liberalismo.org
Portada » Foros » Economía » Economía "libre"

Economía

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Economía "libre"
Enviado por el día 21 de Febrero de 2005 a las 13:41
Bien, abro este post a petición de luisjunior, quien pedía que retomáramos la charla que traíamos desde el post "Aprendiendo" (http://www.liberalismo.org/foros/6/0/91472/) y que había seguido en "Continuación de aprendiendo" (http://www.liberalismo.org/foros/6/0/96573/), ya que se estaban extendiendo hasta ser incómodos de leer.

En nuestro diálogo habíamos demostrado que ningúno de los conceptos de libertad con los que se maneja el liberalismo es válido, y habíamos propuesto un concepto de libertad que sí es válido (autonomía+eficiencia) que ha quedado definido en los dos anteriores posts arriba mencionados.
Ahora ecos ha dicho que el liberalismo no se refiere a la libertad tal y como ha quedado definida, sino que defiende que sea la economía el sujeto al que hemos de atribuir la libertad. Y también ha señalado que la economía es libre cuando no se ponen obstáculos al desarrollo de sus leyes internas. Así que ahora estamos a la espera de que ecos explique en qué consiste esa legalidad intrínseca a la economía, si la hay, y que nos diga si se refiere a la economía en general o a la economía capitalista. Para luego poder concretar en qué sentido se dice que así la economía es libre, aunque ya parece que podemos intuir que decir que la economía es libre es una metáfora (algo forzada) por analogía con la libertad humana.
De tal manera que el estado de la cuestión muestra que el liberalismo a lo que se refiere únicamente (al menos hasta donde se ha dicho) es a dejar fluir (esto es más claro que decir que la economía sea libre) la economía sin ponerle trabas. Y ahora hemos de analizar cuál es la legalidad interna de esta economía.
Re: Economía "libre"
Enviado por el día 21 de Febrero de 2005 a las 13:53
Ja,(autonomia+ eficiencia) jajaajajaja a esa conclusion estupida llegaron???no han demostrado nada,existe el hacerse responsable de sus actos..la libertad no garantiza eficiencia...sigan participando...
Re: Re: Economía "libre"
Enviado por el día 21 de Febrero de 2005 a las 15:18
Stones, por favor, mejor sigue ausente, que no has entendido nada de nada y obstaculizas con tus torpezas. La autonomía no garantiza eficiencia, claro que no, es precisamente lo que hemos dicho. Pero para que la libertad sea completa no sólo han de reunirse las características del individuo, sino también facilidades externas, con este concepto de libertad podemes explicar todo lo que queríamos decir y más cosas, pero con precisión.
Maromosurfero, no sé si parece arriesgado, pero lo que no puedo hacer es mentir, de todo lo que hemos dicho se ha seguido necesariamente que los conceptos de libertad que se habían expuesto eran todos incorrectos, así que no podemos aceptarlos a no ser que venga algún razonamiento a rescatarlos. Así que no es arriesgado, todo lo contrario, lo intrépdio sería creer que son válidos después de haber mostrado lo que hemos mostrado.
Re: Economía "libre"
Enviado por el día 21 de Febrero de 2005 a las 13:55
Cuando menos, es un poco arriesgado escribir que "habíamos demostrado que ningúno de los conceptos de libertad con los que se maneja el liberalismo es válido"...
Re: Re: Economía \\\\
Enviado por el día 21 de Febrero de 2005 a las 15:25
(Te he contestado en la respuesta a stones justo arriba)
Re: Economía "libre"
Enviado por el día 21 de Febrero de 2005 a las 14:52
Tiesti, no enredes.
Lo que yo he dicho es que la libertad aplicada a la economía no se refiere al mismo concepto que la libertad personal, puesto que la economía no es una persona sino un sistema. Eso no quita para que el liberalismo pueda ser más amplio que la economía, pero yo me voy a centrar únicamente en este campo, porque es donde está el meollo.

Las leyes de la economía son generales, se cumplen en cualquier sistema económico porque son "ciegas", simplemente reaccionan de forma automática a lo que tú hagas. La diferencia es que no se aplican igual en unos sistemas que en otros y por tanto no producen los mismos resultados en cada sistema, pero los elementos básicos de producción son los mismos, y las leyes del intercambio son las mismas, aunque según cada método pueden conducir a un resultado u otro.

Aunque la economía como tal sea un ámbito distinto más amplio, tal como ya hemos dicho, sigue teniendo algunas conexiones con la libertad personal. El hombre tiene unas necesidades materiales, que cuando no están suficientemente cubiertas podemos quedar en una posición de dependencia vulnerable ante el chantaje y la coacción, que no son simples limitaciones de la libertad sino algo peor, son agresiones directas.
En relación a esto es donde suele haber más polémicas respecto al liberalismo, sin duda debido a una insuficiente comprensión de la economía. El estereotipo más extendido es el del intererés particular egoísta contra el interés general o también el de la "explotación", pero cuando se conoce un poco el funcionamiento de la economía, se pueden entender las cosas de otra forma muy distinta. Probablemente no me creerás a la primera si te digo que una economía flexible (para no decir "libre") puede hacer mucho más por el bienestar de todos que cualquier otro modelo que se te ocurra, pero la explicación detallada de esto no estoy seguro de que quepa en el corto espacio de un foro.

Hoy no podré continuar hasta la noche, y sólo por un ratito breve.
Re: Re: Economía "libre"
Enviado por el día 21 de Febrero de 2005 a las 15:23
Creo que decimos lo mismo de manera distinta, ambos estamos diciendo que por ahora del liberalismo sólo sabemos lo que dice de la libertad económica, que consiste en "laissez faire, laisser passer" si no me equivoco; y también sabemos que esta "libertad" no tiene nada que ver con la única libertad que hemos podido definir. Ni siquiera sabemos si la favorece o no.
Pues no nos queda más remedio que hablar de estas leyes internas de la economía, por arduo que sea, aunque estoy seguro de que podemos hacerlo aquí; de todas maneras no nos queda más remedio si queremos saber qué es el liberalismo.
Un granito de arena
Enviado por el día 21 de Febrero de 2005 a las 19:29
Como no quiero que el diálogo se retuerza de nuevo en discusiones de tipo personal quiero poner mi granito de arena al respecto, a ver si sirve de punto de partida:

Liberalismo:

Es un orden de ideas o conjunto de principios y doctrinas que suponen a la razón individual absolutamente libre. El liberalismo político y filosófico del s. XVIII tuvo sus derivaciones en el campo de la economía. En Francia, los fisiócratas echaron los cimientos teóricos del liberalismo económico, haciéndose célebre desde entonces el conocido principio del laissez faire, laissez passer –"dejad hacer, dejad pasar"- atribuido a Gournay, y que implica la total prescindencia del estado en la actividad económica de los individuos. En Inglaterra halló expresión en las doctrinas enunciadas por Adam Smith y los llamados "clásicos".

El liberalismo como sistema económico es una orientación ideológica que propugna la libertad de la vida económica, o sea, el libre juego de las fuerzas económicas, basándose en que la eficaz colaboración y el equilibrio de estas fuerzas presupone su libertad de movimiento. En economía, liberalismo es entonces sinónimo de libre concurrencia y ausencia de restricciones y regulaciones por parte del estado.

Las bases teóricas del liberalismo económico pueden sintetizarse así:

la sociedad está regida por leyes naturales universales permanentes;

la esfera económica está regida únicamente por el interés personal, y la competencia de los esfuerzos individuales asegura el triunfo de los más hábiles y mejores;

el destino humano se realiza por la libre acción individual. El estado debe limitarse a lograr la seguridad interna y la defensa del país, pues en los demás problemas, cuando fomenta, entorpece, y cuando reglamenta, desorganiza.

Los clásicos consideraron en cierto modo la libre concurrencia como el estado natural de la vida económica y como una ley prescripta a los hombres por la naturaleza, que no podía ser alterada. En verdad, la libre concurrencia se basa supuestos, tales como la plena movilidad de los factores de la producción y la existencia de un tipo de estructura de mercado denominada competencia perfecta.

Para el pensamiento liberal, el afán de lucro y la concurrencia son las fuerzas fundamentales de una organización económica sana. El liberalismo espera de la libertad económica el desarrollo de la división del trabajo, no sólo en el ámbito interno de las naciones, sino también en el plano internacional, siendo quizá su fruto más importante la teoría librecambista.
y un parrafito más
Enviado por el día 21 de Febrero de 2005 a las 19:31

"El liberalismo económico defiende el mercado como instrumento productivo: para asignar los recursos escasos de la sociedad a sus usos o empleos alternativos a través de los precios libre, porque se respeta de ésta manera las prioridades de la gente en esas asignaciones, y no se imponen las de los elencos políticos y burocracia. Como los precios (libres) de los productos finales son espejo en el cual los criterios de valorización de la gente se reflejan de manera directa e inmediata, el liberalismo económico defiende también en principio al mercado como instrumento distributivo del producto social; porque es menos imperfecto que los instrumentos estatales. También sus criterios de distribución reflejan - aunque indirectamente - las preferencias, valorizaciones y prioridades de la gente: los precios de los bienes y servicios finales determinan los precios de los factores - entre ellos el trabajo -; y estos a su vez determinan sus ingresos, que constituyen la vía de distribución del mercado. Los instrumentos estatales de distribución del ingreso en cambio se prestan - no siempre inevitablemente - a diferentes formas de distorsión y corrupción. Entre ellas, la de ser distribuidos o negados en función de criterios discriminatorios"

PD: Supongo que aquí hay suficiente material para el debate no?
Re: y un parrafito más
Enviado por el día 21 de Febrero de 2005 a las 20:10
De hecho hay tanto que casi no sé cómo seguir. Hay demasiado y sin un orden claro, tenemos que intentar aclarar los puntos fundamentales para discutirlos uno a uno, porque si intentamos abarcar todo lo dicho va a ser un caos.
Re: Re: y un parrafito más
Enviado por el día 21 de Febrero de 2005 a las 22:10
Déjame decirte una cosa: intentar meter la economía en un foro es como intentar meter el mar en un vaso. La economia es un sistema complejo, con muchos elementos interconectados. Para conectar todas esas piezas de una forma lógica, hace falta no sólo más espacio del que aquí tenemos, sino bastante tiempo de reflexión, te lo digo por experiencia.

Te voy a proponer un librito que me han recomendado sobre introducción a la economía. Es un libro que comienza desde cero, desde el que no sabe nada de nada. Aunque yo no lo tengo ni lo he leído porque yo utilicé otros libros, y no voy a comprar otro para repetir lo mismo, por lo que me han dicho está bastante bien.

Principios de Economía (Gregory Mankiw)
El mismo libro también aquí
Re: Re: Re: y un parrafito más
Enviado por el día 21 de Febrero de 2005 a las 22:40
Otra cosa que olvidé antes: algunos sí que sabemos que la "libertad" de la economía termina favoreciendo tambien la personal, pero para poder captar la conexión y la forma en que esto se materializa hace falta una buena comprensión de la economía y sus potencialidades, porque el efecto varía según el grado de madurez en que se encuentre esa economía. Desde luego no es una conclusión a la que se pueda llegar a simple vista ni que se pueda captar de forma intuitiva. Más bien al contrario, a primera vista se tiende a pensar justo en sentido opuesto, sobre todo en economías convalecientes como la nuestra, en la cual este efecto todavía no puede manifestarse. Quizá nuestros nietos lo puedan apreciar más fácilmente.
Re: Re: Re: Re: y un parrafito más
Enviado por el día 21 de Febrero de 2005 a las 23:27
Gracias por la recomendación. Me gustaría que me señalaras a qué corrietne pertenecen los autores para saber a qué atenerme.
Por ahora entonces no podemos tener más que fe en que el liberalismo proporciona libertad a los individuos. Y no creo que queramos tener fe. ¿De verdad no puedes nisiquiera señalar muy por encima en qué consiste ese proceso mediante el cual cuando la economía es libre las personas acaban siéndolo? O algún ejemplo donde eso haya sucedido, no sé, algo más. Entiende que me quede insatisfecho, no hemos dicho anda al fin y al cabo.
Re: Re: Re: y un parrafito más
Enviado por el día 21 de Febrero de 2005 a las 23:39
Le he echado un ojo al enlace, a la tabla de contenidos del libro. Y bueno, no sé si es lo que busco, tiene toda la pinta del libro que se estudian los de empresariales para saber cómo manejarse en la economía actual. ¿Contiene una teoría del valor, una teoría de la producción, del trabajo? Según la tabla de contenidos sólo habla de cómo se distribuyen las mercancías, pero no veo una sóla referencia al proceso productivo, y es por donde hay que empezar, porque es por donde empieza el proceso real. No sé, tengo mis dudas acerca de que vaya a ayudarme con la cuestión, pero llevo tiempo con ganas de conocer algo de´la economía que se estudia en la facutlad de economía y me parece una buena referencia, tiene toda la pinta de libo de universidad. Gracias por la referencia, pero ya digo que no sé si resuelve lo que aquí discutimos.
Bueno, ya que dices que sabes (pues este libro para tí sería como volver a empezar) sería para mí muy gratificante que me contestaras a alguna duda que me surja, así te exploto un poco y aprendo, jeje. En serio, no te pido que pierdas mucho tiempo conmigo, pero si quisieras ayudarme te estaría muy agradecido. Trataría de concretar mis dudas.
Tiesti cada dia mas perorata
Enviado por el día 21 de Febrero de 2005 a las 21:56
Contestando a las burradas dichas por tiesti en su post inicial (el resto de basura que ha escrito me tiene sin cuidado).

Parece que te has confundido en tu perorata estupida y sin sentido que has tenido en tus otros foros, la libertad es solo un sujeto y por lo tanto puede ser conjugada con infinidad de verbos.
Libertad individual, libertad de propiedad privada, libertad de morir, libertad de abortar, libertad de volar, libertad de expresion, etc.
Hay tantas clases de libertad como verbos. El liberalismo amigo tiesti no plantea una clase de libertad como la unica clase de libertad, por eso decir que has demostrado que las libertades definidas por el liberalismo no son validas es una PATETICA ESTUPIDEZ.
El liberalismo es una ideologia (porque termina es ismo), su dogma es otorgar libertad al individuo humano (su dogma es el libre albeldrio del individuo, en esto se acerca a una filosofia) libertad fisica y mental (libre albeldrio) y la libertad de tener propiedad privada. El liberalismo no niega la existencia de otras libertades. El comunismo aprueba la libertad de unos dictadores de proclamarse 'ideologos del pueblo' de la gente o de la mayoria, con el fin de que igualen a la gente, a la sociedad o a los individuos, ya que estos son desiguales, ya que existen castas y clases de individuos (proletarios y burgueses).

