liberalismo.org
Portada » Bitácoras » Areopagítica » Europa, ¿neoliberal?

19 de Febrero de 2006

« En Occidente se tortura mucho más | Principal | Zapatero, españolista »

Areopagítica
Bitácora de Alberto Illán Oviedo

Europa, ¿neoliberal?

Una de las características más apreciadas de la izquierda es la de convertir un eslogan en una realidad aceptada a base de repetirla hasta la saciedad. Ya decía Lenin que la mentira puede ser una herramienta revolucionaria y sus cachorros han aprendido bien la lección. Quien más, quien menos ha oído alguna vez que estamos en la Europa de los Mercaderes, que vivimos bajo la tiranía del capitalismo y del neoliberalismo rapaz. La izquierda pide más estado del bienestar, lo que en definitiva se traduce en despojar al contribuyente de lo que es suyo para que, con la excusa de unos supuestos derechos inalienables, permitir que lobbies y grupos de subvencionados vivan dando pocos palos al agua con la aquiescencia del resto de la sociedad, un tanto aborregada. Cosas de la educación pública.

Hace dos días El País informaba de que el Parlamento Europeo "liberalizó los servicios" salvando los "derechos sociales y laborales". El objetivo era facilitar a las empresas el despliegue de sus actividades sin trabas fronterizas y la supresión de ciertos obstáculos administrativos pero también escuchar a los sindicatos y sus reivindicaciones. La Directiva, aprobada por un pacto entre los grupos mayoritarios en el PE, el Partido Popular Europeo, el Partido Socialista Europeo y buena parte del Grupo Liberal, ha sido muy aplaudida por estos supuestos defensores del proletariado que consideran su aprobación un verdadero éxito. Del enemigo, el consejo.

El éxito, como siempre, ha consistido en un maquillaje de lo que ya había, eliminando las cambios más radicales, es decir lo poco de liberal que pudiera existir, y dejando el resto. Una resultado muy propio en esta supuesta Europa de los Mercaderes y de neoliberalismo imperante. Aunque no todo el mundo ha tenido suficiente y Los Verdes, la Izquierda Unitaria Europea y los socialistas franceses rechazaron la Directiva, quizá por poco revolucionaria. Se salvan los derechos laborales, seguimos pagando la extorsión pública y todos o al menos los de siempre, contentos. Bueno, en honor a la verdad, no todos. Algunos parlamentario liberales y los diputados del PPE provenientes de los países del Este votaron en contra por "la dilución y debilidad del texto aprobado". Es posible que aquellos que sufrieron las bonanzas de la economía intervenida tuvieran alguna base para rechazar cualquier tipo de intervención. Aunque parezca imposible siempre existirá gente juiciosa, incluso en la burocratizada Bruselas.

Pero no contento con la maniobra, al día siguiente, el PE reclamó a Bush el cierre de Guantánamo. La resolución votada por 80 de los 82 eurodiputados presentes tiene poco representatividad si tenemos en cuenta que deberían haber estado 732 pero ya se sabe que todo es poco para dar leña al yanqui. Sería deseable que algún tipo de resolución parecida fuera aprobada para todos y cada uno de los países que practican la tortura y disponen de una "legalidad" liberticida. Pero es posible que en esos casos, Sus Señorías no estén dispuestos a votar nada de nada y es que la moral y la ética es algo que sobra en la burocratizada Bruselas, supongo que imagen y semejanza de la no menos rapiñadora y burocratizada ONU, antro de perdición y refugio de toda tiranía que se preste.

Si tras estos dos ejemplos el lector sigue pensando que la UE es cuna del neoliberalismo salvaje, o debe hacérselo mirar o es más hipócrita que lo que esperaba. Aunque debe haber de "tó", como en botica.

Comentarios

 
No debería ser posible la adopción de una resolución únicamente por la décima parte del cuerpo llamado a refrendarla. Pero da el tono de todo lo que allí se cocina, que efectivamente, tiene muy poquito de liberal y mucho de demagógico.
Enviado por el día 19 de Febrero de 2006 a las 20:12 (1)

No se admiten ya más comentarios.