12 de Diciembre de 2003
« Esperanza Aguirre y el transporte público | Principal | Desinformación en torno a Saddam »
Bitácora de Alberto Illán Oviedo
El culpable es Occidente, claro
Algunas veces parece que los amenazados y perseguidos en ciertos países lo son más por su capacidad de insultar que por sus ideas. Cuando huyen, generalmente a países occidentales, caen en lo políticamente correcto y los improperios o críticas al país-sistema que los acoge están a la orden del día. Se me ocurre el caso del sentenciado Salman Rushdie que, protegido por la seguridad británica, criticaba a todo occidental que se ponía por medio. Pero me voy a centrar en el caso de la nueva Premio Nobel de la Paz, Shirin Ebadi.
Este premio está más que desprestigiado desde que se entrega a sus ganadores más por una determinada ideología que por los esfuerzos que ha realizado por preservar la paz en alguna región del mundo. Pero hay que reconocer que entre los méritos de esta mujer está haber sido una de las primeras mujeres juezas en su Irán natal, aunque después de la Revolución y el régimen de los Ayatolás tuvo que dimitir. Ha estado varias veces en la cárcel y ha defendido a las víctimas de la represión de este sistema totalitario y criminal que es el Islamismo.
Por lo visto, que tu propio país te persiga te encarcele y si me apuras, te torture parece ser que no es lo más importante para ser denunciado. El País del 11 de diciembre de 2003 nos cuenta que, en su discurso al recibir el Premio, la abogada ha acusado a EEUU de violar el derecho internacional y ha realizado una disertación crítica con Occidente. Y, por supuesto, referencias a la represiones israelíes sobre los palestinos, la ocupación de Irak por los aliados, los prisioneros de Guantánamo. ¿Pero que hay de lo suyo? ¿Ha censurado las torturas a sus paisanos? ¿Ha pedido democracia para Irán, para el mundo árabe?. Lo que ha dicho lo ha podido decir porque en Noruega, en EEUU, en cualquier país de Occidente hay un estado de derecho que le protege. ¿Paradoja o sarcasmo?
Este premio está más que desprestigiado desde que se entrega a sus ganadores más por una determinada ideología que por los esfuerzos que ha realizado por preservar la paz en alguna región del mundo. Pero hay que reconocer que entre los méritos de esta mujer está haber sido una de las primeras mujeres juezas en su Irán natal, aunque después de la Revolución y el régimen de los Ayatolás tuvo que dimitir. Ha estado varias veces en la cárcel y ha defendido a las víctimas de la represión de este sistema totalitario y criminal que es el Islamismo.
Por lo visto, que tu propio país te persiga te encarcele y si me apuras, te torture parece ser que no es lo más importante para ser denunciado. El País del 11 de diciembre de 2003 nos cuenta que, en su discurso al recibir el Premio, la abogada ha acusado a EEUU de violar el derecho internacional y ha realizado una disertación crítica con Occidente. Y, por supuesto, referencias a la represiones israelíes sobre los palestinos, la ocupación de Irak por los aliados, los prisioneros de Guantánamo. ¿Pero que hay de lo suyo? ¿Ha censurado las torturas a sus paisanos? ¿Ha pedido democracia para Irán, para el mundo árabe?. Lo que ha dicho lo ha podido decir porque en Noruega, en EEUU, en cualquier país de Occidente hay un estado de derecho que le protege. ¿Paradoja o sarcasmo?
Comentarios
El regimen actual no es peor que el del sha impuesto por los amercicanos en qualquier caso de todos los regímenes islamicos és de los que viven procesos más democratizadores de todos y de una forma extremamente pacifica. Poco a poco los ayatolas pierden poder.. tiempo al tiempo la juventud de teheran provocara un cambio imparable. Mucho peror esta arabia saudita apoyada por EEUU
Como diria un iraní:
Down with the USA !!!
Como diria un iraní:
Down with the USA !!!
Demuestras a fondo tu ignorancia de cómo era el régimen del sha y de la complacencia con que Carter contempló su caída. Esta occidentalización de la juventud era ya una realidad bajo el sha. El problema es que, mientras esperamos las reformas, se hacen con armas atómicas.
Por cierto, no sé que iraníes dicen eso. A mi los mensajes que me llegan son distintos. Algunos incluso han pedido que no paren y que, ya que están en Irak, hagan una pasadita por su país.
Por cierto, no sé que iraníes dicen eso. A mi los mensajes que me llegan son distintos. Algunos incluso han pedido que no paren y que, ya que están en Irak, hagan una pasadita por su país.
No se admiten ya más comentarios.