Asi tiesti, tu patetico concepto de libertad, entendido como 'la economia sin obstaculos a sus leyes internas' como sea que sea tu estupida perorata, tiene sin cuidado a los liberales.

Saludos.
Re: Tiesti cada dia mas perorata
Enviado por el día 21 de Febrero de 2005 a las 23:24
Profundo, sublime, radical, preciso. QUé te puedo decir yo a ti... dices que no has leído lo que he puesto pero sabes ponerle adjetivos graciosos, qué poderoso. Y eres tan poderoso que puedes hablar de libertad económica, de morir, de expresión, de abortar sin decir qué es la libertad. Eres omnipotente en verdad. Y además ahora resulta que la razón de que algo sea ideología es que acabe en ismo, así que la ideología queda definida como aquello que acaba en ismo, genial.
Chico, un aplauso, es difícil poner cosas como las que tu pones; es admirable, supongo.
Re: Re: Tiesti cada dia mas perorata
Enviado por el día 21 de Febrero de 2005 a las 23:57
Aunque no tengo ese libro, es el típico de introducción a la economía partiendo desde cero, de los que hay muchos, pero te pongo este porque me han hablado bien de él. Estos libros de introducción tratan todos más o menos de lo mismo, la diferencia es que no todos están explicados igual de bien (igual que hay buenos profesores y malos).

No te preocupes por el temario, porque aborda bastante más de lo que puedas imaginar ahora mismo. No te fijes tanto de los títulos, porque pueden ser un poco engañosos para el profano; todo lo que buscas y algo más lo encontrarás sin duda en el contenido de dentro.

Lo que sí te digo es que no se puede leer como una novela, "de un tirón". Tendrás que hacer muchas paradas, o incluso retroceder en algún momento, porque se trata de "comprender" y no de "saber".
Sin necesidad de llegar a la profesionalidad, el conocimiento básico de la economía te permitirá entender algunas cosas del mundo en el que vives que de otro modo es imposible, y sólo por eso ya vale la pena. No te arrepentirás de comprarlo.
Re: Re: Re: Tiesti cada dia mas perorata
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 00:13
Bueno, caro es, y seguro que está en la bibioteca.
Pero dime una cosa, ¿Analiza el proceso de producción o sólo trata el proceso de intercambio de mercancías como señalan los títulos? Por ejemplo, ¿Sabre si me lo leo qué determina el valor de una mercancía? Me refiero a su valor objetivo, no a su precio de mercado, determinado por la oferta y la demanda.
Re: Re: Re: Re: Tiesti cada dia mas perorata
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 01:02

¿Podrías decirme cuánto vale, objetivamente, la camisa que llevas puesta?
Re: Re: Re: Re: Re: Tiesti cada dia mas perorata
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 01:14
Determinar el valor de un objeto de forma objetiva es imposible, ya que el valor se define como el grado de utilidad o aptitud de las cosas, para satisfacer las necesidades o proporcionar bienestar o deleite, lo que, lógicamente, es subjetivo. Un mismo objeto puede satisfacer las necesidades de una persona en un cierto grado y de otras en otro. Precisamente para eso está el mercado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Tiesti cada dia mas perorata
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 01:36
Eso me parece a mí, pero Tiesti quiere conocer el valor "objetivo" de las cosas, no su valor de mercado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Tiesti cada dia mas perorata
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 01:37
Ta, no te hubieras metido almansur, queria que tiesti lo dijera, no sabe en la que se metio...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Tiesti cada dia mas perorata
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 12:46
Y ¿Por qué no distinguir entre valor de uso y valor de cambio? El por qué sí es evidente, porque son conceptos que explican muy bien.
Primero, el valor de uso se puede determinar objetivamente, aunque creo que nunca se ha intentado estudiar esto. El caso es que con un aparato conceptual como el de la filosofía de la teconología se puede calcular cómo de útil algo es, esto es, cómo de eficiente es (eficacia+ajuste entre objetivos deseados y logrados). Y eso se puede determinar objetivamente.
Y respecto al valor de cambio ¿No hay ningún valor de cambio más allá del precio de mercado determinado por la oferta y la demanda? Entonces ¿Por qué se dice que cuando hay demasiada oferta el empresario a de poner un precio a la mercancía inferior al valor de cambio? ¿Cómo existe esto si no es porque hay algo objetivo en el valor que no es el precio de mercado? El límite por arriba de un precio no existe, pero el límite por abajo sí, ya que llega un momento en el que el empresario comienza a perder dinero si baja demasiado. ¿Todo valor abstracto (que no de uso) está determinado por la oferta y la demanda?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Tiesti cada dia mas perorata
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 13:01
Liquidaciones(baratas),vender por debajo del costo para terminar stocks,eso no existe??
¿dogma?
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 10:44
Duke, has dicho: \\\\\\\"su dogma es el libre albeldrio del individuo, en esto se acerca a una filosofia\\\\\\\"

Si no estoy muy equivocado, ya me corregirán si no es así, la filosofía, al igual que la ciencia, y como origen de la misma, rechaza los dogmatismos, por carecer de racionalidad alguna. La fuerza y el desarrollo de la filosofía comienzan con \\\\\\\"el argumento más fuerte\\\\\\\" partiendo siempre del análisis racional y, repito, rechazando dogmas.

PD: Sobre el comunismo, ya te he dicho varias veces que desconoces completamente la idea. De lo que tu hablas es de procesos hitóricos que han intentado llevarla a cabo, pero comunismo como idea no es dictadura de uno sólo ni de un clan. Pero bueno, no desviemos la conversación, pues el comunismo no es ningún tema que haya salido en este foro.
Re: ¿dogma?
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 12:59
Dogmatico de la Libertad??curioso no...??
Re: Re: ¿dogma?
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 14:36
Tienes una confusión horrorosa. Un dogma es un juicio completamente indemostrable pero inmutable por los sujetos que lo creen. Así que la libertad puede ser un dogma perfectamente. Aún es más, se ha demostrado (y digo de-mostrado y no mostrado) que vuestras creencias son por completo dogmáticas.
Pero por favor, tras esta aclaración cerremos esta línea que si no nos desviamos.
Re: Re: Re: ¿dogma?
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 14:53
Busque en el diccionario...

Dogmatico:Inflexible

Dogma: Punto fundamental de una doctrina religiosa o filosofica.

Algo curioso es,soy un inflexible de la Libertad!!!.Sip.
Re: Re: Re: Re: ¿dogma?
Enviado por el día 23 de Febrero de 2005 a las 10:38
Co ño! sabes buscar en un diccionario?
Re: Economía "libre"
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 14:49
Por favor, no volvamos otra vez a lo mismo

tiesti, con ese libro podrás conocer todas las teorías posibles de considerar el valor, con sus razones y sinrazones (incluida la que tú buscas), podrás compararlas y analizar las posibilidades reales que tienen de aplicarse o no en la práctica.
No te quedes sólo con los títulos, porque tienen que ser necesariamente breves y generales, y por eso deben omitir muchos conceptos que luego se desarrollan en el interior.
Re: Re: Economía "libre"
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 15:32
De todos modos, te voy a dar un pequeño adelanto sobre el valor objetivo.

Pongamos un ejemplo:
Supongamos que yo tengo unas herramientas y en mis ratos libres me hago una mesa de bricolage. Esa mesa para mí tendrá un valor objetivo y una utilidad concreta. Sin embargo, su valor de mercado sería muy distinto, porque estaría en función del resto de mesas que uno puede encontrar en el mercado. Incluso, si la calidad de mi mesa es chapucera y defectuosa, podría llegar a tener un valor de mercado negativo, es decir, tendría que pagar a alguien para que me hiciera el favor de llevarse semejante estorbo y tirarlo a la basura, aunque para mí podría seguir teniendo un valor objetivo, pero sólo para mí.

Ahora el problema es que no podemos producir nosotros mismos todo lo que consumimos, no podemos autoproducir todas nuestras necesidades, y por eso nos vemos obligados a intercambiar. Por eso el único valor que al final nos interesa en la mayoría de los casos es el de mercado, es decir, aquel en el que realmente podremos culminar la operación de intercambio.
Re: Re: Re: Economía "libre"
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 15:55
Y ¿Cuál será el valor objetivo que para tí tiene esa mesa? ¿Por qué dices "valor objetivo" "para tÝ"? ¿No es contradictorio?
Ese problema al que te refieres es la división del trabajo. Pero eso que señalas: ¿Qué intercambian los individuos de una sociedad capitalista?
Re: Re: Economía "libre"
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 15:41
testi, hipocritamente (haber si nos defines eses termino) te presentaste y nos hiciste mil preguntas y te dimos dos mil respuestas, ninguna te pareciò, y entonces dices que el liberalismo es un dogma. ahora vuelves a mostrar tu gran hipocresía pues si conoces la dicertación sobre una de las mas viejas yustaposicione entre los dos pensamientos económicos, a saber la teoría del valor subjetivo vrs. objetivo, esto ya lo hemos discutido a la saciedad en este foro, pero los compañeros liberales te sacudiran y haber si despiertas.
El peor dogma es el de la filosofía, por cierto muestras una filosofía barata que no impresiona para nada.
Re: Re: Re: Economía "libre"
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 15:53
Es increíble que aún de vez en cuando goteéis unos cuantos con vuestras acusaciones personales y emocionales. Es tan irónico todo lo que decís sobre mí, tan sumamente irónico que lloraríais si en algún momento percibierais el abismo entre la realidad de lo que soy y lo que en vuestra frustrada conciencia se ha cristalizado.
Re: Re: Re: Re: Economía "libre"
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 16:01
Quien habla de frustraciones, acaso me conoces??,no sabes nada de mi y sin embargo me dices frustado.Yo digo que tu ideologia es frustrada, tu no me interesas,eres un zurdo mas, alla tu...jamas voy a llorar por un estupido ,siento lastima...
Re: Re: Re: Re: Re: Economía \
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 16:16
Frustrado es aquel que no logra lo que se propone y siempre choca.
El primer mecanismo para soliviantar una frustración en un diálogo es, evidentemente, llevarlo al terreno personal cuando lo único que importan son los argumentos. Así que no me hace falta conocerte para decir con total seguridad que estás muy frustrado. Y es normal, no podría ser de otra manera, has mirado por la rendija de la ventana de la verdad y has visto que no sabes lo que dices. Y eso es molesto, es incómodo. Una vez que lo has visto ya no lo puedes olvidar, y sabes perfectamente que no sabes nada de nada sobre liberalismo, porque no sabes qué es el liberalismo, por lo tanto toda tu erudción posterior no es válida como conocimiento. Y no lo digo yo, lo dice la lógica más objetiva.
Si quieres aliviar ese escozor lo que deberías hacer sería ser un poco más humilde y reconocer que tienes mucho que aprender. Pero yo no te voy a seguir el juego de insultos, no me voy a dejar utilizar de calmante, no soy una tirita para tí. Si quieres que no te escueza párate a pensar y trata de argumentar objetivamente. De lo contrario te seguirá molestando, e inconscientemente intentarás falsear la realidad, pero es como ponerle muros al océano, te desbordará, y cuanto más tardes en darte cuenta más dura será la caída.
Cálmate anda.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Economía
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 16:25
Jajajajajaja que tipo ridiculo, si de chocar se trata, eres la persona mas frustrada que existe entonces...
Re: Economía "libre"
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 16:21
El valor objetivo no tiene otra aplicación que el uso interno, al resto de la gente no le interesa aunque lo conocen y pueden estimarlo, porque ellos sólo tienen que comparar tu producto con el resto de los que puedan encontrar para la misma utilidad, pero con distinto valor de mercado que el tuyo.

La división del trabajo es algo más que una simple opción, es algo inevitable porque no podemos producir todo lo que necesitamos (la razón es larga de explicar).
En una civilización del carácter que sea, los individuos intercambian lo que necesitan y también alguna otra cosa que necesitan menos pero que les proporciona satisfacción, dentro de sus posibilidades.
Re: Re: Economía "libre"
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 17:12
Entonces al valor objetivo que tú te refieres es al valor de uso, a la utilidad material de u producto. Ese valor es innegable (aunque da mucho que hablar la utilidad de muchos productos actuales), pero yo me refiero a su valor abstracto, representado en dinero, y pregunto que cómo es que si su único valor abstracto es el determinado por la oferta y la demanda, decimos a veces que se ha vendido "por debajo de su valor". Al decir eso admitimos tres valores, de uso, de mercado y un tercero, por el origen de éste último es por lo que yo pregunto. No sé si me explico.
Claro que es inevitable la división del trabajo en el moemnto histórico actual (y desde hace muchos muchos siglos también). Pero no sé si has entendido mi duda. Con la división del trabajo, los individuos no producen para satisfacer inmediatamente sus necesidades, sino mediatamente, esto es, a través del cambio, cambio que se realiza en el mercado. En este cambio se utiliza dinero, que representa el valor de cambio de una mercancía, de manera que idealmente se cambian equivalentes, esto es, se cambia un objeto por otro, de utilidades dispares, pero que tienen un mismo valor (x dinero). Pregunto por el origen de ese valor, en virtud del cual posteriormente fluctúa el precio en razón de la oferta y la demanda.
Pero, como decía, esto es así en una sociedad mercantil primigenia, pero ¿Es así en la sociedad capitalista? Es más ¿QUé es la sociedad capitalista?
Re: Re: Re: Economía "libre"
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 17:14
El valor de mercado es el valor en que vendes.
Re: Re: Re: Re: Economía "libre"
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 17:22
Aha, y fluctúa conforme a la oferta y a la demanda. Pero si sólo existiera ese valor abstracto ¿Cómo podríamos decir que algo se ha vendido por debajo de su valor? Si el único valor fuera el precio de salida al mercado, todo se vendería necesariamente por su valor, pero a veces no es así y el empresario pierde dinero; y esto sólo es posible si además del precio de salida al mercado hay un valor abstracto y objetivo, determinado no por la oferta y la demanda sino por otra cosa, por la cual yo pregunto.
Re: Re: Re: Re: Re: Economía "libre"
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 17:25
Porque el empresario o fabricante pierde dinero.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Economía "libre"
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 17:28
El costo(coste) no lo pone el empresario ,lo pone los consumidores.

