liberalismo.org

26 de Febrero de 2004

« Feyn Dem | Principal | Anti-Globalización »

La Hora de Todos
Bitácora de José Carlos Rodríguez

Un nuevo libro de Thomas Sowell

Así es. Apenas acaba de publicar Applied Economics, sobre el mismo tema que su Knowledge and Decisions, cuando ha vuelto a la relación entre la economía, la política y las razas en un nuevo libro, titulado Affirmative Action Around the World. An Empirical Study. El "Affirmative Action" consiste en lo que aquí se ha llamado discriminación positiva. Es decir, favorecer a unos grupos frente a otros, concederles privilegios, para "corregir" las materializaciones de antiguas discriminaciones.

Que haya quien encuentre un buen motivo para algo tan injusto como la discriminación me parece un misterio.

Sowell aborda estas políticas en su nuevo libro, que promete ser tan lleno de sentido común, buena teoría económica y sobre todo lleno de excelentes ejemplos, como los anteriores. Sowell es un autor sorprendente, y cuyas obras tienen la inhabitual cualidad de abrir los ojos sobre los mecanismos sociales. Uno lee a Sowell, y va diciéndose "claro... claro... claro...". De repente todo encaja y adquiere sentido. Y las tontas medidas intervencionistas tienen las únicas consecuencias que pueden tener, y que son siempre lamentables.

La recensión que acompaña al libro en Laissez Faire Books destaca uno de esos casos que sólo nos cuenta Sowell. Resulta que los indios estadounidenses (allí sólo se les puede llamar "nativos americanos", que lo de indios es discriminativo, toma nísperos) de edad comprendida entre 15 y 19 años en 1960 eran 50.000 personas. En 1980, los "nativos americanos" entre 35 y 39 años, supuestamente las mismas personas (menos las que se hayan quedado en el camino) eran ¡80.000!. Nada menos que 30.000 más o un crecimiento del 60%. Milagros como éste sólo caben gracias al Estado Providencia, que convierte la identificación con una etnia en un negocio. Así que se produce un "corrimiento" desde otras etnias a ésta, que esta muy bien cotizada en las dádivas públicas. Al parecer este fenómeno se repite en otras partes del mundo, como China o Australia. "¿Qué quieres ser de mayor hijo? - Yo, nativo americano, mamá".

Comentarios

 
Ayyyyyyyyyyyyyy

Ya se me está cayendo la baba....
Enviado por el día 26 de Febrero de 2004 a las 09:43 (1)
Ahora me estoy leyendo la biblia. Pero cuando me la acabe, creo que ya sé que libro de chistes para dormir me voy a comprar XXXXDDDD. Ahora en serio, creo que a eso se le llama en términos biológicos especie en peligro de extinción. Supongo que en poco tiempo no hará falta más inversiones y que estas ayudas podrán disminuírse, aunque siempre habrá un Thomas Sowell para acojonar a la gente.
Enviado por el día 26 de Febrero de 2004 a las 11:47 (2)
Más que especies en peligro de Extinción, podríampos hablar de Generación Espontánea;... y mira que parecía un debate cerrado desde hace 150 años.
No me extraña que Sowell y otros como él se hagan desagradables a los defensores del estado-niñera porque son la viva demostración de su inutilidad para conseguir sus presuntos fines de eliminar la pobreza; normalmente lo que consiguen es perpetuarla
Enviado por el día 26 de Febrero de 2004 a las 12:47 (3)
Creo, nota media, que efectivamente te hace falta con urgencia leer a Sowell. Entre las cosas de las que seguramente hablará, es de como estos programas perpetúan la situación de las minorías y por tanto, no están nunca "en peligro de extinción".

Tampoco te vendría mal leer a Buchanan y otros autores de la escuela de elección pública (aunque éstos si que vienen bien para dormir por la noche) que te explicarán como las burocracias que otorgan estas ayudas se encargan de sobrevivir perpetuándolas y aumentándolas.
Enviado por el día 26 de Febrero de 2004 a las 14:03 (4)
Conste, Daniel, que te dejé un día de margen para que comentaras el libro. Nota media, creo que, como dice Daniel, te convendría leer a Sowell. Quita muchas tonterías de la cabeza.
Enviado por el día 26 de Febrero de 2004 a las 15:03 (5)
Tengo poco tiempo para leer economía (soy de psicología, la prioridad es esa), pero sí he encontrado unos cuantos artículos de Buchanan (¿No será el de "Los vigilantes de la playa"? XD. Que me perdone el Nobel la broma.)

