1 de Agosto de 2005
« Por qué el Estado destruye riqueza, parte II | Principal | ¿El costo de producción determina el precio de un bien? »
Bitácora de Juan Fernando Carpio
¿Cómo hacen los que ganan?
Con gran placer presento a un filósofo muy joven y de ideas desafiantes, con un tema que será seguramente de interés para los liberales. A la pregunta del título responde Alejandro Rozitchner.
Entre sus ideas más interesantes, hoy apareció en la TV desafiando la idea resumida en "ignorance is bliss", es decir, que la profundidad y el análisis lleven a la depresión o tristeza pues se basa en la premisa de que el mundo es una porquería y está mal. Rozitchner, al igual que quien escribe estas líneas, no acepta esa idea. Por cada asalto hay diez mil abrazos de amigos y familiares, por cada tragedia hay cientos de momentos individuales y grupales de alegría. La vida tiene mucho más que lo muestran los diarios y otras fuentes de preocupación magnificada.
Comentarios
De acuerdo. No está mal Rozitchner.
Hay que copiar a Chile. Por lo menos hay que empezar por ahí. Es el único país notablemente exitoso en la región. Entonces le faltó la frase más importante (para cualquier país de la región): miremos a Chile y aprendamos algo.
Hay que copiar a Chile. Por lo menos hay que empezar por ahí. Es el único país notablemente exitoso en la región. Entonces le faltó la frase más importante (para cualquier país de la región): miremos a Chile y aprendamos algo.
Para ganar hay que tener presente una elemental ley física: un cuerpo que está en reposo así permanecerá indefinidamente si no hay fuerza alguna que lo impulse.
Tampoco es correcto el desear, propiciar o forzar que un cuerpo que queremos se mueva en nuestro provecho sea impulsado únicamente por el trabajo de otros.
Tampoco es correcto el desear, propiciar o forzar que un cuerpo que queremos se mueva en nuestro provecho sea impulsado únicamente por el trabajo de otros.
No se admiten ya más comentarios.