De que vale fabricar una lapicera de brillantes si el mercado no lo puede vender.Ergo se pone primero el precio y luego se analizan los costos(costes) a partir de el...
Re: Re: Re: Re: Re: Economía "libre"
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 17:29
Tu refieres al valor de coste.
Eso hay varias formas de calcularlo, en función del tipo de empresa, de su organización interna, del tipo de producto, de los métodos de produccion, etc. (el tema es kilométrico)
Ten en cuenta que no sólo se cuentan los costes intrínsecos del propio producto, sino otros gastos como pueden ser la electricidad, el alquiler, el papel de oficina, y un largo etcétera, por eso es tan complejo el cálculo exacto del coste por unidad.

Una vez que se ha determinado ese coste, si no logramos vender por encima de él... tendremos pérdidas.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Economía "libre"
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 17:33
Vale, entonces ese valor es el coste, y sí que se determina objetivamente como veo. Pero veamos, losmedios de producción, las materias primas, la electricidad ¿Caen del cielo o también tienen un coste?
En útlimo término tendremos que llegar a algún punto en el cual haya un mismo elemento que sea el que determine el coste.
Aprende
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 17:33
No existe un precio natural objetivo al que tienda el mercado, éste está en continua lucha y movimiento sin tendencia alguna. Los movimientos de la oferta y demanda jamás se han podido, ni podrán, expresar con ninguna fórmula o gráfico. La razón por la cual los economistas creyeron que existía un precio objetivo se debe a la propia estructura que el hombre tiene para hacer formulaciones sobre los fenómenos complejos. El hombre necesita crear esquemas cognitivos que le ayuden a pensar de una forma ágil y por eso necesita simplificar los sucesos que les rodean buscando movimientos tendenciales. La tendencia a un precio natural sólo surge de la metodología humana no del fenómeno natural del mercado, éste no entiende de puntos de equilibrio, curvas de indeferencia, isocuantas… el mercado es anarquía pura capaz de ordenarse sola, es un continuo proceso de creación y destrucción. En este sentido, los economistas no han sabido interpretar las acciones humanas que llevan al mercado, se han dejado llevar por su simple estructura lineal cartesiana aplicándola a un proceso que es muy superior a ellos mismos, y esta es la razón por la cual en los últimos años se han creado tantas teorías que sólo nacer han muerto por ser incapaces de adaptarse al resto de la economía. En parte por esta razón, en los últimos años la doctrina neoclásica ha sido golpeada duramente, la regulación que ha aplicado sobre la oferta monetaria no ha prevenido a ningún país de una crisis, sus controles de precios sólo han perjudicado a las naciones y sus salarios mínimos sólo han creado desempleos....

Sigue en:

http://www.ileperu.org/contenido/Articulos/carooba...
Re: Aprende
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 17:57
tiesti, hazte a la idea de que todos los precios son relativos unos a otros. El dinero, aunque parezca otra cosa, no es más que otro producto, con su propio precio relativo a los demás productos. Cuando el dinero baja de precio lo llamamos inflación. La particularidad del dinero es su facilidad para intercambiarlo por todos los demás productos, haciendo de comodín.

La explicación a esto que puede parecer tan "inabarcable" lo encontrarías en ese libro que te dije, en el apartado dedicado a la recta de balance. Desgraciadamente aquí no hay espacio para meter todo ese tema.
Re: Re: Aprende
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 18:33
Estoy completamente insatisfecho. No consigo entender que los precios se determinen unos a otros, veo como necesario algo que determine los precios que luego se pondrán en juego, un determinante objetivo del valor de una mercancía que luego habrá de sufrir las fluctuaciones, y éste es el coste, como me habéis dicho, pero no me habéis contestado a mi pregunta. ¿Qué determina en último término el coste?
Re: Re: Re: Aprende
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 18:47
En último término no hay nada "absoluto", mejor dicho, no hace falta nada absoluto. Compáralo con la teoría de la relatividad, pero aplicada al valor de las cosas.
Si quisieras leer ese libro, sería todo mucho más fácil. No temas, que en él no vas a encontrar opiniones ideológicas ni cosa que se parezca, sólo información y fríos razonamientos aplicados a la realidad, sin más.
Re: Re: Re: Aprende
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 18:47
Si estas insastisfecho te recomiendo que te busques una putta para tu satisfaccion ,pero quien carajo te crees???!!!
Re: Re: Re: Re: Aprende
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 19:12
Sigo sosteniendo que no existe el valor objetivo. La utilidad necesita de alguien para ser tal. Algo es util para alguien, y me atrevería a decir más, en un momento y en unas circunstancias determinadas, o bien por la perspectiva de ser util en el futuro. Desde este punto de vista, el mercado sería el mecanismo que usamos para determinar el valor de las cosas. Si una persona decide poner un producto a la venta por debajo del precio del mercado, quiere decir que esa mercancía ha perdido utilidad para él, por el motivo que sea.

Segun esto, en el mercado confluirían las estimaciones de utilidad de cuantos participan en él. Lógicamente, es un mecanismo imperfecto, pero hasta donde sé, resulta mejor que asignar los precios "a mano" desde una entidad centralizada.
Re: Re: Re: Re: Re: Aprende
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 19:19
No nos desviemos. Dices que alguien puede poenr algo "por debajo del precio del mercado". Pero entonces el precio que ponga será el precio de mercado, con lo cual tendrá que ponerlo por debajo de sí mismo, lo cual no es posible, lo cual muestra que ha de haber otra determinación del valor, que está en relación con el coste, pero el coste no lo determina el mercado en último término. Una cosa es el proceso de intercambio y otra el proceso de producción, y aquí omitís el proceso de producción, que es a donde yo quiero llegar porque es por donde materialmnte empieza la economía (para intercambiar algo ese algo tendrá que existir materialmente).
Respecto a lo de la teoría de la relatividad y el absoluto, no tiene absolutamente nada que ver, ni siquiera como analogía. Aunque incluso la teoría de la relatividad se agarra a un putno fijo (la velocidad de la luz), pero no es análogo.
Supongo que no nos estamos entendiendo, porque aún no me habéis contestado qué es "lo primero que determina el coste en el proceso de producción", y yo creo que la respuesta es fácil, pero quiero ver si la veis vosotros también para saber que no me equivoco.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aprende
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 19:27
He abusado del lenguaje. Al referirme a "por debajo del precio del mercado" me refiero a que esa persona ajusta SU precio a uno mas bajo con la esperanza de verder.

En cuanto a la producción, yo diría que también persigue la utilidad (valor). Una persona produce bienes con la perspectiva de que sean utiles para ella o para otros, o tengan el potencial de serlo en el futuro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aprende
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 19:32
Bueno, eso último que dices tampoco responde lo que digo, pero además no es así. Los empresarios no persiguen ofrecer un servicio sino ganar dinero, y para ello se ven obligados (¿Siempre?) a ofrecer un servicio útil, a producir una mercancía útil (o a persuadir a la gente de que tal servicio o mercancía es útil). Si no fuera como yo digo no existiría publicidad evidentemente: si los empresarios tuvieran como fin ser útiles a la sociedad y para ello tuvieran que sacar beneficios, entocnes no habría publicidad, porque sería la gente la que tendría necesidades, y no habría que crearlas. Entonces la cosa está al revés, eso apra empezar.
Pero bueno, seguís sin responderme a la pregunta ¿Qué es lo que marca el coste en último término?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aprende
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 19:44
En el contexto de que hablamos, los empresarios no buscan ganar dinero. Buscan obtener utilidad tal como la hemos definido. Acumular dinero solo para "tenerlo" no es el objetivo de nadie, excepto que tenga una enfermedad psiquica.

La publicidad es fundamental en el mercado. Su objetivo no es crear una necesidad, sino dar a conocer la existencia de un producto o servicio y de sus caracteristicas

En cuanto al coste, perdona, no me he leido todo el hilo y sus antecesores, creo que estas hablando del coste de producción. Es una magnitud que no tiene valor objetivo, en mi opinion (hey, no soy catedratico ni nada). Si una persona produce un bien, el coste de producción es el precio que otro le pague por ese bien en caso de que ambos acuerden realizar una transacción.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aprende
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 19:39
No sé muy bien a lo que quieres decir, tiesti. Si dices tu teoría a lo mejor nos aclaramos y avanzamos.
El coste también se determina a precios de mercado, puesto que todos los elementos que intervienen en el coste proceden del mercado o tienen su correspondencia en él.

Desde luego que los precios son relativos, aunque no ya sé que no es fácil de captar a primera vista. Para facilitar las cosas solemos tomar como punto "fijo" el dinero, que también es otro producto. Podríamos decir que el valor del dinero está estable ("neutral") cuando la media del resto de productos no varía con respecto a él, aunque estos productos varíen unos respecto de otros. En ese caso podemos decir que es el único que no ha variado respecto "a sí mismo", como la velocidad de la luz.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aprende
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 19:48
Veamos. Por mucho que el mercado determine el precio de una emrcancía x, ésta tiene un valor objetivo, y si se vende por debajo de ese valor entonces, digo yo, se pierde dinero. Ese valor objetivo es el coste. Como decías, son muchos los factores que añaden costes al producto final, pero en último término, siempre llegamos al trabajo, a la fuerza de trabajo, que es la que transforma el último producto, extrae las materias primas y construye las herramientas. Ése es el factor que en último término determina el valor de cambio de una mercancía, según veo. Es cierto que también el salario fluctúa con la oferta y la demanda, pero también hay una referencia objetiva: el trabajador tiene que sobrevivir, y además tiene que estar bien, porque los locos, deprimidos y suicidas no trabajan bien; con lo cual la fuerza de trabajo es una mercancía que también tiene un valor objetivo, por encima o debajo del cual fluctúa luego el salario. Pero si no admitimos esa referencia objetiva, tendremos que decir que un obrero puede vivir incluso sin salario, cosa falsa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aprende
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 19:58
No se de donde sacas esa referencia objetiva ¿puedes aclararlo un poco mas?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aprende
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 19:50
Como parece que contigo hay que adivinar continuamente a dónde quieres llegar, sin la menor colaboración por tu parte, habrá que hacer pruebas a ver si acertamos.

Si te refieres al trabajo, como aquello que en último término determina el coste, pues eso tiene un pequeño problema, y es que el trabajo tambiénm es una mercancía intercambiable. Como resulta que cada tipo de trabajo tiene un valor relativo distinto, pues el trabajo en "general" no nos sirve de referencia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aprende
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 19:54
Mira por dónde, he enviado mi post anterior justo antes de ver el tuyo.
Tiene gracia, ¿no?

Pero hombre, esa teoría del trabajo es muy vieja. No te la he dicho antes porque yo ya la tengo descartada.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aprende
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 20:06
Bueno, pues para descartarla necesito ver por qué he de hacerlo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aprende
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 20:04
Ostras, no me digas que no colaboro, no he pretendido dejar ahora nada al adivine general.
Antes que trabajo (producto), digamos fuerza de trabajo, que es lo que el obrero vende, ya que el producto, el trabajo, no le pertenece. Cada tipo de trabajo tiene una utilidad distinta, sí, pero todos los obreros tienen la necesidad de percibir un salario para sobrevivir y para vivir bien, si cabe, digamos que el empresario para a su trabajador por una cantidad x de fuerza de trabajo, que se suele medir en tiempo, si no me equivoco (los contratos dicen cuánto tiempo se va a trabajar), con lo cual el empresario paga a su trabajador lo necesario para que éste pueda seguir trabajando para él. Así que podríamos decir que la unidad es una unidad de tiempo de fuerza de trabajo, contando con que el trabajador trabaje con el rendimiento medio de los trabajadores de su clase, ya que de lo contrario alguien, para que algo fuera muy caro, podría pegarse ratos y ratos para producirlo y así subiría el precio final, y no es así, si no rinde entonces ese resto de tiempo deja de añadir coste.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aprende
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 20:29
Sigues sin entender que los costos no son el trabajo mas lo materiales mas la ganancia,el precio lo pone el mercado y de ahi se ajustan los costes...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aprende
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 20:11
Me parece que nuestro amigo está a punto de endilgarnos el rollete del valor-trabajo, vamos a aprender que es la cantidad de horas que se necesitan para producir cada cosa lo que determina el valor real de éstas...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aprende
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 20:15
Qué manía tenéis de meterme en algún esquema. ¿No podéis ceñiros a lo que digo y refutarme por favor?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aprende
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 20:25
El trabajo no es un producto uniforme, no hay un trabajo, sino muchos trabajos muy distintos y con muy distinto valor. Por eso no sirve de referencia, por su propia falta de homogeneidad.

Si puedo te busco el origen de esa teoría del trabajo, que ahora no recuerdo quién y cuándo lo dijo (hace ya la tira de tiempo). Si algún forero lo tiene más fresco, que lo diga.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aprende
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 20:30
Pero si yo no he dicho eso hombre. Claro que hay distintos trabajos. Pero la fuerza de trabajo es una abstracción que siempre es la misma en todos los obreros, y para poder seguir vendiéndola tienen que vivir, y ello determina su coste
y el coste de esta primera mercancía determina el resto de los costes.
Me parece que esta teoría cierra todo y no deja ningún cabo suelto, si lo ahce hacédmelo ver, no vaya a equivocarme.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aprende
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 20:37
Que aburrimiento, si esto sigue asi vuelvo a poner miles de z´s
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aprende
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 20:38
Pero entre esos economistas de finales del siglo XIX surgió uno capaz de darse cuenta de todas estas falacias y lo suficientemente sabio como para crear una auténtica teoría del valor, su nombre era Carl Menger, creador de la Escuela Austriaca del Pensamiento y su principal aportación: la teoría subjetiva del valor. Menger desmintió la teoría objetiva del valor, y es que efectivamente, el valor no puede ser alcanzado por el conocimiento matemático o positivista. El valor y los costes son subjetivos. Las necesidades no son cardinales o mesurables, sino ordinales y contingentes, es decir, dependen del momento, la escasez y necesidades futuras. No existe un precio natural objetivo al que tienda el mercado, éste está en continua lucha y movimiento sin tendencia alguna. Los movimientos de la oferta y demanda jamás se han podido, ni podrán, expresar con ninguna fórmula o gráfico. La razón por la cual los economistas creyeron que existía un precio objetivo se debe a la propia estructura que el hombre tiene para hacer formulaciones sobre los fenómenos complejos. El hombre necesita crear esquemas cognitivos que le ayuden a pensar de una forma ágil y por eso necesita simplificar los sucesos que les rodean buscando movimientos tendenciales. La tendencia a un precio natural sólo surge de la metodología humana no del fenómeno natural del mercado, éste no entiende de puntos de equilibrio, curvas de indeferencia, isocuantas… el mercado es anarquía pura capaz de ordenarse sola, es un continuo proceso de creación y destrucción. En este sentido, los economistas no han sabido interpretar las acciones humanas que llevan al mercado, se han dejado llevar por su simple estructura lineal cartesiana aplicándola a un proceso que es muy superior a ellos mismos, y esta es la razón por la cual en los últimos años se han creado tantas teorías que sólo nacer han muerto por ser incapaces de adaptarse al resto de la economía. En parte por esta razón, en los últimos años la doctrina neoclásica ha sido golpeada duramente, la regulación que ha aplicado sobre la oferta monetaria no ha prevenido a ningún país de una crisis, sus controles de precios sólo han perjudicado a las naciones y sus salarios mínimos sólo han creado desempleos.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aprende
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 20:37
Estás exponiendo la teoría del valor-trabajo.