Yo es que no soy partidario de las explicaciones económicas sobre el éxito o el fracaso de las intervenciones políticas (así como de las económicas o de cualquier otro ámbito), sino de la explicación psicológica de las mismas. Sin embargo, todo punto de vista alternativo siempre es positivo. Si se me permite una recomendación, "Más allá de la libertad y la dignidad", de B.F. Skinner. Si no os dormíis, es un buen libro para tener un punto de vista alternativo.

Y... ¡qué gaitas! Dejaré de leerme el "libertad de elegir" de Friedman y se lo dedicaré a Sowell XDDD.

Un saludo
Enviado por el día 26 de Febrero de 2004 a las 17:13 (6)
Haces bien, haces bien, no sea que tu nota media en tu profesión baje... ;-)

¿Skinner es conductivista, no? Me suena mucho. Te abriría una conversación sobre la metodología de las ciencias sociales, pero debería currar un poco. A todo esto, ya que eres del gremio, ¿qué piensas del único artículo que tenemos sobre psicología?
Enviado por el día 26 de Febrero de 2004 a las 18:06 (7)
Alguién sabe si la obra de SOWELL está traducida al español,sé leer inglés pero un libro técnico ,no me apetece leerlo en otro idioma que no sea el español.Lo que he leído de SOWELL,artículos en inglés me ha parecido genial,sobre todo un artículo ,sobre los que contaminan la existencia reviviendo afrentas pasadas ,auténticos profesionales del odio y la venganza.
Enviado por el día 26 de Febrero de 2004 a las 19:35 (8)
Pido perdón con antelación por la extensión de mi comentario y por ser quizás demasiado técnico. Y se agradecen rectificaciones. Allá va

Multivac:
Burrhus (el psicólogo más grande de todos los tiempos tiene este nombre… son cojones) Frederick Skinner es, como bien dices, conductista. Es más, es conductista radical (en el sentido de que los pensamientos y sentimientos son también conductas, de ahí lo de radical). Si te interesa, mándame una dirección para que te pueda mandar algo. Creo tener un resumen de las concepciones del ser humano desde el punto de vista de la psicopatología muy completo e interesante (y complementario a la formación del economista, como también lo es para el psicólogo la política o la economía), ya que la base es la persona sana.

Sobre el artículo que tenéis, voy a intentar ser lo más riguroso posible.

El caso es que está basado en la obra de tíos como Steven Pinker y (aunque no salga en vuestra reseña, y lo sé porque es el máximo defensor de esas teorías modulares y biologicistas) vuestro maldito, odiado, defenestrado, vapuleado e insultado Noam Chomsky (tiene gracia que los liberales se basen en este tío para defender un modelo del mundo, XXXXDDDDD, life is beauty/life is cruel. Tengo una pregunta: ¿Puede figurar a la vez en la sección de liberales y de antiliberales a la vez? JAJAJAJAJAJAJA), dando la “casualidad” de que estos tíos son muy buenos en sus argumentaciones.

Hay algunos puntos que hoy en día siguen siendo discutidos en la psicología como el origen del lenguaje. Según vuestro artículo, todo está ya modulado (el cerebro tiene un área especial desde el lenguaje, y que su desarrollo está programado de manera genética), pero ahora mismito estoy traduciendo un artículo en el que se defiende que las habilidades para el lenguaje no pueden surgir de manera individual, sino que es necesaria la interacción con otros seres humanos, con lo que le da la vuelta a la tortilla (aaaarrrrrgggghhhhh!!!! QUE FREAKADA). Esto implica que es el ambiente cultural el que marca las pautas, a la porra las estructuras cerebrales.


Sobre la aplicación directa a la filosofía liberal

“…existe una conducta universal que tiende a la explotación egoísta de los demás individuos si las contrapartidas lo permiten, como resultado de un cálculo de coste/beneficio. Asimismo se ha comprobado, revisando los estudios antropológicos anteriores, que no existe ninguna cultura conocida que comparta desinteresadamente sus recursos de una manera sistemática”.

