado por el día 7 de Septiembre de 2005 a las 19:46 (10)
Las muertes se podrían haber evitado... o no. Eso es algo para pensar después cuando se tengan todos los datos. Tu comentario es un poco precipitado aunque creo que en ningún momento lo vas a reconocer. Nueva Orleans estaba donde estaba. Sus condiciones geográficas y su clima la hacían peligrosa y con los años, que digo con los siglos, al final ha pasado una desgracia. Amsterdam o Venecia están en situaciones parecidas, ¿evacuamos ante la posiblidad de que un terrorista loco rompa los diques que las protegen?.

En cuanto a las acusaciones a Bush, su militarismo, sus preocupaciones económicas y otras lindezas, no te las voy refutar. Forma parte de la mitología que teneis como dogma. Esta vez es Bush, antes Clinton, el otro Bush, Reagan y así hasta Washington. Ójala las cosas fueran tan simples como esa, serían mucho más fáciles de manejar por todos. Sólo te aconsejo, si me lo permites, que leas relaciones internacionales e Historia y desde varios puntos de vista, no sólo desde autores de izquierda. Su complejidad es elevada.

Una última cosa, creo que te ha molestado la insinuación de tu juventud. Siento haberte ofendido, no era mi intención y si hay réplica no me extenderé mucho en las siguientes, No puedo añadir mucho más de lo que te he dicho.

Un saludo
Enviado por el día 7 de Septiembre de 2005 a las 19:58 (11)

No se admiten ya más comentarios.