No se puede admitir que el trabajo sea el determinante principal del valor de las cosas.

Ahí van algunas objeciones:

En muchos productos la intervención del hombre no guarda una relación directa con el valor que les otorgaría el trabajo humano: piedras y metales preciosos, frutas exóticas etc.

Al olvidar los deseos cambiantes de los consumidores, la teoría del valor-trabajo no puede explicar por qué determinadas cosas son muy valiosas en un contexto histórico y nada en otro. Una rueda de carroza podía ser muy valiosa a principios del siglo XX, hoy no vale nada, aunque se hayan empleado las mismas horas en producirla. Tampoco puede explicar el valor de los productos de ocio por el tiempo invertido en crearlos, su valoración por los consumidores depende claramente de las preferencias subjetivas.

Otros defectos groseros de la teoría del valor-trabajo es ignorar que el trabajador desea que se le pague instantáneamente por su trabajo, y no en un futuro más o menos lejano, cuando los productos sean vendidos en el mercado. Por lo tanto, alguien tiene que adelantar sus salarios, prestación que no se contempla en esta teoría.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aprende
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 20:47
Objeción 1:
Cierto, tampoco el aire implica coste alguno. En el caso de esos productos, cuyo coste de extracció, pulido etc, por otra parte, es en muchos casos alto, el empresario se puede permitir venderlo muy por encima de su valor, lo que no quiere decir que a él producirlo le siga costando justo todo el trabajo que hay implicado. Esta objeción no hace sino dar la razo´n a la teoría del trabajo. Una cosa es el valor de cambio, otra el precio de mercado.

Objeción2:
Aquí estás confundiendo el valor de cambio con el valor de uso, asíd e simple. Y te recuerdo que productos de artesanía, muy inútiles si se los comapra con los hechos en cadenas de montaje, son más caros que estos segundos, precisamente porque implican más horas de trabajo. De nuevo la objeción da la vuelta.

Objeción 3:
Siguiendo por este punto, de hecho, llegaremos a la esencia del capitalismo. Pero bueno, la objecion es muy salvable: el empresario, si tiene dinero, puede permitirse pagar antes o después, arriesgándose o no a darle salida al producto, eso no afecta a la teoría del trabajo.

Realmente han sido productivas y certeras las objeciones, me alegro. De verdad que me alegra que discutamos así y no como críos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aprende
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 20:58
Me temo que no me has entendido:

Si el trabajo es el factor que determina el valor intrínseco de las cosas (no el de uso o de mercado) no podemos explicar por qué la gente está dispuesta a pagar más por un trozo de diamante que por un trozo de carbón, suponiendo que en los procesos de extracción de ambos minerales se hayan empleado exactamente las mismas horas de trabajo.

Si a esto me replicas que el empresario "ha vendido el diamante muy por encima de su valor" dime, ¿a qué se debe un desajuste tan grande entre el valor de intercambio y el precio de mercado?

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aprende
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 21:16
Aquí estás confundiendo el valor de cambio con el Tampoco pareces haber entendido la objeción segunda.

Una herradura hecha en 1900 y una fabricada en nuestros días por el mismo procedimiento tienen idéntico valor de intercambio, ya que se han empleado las mismas horas en su construcción.


Vuelvo a repetir la pregunta de antes ¿Por qué hay un desajuste tan grande entre el precio de mercado que tuvoeste producto a principios del siglo XX y el que tiene actualmente?

Me temo que la objeción se mantiene
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aprende
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 21:04
NO señor no es que se los valora por mas horas de trabajo ,se los valora subjetivamente, cuanto valia la antiguedad cuando recien se fabrico??cuanto valia una obra de Picasso joven y cuanto ahora??
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aprende
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 20:55
LO que pasa que el AMIGUITO NO LEE LOS ADJUNTOS que le mando,yo ya le mande uno de la Escuela austriaca de Pensamiento donde explicaba la teoria subjetiva del valor, si la hubiese leido no diria las gansadas que esta diciendo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aprende
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 21:00
Una vez leí un adjunto tuyo, y en fin...
De todas maneras, no es una buena manera de argumentar el referirse todo el rato a lo que otros han dicho. Habla tú hombre, quiero decir, entre insulto, insulto, y referencia adjunta, expón algún argumento, que si no no hablas tú y n te puedo contestar a tí. ¿Te parecen equivocados mis argumetnos? Pues dime por qué, por favor.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aprende
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 21:04
Almansur. Perdona, no había leído tu respuesta acerca de la finalidad de los empresarios. Permíteme que posponga a que hayamos solucionado primero esto el contestarte, y eso que dices nos puede dar muchísimo juego y nos puede revelar muchas cosas acerca del capitalismo. Pero lo dicho, si te parece bien vamos por partes y ordenadamente. Si se me olvida recuérdamelo cuando hayamos acabado con esto.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aprende
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 21:07
Tampoco lees lo que pongo...



NO señor no es que se los valora por mas horas de trabajo ,se los valora subjetivamente, cuanto valia la antiguedad cuando recien se fabrico??cuanto valia una obra de Picasso joven y cuanto ahora??
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aprende
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 21:11
Pero si yo no niego que todos esos factores que llamáis subjetivos determinen. Loq ue yo digo es que determinan por encima o por debajo de los costes. Y los costes no los determina el emrcado. El mercado no decide cómo debe de sobrevivir físicamente un obrero.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aprende
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 21:18
El obrero lo unico que tiene que hacer es tomar un trabajo u otro. El vende su mercancia(el trabajo) y despues se hace cargo
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aprende
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 21:06
"La fuerza de trabajo es una abstracción que siempre es la misma en todos los obreros, y para poder seguir vendiéndola tienen que vivir, y ello determina su coste y el coste de esta primera mercancía determina el resto de los costes"

No entiendo esto. Dices que la necesidad de seguir viviendo de un obrero es lo que determina el coste de un producto. Extraño. Por favor, ¿puedes clarificar esto un poco mas?. Vivir ¿en que condiciones? ¿A pan y agua?.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aprende
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 21:10
¿Y vivir quien? ¿Uno gordo, uno flaco?¿el promedio?. ¿En un clima lluvioso? ¿en uno calido?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aprende
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 21:16
Esas condiciones, claro está, no son las mismas en todos los individuos. Se le paga al obrero en tanto que obrero, no en tanto que individuo, se le paga para conservar la "especie", no al individuo, el empresario necesita fuerza de trabajo, y le da igual quién se la proporcione mientras lo haga bien.
El salario, necesariamente tiene que dar para sobrevivir, a pan y agua o a arroz como en asia; pero según en qué cultura se vive, el sobrevivir cuerdaemnte implica otros costes (industria del entretenimiento, que se dedica a satisfacer esta parte no orgánica de los obreros) y al final, es el grado de desarrollo de la sociedad lo que lo determina, acuerdos entre sindicatos, patronal etc. Eso depende del grado de madurez de obreros y capitalistas.
Pero todo esto no hace sino especificar más lo ya dicho, no veo conflicto alguno con mi argumetnación.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aprende
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 21:19
El trabajo es la mercancia que vende el obrero,y despues se hace cargo
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aprende
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 21:21
¿El trabajo o la fuerza de trabajo?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aprende
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 21:27
Entonces, hablando en tus términos, el valor de la fuerza de trabajo es algo subjetivo. Ya no se trata de sobrevivir solo, sino de que individuo, que condiciones, que cultura, que madurez, etc, etc. ¿Es así?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aprende
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 21:31
¿Trabajas para autoconsumo o para intercambiar?

Si trabajas para autoconsumo puedes valorar tu trabajo por su coste en horas, sin tener en cuenta el tipo de trabajo que sea. Pero si trabajas para intercambiar, el valor de ese trabajo ya no puedes establecerlo tú unilateralmente, sino que dependerá del valor que le den aquellos con los que vas a realizar el intercambio, a menos que quieras ver frustrado ese intercambio.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aprende
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 21:41
La anterior respuesta era para almansur. Esta para ecos.
Si trabajas para intercambiar necesitarás obtener ciertos ingresos, que necesitas objetivamente para vivir. Otra cosa es que el mercado te permita hacerlo o no, pero toda fluctuación de oferta y demanda será fluctuación desde este punto.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aprende
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 21:39
Sí, pero siempre en tanto que obrero y o en tatno que individuo. Esto implica que esas condiciones no son relativas al individuo sino a la clase. A dos trabajadores les pagan sus horas de trabajo, quiera el primero un bmw o pase el segundo de tenre coche. A uno le ´faltará y a otro le sobrará.
Esa subjetividad es subjetividad de clase, por decirlo así. Y eso ya lo incluía yo desde el principio, aunque quizá no lo haya dejado suficientemente claro. Tiene relación con lo que decía de que es la fuerza de trabajo media y no indidivual.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aprende
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 21:27
El trabajo, que entiendes por fuerza de trabajo?, el no vende su cuerpo, el vende su mercancia ...su trabajo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aprende
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 21:43
No vende el producto que fabrica porque no puede!!
Ese producto es del capitalista, que es quien pone el resto de medios de producción, el obrero se vende a sí mismo, vende su capacidad puesta en acto, su fuerza de trabajo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aprende
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 22:03
El ya vendio su mercancia,su trabajo!!cobro el salario ,eso es todo lo que tiene para vender, el producto final es del empresario,para eso paga.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aprende
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 21:45
Bien, entonces, en este punto ¿sigues defendiendo que el precio de la fuerza de trabajo, fijado por cuatrocientas mil cosas, aun en promedio, es la medida objetiva que determina el coste de las cosas?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aprende
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 21:48
Sí, pone límites, y es lo que determina objetivamente el costo del producto, que luego en el mercado se venderá por lo que se pueda vender según la oferta y la demanda y las estrategias del capitalista. Pero no veo ninguna razón para cambiar de postura. Es más, sin esta postura veo que mucho se queda sin explicación, y n sé si hay algo que esta postura no explique. Pero por supuesto puedo salir de mi error, si es que es un error.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Aprend
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 22:05
El obrero no participa de las ganancias,el YA cobro su salario.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ap
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 22:20
No sé si me has entendido.
Si trabajas para intercambiar ese trabajo (vender trabajo), ya no puedes valorarlo en términos objetivos o absolutos unilateralmente, sino que su valor real dependerá del valor que tenga para aquellos a quien se lo puedas vender (entendiendo que se lo puedes vender potencialmente a distintos agentes, y que estos a su vez pueden comprar ese mismo trabajo a otras personas distintas de tí).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 23 de Febrero de 2005 a las 14:48
Ecos, respecto a lo que dices de que el obrero trabaja para intercambiar luego su trabajo y que al venderlo no `puede valorarlo sino en relación a lo que el resto quieran.
Te digo lo mismo, y quizá ahora quede claro. Para empezar el obrero no puede vender su trabajo porque no le pertenece, éste pertenece al capitalista que compra al obrero su fuerza de trabajo, que es lo único que posee el obrero. Y respecto a lo que dices de vender, de nuevo te digo que yo en ningún momento rechazo que la oferta y la demanda, canalizadas por las preferencias subjetivas de los individuos, determinen el precio de mercado, pero digo que además de ese valor, hay otro valor, que es el coste real, y por el cual podemos decir que algo se ha vendido por debajo de su valor.
¿Cuál es el coste de la fuerza de trabajo? Te contesto en el siguiente mensaje y así de paso le contesto a almansur, creo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ap
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 22:24
Creo que hay una inconsistencia matemática en ese razonamiento. Aun aceptando la premisa de que exista una cota inferior (la mera supervivencia a "pan y agua"), a partir de esa cota, nada podemos decir de la función
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 23:41
Almansur preguntó:

"¿sigues defendiendo que el precio de la fuerza de trabajo, fijado por cuatrocientas mil cosas, aun en promedio, es la medida objetiva que determina el coste de las cosas?"

Tiesti respondió que sí lo cree, siguiendo a Marx, pero no es fácil establecer una unidad común valor-trabajo.

¿Cómo pueden compararse las horas de trabajo necesarias para producir un bien con las empleadas en producir otro bien de naturaleza totalmente distinta? A nadie se le escapa que no es lo mismo trabajar cavando la tierra que diseñando el motor de un avión. ¿Cómo establecer una medida común?

Marx no encuentra otra solución que tomar como referencia LOS PRECIOS DE MERCADO DE LAS DISTINTAS CLASES DE TRABAJO. Valerse de los precios de mercado para hallar la medida común del valor trabajo que se supone subyacente a esos precios es un razonamiento en círculo.

Para más INRI es un hecho que en la sociedad capitalista los bienes no se intercambian según sus valores-trabajo. No se paga igual un trozo de carbón que un trozo de diamante, aunque se haya invertido exactamente el mismo número de horas en la extracción de ambos minerales. Tampoco la teoría del valor-trabajo puede deducir los precios de mercado a partir de valores trabajo.

diamante
Enviado por el día 23 de Febrero de 2005 a las 11:14
Es la segunda vez que sale el ejemplo del diamante. Aunque, en principio soy de la opinión de que no existe ese valor absoluto y objetivo, resulta interesante la discusión y las dudas planteadas. No obstante el ejemplo del diamante es malo. El carbón requiere más horas de trabajo y más fuerza de trabajo y especialización que el carbón, por tanto si se entiende en ese sentido la diferencia.