¿Es esto aplicable al régimen soviético y a todos los regímenes comunistas, y especialmente a sus ciudadanos? Con respecto a las potencias occidentales, el interés no material es lo que justifica lo que, por ejemplo, condonemos la deuda a un país como Nicaragua tras pasar por allí el huracán Mitch. ¿Podría adoptarse por sistema que a un país terriblemente pobre se le condene automáticamente la deuda en este tipo de circunstancias? Bajo mi punto de vista, sí (otra cosa es la justicia o injusticia de esa medida, pero si los ciudadanos –o su mayoría- se ponen de acuerdo, poco hay que hacer). Depende de lo que se quiera construir. Y no tenemos porqué seguir nuestra biología. Más bien, esta la podemos modificar a través del ambiente en función de nuestra conveniencia. Y creo que tampoco estaríamos violando nuestra naturaleza.


Sobre la meta-cultura única y el multiculturalismo.

“Según la EP, al contrario, los comportamientos y mecanismos innatos de la mente humana fuerzan unos marcos de relación básicamente similares y en los que la diferencia de matiz la establecen, por un lado, la cultura particular y, por otro, las circunstancias ambientales en el que esa cultura se desarrolla.”

Tiene gracia, pero lo que defiende vuestro artículo, es, entre otros… puro Noam Chomsky. Lo que defendéis ambos (XXXXXXXXXXDDDDDDDDDDD, no sabéis lo que me estoy riendo cuando escribo esto) es que existe, entre otras cosas, una “gramática universal” que es la que posibilita que un niño, independientemente de su origen étnico o procedencia, pueda aprender cualquier idioma desde que es pequeño (por eso es tan bueno el cabrón, porque revolucionó el sistema educativo, ahora se quiere que los niños hablen inglés desde los 3 años, y en Alemania hasta el francés). A partir de una cierta edad, este mecanismo se va cerrando, siendo bastante difícil el aprender más idiomas en el futuro.

Creo que con el artículo que he hecho referencia arriba (el que estaba traduciendo), que hablaba de que para que surgiera el lenguaje (estructuras proposicionales para el caso al que me refiero), sobre el origen del lenguaje y de la necesaria interacción con otra persona para que este emerja, quedan expuestas mis dudas sobre el que el desarrollo del lenguaje sea tan biológico. Aparte del mismo soporte biológico que tienen perros, leones, y hasta moscas… poco más. La diferencia, en mi opinión, debe marcarla el lenguaje. Ahora bien, si sabemos que para que surjan estructuras tiene que haber “comunicación” entre dos elementos, y que cualquier comunicación va a estar sesgada culturalmente,…

Me voy a permitir decir que sean factores ambientales (tales como el clima) los que fomenten un tipo de relaciones sociales u otros (por ejemplo, un andaluz tiene más “sentido del humor” que un sueco, no por genética, sino porque hay unas circunstancias que favorecen este tipo de relaciones). Es lo que implica que haya tantos casos de suicidios en los países nórdicos, y no aquí. Los marcos a través de los cuales se desarrollan las conductas SÝ SON GENÉTICOS, pero (y no menos importante) manipulables por el ambiente, por lo que el valor genético se cae por sí solo. Lo único (bajo mi punto de vista ) que se necesitan son las estrategias adecuadas para modificar una conducta donde la genética sí sea importante (quitando casos patológicos) y la cuestión sexual, aunque en este último término hay una corriente de personas que piensa que la sexualidad es también algo abierto (yo no me lo planteo…).

“Dicha meta-cultura la crean las respuestas innatas ante distintas situaciones sociales, y para distintas situaciones ambientales. Es como si las diferentes culturas no fueran más que expresión de la misma meta-cultura subyacente para resolver problemas concretos en unas determinadas coordenadas de medios materiales, tecnológicos, económicos e históricos”. Esto significaría que realmente no se aprende, sino que el organismo se expresa en función de unos estímulos. La pregunta es… ¿Cómo se genera el nuevo conocimiento, y el conocimiento teórico? Esto es algo que se comen los evolucionistas.

