22 de Febrero de 2004
« La Izquierda siempre superior | Principal | Chaves, el chistoso »
Bitácora de Alberto Illán Oviedo
Greenpeace, por la infancia
Los alegres activistas tienen un nuevo y loable fin en este mundo: la protección de la infancia, como una especie de UNICEF pero en verde. Dice su denuncia que:
"Las actuales políticas de control no nos están protegiendo frente a las sustancias químicas y coartan el derecho a nacer libre de sustancias tóxicas en nuestro cuerpo".
Supongo que este es un nuevo derecho que debe ser recogido por la Constitución, ipso facto.
"La única solución posible a la contaminación de la infancia es una legislación fuerte sobre sustancias químicas que nos asegure la protección de la salud a través de la aplicación decidida de la sustitución de sustancias peligrosas por alternativas más seguras".
Hay que reconocer que la 'contaminación de la infancia' es un nuevo concepto que ningún ecologista se había planteado antes. Es un interesante paso pues antes sólo se preocupaban por la contaminación del mirlo blanco.
A mi todo esto se me antoja una manera un tanto irresponsable de alarmar a la población. Se trata de una de las muchas estrategias que los grupos ecologistas tienen para influir en el comportamiento de miles de personas y de paso tener un poder fáctico que nadie les ha otorgado pero que ellos mismos se han arrogado. Nunca nos dicen cómo se debe hacer, cuánto nos va a costar y quién lo va a realizar. Esas insignificantes preguntas ya se convertirán en las cargas del ciudadano, del contribuyente. A ellos, ¡qué más les da!
Sin embargo, hay un elemento en su argumentación que suena a tomadura de pelo para el lector. En el último párrafo nos dicen:
"Greenpeace afirma que esperar a tener pruebas más 'sólidas' de los efectos de las sustancias químicas sobre la salud significará correr el riesgo de que se produzcan daños irreversibles en más generaciones".
Es decir, que todo esta advertencia, toda esta admirable preocupación está basada en pruebas con escasa solidez. Y que a pesar de esta circunstancia debemos cambiar la legislación y todos los productos que en nuestras casas puedan originar una situación sanitaria que a todas luces no ha estallado ni estallará. Les guste o nó, los niños, unos más y otros menos, nacen y se crían en un estado de salud como mínimo aceptable y la tasa de muertes es infinitamente más baja que hace 30 años, ¿dónde está el problema?. Como se nota que tiran con pólvora de rey.
"Las actuales políticas de control no nos están protegiendo frente a las sustancias químicas y coartan el derecho a nacer libre de sustancias tóxicas en nuestro cuerpo".
Supongo que este es un nuevo derecho que debe ser recogido por la Constitución, ipso facto.
"La única solución posible a la contaminación de la infancia es una legislación fuerte sobre sustancias químicas que nos asegure la protección de la salud a través de la aplicación decidida de la sustitución de sustancias peligrosas por alternativas más seguras".
Hay que reconocer que la 'contaminación de la infancia' es un nuevo concepto que ningún ecologista se había planteado antes. Es un interesante paso pues antes sólo se preocupaban por la contaminación del mirlo blanco.
A mi todo esto se me antoja una manera un tanto irresponsable de alarmar a la población. Se trata de una de las muchas estrategias que los grupos ecologistas tienen para influir en el comportamiento de miles de personas y de paso tener un poder fáctico que nadie les ha otorgado pero que ellos mismos se han arrogado. Nunca nos dicen cómo se debe hacer, cuánto nos va a costar y quién lo va a realizar. Esas insignificantes preguntas ya se convertirán en las cargas del ciudadano, del contribuyente. A ellos, ¡qué más les da!
Sin embargo, hay un elemento en su argumentación que suena a tomadura de pelo para el lector. En el último párrafo nos dicen:
"Greenpeace afirma que esperar a tener pruebas más 'sólidas' de los efectos de las sustancias químicas sobre la salud significará correr el riesgo de que se produzcan daños irreversibles en más generaciones".
Es decir, que todo esta advertencia, toda esta admirable preocupación está basada en pruebas con escasa solidez. Y que a pesar de esta circunstancia debemos cambiar la legislación y todos los productos que en nuestras casas puedan originar una situación sanitaria que a todas luces no ha estallado ni estallará. Les guste o nó, los niños, unos más y otros menos, nacen y se crían en un estado de salud como mínimo aceptable y la tasa de muertes es infinitamente más baja que hace 30 años, ¿dónde está el problema?. Como se nota que tiran con pólvora de rey.
Comentarios
¿quien te va a decir cuanto mercurio debe salir por las chimenas de las centrales termicas y que va a los cadena alimentaria?¿Por que se va a fijar una cantidad limite y no otra?¿Solo deben existir grupos de presion de un lado?¿Crees que existe una sola opinion cientifica y que esta se impone al margen de los debates politicos?
