liberalismo.org
Portada » Bitácoras » La Hora de Todos » El Crash de Estefanía

18 de Octubre de 2004

« Mapas | Principal | Guía de estudio de MES »

La Hora de Todos
Bitácora de José Carlos Rodríguez

El Crash de Estefanía

Comparto con Joaquín Estefanía la pasión por el periodismo y por la economía. Seguro que no es lo único, pero desde luego no compartimos la misma visión del mundo.

Estefanía ha tenido el acierto de acordarse de que hoy 18 de octubre se cumplían 75 años del Crash del 29. No se ha acordado de que hace 33 años y un día llegué yo al mundo, pero no se lo tengo en cuenta. Lo que sí le tengo en cuenta es que un señor tan serio como él diga cosas estupefacientes en público. Vamos al artículo y a sus chocantes afirmaciones.

Los felices 20'
"La producción y el empleo eran altos y aumentaban constantemente. Los salarios no subían demasiado y los precios eran estables... Los negocios prosperaban y permitían ganancias que se incrementaban rápidamente; era una suerte ser hombre de negocios en aquella época... Merecía la pena volver a considerar la idea de una inexorable ley de la compensación: los 10 buenos años habían de pagarse con 10 malos... en los treinta". Una cita de Galblaith. Mal consejero para esa época, luego veremos porqué. Pero Estefanía hace suyas esas palabras, así que los capones irán para él. Los precios fueron estables y los salarios anuales subieron en términos reales y por trabajador un 15,7% de 1923 a 1929. Un 15,7%, señor Estefanía. Que no está nada mal. Que no lo llaman los felices 20 solo por el cancan y por la desinhibición. Y ese crecimiento per cápita en una sociedad que en los mismos años había pasado de 111,9 millones de personas a 121,8.

Galbraith y Estefanía se pasan. Ávidos lectores de la Biblia, se acuerdan del Génesis 41, cuando José interpreta los sueños del faraón y predice 7 años de buenas cosechas, seguidos de 7 de cosechas malas. Con el mismo criterio científico, 10 años de bonanza habrían de pagarse con 10 de depresión. Pero la teoría de los ciclos ha mejorado mucho desde el génesis. Y echar la culpa de 10 años de depresión no a las políticas seguidas entonces sino a las de la década anterior me parece un exceso incluso para Galbraith. Incluso, diría, para Estefanía. Que pese a leer la Biblia no sabe lo que es una premonición. Considera como tal las palabras de Galbraith sobre la Depresión de los 30', pese a que la primera edición de su libro es de 1954. ¿Será a esto a lo que se refieren cuando dicen que los economistas se dedican a predecir el pasado?

Estefanía nos da más pistas sobre los 20'. Falsas. Porque dice: Hasta poco tiempo antes, todo parecía ir bien en EE UU, que vivía los felices veinte aprovechando la hegemonía obtenida en la guerra de 1914: potencia del dólar, exportaciones masivas a una Europa destruida y a América Latina, su entorno natural. Caray. El éxito económico ¡está basado en el éxito militar! ¿No se habían atrevido a tales ideas otros keynesianos, como Hitler? Ni que decir tiene que me parece un error. Pero la frase no agota aquí sus tonterías. Porque resulta que Estados Unidos triunfaba porque exportaba masivamente a una Europa destrozada. Si estaba destrozada, no sé cómo podría comprar. Especialmente con un cambio del dólar muy fuerte, nos dice don Joaquín. Pero claro, si el éxito económico proviene del militar estas sutilezas económicas tampoco le resultan relevantes. Uno tiene la impresión de que los americanos iban azotando con bienes a los europeos, que los aceptaban de mala gana. Pero no llaman a los bienes así por nada. Sirven para cumplir nuestros deseos, don Joaquín. Por otro lado, el crecimiento estadounidense en los 20' no se basa solo en el sector exterior.

Es cierto que ese crecimiento tenía algo de insano. Y es que estaba forzado por una política monetaria expansionista, como brillantemente expone Murray N. Rothbard en su America's Great Depression. Y, como explica la teoría austríaca del ciclo, esa expansión de medios fiduciarios ha de acabar en una liquidación de proyectos, que generalmente se llama depresión. De hecho sí hubo premoniciones de la Gran Depresión. ¡Incluso antes de que ésta se produjera, no 25 años más tarde! Claro, que más que premoniciones eran juicios basados en una sólida teoría del ciclo, expresados por Ludwig von Mises y Friedrich A. Hayek.