“Como ejemplo, en una situación continuada de abundancia y respeto por los derechos individuales, los seres humanos trabajan para el futuro; en una situación continuada de escasez e incertidumbre, los seres humanos viven solo para el presente”. Estoy hablando de memoria, lo siento por no poder poner la referencia, pero se hizo un estudio en el que se presentaban diferentes posibilidades a la hora de elegir un sistema de rotación en los trabajos (trabajar dos semanas por la mañana, dos por la tarde y dos por la noche frente –la más perjudicial desde el punto de vista fisiológico a largo plazo, pero el peor a corto- a un sistema sin rotaciones (por la mañana, por la tarde o por la noche, sin rotaciones), y los trabajadores eligieron el sistema que más les beneficiaba a corto plazo. Creo que es una crítica bastante interesante. Los trabajadores habían sido pertinentemente informados de las consecuencias de cada ciclo de trabajo.

“La aparente "diferencia cultural" de estos dos ambientes no es mas que parte de la lógica humana de supervivencia. La moral de la meta-cultura seria en este caso algo así como: "invierte en preparar el futuro en la medida en que tengas perspectivas de que éste sea previsible y tengas posibilidades de llegar vivo a él". Lo acabo de tirar abajo.

“El relativismo cultural se basa en el prejuicio de que la cultura determina casi totalmente la conducta del individuo y que, siendo el individuo una hoja en blanco, no existe ninguna categorización que pueda establecer la cultura que da más satisfacción a la vida personal”. Sí, es lo que justifica que en USA sean como sean, y les guste tanto la propiedad privada, que en Europa seamos como seamos y que en Ýfrica sean como sean (hasta la llegada de los europeos en el centro de Ýfrica parece ser que vivían en tribus colectivistas, sin competitividad).

“Además de este relativismo cultural, la sociología moderna tiene un enfoque colectivista porque deja el camino abierto a la planificación social de las conductas humanas. La cadena, mitad razonamientos, mitad impresiones subliminales, seria: todo es cultural, hasta la orientación sexual es cultural, el egoísmo individualista es cultural, el individualismo es antisocial, ya que el individuo es una hoja en blanco en la que lo que importa es lo social y cultural, puede hacérsele menos egoísta y mas enfocado a los social ya que es mejor que el individuo sea instrumento de la sociedad”. Vamos a ver: es la genética la que da unos mecanismos para aprender unas reglas para desenvolverse en el mundo, es el ambiente el que da esas reglas. Lo que se haga con estas depende del sistema educativo.

“Además, bajo ese concepto de ser humano, la libertad no existe o existe poco, ergo importa poco, lo que realmente importa es educar (mejor planificar) las conductas de los individuos para que sean dignas hormigas de la sociedad o, en términos políticamente correctos, servidores del bien común. Por supuesto, esto es una coartada perfecta para una pesadilla colectivista.” Creo que es un indiscriminado ataque de paranoia al más puro estilo Sowell. Para que os hagáis una idea, es como la energía nuclear, se puede usar para obtener energía o para destruir a la humanidad. En términos educativos, puede dar personal mejor cualificada, más libre, más fascista o lo que se quiera en función de los intereses. Si tanto os gusta la libertad, no useis el nombre de la libertad para provocar la ignorancia.

Como corolario personal, da la sensación de que se quiere acabar con la diversidad cultural. No sé qué hay de malo en la diversidad cultural, pero bueno. Lo dejaremos en el campo de la retórica.


Sobre la economía.

En referencia a lo que defendía Ludwing von Mises (vas a ver ahora el problema que tienen todas las ciencias, que no salen de sus propios libros), de este tío sí que he leído algo. Creo que defiende que el ser humano siempre tomará las decisiones en función de su propio interés. Esto en principio es cierto. También sabemos, hasta ahora, que los mecanismos por los que se toman las decisiones bajo incertidumbre son, al menos en principio, y sin entrenamiento concreto para esos casos, irracionales (ver Kahneman en eumed.net, le dieron el Nobel de economía por algo). Supongamos que vas a tomar una decisión sobre la elección de un nuevo producto. La decisión se toma (lo siento), bajo incertidumbre. Ahora bien, también cabe que de lo que se trate es de un mecanismo de aprendizaje que utilice el organismo de manera inconsciente en casos de incertidumbre (esto lo he leído no sé donde), por lo que no se estaría criticando si es bueno o si es malo, sino lo que se está haciendo en sí mismo.