Personalmente creo que Greenpeace se equivoca a veces y que es alarmista para hacerse oir pero me gustaria que siguieran ahi como contrabalance.
Personalmente creo que Greenpeace se equivoca a veces y que es alarmista para hacerse oir pero me gustaria que siguieran ahi como contrabalance.
Hombre, dimethil. Te echaba de menos. De verdad, agradezco tu presencia. En cuanto a lo que preguntas, tu mismo me das la razón de alguna manera. ¿Cuántas referencias salen en los medios sobre estas cuestiones que planteas si eliminamos las que hacen referencia a las opiniones/datos de los diferentes grupos ecologistas? ¿una por cada diez, una por cada veinte? Junto al artículo que sobre este asunto salió en El Mundo el viernes 20 de febrero, no viene ninguna otra opinión, ni en el del sábado, ni en el del domingo.
Yo no pido la desaparición de Greenpeace ni la de ningún grupo, pido ecuanimidad en los medios y que se descruba que como tu mismo dices, hay más de una y de dos opiniones para un mismo asunto. Y así existirá para el gran público ese contrabalance que dices. De cualquier manera, en estos casos lo mejor es el conocimiento para podernos decantar por la opinión más objetiva.
Un saludo.
Yo no pido la desaparición de Greenpeace ni la de ningún grupo, pido ecuanimidad en los medios y que se descruba que como tu mismo dices, hay más de una y de dos opiniones para un mismo asunto. Y así existirá para el gran público ese contrabalance que dices. De cualquier manera, en estos casos lo mejor es el conocimiento para podernos decantar por la opinión más objetiva.
Un saludo.
La cuestión es de una deshnestidad intelectual verdaderamente impresentable. Está más que demostrado que ante una sucesión de datos, como mucho se pueden hacer interpolaciones, pero la extrapolación (predicción fuera de los limites de la serie) tiene una tozuda tendencia al error En el caso de extrapolaciones y preicciones del tipo de las de Greenpeace, además de erroneas, suelen ser exageradas. A mí lo que me resulta preocupante es que se digan tamañas barbaridades sin que nadie intente un análisis sólido de la cantidad de falacias que acumulan. ¿Quien en su sano juicio cree que podemos volver a vivir en un ambiente "químicamente puro" como el de Altamira o el Amazonas?. ¿Quién cree honestamente que eso es sustancialmente mejor que el ambiente en el que nos desenvolvemos?. A los de Greenpeace lo que les pasa es que se han creido las mentiras de Rousseau, y le estan intentando dar la vuelta al mundo a fuerza de asustar al personal. En un debate, no hace mucho, en el programa de Sanchez Dragó, el inefable Joaquin Araujo vino a decir que el movimiento ecologista había exagerado la magnitud de los problemas que denuncian para "llamar la atención". Como para hacerles caso ahora...
La cuestión es de una deshnestidad intelectual verdaderamente impresentable. Está más que demostrado que ante una sucesión de datos, como mucho se pueden hacer interpolaciones, pero la extrapolación (predicción fuera de los limites de la serie) tiene una tozuda tendencia al error En el caso de extrapolaciones y preicciones del tipo de las de Greenpeace, además de erroneas, suelen ser exageradas. A mí lo que me resulta preocupante es que se digan tamañas barbaridades sin que nadie intente un análisis sólido de la cantidad de falacias que acumulan. ¿Quien en su sano juicio cree que podemos volver a vivir en un ambiente "químicamente puro" como el de Altamira o el Amazonas?. ¿Quién cree honestamente que eso es sustancialmente mejor que el ambiente en el que nos desenvolvemos?. A los de Greenpeace lo que les pasa es que se han creido las mentiras de Rousseau, y le estan intentando dar la vuelta al mundo a fuerza de asustar al personal. En un debate, no hace mucho, en el programa de Sanchez Dragó, el inefable Joaquin Araujo vino a decir que el movimiento ecologista había exagerado la magnitud de los problemas que denuncian para "llamar la atención". Como para hacerles caso ahora...
Anunciar el fin del mundo dos veces al mes suele provocar que a uno le tomen a risa... al medio año. La amnesia social es la tabla de supervivencia de los agoreros.
"A los de Greenpeace lo que les pasa es que se han creido las mentiras de Rousseau" Cuentanos la verdad, Fredi, por favor!!!!
Y yo perdiendo el tiempo en eljueves.es...
Y yo perdiendo el tiempo en eljueves.es...
Fredi, ya que hablas de honestidad intelectual ,espero que cites a Araujo si algun dia hablamos de deforestacion y sobre el Plan Hidrologico Nacional.