La Crisis
Llega la crisis y el desastre. El republicano Hoover fracasó a la hora de corregir esta coyuntura, nos dice Estefanía. Afortunadamente, llegó al poder el demócrata Franklin Delano Roosevelt, (que) con un programa keynesiano tradicional de expansión de la demanda y protección social, la economía volvió a la senda del crecimiento. Y colorín colorado, a Estefanía se le ha ido la olla.

Republicano malo, demócrata bueno. Eso lo sabemos quienes leemos El País (yo ya menos, que me pilla muy a desmano). Pero luego la realidad va por su lado, más compleja que lo que el editorialista de El País pueda imaginar. Primero, porque Herbert Hoover era un creyente en la planificación, como recuerda Gene Siley (1). Y segundo porque inició las políticas que lideraría más tarde FDR. La diferencia con su sucesor es que FDR las siguó con más ahínco y decisión, y que le puso el absurdo nombre de New Deal.

Segundo, porque el New Deal comenzó en 1933, aunque las políticas de planificación y desequilibrio fiscal habían comenzado con Hoover. Y el resultado son los 10 años malos de los que hablaba Galbraith. Es más, hubo una segunda depresión en 1937, gracias a la eficaz labor de FDR de luchar denodadamente contra la producción, como ahora veremos. No se recuperó el nivel de vida hasta despuiés de la II Guerra Mundial. Joaquín Estefanía, el que considera que un 15,7% de aumento real en los salarios de 1923 a 1929 se puede expresar como los salarios no subían demasiado, se llena ahora de optimismo y considera que FDR, que llegó al poder en 1933, tuvo éxito con sus políticas. Con una depresión en plena depresión y un nivel de vida que no se recupera hasta después de la IIGM, con Truman ya en el poder. Lester Chandler, un historiador de la época, dice que en la mayoría de los países la depresión fue menor y menos prolongada(2). Exitazo.

Hagamos un somero repaso a las políticas de FDR que Estefanía considera tan positivas.

1) Una política comercial proteccionista, con la tarifa Smoot-Hawley. A lo que hay que sumar el dumping con subvenciones a la exportación de productos agrícolas.
2) Triplicó los impuestos, de 1,6 millones de dólares a 5,3. El porcentaje de los impuestos federales sobre el PIB pasó del 3,5% al 6,9%. De nuevo se multiplicaron los impuestos en la II GM.
3) Una política laboral que consistió en subir en la medida de lo posible los costes del empleo, así como en multiplicar el salario mínimo.
4) Llevar a cabo una política de planificación con el objetivo de mantener altos los precios y restringir la producción
5) Un castigo denodado y sistemático contra las grandes empresas.
6) El Gasto Público creció incluso más rápido que los ingresos.

Una maravilla, en definitiva.

Luego dice: ¿Pueden volver a repetirse en el futuro episodios tan dolorosos como los citados? Desde 1929 se ha aprendido mucho. No él, desde luego. ¿Escribe Estefanía editoriales de El País sobre Economía? Miedo me da


(1) Smiley, Gene. Rethinking The Great Depression. The American Way Series, Chicago, 2002. Pág 11.
(2) Citado en Powell, Jim. FDR's Folly. Crown Forum, Nueva York, 2003.

Comentarios

 
Resulta un tanto curioso que a la hora de evaluar la "performance" de Roosevelt y el New Deal sólo hagas referencia a las políticas "blasfemas" desde vuestro punto de vista y sin embargo no des ni una cifra, ni un sólo comentario, acerca del resultado de las mismas. ¿Es que las políticas son buenas o malas en sí mismas, independientemente de susresultados?

¿Cómo explicas que con políticas tan redomadamente equivocadas los EE.UU. vivieran el mayor período de crecimiento económico que jamás haya experimentado la humanidad?

Sinceramente cada vez me resulta más difícil entenderos.
Enviado por el día 18 de Octubre de 2004 a las 18:36 (1)
Marcel,

Ten en cuenta que esto es una anotación y he comentado un período de 20 años. No puedo entrar a valorar los resultados concretos de cada política. Pero hombre, he hecho referencia a 6 aspectos concretos de su política, los más importantes, y he comentado brevemente los resultados. Que, coincidirás conmigo, son absolutamente penosos. Por algo le llaman la Gran Depresión. Políticas-Resultados. Creo que en la anotación está claro. ¿Que no he comentado que en todo el período de FDR el desempleo medio fue del 17%? Cierto. Tampoco quería ni alargarme ni cebarme.