Aunque repito que sigo sin ver el valor objetivo.

Sólo eso.
Re: diamante
Enviado por el día 23 de Febrero de 2005 a las 11:16
Perdón "el dimante requiere más horas que el carbón"
Re: diamante
Enviado por el día 23 de Febrero de 2005 a las 12:28
Error de tu parte??dices sigues sin ver el valor "objetivo"???Ah bueno ,si no estas equivocado ,eso lo venimos sosteniendo nosotros desde el comienzo,el valor objetivo no existe,solo existe el valor SUBJETIVO(austriacos-escolasticos dixit)
Re: Re: diamante
Enviado por el día 23 de Febrero de 2005 a las 15:13
Bueno, estaréis conmigo en que no es un buen argumento "que lo digan los austriacos y escolasticos".
Este valor, no sé en qué momento lo hemos llamado objetivo, y no sé si tal denominación lía más de lo que aclara. Si digo objetivo es por oposición a determinado por la oferta y la demanda ("subjetivo"). Aunque esta terminología no me gusta nadap orque es muy imprecisa y realmente ambigua.
En el último mensaje he tratado de aclarar más en qué consiste la sustancia del valor, lo que crea valor, que no es otra cosa, evidentemente, que la fuerza de trabajo. ¿O me diréis que el hombre puede crear riqueza sin el proceso de producción? La economía empieza por la producción y por ahí comienza a generarse el valor. Decir que así el valor es objetivo o subjetivo... no lo veo nada claro, nada, no encaja con lo que estamos diciendo. Lo que yo digo es que es la fuerza de trabajo lo que hace que se cree riqueza, la sutancia que insufla de valor a toda la economía, las sutancia que permite que después haya mercado, haya movimiento de dinero etc. ¿Me equivoco?
Re: Re: Re: diamante
Enviado por el día 23 de Febrero de 2005 a las 15:38
Te equivocas, lo que crea riqueza son los acuerdos libres y pacificos entre los consumidores,para ello hace falta que se concreten,los empresarios viendo los "nichos" que satisfacen a los consumidores y estos premiando a los emprendedores con su dinero.
Los emprendedores para satisfacer a los consumidores necesitan a su vez llegar a acuerdos libres y pacificos con los obreros,por lo tanto ninguna de las dos partes puede despues sentirse propietario o "padre de la criatura"...
Y si los primeros que vieron el tema del valor subjetivo fueron los escolasticos, porque negarles el valor??
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 23 de Febrero de 2005 a las 15:07
Voy a intentar contestar aquí a almansur, a ecos y a miguel666.
El valor de la fuerza de trabajo se mide de la siguiente manera: la fuerza de trabajo es una mercancía, y por lo tanto también hay que producirla, como toda mercancía. En la producción de la mercancía que es la fuerza de trabajo, hemos de valorar (no me importa que pueda hacerse con precisión, basta con saber en qué consiste) todas las mercancías que necesita el obrero para estar trabajando un deerminado tiempo en las condiciones que suele hacerlo. Con esto resolvemos la duda acerca de qué pasa con los distintos trabajos, y la duda acerca de qué hacer cuando un obrero necesita más que pan y agua.
Un obrero en madrid además de alimento, una casa (más cara que en otros sitios), un medio de transporte, sanidad etc, necesitará consumir (lo necesita porque en eso se le ha convertido, no porque alguien debería quererlo) productos de lo que se viene (mal)llamando "ocio", ya que de lo contario estará deprimido, se suicidará (es espeluznante ver el número de suicidios en occidente) o no trabajará con ganas. Esa y no otra es la razón de que sea más barato producir en asia que en occidente, porque la mercancía fuerza de trabajo occidental es más costosa de producir. Esa es la razón, a su vez, de que los trabajos especializados (diseñar el motor de un avión, como dices) estén mejor remunerados, porque producir esa fuerza de trabajo es más costoso (años de estudio no directamente productivos).
Quizá el problema para que nos entendamos esté en que yo parto de una visión más global de la sociedad, porque parto de que el todo es mucho más que la mera suma de las partes, es el todo el que priomariamente determina a las partes, en mayor medida que cómo las partes determinana al todo. Una sociedad determina a cada individuo más que cómo cada individuo la determina a ella, porque cuando luego los individuos determinen a la sociedad no lo harán sino habiendo ya sido determinados por ésta, con lo cual no estarán determinadno realmente sino simplemente devolviendo, por decirlo así, con más o menos cambios, lo que recibieron. COnsiderar que la sociedad es un agregado de individuos, y no una entidad que hace que estos existan, y que existan de una determinada manera, es como decir que una oración es un agregado de letras. Una oración es un todo, que es algo más que la suma de las letras, porque hay un orden, unas normas de relación, que no podemos extraer de cada unidad, de cada letra. Esta visión de conjunto mira la sociedad, además, en el tiempo, no estáticamente. Nomotéticamente y no sincrónicamente.
Y partiendo de esta perspectiva de la sociedad es como, a mi modo de ver, se puede atisbar mejor lo que implica el admitir que el valor está determinado por el tiempo de trabajo contenido en la mercancía.
Lo cual, repito, no niega que luego un producto se venda muy por encima o muy por debajo de su valor, pero siempre lo hará por encims, por debajo o igual, lo que quiere decir que ese valor está ahí.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 23 de Febrero de 2005 a las 15:15
(He contestado a ecos primero, después a los tres, justo el mensaje de arriba, y por último a stones y luisjunior, mensaje que ha quedado encima del penúltimo)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 23 de Febrero de 2005 a las 15:39
Yo te conteste mas arriba.
escolásticos
Enviado por el día 23 de Febrero de 2005 a las 16:09
Me parece un buen argumento el de tiesti, quizás la complejidad de ese valor abstracto e inicial al que se hace referencia hace que me resulte difícil entender sus causas o su cuantificación, lo que no implica que ponga en duda su "existencia".

PD: Stones: El concepto de valor subjetivo no lo introdujo Adam Smith (teoría subjetiva del valor)?
Re: escolásticos
Enviado por el día 23 de Febrero de 2005 a las 16:15
Nop ,Smith habla del valor objetivo ,los primeros fueron los escolasticos y de ahi lo reflotan los austriacos...
Justamente Marx toma de Smith lo del "valor objetivo".
Re: Re: escolásticos
Enviado por el día 23 de Febrero de 2005 a las 16:20
Re: Re: Re: escolásticos
Enviado por el día 23 de Febrero de 2005 a las 17:03
Es que en un artículo he leido "...Según Smith, 1 hora de trabajo tiene siempre el mismo valor para el productor porque le cuesta siempre el mismo esfuerzo y sacrificio. Por esto decimos que es una teoría subjetiva del valor y es consecuente con el método individualista que utiliza Smith..."

Pero creo que no lo he interpretado correctamente
Re: Re: Re: Re: escolásticos
Enviado por el día 23 de Febrero de 2005 a las 17:32
Suponiendo que el mercado de trabajo realmente funcionase, si tu quisieras vender tu trabajo, tendrías que atenerte a los precios (salarios) que se puedan alcanzar en ese mercado para ese trabajo, porque a otro precio (salario) no encontrarás quién te lo compre. Por lo tanto son ganas de comerse el coco, porque cualquier otra forma de valoración hará que ese potencial trabajo no se produzca, no exista. Y sin intercambio (de trabajo o productos) no hay producción que valga, no se genera riqueza para nadie.

Eso no impide que oferta y demanda estén influidas por los costes, como es del todo lógico, pero no es una influencia "exacta", matemática o lineal, y por lo tanto puede inducir a errores. Por ejemplo, sabemos que un trabajo especializado se valora más que uno sin cualificar, pero podríamos imaginar un caso extremo en el que a todos nos diese por ser neurocirujanos, y nadie quisiera ser fontanero, y entonces nos encontraríamos con que el trabajo del segundo alcanzaría mucho más valor en el mercado que el del primero, aún siendo menos especializado y con menos "coste" de adquisición. No es de esperar que esto ocurra, porque los costes influyen en la oferta y demanda, en nuestras decisiones y elecciones, pero no es una influencia necesariamente exacta, y el único resultado final es el que da el mercado, encaje o no con los costes (que normalmente suele hacerlo, pero no siempre).
Re: Re: Re: Re: Re: escolásticos
Enviado por el día 23 de Febrero de 2005 a las 18:36
Del primer párrafo no entiendo diría yo que lo que quieres decir, porque no veo refutación alguna de la tesis de que es el el tiempo de fuerza de trabajo la sustancia del valor; puesto que es el trabajo el que transforma el medio y crea riqueza, no veo nisiquera alguna relación.

Respecto al segundo párrafo y el ejemplo del fontanero; tú lo has dicho, adquiriría mucho más valor EN EL MERCADO, es decir, cambiaría su precio de mercado, pero su valor seguiría siendo el mismo, seguiría costando lo mismo producir esa mercancía (la fuerza de trabajo del fontanero). Bueno, si hubiera que abrir una escuela de fotnaneros sólo para él entonces costaría más y su valor cambiaría, pero esto es externo a tu ejemplo. Tampoco entiendo por qué todo el rato criticas la falta de exactitud en el cálculo: yo no la he pedido ni afirmado, creo que no importa para comprender el capitalismo, pero sí importa comprender cómo se forma cualitativamente el valor. Acepto, como vengo haciendo desde que he empezado, que el resultado final viene pulido, por decirlo así, por el mercado, es que no estoy diciendo lo contrario, estoy afirmándolo una y otra vez. Lo que añado es que eso se queda cojo si no admite que además del precio de mercado las mercancías tienen un valor real (que tampoco es su utilidad, digo un valor monetario real además del de mercado). Y no es otra cosa que la fuerza de trabajo contenida, cristalizada en cada mercancía, que es lo que crea riqueza. Fuerza de trabajo que no es exclusivamente la implicada en la producción directa de la mercancía, porque esa fuerza de trabajo opera con herramientas que también tienen un coste, coste que está determinado por la fuerza de trabajo que también ellas contienen. Ateniendo a los costes al final siempre nos queda la fuerza de trabajo como productora radical del valor, y por lo tanto como lo que determina el valor de una mercancía, valor que no se identifica con el precio de mercado, como venimos diciendo. Cuanto más lo repito creo que mejor lo entiendo, no sé vosotros, decidme si me estoy engañando o si estoy en lo cierto.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: escolásticos
Enviado por el día 23 de Febrero de 2005 a las 19:42
A lo mejor es que no me explico bien.

Trabajo:
Ciertamente es el trabajo el que transforma el medio (eso ya lo sabemos, tiesti), pero únicamente existe ese trabajo cuando hay intercambio. Si tú no consigues vender ese trabajo a nadie, ese trabajo no llegará a empezar, simplemente no existirá, no habrá ninguna transformación de nada, no producirás nada, no habrá generación de ninguna riqueza. La "venta" de ese trabajo es la condición inicíal para que siquiera llegue a existir, y ahí es donde el mercado tiene la palabra (cuando le dejan).
Ignorar ese precio de mercado no tiene sentido, porque estaremos teorizando con algo que en realidad nunca existirá (fuera de ese precio). Y por otro lado no veo qué aplicación quieres dar a ese otro supuesto valor teórico.

Productos:
El trabajo (humano o mecánico), es lo que transforma y genera el producto, pero no es lo que genera el valor. Tú consideras que los productos tienen un valor intrínseco, y yo considero que sólo tienen valor cuando consigues intercambiarlos, cuando consigues venderlos. Yo sólo considero como "valor" el extrínseco al que puedo darlo salida, porque con ese fin lo he producido y no con otro. Si no se culmina el fin para el que lo he producido, entonces no hay riqueza sino fracaso.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: escolásticos
Enviado por el día 23 de Febrero de 2005 a las 20:16
No no, perdona, es justamente al contrario por favor. Sólo hay intercambio si hay trabajo, pero evidentemente puede haber trabajo sin intercambio, pues hay productores que producen lo que necesitan ellos mismos directamente, bueno, de hecho anteriormente a la división del trabajo no había intercambio, y sí se transformaba el medio. Hombre por favor, es un error muy grave.
Ese valor, del cual ya he dicho por qué ha de existir, y no habéis dicho por qué no ha de existir, con lo cual deberíais admitir que existe o refutarme. No dejaré de repetir que no ignoro el rpecio de mercado, es más, lo necesito para lo que estoy diciendo, no os empeñéis en decir que lo niego por favor. La aplicación que le quiero dar a ese valor es la de comprender la esencia del capitalismo.
Los productos tienen valor de uso, los cambies o no, pero ¿Cómo asegurarse de que se está cambiando un valor equivalente si no se sabe cómo calcular un valor objetivo? Lo que se cambian son horas de fuerza de trabajo, es decir, te cambio 10 horas de fuerza de trabajo contenidas en esta mes por 10 horas de fuerza de trabajo contenidas en esos tomates. Eso es lo que sucedería idealmente; pero para poner en juego todos esos intercambios, los precios los regula la oferta y la demanda, lo que no hace desaparecer el valor real de las mercancías, es decir, als horas de trabajo contenidas en ellas. Sólo así podemos hablar de que algo se vende por encima o por debajo de su valor real, de otra manera es imposible decir esto, y evidentemente sucede.
El valor que un artesano añada a una mesa al invertir 12 horas de su fuerza de trabajo en ella será el mismo valor lo consiga o no lo consiga convertir en dinero que represente esas 12 horas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: escolásticos
Enviado por el día 23 de Febrero de 2005 a las 21:05
Podríamos prescindir del intercambio si pudiésemos producir todo lo que necesitamos, pero en una civilización nunca es así. Las razones de ello son un poco largas de explicar llevadas al detalle, y no me voy a desviar con eso por razones de espacio y para no cambiar de tema, simplemente asumo que estamos tratando el caso en que uno necesita forzosamente el intercambio para satisfacer sus necesidades.

Sólo hay intercambio de productos cuando hay previamente trabajo, pero eso no es lo que yo dije. Yo dije que sólo comienza el trabajo cuando lo vendes a alguien, al menos el trabajo suficiente como para sobrevivir, porque con chapuzas domésticas no te va a alcanzar para tanto (ya sé que hay otro tipo de trabajo, hombre).

