liberalismo.org
Portada » Bitácoras » Areopagítica » Una excursión por la sección de ciencia/ecología de elmundo.es

25 de Enero de 2006

« Más Europa = Más impuestos | Principal | La soez agenda de la Generalitat »

Areopagítica
Bitácora de Alberto Illán Oviedo

Una excursión por la sección de ciencia/ecología de elmundo.es

De vez en cuando, cuando estoy triste y abatido, me dejo caer por la sección de ciencia-barra-ecología de elmundo.es para alegrarme la tarde-noche y fe cierta que algunas veces lo consiguo. Hoy es uno de esos días que las noticias no tienen desperdicio.

"Descubren un planeta en el centro de la Vía Láctea similar a la Tierra"

Este tiene gracia, del tipo "no dejes que una mala noticia te estropee un buen titular". Resulta que leyendo el artículo nos enteramos que este planeta parecido a la Tierra y en pleno centro de la Vía Láctea (noches muy blancas se verán por esos lares) tiene cinco veces más masa que nuestro planeta, su temperatura es de 220ºC bajo cero y rota en torno a un sol cinco veces más pequeño. Vamos, clavadito. Tanto como un humano, redactor de periódico digital, y un elefante con caries. El parecido se reduce a la atmósfera y a que los océanos, que se intuyen helados podrían acoger en su interior vida, cosa que unos párrafos más abajo se pone en duda y que la gracia es que estos 73 astrónomos de 12 países diferentes (no se menciona ningún catalán independentista entre el personal) han usado una técnica que podría servir para encontrar planetas aptos para la vida humana. Yo ya voy a ir sacando el billete porque con lo que está lloviendo en esta España que nos ha tocado vivir, la cosa pinta mal.


"La ballena del Támesis murió por causa de la deshidratación"

Será burro el calderón, pues no se pierde en el Támesis y se termina deshidratando en medio de un río. Si se hubiera perdido en el Sahara o en los Monegros, vaya que vaya, pero en el Támesis. ¡Será cacho ballena!, y luego dicen que estos animales son inteligentes. Lo que sí son es un poco sibaritas, el amigo sólo se alimenta de calamares y de aguas profundas, no se conforma con los del Puerto de Santa María. Menos mal que están los de Greenpeace para embestir a los balleneros japoneses. De todas formas estamos de enhorabuena, la ballena gris se ha recuperado a marchas forzadas y ya no peligra tanto. Ah, los desvelos de los alegres activistas tienen sus recompensas de vez en cuando.


"Deniegan la autorización a la central térmica de Alange por estar muy cerca de la población"

Coño, digo caspita, es que los que se dedican a hacer estos proyectos no se leen la ley antes de hacerlos, vamos digo yo. Claro que algo tendrá que ver nuestros amiguetes verdes. Ecologistas en Acción ya sabían que la central de Iberdrola no era necesaria para Extremadura. Que capacidad de conocimiento tienen estos salvadores de las liendres, (sí, ellas también tienen su corazoncito u organismo similar), con poner unos molinillos, o unas placas fotoleches es suficiente, que de dejar al personal a dos velas, saben mucho.


"El año 2005 fue el más caluroso desde que se tienen registros"

Coño, digo caspita otra vez, esta noticia me suena. Creo que he tenido un déjà vu. Qué año no es el más caluroso de la historia. Pues que se lo expliquen a los japoneses hace unos días, a los rusos hace menos días aún y ahora a los polacos y a los alemanes. Y sí los del Instituto Meteorológico Nacional no meten la pata como es habitual, a los españolitos de a pie este fin de semana. Claro que este año pasado no ha aparecido "El Niño" y ello ha preocupado al personal porque 1998, el que le supera en el mercurio, si nos cayó "El Niño" y ese ya se sabe que es el culpable de todo. Ya lo dijo Serrat, "niño, deja ya de joder con la pelota". Pues nada, ustedes se lo explican a los que pierden los dedos por la congelación y todos tan contentos. Menos mal que tenemos a la Ministra Narbona para que nos explique estos temas, ¿qué nos dice, señora Ministra?.


"En España la agricultura consume más agua de la que necesita"

Joder, no me diga esto doña Narbona que se me encogen los testículos (que mal hablado estoy hoy). Qué nuestros agricultores gastan más agua de la que necesitan. Pues cuando vengan a Madrid para criticar los precios del kilo de patatas en los mercados de la capital, se lo voy a decir y de paso les voy a preguntar cuánto vale el producir un kilo de patatas, el coste real, el de las peonadas, los abonos, las horas de trabajo... y luego les preguntaré cuánto reciben de subvención y si en ese momento no me han dado un soplamocos brutal, entonces veremos quién se saca más margen en la cadena.

Lo mejor es leer la entrevista de los lectores de elmundo.es a la Ministra, no tiene desperdicio. Intervencionismo, ecologismo militante, negación de la realidad, visión utópica, en fin, ministra socialista y además, de Medio Ambiente.

Que me voy más contento a la cama, que mañana toca trabajar.