Con lo de "¿Cómo explicas que con políticas tan redomadamente equivocadas los EE.UU. vivieran el mayor período de crecimiento económico que jamás haya experimentado la humanidad?" Me imagino que te refieres a la expansión de después de la II GM, de la que no he hablado.
Enviado por el día 18 de Octubre de 2004 a las 18:43 (2)
Como dice DiLorenzo, hasta los economistas no austríacos empiezan a estar de acuerdo en que las medidas del New Deal (que, efectivamente, son continuación de las de Hoover) no sacaron a EEUU de la depresión, sino que ayudaron a que permaneciera en ella (véase: http://www.mises.org/fullstory.aspx?Id=1623).
Enviado por el día 18 de Octubre de 2004 a las 19:06 (3)
Por supuesto que me refería a la expansión post WWII que, al igual que la WWI, fue la única forma de sacar a los EE.UU. de la Depresión. De todas formas, no voy a insistir. No quisiera abrir demasiados frentes al mismo tiempo. Con el del petróleo me basta y me sobra.

Saludos,
Enviado por el día 18 de Octubre de 2004 a las 19:11 (4)
jaja. Muy bien, Marcel. De todas formas sabes que aquí la discusión razonada, como la tuya, es bienvenida.

Tengo previsto escribir un segundo post sobre tu artículo esta noche, que será la madrugada española. Puedes enviar tu respuesta o el link a tu respuesta al otro post.

Un saludo.
Enviado por el día 18 de Octubre de 2004 a las 19:31 (5)
Por que el globo economico se inflo con aire caliente cuyo combustible se encontraba en costante escaces y cuando ya no quedo nada que quemar la caida fue muy dura.
La expansion monetaria ahumento la demanda pero esa demanda no podia ser satisfecha y todo lo que sube tiene que bajar.
Se inicio un crecimiento ficcion y este se estrello con la realidad.
Enviado por el día 18 de Octubre de 2004 a las 19:32 (6)
Vale, vale, pero aquí nadie hace lo obvio:

Felicidades, vieho.

¡Es broooomaaaa! (lo de felicidades no)

:)))
Enviado por el día 18 de Octubre de 2004 a las 19:38 (7)
Gracias, Dlluis.
Enviado por el día 18 de Octubre de 2004 a las 19:47 (8)
Felicidades, José Carlos. Invítate a algo, hombre.
Saludos
Enviado por el día 18 de Octubre de 2004 a las 20:25 (9)
Como dice DiLorenzo, hasta los economistas no austríacos empiezan a estar de acuerdo en que las medidas del New Deal (que, efectivamente, son continuación de las de Hoover) no sacaron a EEUU de la depresión, sino que ayudaron a que permaneciera en ella

Hay que fastidiarse... Friedman desde hace casi medio siglo dando la brasa con esa misma idea y ahora va a resultar que es patrimonio de los austriacos..
Enviado por el día 18 de Octubre de 2004 a las 21:24 (10)
Er, si no recuerdo mal, Milton (y ya me corregirán los versados en la escuela austríaca si me equivoco), la teoría del ciclo económico de Mises es anterior a la Depresión.

Es lo que tiene, tener una buena teoría.
Enviado por el día 18 de Octubre de 2004 a las 21:34 (11)
Ah, José Carlos, felicidades :-)
Enviado por el día 18 de Octubre de 2004 a las 21:35 (12)
Gracias, Marzo. Y a tí, Mano.
Enviado por el día 18 de Octubre de 2004 a las 23:32 (13)
Cierto, Marzo, es anterior. Yo no decía que los desarrollos friedmanitas fueran anteriores a los miseanos sino que la idea que se deduce facilmente de la lectura del post de Wonka es que ahora es cuando la economía neoclásica se da cuenta de que las medidas del New Deal empeoraron la situación, y lo que es peor, a la luz de la escuela austriaca. Muy falso: los desarrollos monetaristas tienen casi medio siglo de vida y son totalmente independientes de los desarrollos austriacos del ciclo.

Bueno, parece que el mercado ha decidido que desarrollos sobre el ciclo son mejores... ;-D
No veo que estén cerrando la LSE porque la buenísima teoría del ciclo austriaca está dejando a los analistas del ciclo neoclásicos en el paro... ni Minessota, ni Chicago, ni Carnegie-Mellon, ni Harvard, ni Columbia...
Enviado por el día 18 de Octubre de 2004 a las 23:49 (14)
Ah! Felicidades Jose Carlos!!!!!!