Dime qué entiendes por capitalismo, porque yo no suelo usar esa palabra ya que no tiene las mismas connotaciones para todos, yo sólo acostumbro a usar "economía", sin más adjetivos.

Si todos los trabajos fueran iguales...
Pero los trabajos no tienen el mismo valor, no sólo por lo que diga el mercado, sino porque tampoco aportan lo mismo cualitativamente. Los distintos trabajos no son equivalentes entre ellos para nada.

Depende con qué fin haya producido la mesa. Si su objetivo es venderla, no creo que dé lo mismo para nada, su valor depende del cumplimiento del objetivo, porque si no lo cumple será un trabajo inútil y sin valor.
Pero si la ha producido para su propio disfrute, entonces la cosa cambia y el mercado ya no importa nada.
Re: Re: Re: escolásticos
Enviado por el día 23 de Febrero de 2005 a las 19:06
No te esfuerces, Racing. JR cree que el muro de Berlín se levantó para impedir la entrada de "ingentes cantidades de dinero negro" en la RDA.
Re: Re: Re: Re: escolásticos
Enviado por el día 23 de Febrero de 2005 a las 19:21
No sé quién es Racing. JR
Y no entiendo qué dices.
Re: Re: Re: Re: escolásticos
Enviado por el día 23 de Febrero de 2005 a las 19:50
JR debo ser yo y racing nose quien es.

Sobre lo del muro, ya que insistes, te diré que cometí un error. Como no pretendía entrar en detalles escribí un frase rápida sin pensarla mucho, y obviamente acabé diciendo una soberbia tontería. Lo que pretendía decir no era "dinero negro", sino "mercado negro", que provocaba la fuga de capital. Estos intercambios en la frontera, carecían de importancia en un principio, pues no suponían una gran movimiento. No obstante la propia inestabilidad económica del bloque soviético ayudado por "inversiones" extranjeras que aceleraron este proceso, y por tanto la fuga de capital, se convirtió rn un problema mucho más serio.

PD: Preferiría que no siguieramos aquí con este tema. Si quieres lo hablamos en el otro foro.
Re: Re: Re: Re: Re: escolásticos
Enviado por el día 23 de Febrero de 2005 a las 19:55
Bueno, todos decimos alguna tontería de vez en cuando. Racing es Stones
Re: Re: Re: Re: Re: Re: escolásticos
Enviado por el día 23 de Febrero de 2005 a las 20:18
Todo claro entonces.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: escolásticos
Enviado por el día 24 de Febrero de 2005 a las 01:33
Viva el mercado negro!!!abajo los precios uniformes!!

Gracias Miguel por decirle quien soy.

Racing Stones.
Re: Economía "libre"
Enviado por el día 23 de Febrero de 2005 a las 21:46
Bueno, he de decirte lo mismo, estamos dándole vueltas una y otra vez a lo mismo. En tus críticas lo que haces es poner precio de mercado donde yo hablo de valor abstracto, valor determinado por las horas de fuerza de trabajo implicadas en la producción de una mercancía. Claro que no todas las horas de fuerza de trabajo cuestan lo mismo, porque no cuesta lo mismo producir esa emrcancía que es la fuerza de trabajo, cuesta más producir a un ingeniero que a un peón.
Respecto a la mesa, presupongo todo lo que dices, no digo lo contrario. Pero en esa mesa habrá cristalizadas x horas de fuerza de trabajo, y ése será su valor abstracto, valor que permanecerá inmutable consiga o no consiga, quiera o no quiera vender la mesa. Tal y como lo estamos diciendo, no sé si os fijáis, yo incluyo vuestra tesis de que la foerta y la demanda determinan el precio, pero además incluyo otra más, que es la de que el valro abstracto lo determina la fuerza de trabajo, de manera que puedo explicar con ests dos tesis todo lo vuestro y más cosas que sólo con vuestra tesis quedan sin explicar, como es la de que algo se vende por debajo o por encima de su valor.
Si yo utilizo capitalismo, entended ahora mismo, y sin peros, que lo uso sin niguna connotación. Si uso capitalismo es como un concepto, descriptivo, no connotativo. Y que yo sepa, la esencia del capitalismo es una, pero para entenderla necesito que se entienda la tesis del valor abstracto como continente de la fuerza de trabajo.
De todas maneras, utilizar "economía" como "capitalismo" es por lo menos peligroso. La economía puede ser capitalista, socialista, neolítica, esclavista, feudalista etc. La economía es una disciplina, a lo que nos referimos con estos otros términos es a distitnos modos de producción.
Sigo manteniendo todo lo que digo acerca del valor abstracto, no veo por qué he de abandonar esa tesis, pero estoy dispuesto a abandonarla, eso sí, espero que también todos vosotros estéis dispuestos a haceros con ella.
Re: Re: Economía "libre"
Enviado por el día 23 de Febrero de 2005 a las 21:47
(Lo anterior respondía al último mensaje de ecos)
Re: Re: Economía "libre"
Enviado por el día 23 de Febrero de 2005 a las 22:55
El coste del trabajo (como tú lo llamas) para producir un ingeniero, se produce sólo una vez, y luego no se repercute directamente como se hace con el coste de cada unidad de producto. Simplemente es una inversión que uno hizo y que luego recupera en una cuantía muy superior a lo que costó. Lo principal es la superior utilidad que proporciona ese trabajo comparado con otros, unido a su escasez (ésta sí que se debe al mayor esfuerzo). Pero, la verdad, no creo que de estas menudencias saquemos petróleo.

Medir un producto por sus horas de trabajo es perfectamente posible, no creo que sea nada nuevo, y de hecho se utiliza este criterio para calcular costes (a su valor de mercado, una vez más). Pero no veo dónde quieres llegar con esto o que esperas encontrar, si lo dices tú mejor.

Desde luego que "economía" abarca todas, porque las leyes que actúan detrás siguen siendo las mismas, lo que cambia es la forma de cumplirse o incumplirse. Pero tampoco creo que saquemos petróleo de esto.
Re: Re: Re: Economía "libre"
Enviado por el día 24 de Febrero de 2005 a las 01:00
Hombre, las leyes qeu actúan siempre en cualquier modo de producción son muy básicas (quien no satisface sus necesidades materiales muere etc). Pero la cuestión es examinar cuáles son las relativas a cada modo de producción.
Veamos, a evr si así atajamos ya la cuestión. ¿Se puede crear riqueza si en último término esa riqueza no ha sido fundada en el trabajo?
Re: Re: Re: Re: Economía "libre"
Enviado por el día 24 de Febrero de 2005 a las 01:03
Perdón por el olvido. Respecto a lo del ingeniero estamos otra vez con lo mismo. Una cosa es el valor abstracto de la fuerza de trabajo de un ingeniero. Pero otra cosa es lo que luego éste perciba realmente, que vendrá, como siempre, determinado por la oferta y la demanda.
La cuestión es la que arriba he planteado.
No lees nada
Enviado por el día 24 de Febrero de 2005 a las 01:37
Ya te dije que el trabajo no produce riqueza!!!

Te puse esto mas arriba, LEELO!!!

Re: Re: Re: diamante
Enviado por stones21 desde Argentina el día 23 de Febrero de 2005 a las 15:38
Te equivocas, lo que crea riqueza son los acuerdos libres y pacificos entre los consumidores,para ello hace falta que se concreten,los empresarios viendo los "nichos" que satisfacen a los consumidores y estos premiando a los emprendedores con su dinero.
Los emprendedores para satisfacer a los consumidores necesitan a su vez llegar a acuerdos libres y pacificos con los obreros,por lo tanto ninguna de las dos partes puede despues sentirse propietario o "padre de la criatura"...
Y si los primeros que vieron el tema del valor subjetivo fueron los escolasticos, porque negarles el valor??
ah no?
Enviado por el día 24 de Febrero de 2005 a las 10:59
"el trabajo no crea riqueza"
Riqueza en que sentido? porque ahí me he perdido un poco. Porque los acuerdos se dan entre personas que intercambian bienes, si no hay bienes no hay acuerdos y por tanto no hay riqueza. Y los bienes intercambiados provienen de otros acuerdos o intercambios y así sucesivamente. Pero el origen primario de ese bien ha sido el trabajo, por lo tanto podemos decir:

no trabajo => no bien => no intercambio => no riqueza

Claro que el "no trabajo" implique "no riqueza" no implica necesariamente que el trabajo implique riqueza (claro que esto que acabo de decir desde el punto de vita de la lógica deductiva no tiene sentido). Por eso mi pregunta de ¿qué es riqueza?
¿riqueza son bienes con valor en el mercado?
Re: ah no?
Enviado por el día 24 de Febrero de 2005 a las 11:55
Pero justamente ,es el fruto del trabajo propio quien crea la riqueza al intercambiarla,si no se intercambia no hay riqueza...
Re: Re: ah no?
Enviado por el día 24 de Febrero de 2005 a las 12:54
Luego eso aclara una de las cuestiones, el trabajo es condición necesaria para la riqueza, pero no suficiente.
Pero aún queda la otra: ¿que debo entender por riqueza?
Re: Re: Re: ah no?
Enviado por el día 24 de Febrero de 2005 a las 12:57
El resultado del intercambio libre y pacifico...
eh?
Enviado por el día 24 de Febrero de 2005 a las 14:26
cómo? El resultado del intercambio libre y pacífico es riqueza. Pues la verdad es que no lo entiendo. Si yo tengo una manzana y te la doy a cambio de un plátano, ¿dónde está la riqueza? Quiero decir, mi pregunta va orientada hacia algo real, no a una abstracción. ¿qué es riqueza?
Re: eh?
Enviado por el día 24 de Febrero de 2005 a las 15:21
Yo queria el platano??si la respuesta es No ,no hay riqueza,si la respuesta es SI, hay riqueza,obtuve lo que quiero,soy mas feliz ,mas rico...
Re: eh?
Enviado por el día 24 de Febrero de 2005 a las 16:02
Creo que aqui se están hilando dos temas divisibles, uno el de como se crea rizquez, o los elementos del intercambio, y por otro lado el de el valor y precio de mercancías, quizá convendría separarlos.
Creo que lo que dice testi no difiere o choca en nada con la economía, el valor abstracto “como el lo denomína” que es el costo de producción unitario de una mercancía, el cual me parece es tema, mas de la micro que de la macro. Pero el valor abstracto o costo de producción solo es un punto de referencia que tiene que ver muy poco con su valor o precio pues este ni siquiera es el techo mínimo del precio, puedo vender por debajo de el para penetrar el mercado, pero tambien puedo vender muy por arriba de el precio de oferta y demanda (el cual esta definido por los ofertantes y demandantes marginales). Cuanto cuesta un Harley Davidson por ejemplo, que son compradas por encargo de hasta tres años, a Harley Davison no le sirve de mucho el precio de producción o abstracto pues su precio esta basado en aspectos mucho mas complejos que el solo hecho de oferta y demanda de mercado. Harley D. no está vendiendo productos para movilizarse, si no productos que tienen que ver con la auto expresión, estilo de vida, libertad, potencia, y muchas variables que estimulan la compra de quien obtiene una Harley Davisdon.
Cuando he creado un concepto y satisfago necesidades de autoexpresión o estilos de vida puede vender por mucho sobre el precio de mercado, y la gente paga.

Re: Re: eh?
Enviado por el día 24 de Febrero de 2005 a las 17:41
Sí, quizás debería dejar a un lado el tema de la riqueza y seguir con el que estaba propuesto de antemano sobre el "valor". Aunque me gustaría seguir con él, quizás más adelante.
Re: Re: Re: eh?
Enviado por el día 24 de Febrero de 2005 a las 18:00
Es realmente interesante la cuestión, es más, es ncesario platnearla. Y luisjunior ha sido lo suficientemente sensato como para no ceder ante tamaños errores.
La riqueza, pongamos, son valores de uso o cosas susceptibles de convertirse en valores de uso (dinero). Si yo voy con mil dólares a la edad de piedar no soy rico, o si voy con un portátil al renacimiento tampoco lo soy porque no `pod´re conectarlo.
Y si vivo en una cueva y tengo un huerto qu eme da para sobrevivir, todo eso será riqueza aunque no pueda cambiarlo, hombre por favor.
Y resulta que la riqueza que tiene valor abstracto sólo se crea con trabajo. El aire es una riqueza, tiene valor de uso, pero no tiene valor abstracto porque no implica horas de fuerza de trabajo solidificadas en él. ¿Sí?
respecto a la harley. Es lo que vengo diciendo, el precio final lo pule la oferta y demanda, pero que los propietarios hanen o no dinero estará en relación con el valor abstracto de sus mercancías. ¿Sí?
Re: Re: Re: Re: eh?
Enviado por el día 24 de Febrero de 2005 a las 19:07
Por que en lugar de abstracto le ponemos como se debe llamar...valor subjetivo.
Si el aire no tiene valor abstracto,porque la harley vieja lo debe tener??.
Re: Re: Re: Re: Re: eh?
Enviado por el día 24 de Febrero de 2005 a las 20:41
Porque no es subjetivo. No es el valor determinado por la oferta y la demanda sino por la fuerza de trabajo que contiene.
La harley tiene valor abstracto porque implica fuerza de trabajo, no así el aire.
Re: Economía "libre"
Enviado por el día 24 de Febrero de 2005 a las 20:25
La economía es un sistema de intercambio entre sector primario, industria y servicios, y esta definición es válida lo mismo para Korea del Norte que para EEUU, pasando por todo lo quieras poner entre medias.
La producción y el intercambio siguen siempre las mismas leyes, lo que cambia es el grado de intervención en esas leyes, que puede ser extremo (comunismo), intermedio (socialdemocracia) o bajo (lo que tú llamas capitalismo). Un ejemplo vivo de esta graduación es China, en la que todo se mezcla a la vez, y demuestra que sólo hay una economía pero conducida de muy diversas maneras. De hecho al comunismo se le ha calificado alguna vez como capitalismo de estado, y por ejemplo la ley de la oferta y la demanda seguía cumpliéndose (o malcumpliéndose) en la antigua URSS, y esa fue una de las causas de que les fuese tan mal. Bueno, pero dejemos esta cuestión para no desviarnos.