A quien se le ocurre que sea factible vivir en un ambiente químicamente puro. Carece de sentido. Lo del derecho a nacer sin sustancias tóxicas en nuestro cuerpo es la mayor estupidez que he leido en los últimos tiempos. Por supuesto que no es conveniente estar expuesto a ciertos niveles de ciertas sustancias. Lo de "si esperamos a tener pruebas más sólidas posiblemente sea tarde" es un argumento que hubiera firmado Bush para justificar la guerra de Irak. O hay pruebas o no las hay. Si las hay se procede, y si no las hay se buscan o se encuentran. Lo de más es literatura, alarmismo e irresponsabilidad seria. Algunos podemos tener la formación necesaria para filtrar el sesgo de ciertas informaciones, pero quien no la tiene se puede ver justamente alarmado por "informaciones" que simplemente carecen de base científica. Y entiendo por científico el hecho de que sean investigaciones independientes y sujetas a método, no que venga una Universidad a firmar el engendro, que de todo hay. A eso llamo honestidad intelectual.
¿No era Rousseau el que decía, más o menos, que en la cueva y la floresta vivíamos mejor y eramos mejor gente, y que la civilización, la cultura, la sociedad, nos ha corrompido?. Parece el credo de algunos que van en fueraborda últimamente...
En Navarra, literalmente, nos jodieron los paisajes serranos a base de instalar unos aerogeneradores espantosos (por cada uno de los cuales los ayuntamientos reciben jugosas preseas, con lo que se multiplican cual protozoos). ¿Satisfizo esto en algo los afanes de protesta de los giliverdes?. Ni mucho menos. Protestaron por el estorbo que suponían para la migración de las aves. En algún momento habrá que dejar de hacer caso a esta pandilla de amargados ¿No?.
En Navarra, literalmente, nos jodieron los paisajes serranos a base de instalar unos aerogeneradores espantosos (por cada uno de los cuales los ayuntamientos reciben jugosas preseas, con lo que se multiplican cual protozoos). ¿Satisfizo esto en algo los afanes de protesta de los giliverdes?. Ni mucho menos. Protestaron por el estorbo que suponían para la migración de las aves. En algún momento habrá que dejar de hacer caso a esta pandilla de amargados ¿No?.
Lo de Greenpeace sería de risa si no fueran partidarios de la enfermedad y muerte de niños por millones. Claro, no lo dicen así, pero ese es el resultado de preocuparse más por los pajarillos que por las personas: evitar el uso del DDT para prevención de la malaria, o del arroz transgénico con vitamina A, o la sustitución de la mierda de vaca por hidrocarburos fósiles como combustible. En lugar de la bandera del arcoiris deberían usar la de la calavera y las tibias cruzadas; no tienen menos títulos que las SS. Pero, encima, son "los buenos".
Lo de las bondades del DDT y la falsedad de calentamiento global salen una y otra vez aqui.
Un dia con mas ganas os contare que el DDT no es una panacea y que en los años 60 ya era obsoleto.Pero claro si vivir en un medio ambiento lo mas limpio posible no es una prioridad ...
Un dia con mas ganas os contare que el DDT no es una panacea y que en los años 60 ya era obsoleto.Pero claro si vivir en un medio ambiento lo mas limpio posible no es una prioridad ...
Hombre, lo más limpio posible sí, pero no es el Santo Grial. QUiero conocer a una persona que esté dispuesta a hacer ñas renuncias necesarias para conseguir esa Utopía. Por otra parte, basta ver estadíasticas que demuestran que a cuanto más se acerca el medio ambiente de una sociedad al ideal arcádico, menos tiempo lo pueden disfrutar, porque se mueren antes. (esperanzas de vida alo largo de la historia). Además, en tiempos pasados, la enfermedad que no venía de un lado, venía de otro (un poco de paleopatología y tres o cuatro notas de historia de la medicina). Un ejemplito. El cloro en el agua, técnicamente es química en el ambiente. Consecuencia: eliminación del cólera en el mundo desarrollado. Hasta que llega un terremoto y nos fastidia los saneamientos. El desarrollo no está mal, y la existencia de sustancias químicas en el ambiente es un metafenómeno.
Dimethil (¿no serás tú tóxico también? ;-), la primera prioridad es vivir; una vez vivos ya se limpiará el ambiente, de lo que sea malo en las cantidades presentes, empezando por lo peor que sea más práctico limpiar. Más suciedad es el Plasmodium falciparum que el DDT. Y el ser humano no es el único productor de sustancias químicas: la materia en las condiciones de la Tierar consta de sustancias químicas. Y, cuanto más mejora la tecnología, más podemos detectar y en menores concentraciones; como sabe cualquier ama de casa, nunca se acaba de limpiar.