(creí haberlo puesto en el post anterior pero se ve que no)
Enviado por el día 18 de Octubre de 2004 a las 23:50 (15)
Minnesota, Mr. Milton, Minnesota. Mi casa durante bastante tiempo. M-i-n-n-e-s-o-t-a.
Enviado por el día 18 de Octubre de 2004 a las 23:54 (16)
Felicidades José Carlos. Nos tomaremos un par de cervezas esta noche a tu salud :-)
Enviado por el día 18 de Octubre de 2004 a las 23:56 (17)
Morphine: Si te esfuerzas, localizarás además faltas de ortografía. Puedes resaltarlas.
Eso sí, parece obvio que no esperamos tu opinión sobre las teorías del ciclo austriaca y neoclásica o tal vez nos sorprendas dándonos tu opinión sobre la teoría macroeconómica desarrollada por la escuela de Minnesota. Igual se te pegó algo de eso que llaman universidad en tu estancia por allí y lo de comentar sandeces lo haces sólo para despistar...
Enviado por el día 19 de Octubre de 2004 a las 00:08 (18)
Me divierte profundamente la opinion liberal de que la gran depresion solo acabo con el final de la II WW. Asi que una politica de estimulo keynesiano no fue capaz de sacar adelante la economia: hizo falta aplicar el comunismo de guerra.
No me parece una leccion muy liberal.

Hecho este pequeño ejercicio de demagogia (o no?) me gustaria hacer notar que la leccion fundamental de la Depresion no es sobre macroeconomia, sino sobre la estabilidad del Sistema Fianciero:La duracion y profundidad de la Depresion de 1929 se debio a un solo factor: Se permitio quebrar a los bancos.

Una vez los bancos quiebran, una vez se rompe la conexion entre el activo y el pasivo de la economia, las empresas van a la bancarrota indiscriminadamente (las buenas tanto como las malas), el consumo se retrae y el desempleo se multiplica.

La pregunta del millon de pesos (bueno, ahora eso no es tanto) es como es posible que Argentina se haya recuperado tanto en 2 años, despues de un default, con un presidente payaso y una total indefension de la propiedad.

Y la respuesta es clara: Por el corralito. No se dejo quebrar a los bancos, y asi incluso con el gobierno Kirchner es posible una cierta recuperacion.

Una vez se permite quebrar a los bancos, no hay forma de meter dinero en el sistema que no sea via inversion publica. Y eso hizo Roosvelt. Y fue un exito moderado mientras la intervencion economica fue moderada, y se convirtio en un exito masivo cuando la intervencion publica se convirtio en masiva. Yo no tengo nada en contra del estatalismo tras una catastrofe, siempre que luego se vaya desmontando el monstruo. Que es lo dificil.









Enviado por el día 19 de Octubre de 2004 a las 00:57 (19)
Kantor:

El otro día te pregunté por libros en inglés o castellano sobre la estructura económica de Suiza o sobre el liberalismo suizo que comentas. No se si lo leíste, por eso te lo vuelvo a comentar.

Gracias.
Enviado por el día 19 de Octubre de 2004 a las 01:02 (20)
Felicidades, José Carlos.
Por el cumple y por poner magistralmente en su sitio a Estefanía, cuyo único mérito es haber hecho posible que Toni Mascaró se interesase por Ayn Rand. :P
Enviado por el día 19 de Octubre de 2004 a las 01:09 (21)
Gracias a todos. Y así se hace, bruenor.
Enviado por el día 19 de Octubre de 2004 a las 01:12 (22)
Por cierto milton: Respecto de libros sobre Suiza, la verdad es que no te puedo informar mucho.Ni siquiera hablo el idioma local.Soy un puro y duro expat con mentalidad colonial. En su lugar te dire las dos o tres cosas que caracterizan el pais: Depues Googlea por ti mismo:

1)Descentralizacion administrativa: El pais esta dividido en 18 cantones, cada uno de los cuales recauda impuestos, controla la sanidad y la educacion. Hay un impuesto federal que recauda el Gobierno central,pero los impuestos cantonales los pone el canton: Fuerte competencia fiscal: Cuando un canton impone muy fuertemente, la gente se va a vivir al de al lado: A eso lo llaman "votar con los pies".

EL Gobierno federal es colegiado, y los ministerios se los reparten segun el numero de escaños en el Parlamento federal. Mas de un tercio de los cantones pueden vetar cualquier iniciativa federal.