Lo que yo quise decir con el ingeniero es que las diferencias de valor del trabajo no se explican necesariamente por su coste. Te pondré otro ejemplo más claro. El trabajo de un futbolista puede producir valores muy distintos, aunque tengan que hacer la misma actividad. Todos gastan más o menos las mismas energías en realizar su trabajo, pero no podemos decir que sea igual de valioso o produzca el mismo resultado el trabajo de un crak, como Zidane o Ronaldinho, que el de otro jugador del montón. El coste de producir el jugador no explica el valor del trabajo que produce, porque con el mismo coste puede salir un jugador cuyo trabajo es muy valioso y otro que no lo sea tanto. No sólo porque así lo valore el mercado, sino porque no producen los mismos resultados, ya que el trabajo de uno puede valer media liga, y el del otro puede valer medio descenso (con su repercusión en taquilla).
Y recordemos que un club de fútbol no es más que una empresa de espectáculos, cuyo capital es el estadio, y cuyo producto son las entradas que nos vende para ocupar un asiento (lo cual no le impide tener unos seguidores incondicionales).
Re: Re: Economía "libre"
Enviado por el día 24 de Febrero de 2005 a las 20:51
¿Y qué hacemos con una tribu en la que ni hay intercambio ni hay servicios? ¿Diremos que no tiene economía? La economía, no como disciplina sino como actividad humana, es la actividad a través de la cual el hombre satisface sus necesidades materiales. Con lo cual eso que dices de las mismas leyes de producción e intercambio, en las uqe lo único que cambia es el grado de intervención es realmente confuso ¿Qué leyes son esas que hay en toda economía y que son susceptibles de interención estatal? ¿Si hay sociedades que nisiquiera tienen estado?
Respecto a lo que dices de los futbolistas cometes un error interpretativo que creo que puedo explicar: los futbolistas no CREAN riqueza, sino que la mueven. Pero su dinero sale del dinero que otros ponen en las entradas y en los productos de marketing, dinero que en último término sale del trabajo. Así que no es la fuerza de trabajo de un futbolista lo que determina su valor porque no produce nada, sino que da un espectáculo que extraña y trágicamente mueve cantidades exorbitantes de dinero. Pero no genera riqueza sino que mueve la ya existente. Supongo que es un caso análogo a todos los del sector servicios, ¿No cres?
Re: Re: Re: Economía "libre"
Enviado por el día 24 de Febrero de 2005 a las 21:08
¿O sea, que todo lo que no sea tangible no tiene ningún valor? ¿Los servicios no tienen valor?
Eso no tiene ni pies ni cabeza. Los abogados tendrían que representarte en un juicio al precio de coste de la papelería, según tú. Los servicios son un trabajo, y según tu propia teoría tendrán necesariamente un valor.
¿Una representación de teatro no tiene ningún valor, no forma una parte de la riqueza? El futbolista produce una riqueza llamada "espectáculo", y es riqueza porque produce una satisfacción a unas determinadas personas, aunque ciertamente no forme parte de las riquezas "necesarias". Pero como todo trabajo, según tu propia tesis, tendrá también su valor.
Re: Re: Re: Re: Economía "libre"
Enviado por el día 24 de Febrero de 2005 a las 21:19
Y de nuevo otra confusión. A ver, con los tres valores que hemos distinguido podemos diferenciar todos esos casos hombre. Pero esque cuando digo que x cosa tiene valor de uso entonces me decís que le quitó el valor de cambio y al revés, o cuando digo que tiene valor de mercado me decís que no tiene valor abstracto y al revés, así mal.
Lo que he dicho. EL sector servicios no crea riqueza material, sino que mueve la que hay y proporciona pues eso, un servicio. Pero ocupa un lugar en el modo de producción que no es el básico, no crea riqueza pero eso no quiere decir que no tenga una función en la sociedad, claro que no. Lo cual no dice que un trabajador de los servicios no venda su fuera de trabajo, claro que la vende, y esa será su aportación al valor abstracto del servicio que genere.
Re: Re: Re: Re: Re: Economía "libre"
Enviado por el día 24 de Febrero de 2005 a las 21:25
Pero la riqueza puede ser material o inmaterial, y ambas tendrán un valor, que perfectamente puede ser intercambiable uno por otro, con su propia equivalencia.

Además, la riqueza no tiene por qué perdurar, se genera por un lado y se puede consumir (desaparecer) por otro, en un flujo continuo, como una fruta que te comes.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Economía "libre"
Enviado por el día 24 de Febrero de 2005 a las 21:28
No he dicho lo contrario, qué follón de verdad. Lo que digo es que para que haya riqueza de servicios ha de haber riqueza material, así de simple. Es la producción material la que mueve todo el proceso económico, y la que por lo tanto crea toda la riqueza, ya que toda riqueza ulterior tiene su origen y necesita constantemente de la riqueza material.
Pero bueno, todo esto venía por lo de que estabas refutando lo que digo de que el valor abstracto lo determina la fuerza de trabajo. ¿Tienes algún argumento concreto contra ello?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Economía "libre"
Enviado por el día 24 de Febrero de 2005 a las 21:42
Eso no lo habías dicho así. Dicho de esta otra manera es distinto, podemos llamarlo riqueza primaria. En la práctica del mercado no es una distinción que afecte demasiado a su valor. Lo que suele cambiar mucho el comportamiento entre bienes y servicios (que así es como se les llama), es la capacidad de viajar de los bienes que no suelen tener los servicios.

Los factores productivos son el capital y el trabajo, y cualitativamente podríamos incorporar el conocimiento o tecnología, por tanto todo valor con el adjetivo que le quieras poner se origina a partir de ellos. Ciertamente, puedes considerar al capital como una acumulación de trabajo anterior.
Re: Re: Re: Economía "libre"
Enviado por el día 24 de Febrero de 2005 a las 21:19
Olvidé antes. No se utiliza la palabra economía para lo que quede fuera del mercado. Lo que tú dices de la tribu se llama "economía de subsistencia", pero está totalmente separada de la otra porque funciona de otra manera distinta, no tiene de los elementos característicos de la economía de intercambio. Quedamos en un post anterior que sólo trataríamos del caso del intercambio, en primer lugar porque es el propio de todos los que tienen un ordenador conectado a internet.
Re: Re: Re: Re: Economía "libre"
Enviado por el día 24 de Febrero de 2005 a las 21:23
Me parece tan arbitrario que no lo puedo aceptar.
LA economía es toda actividad humana encaminada a satisafcer las necesidades materiales del hombre. Y hay distintos modelos económicos, el de subsistencia uqe tú dices, el capitalista etc.
Si no, ¿Por qúé dices "economía" de subsistencia si no tienen ordenadores conectados?
Esta discusión no es muy fértil que digamos, pero sí revela una concepción muy cerrada de la economía, en la cual, como tú dices, lo que queda fuera del mercado no es economía. Por favor...
Otra cosa es que ahora estemos estudiando el modelo capitalista de producción, claro que quedamos en eso, pero hombre, decir que lo que queda fuera del mercado no es economía, en fin, espero que lo reflexiones.
Re: Re: Re: Re: Re: Economía "libre"
Enviado por el día 24 de Febrero de 2005 a las 21:32
No es nada arbitrario, qué va, qué va, se basa en que su organización es totalmente distinta, y carece de los elementos propios de la economía de mercado, aunque el trabajo sigue existiendo y el capital también.
Simplemente esos dos tipos de economía están desconectados uno de otro.

Lo del ordenador es una metáfora solamente, porque sé que en ese otro tipo de economía no existen estas cosas. Estoy de acuerdo en que este punto no tiene demasiado interés ahora, pero la cosa no es tan simple como tú la ves.
capitalismo de estado
Enviado por el día 25 de Febrero de 2005 a las 14:31
Sólo un apunte antes de seguir. Efectivamente a partir del revisionismo de la URSS, se produjo un capitalismo monopolista de estado, frente a lque se posicionaron diversos grupos contrarios, denominado marxistas-leninistas o prochinos. Este modelo implantado en la Urss fue un intento a la "desesperada" de intentar mantener el estado socialista en sun sólo país (que ya muchos teóricos anunciaban que era imposible, sino se daba a nivel global).

Por tanto, se incurre en un error grave cuando se asocia capialismo monopolista de estado y comunismo, pues son concpetos completamente distintos e incluso chocan frontalmente en diversos aspectos.
Re: Economía "libre"
Enviado por el día 24 de Febrero de 2005 a las 21:44
Tienes la respuesta arriba, contéstame aquí debajo para no entremezclarlo todo.
Re: Re: Economía "libre"
Enviado por el día 24 de Febrero de 2005 a las 23:30
60 o 70 post en un par de días.

"el valor abstracto lo determina la fuerza de trabajo".
Tengo algunas obejcciones
Tal vez me haya perdido por leer rápido todos estos mensajes. Ya no se habla de "valor objetivo", ahora se habla de valor "abstracto". Y se sugiere que dicho valor es proporcional al número de horas invertidas en producir un bien o servicio.
No puedo admitir tal cosa. Una simple decisión, hacer las cosas de este modo o de aquel implica que la utilidad generada sea 1 o 1000000. El conocimiento, la tecnologia y las caracteristicas del individuo son esenciales en el proceso productivo. Hablar de promedios aqui hace que perdamos por entero la sustancia de lo estamos hablando.
Re: Re: Re: Economía "libre"
Enviado por el día 25 de Febrero de 2005 a las 00:22
creo que testi le llama valor abstracto al costo de producción unitaria, en fin que le llamen como quieran, el punto es, que este solo es un referencia en la toma de deciciones, vender por sobre de el l por debajo, ¿? y de hecho hoy se fabrican muchas mercancias con un mínimo de aporte de mano de obra.
Re: Re: Re: Re: Economía "libre"
Enviado por el día 25 de Febrero de 2005 a las 14:42
"y de hecho hoy se fabrican muchas mercancias con un mínimo de aporte de mano de obra"

A mi entender, nada se fabrica sin mano de obra. Si un fábrica tiene maquinaria que envasa automaticamente un producto, esta maquinaria habrá sido construida por mano de obra, es decir se habrá invertido una fuerza de trabajo en ella que repercutirá en su coste y por tanto en el producto del artículo envasado. no?
Re: Re: Re: Re: Re: Economía "libre"
Enviado por el día 25 de Febrero de 2005 a las 15:28
Nop,porque por mas trabajo que le pongas no podras venderlo si el precio es elevado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Economía "libre"
Enviado por el día 25 de Febrero de 2005 a las 15:48
Lo venderé al precio que indique el mercado, pero ese no tiene que ver con el coste
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Economía "libre"
Enviado por el día 25 de Febrero de 2005 a las 15:50
Nop, es justamente ahi la diferencia, de acuerdo al precio de mercado debes ajustar el coste.

Teoria subjetiva del valor,teoria subjetiva del valor...
Qué monumental confusión!
Enviado por el día 25 de Febrero de 2005 a las 19:38
Tiesti, deberías ponerte de acuerdo contigo mismo.

Comenzaste planteando el tema de vender algo "por debajo del precio del mercado", afirmando q “entonces el precio que ponga será el precio de mercado, con lo cual tendrá que ponerlo por debajo de sí mismo, lo cual no es posible”.

Es totalmente posible vender “por debajo del propio precio”, ya q “precio” no es sinónimo de “costo”. Ejemplo: cualquier liquidación de stocks o cualquier estrategia de dumping.

Luego confundiste “precio” con “valor” y afirmaste q “ha de haber otra determinación del valor, que está en relación con el coste, pero el coste no lo determina el mercado en último término”.

Al costo SIEMPRE lo determina el mercado, porque el costo es la sumatoria de lo que tienes q invertir y gastar para obtener el producto final: materias primas, maquinaria, alquileres o construcciones, electricidad, teléfono, mano de obra, financiación, cenas de relaciones públicas, seguros, etc. No hay nada más fácilmente cuantificable, medible, sumable y calculable q el costo.

Lo "primero que determina el coste en el proceso de producción" es el costo OBJETIVO del capital, tanto si es propio como si es prestado. Cuando vuelcas dinero a un proyecto productivo, tienes q verificar (por ejemplo) si producir será una alternativa más rentable q prestarle el dinero a terceros a cambio de un interés, o si la producción compensará el interés q deberás pagar por el capital.

Así que no es cierto q “en último término, siempre llegamos al trabajo”. En último término siempre llegamos al capital.

El VALOR no es ni el costo, ni el precio de una mercancía. El “valor” se refiere al “valor social”, o sea q ahí sí la suma de los valores de todas los productos coincide con la suma de sus precios. Pero el pasaje del “valor social” a los precios individuales no es simple y directo sino muy complicado, ya q habría q hacer compensaciones interminables. A lo sumo se obtiene una media estadística por la cual, si yo tengo 2 automóviles y tú ninguno, ambos tenemos 1.

Con respecto a la fuerza de trabajo, no siempre fue una mercancía. En tiempos pretéritos lo más común eran los esclavos y los siervos, o sea q la fuerza de trabajo era CAPITAL de su dueño, amasado a machetazo limpio. Por ello se puede afirmar q transformar al trabajo en mercancía suceptible de ser comercializada por el propio trabajador ha sido un considerable avance de la civilización. Así nació el salario y se convirtió en un costo de producción.

En consecuencia, como aparentemente quieres “comprender la esencia del capitalismo”, vas por mal confundiéndolo todo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Economía "libre"
Enviado por el día 25 de Febrero de 2005 a las 19:47
A veces solo nos contradecimos metódicamente, el hecho de que la máquina que utilizo para MI producción la hayan fabricado hombres, al determinar mi costo unitario en nada influye, no voy a colocar el costo de mano obra que utilizón quienes me vendieron la máquina, eso sería una tontera. Hoy hay mucha producción sin mano de obra ni maquinaria, una idea intelectual "Un gran artículo por ejemplo hecho a mano que se vende al new herald por digamos x 3 mil dólares", su partida de producción quedaría asi
Mano de obra 1%
Materiales 1%
Energía 1$
Dep maquinaria
Aport
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Economía "libre"
Enviado por el día 25 de Febrero de 2005 a las 19:51
perdón
dep. amquinaria 0%
aporte intelecutal 97%
Estoy de acuerdo que es servicio, la línea que deivide la producción de los servicios, está muy adieta, desaparece con los matizes de la nueva teconología
Sabia decisión
Enviado por el día 25 de Febrero de 2005 a las 21:16
Me gustaría saludar a Tiesti y felicitarle por haber dado el gran paso de dejarse de decir estupideces y empezar a hablar de cosas prácticas y discutir como una persona NORMAL.


