9 de Julio de 2009
« La teoría austriaca se abre camino poco a poco | Principal | ¿Quién fue más keynesiano: Hoover o Roosevelt? »
¿Quiénes son los seguidores de Hoover en España?
Como señala Lawrence White, quienes practican este ejercicio de manipulación se escudan en una cita de Hoover en sus memorias:
Es una pena que se olviden del significativo párrafo que va después:Dentro de nuestra Administración se debatían dos escuelas de pensamiento. La primera era: “dejen hacer a los liquidacionistas”, encabezados por el secretario del Tesoro Mellon, quien creía que el gobierno debía mantener sus manos fuera y dejar que todo se liquidara. El sr. Mellon sólo tenía una fórmula: “Liquidad a los trabajadores, liquidad las acciones, liquidad a los granjeros, liquidad los inmuebles”. Mellon insistía en que cuando la gente sufría un impulso inflacionista, la única forma de pararlo era dejar que todo colapsara. Sostenía que incluso el pánico no era una mala cosa, decía: “Purgará el sistema. El alto coste de la vida y el alto nivel de vida se reducirán. La gente trabajará más pero vivirá una vida más moral. Los valores se ajustaran y los empresarios surgirán de entre las ruinas de los menos competentes”.
Y por si cabía dudas, miremos cómo vendía Hoover su propia política en 1930:Sin embargo, otros miembros de mi Administración con responsabilidades –el subsecretario del Tesoro Mills, el gobernador de la Reserva Federal Young, el secretario de Comercio Lamont y el secretario de Agricultura Hyde– creían conmigo que teníamos que utilizar los poderes del gobierno para enmendar la situación. La historia mostrará que actuamos a los diez días y que planificamos cada semana y cada mes para prevenir los cambios en la marea, generalmente a peor. En este primer momento, estuvimos determinados a utilizar todos los poderes del Gobierno.
Esto más que a liquidacionismo suena a zapaterismo, obamismo, keynesianismo e incluso egocratismo. No sé quiénes serán los neohooveristas hispanos, pues.Determiné que era mi tarea, incluso sin disponer de ningún precedente, el hacer un llamamiento a la industria el país para llevar acabo una acción coordinada y constructiva con la que resistir las fuerzas desintegradoras. La comunidad empresarial, los banqueros, los trabajadores y el Gobierno han cooperado con medidas más amplias que nunca antes. Nuestros banqueros y la Reserva Federal han atravesado la tormenta crediticia sin impedimentos. Nuestras mayores empresas han mantenido los salarios, redistribuido el empleo y acelerado la grandes obras. El Gobierno ha expandido la obra publica, proporcionado crédito a la agricultura y restringido la inmigración. Estas medidas han permitido mantener un alto nivel de consumo del que habríamos tenido sin ellas. Han evitado un gran incremento del desempleo; han creado muchos nuevos puestos de trabajo.
Vamos, que la supuesta parálisis de Hoover no se ve por ningún lado, tampoco en el déficit público, que no se distingue en nada al de Roosevelt:
Liquidacionismo en estado puro.
Comentarios
Pero no solo eso, Rothbard en America's Great Depression cuenta cómo ya en la depresión 1920-21 Hoover, que fue designado Secretario del Comercio por Harding en marzo de 1921, trató de presionar para intervenir en la economía y así sacarla de la depresión antes, mediante sobre todo programas de obra pública. Sin embargo afortunadamente no se llevaron a cabo, parcialmente por el escepticismo de congresistas basado en ideas del laissez-faire. También mediante intervenciones en el mercado laboral; dice Rothbard que Hoover ‘praised collective bargaining and unionism’ en los 1920-21. De hecho, señala que en esta recesión se pusieron las semillas de la reacción al 29, gracias entre otros a Hoover y una conferencia sobre desempleo que tuvo lugar en el 21 con figuras empresariales, bancarias, laborales importantes, y que instigada por Hoover. Mientras que Harding expresó una visión relativamente liberal, fue Hoover quien dijo que el gobierno debía hacer algo.