No digo que el DDT sea la panacea ni que se use como pesticida agrícola, como se usó un tiempo. Digo que es una herramienta útil en la prevención de la malaria, y de las más baratas (es decir, de las más prácticas en países pobres), proscrita en los USA por ordeno y mando del director de la EPA en contra de los resultados de la investigación de la propia EPA (microrresumen aquí, bajo el capítulo "III. EPA hearings"; dime también, si lo sabes, si es verdad lo de la "resistencia por evitación", porque en ese caso igual da que sean resistentes, mientras no se queden en la casa: lo mismo me da mosquito muerto que ahuyentado).
Por cierto, se me olvidaba la prohibición de los clorofluorocarburos (¿cómo puede llegar a la estratosfera en cantidades relevantes un gas varias veces más pesado que el aire? ¿Por qué el cloro de los CFC es peor que el cloro de las erupciones volcánicas y el del agua de mar, que pasaba, y pasa, a la atmósfera en cantidades astronómincamente superiores a las de cualquier cloro de origen humano?), que resultan ser los fluidos refrigerantes más seguros y baratos. Pero claro, qué más da que mueran miles o millones de pobres, que además son negros o al menos morenos, por causa de comida o medicinas en mal estado por el calor. Para algunos es mucho más importante salvar aunque sea una sola ballena.
No digo que el DDT sea la panacea ni que se use como pesticida agrícola, como se usó un tiempo. Digo que es una herramienta útil en la prevención de la malaria, y de las más baratas (es decir, de las más prácticas en países pobres), proscrita en los USA por ordeno y mando del director de la EPA en contra de los resultados de la investigación de la propia EPA (microrresumen aquí, bajo el capítulo "III. EPA hearings"; dime también, si lo sabes, si es verdad lo de la "resistencia por evitación", porque en ese caso igual da que sean resistentes, mientras no se queden en la casa: lo mismo me da mosquito muerto que ahuyentado).
Por cierto, se me olvidaba la prohibición de los clorofluorocarburos (¿cómo puede llegar a la estratosfera en cantidades relevantes un gas varias veces más pesado que el aire? ¿Por qué el cloro de los CFC es peor que el cloro de las erupciones volcánicas y el del agua de mar, que pasaba, y pasa, a la atmósfera en cantidades astronómincamente superiores a las de cualquier cloro de origen humano?), que resultan ser los fluidos refrigerantes más seguros y baratos. Pero claro, qué más da que mueran miles o millones de pobres, que además son negros o al menos morenos, por causa de comida o medicinas en mal estado por el calor. Para algunos es mucho más importante salvar aunque sea una sola ballena.
Lo malo que tiene Greenpeace, al igual que otras ONGs y organizaciones ecologistas, es que NADIE se atreve a excavar a fondo en las redes de intereses que les mueven. El libro "El Ecologista escéptico" ha sido un valioso intento. Cuando se critica a uno de estos movimientos, no se entiende que se pueda ser escrupulosoamente respetuoso con el medio (lo cual no significa ser sumiso a la utopía selvática), y ser a la vez radicalmente antiecologista, debido a los usos intelectuales y científicos que fundamentan sus argumentos.
Más concretamente, no hace falta más que acercarse a los lugres de reunión de grupos afines al ecologismo militante (que en Navarra casualmente coinciden con filoterroristas), para ver que entre sus preocupaciones no figura dejar limpio el suelo que pisan.
Más concretamente, no hace falta más que acercarse a los lugres de reunión de grupos afines al ecologismo militante (que en Navarra casualmente coinciden con filoterroristas), para ver que entre sus preocupaciones no figura dejar limpio el suelo que pisan.
Segun lei una vez en "El pais" (pecadillo de juventud), la masa social de Grinpis es mayoritariamente alemana, y destacaba el articulo cómo ninguna o pocas campañas de esta secta atacaban directamente a empresas o intereses alemanes; Asi, p ej , un triptico sobre cuan contaminante es el despiece de un coche se ilustraba con un... Twingo. Los alemanes son así. Hace 60 años casi acaban con Europa, y ahora dando lecciones. Ya os contare mas gracias de estos malparidos.
La caida del muro de Berlín permitió comprobar que, en conjunto, el desaguisado medioambiental habías sido infinitamente más grave y sistemático en los paises de la órbita soviética que en los de eocnomía capitalista. Me gustaría recibir información sobre si Greenpeace hizo, antes de 1989, alguna campaña informativa o de protesta (aunque sea encadenarse a una embajada...)sobre lo que se sabía que ocurría en dichos paises. A ver si además de green va a ser red.
No se admiten ya más comentarios.