Comentarios

 
Sublime, Alberto: - Sala de mi gimnasio; revista del (creo) Semanal del ABC y otros periódicos del Grupo Vocento. Titular: Calentamiento global. Este año los árboles han tenido un mes más de hojas. Se entiende que a causa del calor. Nótese el carácter tan "científico" de la noticia, que ha llegado a millones de hogares.

- Habitación de mi casa. Ordenador. Me encuentro con estas otras noticias:

* 116 muertos por el frío en Moscú.
* Rusia, a -40º C, vive su invierno más frío desde enero de 1927.
* La ola de frío altera el suministro de gas a la Unión Europea.

¿En qué quedamos?
Enviado por el día 25 de Enero de 2006 a las 23:25 (1)
"El año 2005 fue el más caluroso desde que se tienen registros". Esta noticia la llevo oyendo desde que tengo uso de razón: "El año... ha sido el más caluroso de la Historia". No creo que, aunque haya un calentamiento progresivo del planeta ésto se haya podido demostrar con fiablilidad porque el clima, aunque fuera a medi plazo calentándose, lo haría con dientes de sierra que podrían en tela de juicio lo que aquí se comenta. Que cada año es el más caluroso de la Historia.

Enviado por el día 25 de Enero de 2006 a las 23:29 (2)
Pues está jodidillo que haya un planeta en el centro de la vía láctea (es decir, la galaxia) teniendo en cuenta que (según cuentan los que han estado allí ;) ) hay un peaso de agujero negro de tres pares de narices. Pero si lo dice El Mundo, no lo puedo poner en duda.
Enviado por el día 25 de Enero de 2006 a las 23:42 (3)
Pues espera a ver en lo que se va a convertir 2007. Yo creo que voy a poner una fábrica de abanicos y me voy a forrar porque para mí que los aparatos de aire acondicionado, con eso de que tienen la mala costumbre de gastar energía, poco futuro les veo en el paraiso verde que nos espera.

Un saludo
Enviado por el día 25 de Enero de 2006 a las 23:44 (4)
No se te olvide incluir, junto a cada abanico, un botijo para luchar contra el calentamiento global :P
Enviado por el día 26 de Enero de 2006 a las 01:44 (5)
Lo del año más caluroso de la historia es como lo del partido del siglo, que todos los años hay dos como mínimo. Y la deshidratación de la ballena londinense, simplemente genial.
Enviado por el día 26 de Enero de 2006 a las 10:40 (6)
Vamos a ver, no tiene nada que ver la media con la varianza. Esto es, si ahora hace más frio que antes y la temperatura media aumenta, lo que significa es que (tachaaaan) en verano hizo (o hará) MUCHO más calor que antes. No es tan dificil.
Una forma relativamente frecuente de deshidratación se produce por beber mucho agua de deshielo ya que no tienen contenido en sales y, como quimicamente tienden a una concentración dada, en lugar de aportar electolitos los absorben. Lo mismo le pasa a una ballena en agua DULCE.
Y la ley está para cumplirse, y en el centro de la galaxia hay planetas, y un planeta puede tener cien veces la masa de la tierra, tener una atmósfera de ácido sulfúrico y girar alrededor de una estrella doble, y...
Enviado por el día 26 de Enero de 2006 a las 11:15 (7)
¿ Por qué la liberal libertaddigital defiende asuntos de posible corrupción urbanística en el PP de Murcia? ¿ Será por las concesiones de TV? ¿ Dónde está la libertad de los periodistas ?

http://www.vegamediapress.com/noticias/content/vie...

http://servicios.laverdad.es/murcia/pg060121/prens...
http://libertaddigital.com/noticias/noticia_127627...
http://www.laeconomia.com/noticia.asp?id=332&numer...
Enviado por el día 26 de Enero de 2006 a las 13:21 (8)
Es un matiz semántico. Cuando los hechos (olas de frío invernales) no calzan con el discurso del "calentamiento global" se encabeza la "noticia" con "cambio climático". ¡Como si la temperatura del planeta fuese una constante! Reduccionismo infantil, que le dicen

Lo cierto es que ahpora estamos más pendientes del clima que nunca antes, eso diatrae de otros frentes noticiosos, satura el espacio comunicacional y va preparando el camino para un Comité de Expertos (consejo de sabios platónicos) se haga cargo del "Orden Mundial". Todos ellos, por supuesto, muy progres.

¡Y se quedan tan panchos!
Enviado por el día 26 de Enero de 2006 a las 19:23 (9)
Pues es verdad hf_, no tiene que ver nada la media con la varianza, ni la correlación con la causalidad.

Pero en información medioambiental hay mucho sectarismo, mucha mentira, mucha media verdad, mucho interés y no me refiero al industrial ni al empresarial precisamente, mucha desinformación sobre un asunto muy complejo con muchas variables que apenas se empieza a conocer y donde la simplificación y el dirigismo mediático gobiernan con mano de hierro.

De todas formas, te veo con poco sentido del humor, a hacer artículos más serios dedico otros momentos. Tómate la vida con más filosofía, que no vamos a estar siempre con cara de vinagre ante temas tan serios...
Enviado por el día 26 de Enero de 2006 a las 20:03 (10)

No se admiten ya más comentarios.