Antes de nada, creo que sería mucho más fácil discutir si en vez de usar el término "riqueza", que es más abstracto y difícil de captar para alguien que está aprendiendo, usásemos el más moderno y preciso término "valor añadido", aunque sólamente sea mientras discutimos sobre el concepto de "valor de las cosas".


Por otro lado, Tiesti, intentas defender que es el trabajo el que determina el valor y la "creación de riqueza" en última instancia.

No debemos discutir si el trabajo explica todo o nada en el proceso productivo: a veces es más importante y a veces menos. El trabajo es UN factor. Cualquier bien o servicio está compuesto combinando factores, de modo que dependiendo del bien o servicio será más importante el trabajo, el capital o la tecnología.

Es obvio que en el ejemplo que has puesto de la artesanía el trabajo juega un papel fundamental. Es en gran medida el trabajo de un carpintero el que genera valor añadido al fabricar un mueble.
Pero si un señor decide sacar dinero del banco y prestárselo a un amigo que quiere montar una empresa a cambio de un interés, está prestando un servicio y no ha hecho ningún trabajo para prestar este servicio.
Y sobre lo qeu dices de la necesidad de que haya una base material siempre, un cantante de ópera no produce un servicio sobre una "base material"; la base material no es siempre necesaria para la prestación de servicios.

La creación de valor añadido no tiene que depender de los "materiales", de las materias primas con las qeu se fabrica un producto. Una empresa de transportes no fabrica nada, y sin embargo sí crea valor añadido.


¿Qué es lo que determina el precio?
La oferta y la demanda.
¿Dónde interviene aquí el concepto de "costes"?
No es que el empresario se base exclusivamente en sus costes para determinar el precio. Cada empresa tendrá unos métodos de producción y tendrá su forma de producir bienes o servicios, es decir, cada empresario tendrá su propia forma de combinar los recursos (cada uno usará en distinta medida trabajo, capital y tecnología).

Esa forma de combinar recursos podrá ser eficiente o no; si consigue producir de una forma más barata, tendrá una ventaja sobre sus competidores, puesto que habrá un margen más grande entre el precio de mercado y el total de sus costes. Y entonces podrá permitirse poner un precio más bajo. Pero insisto, lo que determina el precio no es el "valor total de los costes": es la oferta y la demanda.

Un caso claro de que los costes de producción o de materias primas no son necesariamente determinantes es el de las guerras de precios: puede ocurrir incluso que se llegue a vender productos por debajo del coste de adquisición de materias primas (no digamos ya otros costes como el de fabricación).
Re: Sabia decisión
Enviado por el día 25 de Febrero de 2005 a las 21:18
Últimamente estoy bastante ocupado, así que puede que tarde en dar señales de reacción a posibles contestaciones.


Saludos
Re: Economía "libre"
Enviado por el día 26 de Febrero de 2005 a las 15:42
Vamos a ver. Cuántas cosas y qué caóticas. Voy a intentar sintetizar un poco todo lo que hay que responder.
KIMERA: entiendo que te parezca que me confundo, porque te has confundido tú con mis palabras, y no puedes sino pensar que me he hecho un lío. Yo he distinguido TRES TIPOS DE VALOR: 1)de uso 2)abstracto 3)de mercado. No has contado con eso en tu respuesta, por lo tanto no me respondes a mí sino a lo que has creído que yo decía. Respecto al esclavo, vas a ver qué irónico es tu ejemplo: dices que en el esclavismo la fuerza de trabajo es propiedad del dueño. Pues resulta que no, el dueño es propietario del esclavo, y lo mantiene (en el capitalismo el capitalista no se ve obligado a mantener al obrero sino a la clase obrera, que es muy distinto. Un esclavo cuesta dinero y es único, una fuerza de trabajo la puede vender cualquier obrero, y mientras haya obreros esperando detrás cada obrero puede tragarse sus quejas si quiere seguir vendiendo su fuerza de trabajo). Es en el capitalismo donde el propietario lo es de la fuerza de trabajo del poseído, como tú describías al esclavismo ¿No te parece irónico? No dudo que el trabajo asalariado sea un avance, pero ¿un avance hacia dónde? El trabajador sólo es propietario de su fuerza de trabajo, no tiene más medios de subsistencia, con lo que el "libre contrato" es, por lo menos, de humor negro.
REMG: ¿Entonces es posible crear riqueza sin fuerza de trabajo?
BANDERSNATCH: Me permitirás no aceptar tus felicitaciones, no me gusta que consideres que ha habido algún cambio en mi conducta porque no es así, y mucho menos que me llames normal, porque no sé si me gustaría ser lo que quizá para tí sea normal. Además ahora estamos siguiendo con lo de antes, y habremos de volver a ello. BIen, a ello. Tienes que desarrollar lo del valor añadido porque no has dicho qué es. Dices que el tranajo es un factor más y yo digo que es el factor principal, de lo cual sacas varios ejemplos en los que presuntamente hay riqueza y no hay trabajo. ¿Puede el hombre prestar dinero si ese dinero no ha estado creado por el trabajo? ¿Puede el cantante cantar sin comer, sin que coman us maestros, los oberros del teatro, los músicos? ¿No implica el transporte fuerza de trabajo tanto en el conductor como en la maquinaria usada? EN lo de las guerras de precios confundes los dos valores que yo menciono y por eso ves ahí una objeción donde no la hay.

Bien, para que nos aclaremos. Hemos de responder alas siguientes cuestiones que han surgido.
¿QUÉ ES...
1- ...el capital?
2- ...el trabajo?
3- ...la fuerza de trabajo?
4- ...la riqueza?
5- ...la mercancía?
6- ...el valor?

Si todos seguimos este esquema podremos poner ideas en común, de lo contrario esto va a ser un gallinero.
Re: Re: Economía "libre"
Enviado por el día 26 de Febrero de 2005 a las 17:38
Empecemos por el final, definiendo valor:

Valor de uso: Grado de utilidad o aptitud de las cosas, para satisfacer las necesidades o proporcionar bienestar o deleite.

Valor de mercado: Cualidad de las cosas, en virtud de la cual se da por poseerlas cierta suma de dinero o equivalente.

Por más que lo pienso, sigo sin ver el valor abstracto por ninguna parte. ¿Podrías definirlo de una forma clara y unívoca?
Re: Re: Re: Economía "libre"
Enviado por el día 26 de Febrero de 2005 a las 18:02
Sería bueno intentar llegar a algún orden en las definiciones, sacando unas de otras, pero supongo que así también llegaremos a completarlas.
Bien, toda riqueza social, digámoslo así para diferenciarla del aire y demás bienes de uso que no contienen fuerza de trabajo, es un valor de uso, tiene una utilidad, y siempre tiene detrás fuerza de trabajo, por más indirectamente que sea, la fuerza de trabajo es la sustancia que recorre toda la economía, la savia de la economía. Es la fuerza de trabajo lo que valoriza la naturaleza transformándola. Entonces, si esta es la sangre de la economía, ¿Cómo medimos cuánta sangre tiene cada parte de una economía? Pues atendiendo a lo que estamos llamando valor abstracto, que es precisamente la cantidad de fuerza de trabajo que contiene, que solidifica, condensa, una mercancía.
Introducir este valor dudo que sea contradictorio con lo que estáis diciendo, porque no excluye el precio de mercado, determinado por la oferta y la demanda, ni el valor de uso, por supuesto que no.
Añado que este valor, supongo yo, es difícilmente cuantificable, pero a mi modo de ver eso no es un argumento para negar su existencia. Además, determina los precios de mercado (no siempre y absolutamente), pero sí les impone, digámoslo así, unos límites donde luego la oferta y la demanda puede operar.
Re: Re: Economía "libre"
Enviado por el día 26 de Febrero de 2005 a las 18:37
Bien, aunque no aceptes mis felicitaciones, te sigo felicitando de todos modos. Me alegro realmente de que hayas cambiado tu actitud, independientemente de si lo admites o no. Lo importante es que ahora estamos en el buen camino.


Bien, el concepto de "valor añadido" es un concepto muy claro, técnico y fácil de entender. El valor añadido es lo que grava el IVA, así que no puede ser un concepto difuso o difícil de estimar.
Imaginemos el siguente ejemplo simplificado: supongamos que en un pequeño país existen tres empresas, una dedicada a producir trigo que vende al fabricante de harina, que a su vez la vende al fabricante de pan, que es el producto final de consumo de los habitantes.
Supongamos que:
-el trigo vale 50 unidades monetarias
-la harina vale 75 unidades monetarias
-el pan vale 125 unidades monetarias.

Para calcular el valor añadido de cada uno hemos de restar a su valor final el total de "consumo intermedio", es decir, el valor de lo que ha empleado para poder obtener el procucto final.
Simplificando para no complicar el ejemplo, consideraremos que para producir el trigo no hay consumo intermedio (como fertilizantes). En tal caso, el valor añadido del trigo es 50-0=50. (Deberíamos restar el valor de las semillas y otros muchos detales, pero lo ignoramos para simplificar).

El valor añadido de la harina será 75-50=25

Y el valor añadido del pan será 105-75=30

Es un ejemplo extremadamente simplificado, pero sirve para explicar el concepto básico.



No veo muy claros tus tres conceptos de valor, pero como estamos discutiendo economía, me parece que será mucho más práctico ceñirnos al concepto que usa la economía: el valor de marcado. Es un concepto objetivo sin juicios de valor. No es más que lo que está dispuesta a pagar la gente por una cosa, y el valor al cual están dispuestos a vender los productores.(Ojo: no lo confundamos con valor añadido, que es el valor que resulta de restarle al valor de mercado el valor del consumo intermedio).

Después de haber comprendido los conceptos básicos, si queieres podemos profundizar en detalles y podemos discutir sobre las distintas teorías del valor, pero no sería práctico hacerlo todavía. Se han escrito muchos libros solamente sobre el valor, y existen distintas posturas, así que me parece más adecuado asegurar conceptos y comprender la teoría básica antes de comenzar a discutir de forma intensiva detalles y pequeños trazos, de la misma forma que cuando se aprende un idioma se va gradualmente avanzando un poco en todas las direcciones en vez de aprenderse primero todas las formas de saludar, después toda la conjugación verbal, después todas las estructuras sintácticas etc., y de la misma forma que cuando en bachillerato se da un curso de introducción a la filosofía no se empieza a explicar intensivamente un autor, sino que se da una visión general para ir profundizando más adelante una vez formado el marco.
Re: Re: Re: Economía "libre"
Enviado por el día 26 de Febrero de 2005 a las 18:39
CONTINUACIÓN



Hablemos ahora de los factores de producción.

Has comentado lo siguiente:

"¿Puede el hombre prestar dinero si ese dinero no ha estado creado por el trabajo? ¿Puede el cantante cantar sin comer, sin que coman us maestros, los oberros del teatro, los músicos?"

En economía no se sigue este proceso de búsqueda de la gran raíz de la cual depende todo. Es obvio que una de las muy pocas cosas que es verdaderamente imprescindible es la comida, y que sin comida la gente se muere y no se puede hacer nada más, pero esto no significa que la comida sea el principal recurso de la economía. Un país no basa su crecimiento en la producción de comida, a pesar de que sea un bien realmente imprescindible para la vida.

Cuando un hombre presta dinero, no está empleando ningún trabajo. No importa cómo ha conseguido ese dinero, estamos catalogando su actividad. Y la acción de prestar dinero no exige ningún trabajo, igual que no tiene que trabajar alguien que viva de las rentas de unos pisos.

Lo fundamental no es pensar "gracias a qué tiene el dinero el señor". Eso no es un objeto de estudio de la economía.

Vemos que existen distintas actividades productivas en als que se usan en distinta medida los factores de producción, pero no importa gracias a qué se pueden usar esos factores. El razonamiento que tú has hecho también podría aplicarse a un zapatero, y decir que aunque es un artesano, el factor trabajo no es importante porque lo único importante es el capital, es decir, sus herramientas (sin las cuales no podría hacer zapatos por mucho trabajo que hiciese), o incluso decir que la innovación es lo único importante, puesto que sin ella no se podían haber hecho las herramientas.

Los factores son tres: tierra, trabajo y capital. Y la productividad de estos factores está influída por el nivel tecnológico del momento.

a) Tierra (recursos naturales). Bajo este término se incluye todo lo que aporta la naturaleza al proceso productivo (suelo, petróleo, minerales, etc.)
b) Trabajo. El término trabajo se refiere a todos aquellos recursos humanos que pueden ser utilizados en la producción de bienes y servicios. Para su análisis no sólo hay que tener en cuenta el número de personas, sino también las cualidades y la capacidad para producir bienes y servicios del factor trabajo.
c) Capital. Son aquellos bienes que no se destinan al consumo, sino que se emplean para producir otros bienes. Son bienes producidos por el propio hombre que permiten conseguir una mayor producción (máquinas, herramientas, edificios, conocimientos, etc.).


CONTINÚO ABAJO
Re: Re: Re: Re: Economía "libre"
Enviado por el día 26 de Febrero de 2005 a las 18:41
CONTINUACIÓN



El factor trabajo es, efectivamente, importante.
Pero no es lo único. Con la utilización únicamente del factor trabajo solamente se puede establecer una economía agraria primitiva de subsistencia. Cuando se descubrió la técnica roturación de tierras, o la irrigación, la productividad del trabajo aumentó por este avance tecnológico. Cuando se inventó el arado, fue un avance tecnológico también importante, que permitió mejorar la producción a aquellos campesinos que decidiesen añadir capital a su proceso productivo, es decir, a los que decidiesen adquirir un arado para producir más (el arado es capital).

Más innovaciones y un uso cada vez mayor del factor capital permitieron avanzar a las economías hasta la aparición del capitalismo.


Aquí te dejo un link (de donde copié la definición de los tres factores de producción) en el que encontrarás una introducción a algunos de los conceptos básicos de la economía.
Échale un vistazo: te ayudará.


http://www.ub.es/rrll/materialeseconomia/demo/bloq...

Re: Re: Re: Re: Re: Economía "libre"
Enviado por el día 26 de Febrero de 2005 a las 18:53
A tiesti le falta entender la Accion Humana.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Economía "libre"
Enviado por el día 26 de Febrero de 2005 a las 20:35
Creo que tiene un punto de vista de las cosas enfocado a través de una metodología demasiado rígida que le impide entender ciertas cosas.