liberalismo.org
Portada » Bitácoras » Todo un hombre de Estado » ¿Qué pasó en Islandia?

25 de Enero de 2010

« Mr. Bernanke: los responsables son ustedes | Principal | Pobreza, el rendimiento de la izquierda »

Todo un hombre de Estado
Bitácora de Juan Ramón Rallo Julián

¿Qué pasó en Islandia?

En el número 41 de la Ilustración Liberal escribí un breve relato de la crisis financiera de Islandia de finales de 2008 y cómo encaja en un contexto de brutal expansión del crédito en un sistema de dinero fiduciario:
Casi el 70% de la deuda de los bancos islandeses había sido concertada en moneda extranjera, especialmente euros, dólares, libras y coronas noruegas. Parte de esa deuda se había vuelto a prestar a extranjeros (los bancos islandeses actuaban en este caso como simples intermediarios financieros internacionales), pero otra porción muy significativa (unos 2,5 billones de coronas islandesas, casi dos veces el PIB de la isla) había ido dirigida a préstamos internos.

Este encaje de bolillos salta por los aires cuando quiebra Lehman Brothers y el pánico se extiende por todos los mercados financieros del mundo. A partir de ese momento, el crédito se restringe de manera muy considerable y los tres grandes bancos islandeses –el Glitnir, el Landsbanki y el Kaupthing– entran en quiebra, a raíz de lo cual pasan a ser controlados por el Estado. Si hubieran dispuesto de créditos a corto plazo, habrían podido hacer frente a sus obligaciones a corto, o, en caso de que hubieran tenido sus deudas a corto en moneda nacional, el banco central podría haber refinanciado sus operaciones durante un tiempo. Pero como no era ninguno de esos casos, se veían forzados a vender sus activos a largo plazo en moneda nacional para acudir con las resultas a los mercados internacionales de divisas para obtener moneda extranjera a un precio cada vez más alto (ya que necesitaban comprar grandes cantidades de moneda extrajera de manera inminente, y además la expectativa era que la corona se siguiera depreciando). Con lo cual sus activos sufrían un doble recorte: el descuento derivado de vender en grandes cantidades activos a largo plazo y el descuento derivado de convertir apresuradamente el dinero de esa venta en moneda extranjera. Ese doble recorte daba lugar, necesariamente, a su bancarrota.
Leer más

Comentarios

 
Un economista de la escuela de Chicago, Richard Thaler, dice que es "un imperativo moral" no pagar la hipoteca de las casas!

http://www.housingwatch.com/2010/01/25/the-new-mor...
Articulo escrito por Alyssa Katz
Enviado por el día 26 de Enero de 2010 a las 19:34 (1)
Muy bueno e informativo tu articulo, bien escrito ademas, un lujo de lenguaje como creo que solo se da en Espana. Pero le falto una introduccion al articulo (que, valga la redundancia, siempre hace la comprension mas facil, fortalece tu tesis y dificulta la critica de los contrarios), apuntando que se trata de una crisis estructural con solucion estructural.

Finalmente, me quede con la impresion de que el descalce de plazos seria minimizado pero no eliminado bajo el patron oro. No me quedo muy claro hasta que punto es ese descalce (de tanto relieve en el articulo) un problema estructural, por un lado, y/o hasta que punto un problema eterno que solo podriamos minimizar. (Quizas para otros eso quedo totalmente claro.)
Enviado por el día 28 de Enero de 2010 a las 14:48 (2)
Juan Ramon, en Bolivia publicaron tu articulo sobre Venezuela (hoybolivia.com es el sitio web con mayor trafico en Bolivia).

http://www.hoybolivia.com/Noticia.php?IdEdicion=62...
Enviado por el día 28 de Enero de 2010 a las 22:46 (3)
¿Podrías escribir un artículo similar sobre qué pasó en Irlanda? Porque se supone que es de los países con más libertad económica y se ha dado un buen batacazo con la crisis.
Los estatalistas lo utilizan como argumento de que el liberalismo ha fallado. ¿Qué pasó?
Gracias.
Enviado por el día 30 de Enero de 2010 a las 11:16 (4)

No se admiten ya más comentarios.