2) Democracia directa: Hay un sistema por el cual las inicitivas legislativas se someten a referendum, tanto a nivel federal como cantonal.
Mas o menos cada tres meses se someten unas cuatro iniciativas legislativas a referendum:
Lo que mas me gusta del sistema es que si hay cuatro iniciativas, cada ciudadano tiene 5 votos, de forma que en el tema que mas le importa vota DOS veces. Desde luego eso no evita el problema de la falta de incentivos a votar informadamente, pero lo mitiga: La gente vota doble en lo que mas le interesa, que es de lo que mas sabe.

3)El mercado inmobiliario es superliquido: El alquiler es casi tan habitual como la propiedad.Y (el "law enforcement" es muy eficaz)y eso implica que las burbujas inmobiliarias son casi desconocidas.

4)A eso ayuda que la inflaccion es de cerca del 0.1% anual. En los ultimos años el pais no crece, y estamos es una tasa de desmpleo del 4.1% (la mas alta de la historia reciente).

Enviado por el día 19 de Octubre de 2004 a las 01:24 (23)
5) La sanidad es privada, pero el seguro minimo es obligatorio. Tembien es obligatorio un seguro de responsabilidad civil para todos los habitantes: Si provocas un accidente, el seguro paga por ti: tengo entendido que es una sociedad litigante, como los USA.

5) Tasa de fecundidad bajisima, la poblacion esta envejecida y el 20% somos inmigrantes (paradojicamente los inmigrantes no solo estan en trabajos poco cualificados, sino tambien en el otro lado del sandwich: los directivos).

Este pais es quiza, no solo por su sistema politico, sino tambien por su cultura centroeuropea y por no tener grandes ciudades, lo mas parecido que hay en el mundo a una utopia Hayekiana.

Enviado por el día 19 de Octubre de 2004 a las 01:26 (24)
Muchas gracias
Enviado por el día 19 de Octubre de 2004 a las 01:37 (25)
Milton: lamento no poder participar del debate sobre la escuela austriaca o la macroeconomia. Desconozco la materia y por tanto no creo conveniente participar. No tengo nada que decir. Disculpeme usted por eso. Desconozco todo sobre la U of M, pues no estudie alli. No creo, empero, que corregir el nombre de un lugar de mi pais sea una "sandez". De verdad no lo creo.
Enviado por el día 19 de Octubre de 2004 a las 03:33 (26)
M-I-N-N-E-S-O-T-A

(para Milton con amor)
Enviado por el día 19 de Octubre de 2004 a las 03:34 (27)
Feliz Cumpleaños J.C.
Enviado por el día 19 de Octubre de 2004 a las 07:02 (28)
kantor, una pregunta:
¿a qué ritmo crece y ha crecido la población en Suiza?.
saludos y gracias por la información.
Enviado por el día 19 de Octubre de 2004 a las 11:29 (29)
Oye Kantor otra pregunta sobre un tema que me interesa mucho: Tengo entendido que un 10% de la población de Suiza es musulmana. Afecta eso a la convivencia, es decir: son reivindicativos con cuestiones como la ablación del clítoris, el reconocimiento de la poligamia, el no aceptar que le atienda en un hospital las doctoras o las profesoras en la escuela etc. Y otra cosa más, los extranjeros sois asimilados y por lo tanto continuará el sistema o sucumbirá por la poca natalidad y los cambios que introduzca la presión de la gente que allí se va a vivir.
Un saludo y agradecere mucho tu contestación.
Enviado por el día 19 de Octubre de 2004 a las 12:46 (30)
Milton, hay un especial de The Economist sobre el país que estaba bien. No sé cómo lo podrías conseguir.
Enviado por el día 19 de Octubre de 2004 a las 14:40 (31)
Gracias a todos.
Enviado por el día 19 de Octubre de 2004 a las 19:54 (32)
Primero los datos

http://www.cia.gov/cia/publications/factbook/geos/...

Efectivamente, la edad media es de 39 años, la fertilidad de 1.42. Mejor que España, pero llevan mucho mas asi.

Los musulmanes no son revindicativos y tampoco son muchos. Del orden del 6% de la poblacion. A a pesar de lo que dice el Departamento de Estado,(que pone 17.000) el numero de judios es de alrededor del 2%.Y eso es un contrapeso.