Pero no solo eso, Rothbard en America's Great Depression cuenta cómo ya en la depresión 1920-21 Hoover, que fue designado Secretario del Comercio por Harding en marzo de 1921, trató de presionar para intervenir en la economía y así sacarla de la depresión antes, mediante sobre todo programas de obra pública. Sin embargo afortunadamente no se llevaron a cabo, parcialmente por el escepticismo de congresistas basado en ideas del laissez-faire. También mediante intervenciones en el mercado laboral; dice Rothbard que Hoover ‘praised collective bargaining and unionism’ en los 1920-21.
Rothbard (pp.191-193)
“The conference’s aim was to promulgate the idea that government should be responsible
for curing depressions, even if the sponsors had no clear idea of the specific things that government should do. The important steps, in the view of the dominant leaders, were to urge the necessity of government planning to combat depressions and to bolster the idea of public works as a depression remedy. The conference very strongly and repeatedly praised the expansion of public works in a depression and urged coordinated plans by all levels of government […]As a direct result of Hoover’s conference, twice as many municipal bonds for public works were floated in 1921 and 1922 as in any previous year; Federal highway grants-in-aid to the states totaled $75 million in the autumn of 1921, and American opinion was aroused on the entire subject.”
Otro aspecto interesante es que cuando él dejó el cargo, el paro estaba por las nubes, y en la campaña, Roosevelt se presentó a la campaña como el defensor del gobierno limitado. Obviamente, si Hoover hubiera sido un defensor del laissez-faire, me extraña mucho que FDR se hubiera presentado como tal, dada la situación.
A pesar de que Rothbard las pone como si fueran una cita de una unica speech, Bryan Caplan averiguó que en realidad era una composición de 4 speeches diferentes. http://econlog.econlib.org/archives/2008/11/what_d...
"We might have done nothing. That would have been utter ruin. Instead we met the situation with proposals to private business and to Congress of the most gigantic program of economic defense and counterattack ever evolved in the history of the Republic. We put it into action...
No government in Washington has hitherto considered that it held so broad a responsibility for leadership in such times. . . . For the first time in the history of depression, dividends, profits, and the cost of living, have been reduced before wages have suffered.
Some of the reactionary economists urged that we should allow the liquidation to take its course until we had found bottom...
We determined that we would not follow the advice of the bitter-end liquidationists and see the whole body of debtors of the United States brought to bankruptcy and the savings of our people brought to destruction."
Y esa era la fuente del problema - no la política fiscal.
Sí, genera deuda. Pero es una cantidad raquítica.
En fin, las promesas de pagos se comieron al patron oro, Rallo lo explicará mejor, pero no fue hasta la depreciación del dolar que US no salía de la crisis, el new deal fue un mito, creo que de eso mucha duda hoy en día no hay...
http://4.bp.blogspot.com/_vQpY_8-hhhE/SbnlYGaot9I/...
gasto real...
venga hombre, mírate esto..
http://estabilizacionescaos.blogspot.com/2009/03/m...
Luego, además hizo un Plan E, pero como ya he dicho alrededor de un millon de veces, la estimulación keynesiana no está mal, pero es una medida limitada que debe centrarse en unos pocos sectores donde tenga sentido invertir de todas formas.
¿También fue liquidacionista, entonces?. ¿Y quién no lo fue durante la Gran Depresión? ¿En qué se diferencian entonces Hoover de FDR?
Tambien hay que recordar que en los casi tres meses entre la eleccion y la jura y contrariamente a todos los precedentes el equipo de Roosevelt no tomo ningun contacto cpon el de Hooover ni dio ninguna indicacion sobre la futura politica de Roosevelt provocando al paralisis del estado. Y es que a Roosevelt le convenioa que la situacion se agaravse para aparecder como un salvador.
No se admiten ya más comentarios.