28 de Marzo de 2006
« ¿Por qué hay que privatizar el agua en España? | Principal | Inmigrantes políticamente correctos »
Bitácora de Juan Ramón Rallo Julián
Recetas socialistas para seguir siendo pobre
Hace unos meses René me sugirió escribir sobre un informe de la NEF en el que se sugería que el camino para abandonar la pobreza no era el crecimiento económico sino la desigualdad. Esta semana he escrito en Libertad Digital sobre el tema.
Es triste que a estas alturas sigamos teniendo que recordar algo tan elemental. Sólo hay un camino para reducir la pobreza: el crecimiento económico. Pero por crecimiento económico no debemos entender el crecimiento económico de los ricos, sino el de los pobres. Que los ricos se vuelvan más ricos podrá facilitar, en su caso, el progreso de los pobres, pero si, por cualquier causa, a éstos se les impide generar riqueza, no saldrán del pozo de la necesidad por mucho que sus vecinos naden en la abundancia.
La NEF, simplemente, sigue con sus letanías de que no hay suficientes recursos medioambientales en el mundo para mantener la senda de crecimiento actual. Ahora bien, los socialistas olvidan que cuanto más escasos sean los recursos en relación con las necesidades a cubrir, mayor será el incentivo para protegerlo, economizarlo y restaurarlo.
Leer más
Comentarios
La verdad es que estamos ante el ABC de la economía. El pobre pasa de 1 a 3 y el rico de 10 a 30. La diferencia pasa de 9 a 27 pero el pobre es tres veces más rico. Lo demás es demagogia, porque los avances tecnológicos hacen posible que el pobre pueda aprovechar sus incrementos de riqueza mucho mejor que los pobres de hace 100 años.
Yo creo que la clave está en lo de "pero si, por cualquier causa, a éstos -por los pobres- se les impide generar riqueza, no saldrán del pozo de la necesidad por mucho que sus vecinos naden en la abundancia."
Menos proteccionismo a los agricultores europeos y más eliminar las barreras a la entrada de productos de países en vías de desarrollo.
Menos proteccionismo a los agricultores europeos y más eliminar las barreras a la entrada de productos de países en vías de desarrollo.
Añadiendo un marco jurídico y social que no penalice, sea fiscal o administrativamente, sea con métodos más expeditivos, el afán de superación y la creación de riqueza entre los habitantes corrientes de aquellas latitudes.
No se admiten ya más comentarios.