Comparado con Frankfurt,por ejemplo, Suiza no tiene muchos de esos que van vestidos de blanco y en plan payaso-fascista. (por lo demas, a veces creo que se exagera la amenza del Islam: los turcos y los malayos son diferentes: me temo que el porblema son los arabes)

Pero aunque aqui los musulmanes son moderados, y pocos (los suizos son muy estrictos y la democracia esta demasiado desarrollada para permitir ciertos suicidios colectivos) este pais es la base de opereciones de la galaxia de delincuentes internacionales con turbante y traidores con corbata que llamamos "Eurabia". En Ginebra por ejemplo podeis ver lo mas fashion en burquas.Y la pasta que financia el tinglado tambien pasa por aqui.

PD.-Es verdad lo del Economist. Por lo demas, Milton, deberias leerlo al menos un par de veces al mes: y no solo por el contenido, sino sobre todo por el maravilloso ingles y la deliciosa ironia.









Enviado por el día 19 de Octubre de 2004 a las 20:43 (33)
Mr. Kantor: "el problema son los arabes", pero dice usted que "se exagera usted la amenaza del Islam". Digame, optamos por eliminar a 1000 millones de arabes y dejar vivir a los turcos y malayos? "El problema son los arabes". Asi, todos, los 1000 millones de personas de raza arabe que hay en el mundo. Vaya haciendo hueco en los Alpes para campos de concentracion. "El problema son los arabes" y mejor que acabemos con ellos. Le puedo llamar "Mr. Gas Chamber"?
Enviado por el día 19 de Octubre de 2004 a las 21:49 (34)
Hay 290 millones de arabes, desde Marruecos hasta Iran. Los persas ya no son arabes.Tampoco los caucasicos ni los Pakistanies... Mas cuidado con los numeros, que te has equivocado en factor 3.

En cuanto al exterminio, yo solo señalaba un problema. La solucion la has propuesto tu.

Desde la posicion de perfecto relativismo en la que te pones, es evidente que los arabes no son peligro (nadie puede serlo), pero tampoco el exterminio es condenable. Total, si yo digo que "es mi cultura" a ver como lo rebates...

Por lo demas, creo que la forma de ganar esta guerra es plantando cara al islamismo (que es un fenomeno muy fuerte entre los arabes, y menos entre otros musulmanes) y APOYANDO a las fuerzas liberales arabes, que tambien las hay, y cuyo peor enemigo son los que animan a sus pueblos a seguir en su "pureza cultural", es decir en la miseria y la represion.

Mientras el resultado de esta lucha no este claro, una politica de inmigracion restrictiva es una minima medida de prudencia.

Dejarias inmigrar a tu pais a varios millones de alemanes en 1939?

Tu seguro que si. Porque tambien seguro que habrias apoyado el aislacionismo de Lindbergh. Total, si los alemanes invadieron Polonia, seria su cultura. Con que derecho intervenir?


Enviado por el día 19 de Octubre de 2004 a las 22:08 (35)
Jose Carlos, Kantor, gracias por la recomendación. En casa recibo el Time, Businessweek y Fortune. Mi padre detesta la "ironía" inglesa. Sin embargo estoy a punto de convencerle de que nos llegue también The Economist. Es una cuestión de tiempo...
Enviado por el día 19 de Octubre de 2004 a las 22:17 (36)
Aqui, Mr. Kantor, hay sitio para todos. Y mejor si son alemanes preparados que mexicanos analfabetos.

Sigue creyendo que su frase necesita discriminacion linguistica: quiza el problema no son "los arabes", sino "algunos arabes", o "los terroristas arabes". Condenar a toda una raza sin proponerselo seria muy suizo, pero mejor si cuidamos el lenguaje. Digo.
Enviado por el día 19 de Octubre de 2004 a las 22:43 (37)
No: Digo que en las condiciones actuales, DEBIDO al islamismo (no al terrorismo, he dicho al islamismo)los ARABES son un problema.Como grupo.

En 1939 los alemanes eran un problema, por el nazismo: Y hubiese sido IRRESPONSABLE permitir una masiva inmigracion alemana en las condiciones historicas del momento.

A no ser que usted tenga un "nazímetro" o un "islámetro" que le permita distinguir a los fascistas (islamicos o germano-racistas)de los otros, la restriccion inmigratoria es ESENCIAL.


Enviado por el día 20 de Octubre de 2004 a las 00:13 (38)
Ni Time, ni Businessweek ni Fortune. Que son buenas. Pero palidecen al lado de The Economist. Yo te lo recomiendo vivamente.
Enviado por el día 20 de Octubre de 2004 a las 00:16 (39)

No se admiten ya más comentarios.