“…que el ser humano beneficia a los demás incurriendo en un coste a cambio de un beneficio propio, etc…” Parece una premisa comunista. Esto es muy criticable con la teoría de juegos, en la que un jugador puede traicionar a otro para sacar más beneficio.

“…si la mente, salvo algún mecanismo general a aprendizaje, no tiene contenidos que no sean aprendidos culturalmente, obviamente en la mente humana no existe esa estructura lógica de axiomas evidentes por si mismos sino cualesquiera contenidos de una cultura particular”. Vuelvo a repetir una pregunta formulada anteriormente. ¿Cómo, pasando de los estadios piagetianos, se puede generar el nuevo conocimiento? Es necesario generar nuevas reglas, reglas que no pueden estar pensadas por el cerebro cuando vagábamos por el mundo con un garrote en las manos.

“Esto no solo niega los postulados liberales sino que niega su misma metodología, el individualismo metodológico, porque el individuo virtualmente no existe como elemento de estudio”. Eso creo que no tiene ni pies ni cabeza.

“Si […] el ser humano actúa para cambiar un estado de menor satisfacción a uno de mayor satisfacción, cabe preguntarse si esa escala de satisfacciones es innato en el hombre o bien es cultural.” Quizás la jerarquía de necesidades de Abraham Maslow sólo valga en un contexto occidental, no para un contexto no competitivo sostenido a lo largo del tiempo. Para ello, habría que evaluar un mundo hippie y utópico, cosa que hoy por hoy es imposible, si exceptuamos las simulaciones por ordenador.

“Hay que decir en este punto algo acerca de los sentimientos. Los sentimientos según la EP, son módulos que "controlan" el comportamiento de los demás módulos cerebrales para responder a situaciones determinadas. Por ejemplo, el miedo cambia las reacciones de los módulos generadores de conductas para la huida de depredadores, de atención, audición, visión, raciocinio, ritmo cardiaco. Cada sentimiento implica la respuesta a una situación”. Modificando el ambiente se pueden modificar las respuestas. Por otra parte, creo que si lo que se está sugiriendo desde el artículo es que las conductas provocadas por el organismo no pueden ser modificadas, hay que decir que sí pueden serlo, siempre que se apliquen las técnicas de enseñanza adecuadas.

Creo que hay tener que buscar otras teorías con más soporte para justificar este tipo de argumentos liberales, pero no desde la imposibilidad de que el ambiente pueda manipular a la genética.
Enviado por el día 27 de Febrero de 2004 a las 00:32 (9)
Autores: Brian Hazlehurtz y Edwin Hutchins
Título: "The emergence of Propositions from the Co-ordination of Talk and Action in a Shared World"
Revista: Language and cognitive processes. 1998 , 13 (2/3), páginas 373-424.

Por si a alguien le interesa.
Enviado por el día 27 de Febrero de 2004 a las 00:43 (10)
Te has excedido.... :-P

Lo primero: no creo que encuentres una sóla línea en esta web sobre Chomsky criticando sus teorías lingüisticas. De hecho, creo haber hablado con alguien sobre ese tema (puede que fuera incluso Jose Carlos) y me decían que la lingüistica de Chomsky se acercaba bastante a la escuela austriaca de economía y, de hecho, parecería refutar las opiniones políticas (esto creo que lo resaltaba Paul Johnson en Intelectuales).

En tu contestación tienes puntos concretos discutibles (hablar, por ejemplo, de la solidaridad ante catástrofes cuando el artículo habla de compartir "de forma sistemática"). Al mismo tiempo, creo que el artículo tiene una conclusión de fondo importante con la que estás de acuerdo aunque pareces diferir en los detalles y es que el debate innato/adquirido es estéril porque tenemos estructuras innatas pero esas mismas estructuras pueden cambiar a lo largo de la vida.

Pero bueno, no voy a hacerme el experto en un tema en el que no tengo ni (CENSURADO) idea.
Enviado por el día 28 de Febrero de 2004 a las 18:31 (11)

No se admiten ya más comentarios.