liberalismo.org
Portada » Bitácoras » Seny » Rockwell sobre el documento de Rumsfeld

24 de Octubre de 2003

« Capitalism Magazine saluda a Colón | Principal | Echadle la culpa a la libertad »

Seny
Bitácora de Antonio Mascaró Rotger

Rockwell sobre el documento de Rumsfeld


Lew Rockwell, el presidente el Mises Institute de Auburn, Al. (EE.UU.), escribe hoy un artículo sobre el documento de Rumsfeld. Rockwell, que ha sido muy crítico con esta intervención militar, hace aquí un análisis muy sencillo pero devastador. Y es que el Secretario de Defensa se lo ha puesto en bandeja.

En efecto, Rumsfeld se queja de estar encontrando en este gran proyecto iraquí exactamente los problemas que la teoría austriaca predice y explica: el gobierno, al carecer de precios de mercado y por no "necesitar" beneficios, no es capaz de saber si está usando sus recursos eficientemente.

Este es el motivo por el que los economistas de la Escuela Austriaca han criticado la intervención estatal desde hace décadas. Y haciendo tanto tiempo que han entendido por qué el estado es incapaz de proveer una sanidad o una educación presentables (huelga hablar de medios de comunicación o cultura en general), les resulta muy fácil entender por qué no sabe cómo actuar en Irak.

Rockwell aprovecha para hablar de un libro, de más de cuatrocientas páginas, que acaban de sacar en el Mises titulado "The Myth of National Defense" en el que se exponen estas críticas y se explican propuestas alternativas con ejemplos históricos.

Comentarios

 
¿Y qué propone Rockwell? ¿Un mercado libre de cabezas de terrorista? No digo que la idea no fuera interesante.
Enviado por el día 27 de Octubre de 2003 a las 12:36 (1)
Rockwell propone: armar a los pilotos para poder defender sus aviones en caso de scuestro (fácil y barato);Lo mismo referido a los ciudadanos comunes (¿chantajearía ETA en Euskadi si los constitucionalistas estuviesen armados?) restringir severamente la inmigración de gentes de paises indeseables para que no se paseen como perico por su casa por territorio USA. Aplicar la pena de muerte en caso necesario. Desde luego no bombardear y matar inocentes en paises extranjeros mientras Bin Laden y Hussein (ambos armados por USA, que por cierto no condenó en su momento el gaseamiento de kurdos pues se daba en el contexto de una guerra contra Irán promovida por el estado USA)siguen vivos y viviendo bien e intervenir en paises extranjeros. Los últimos datos indican que Al Qaeda reclutó este año después de la guerra más terroristas que nunca. El propio progre-intervencionista Rumsfeld (aranceles al acero, límites al libre comercio en Cancún, manipuladores de la moneda y el crédito, defensores de lo políticamente correcto...)reconoce el desastre, no la vieja y buena derecha aislacionista americana (la única y verdadera derecha). recuerden que el argumento para invadir Cuba y Filipinas fueron los buques terroristas españoles que supuestamente amenzaban los USA.
Enviado por el día 27 de Octubre de 2003 a las 19:59 (2)
En lo que respecta la mercado libre de cabezas se revela coma la táctica más eficaz de los USA. Los hijos de Sadam fueron cazados así. Es una vieja y eficaz tradición la del cazador de cabezas que fue simpre mucho más eficaz que el estado a la hora de capturar criminales. Si le roban a uds. el coche quien creen que es más eficaz la policia estatal o su compañía de seguros que tendrá que pagarlo si no aparece? En los USA en el XIX había compañías privadas de caza de delincuentes (PInkerton, Wells & Fargo...) que se dedicaban a esto. Y estoy seguro que más eficaces que los patenes de los servicios de inteligencia de los estado occidentales serán. ^Por cierto felicidades sr. Mascaró por introducir textos de Rockwell en las bitácoras
Enviado por el día 27 de Octubre de 2003 a las 20:09 (3)
Bien, alguien ha mordido el cebo :-)

Reconozco que no había leído el artículo de Rockwell. Pero sí el memorandum de Rumsfeld, y no vi que dijera que la situación es un desastre: es una serie de preguntas que plantea al subsecretario de Defensa y otros tres altos cargos para que les den vueltas para la reunión del lunes. A algunos comentaristas que he leído les parece una muestra de buena gestión que se planteen tales cuestiones (por ejemplo a Jerry Pournelle, paleoconservador y contrario a haberse metido a remodelar el Oriente Próximo; prefiere la República al Imperio, ser "amigos de la libertad en todas partes, guardianes solo de la nuestra").

El de Rumsfeld podría ser perfectamente un memorandum de la dirección de una empresa durante la ejecución de un proyecto grande, complicado y novedoso. Si fuera este el caso, ¿estaría justificado que un Rockwell estatista saliera con que esto confirma que la empresa privada es ineficaz y que donde esté el Estado, con su planificación racional, que se quite lo demás? No creo yo.

Ahora sí he leído el ensayo de Rockwell. Lo de Rumsfeld, más que de asunto, le sirve de pie para la reseña del libro (que parece bien interesante; lo apunto en la lista). Mas ay, dolor, que me encuentro con esto: "La democracia puede ser tan belicosa y represora de la disensión interna como el estado total (véase, por ejemplo, la Guerra Civil americana)". Aun estando de acuerdo, como estoy, con la primera parte, poner como ejemplo de guerra injusta una que se riñó porque los adversarios querían seguir teniendo esclavos para siempre, es fuerte cosa. Es como para volverse socialista, o meterse a cartujo, o algo.

Marzo
Enviado por el día 27 de Octubre de 2003 a las 22:13 (4)
Bien, alguien ha mordido el cebo :-)

Reconozco que no había leído el artículo de Rockwell. Pero sí el memorandum de Rumsfeld, y no vi que dijera que la situación es un desastre: es una serie de preguntas que plantea al subsecretario de Defensa y otros tres altos cargos para que les den vueltas para la reunión del lunes. A algunos comentaristas que he leído les parece un signo de buena gestión que se planteen tales cuestiones (por ejemplo a Jerry Pournelle, paleoconservador y contrario a haberse metido a remodelar el Oriente Próximo; prefiere la República al Imperio, ser "amigos de la libertad en todas partes, guardianes solo de la nuestra").

El de Rumsfeld podría ser perfectamente un memorandum de la dirección de una empresa durante la ejecución de un proyecto grande, complicado y novedoso. Si fuera este el caso, ¿estaría justificado que un Rockwell estatista saliera con que esto confirma que la empresa privada es ineficaz y que donde esté el Estado, con su planificación racional, que se quite lo demás? No creo yo.

Ahora sí he leído el ensayo de Rockwell. Lo de Rumsfeld, más que de asunto, le sirve de pie para la reseña del libro (que parece bien interesante; lo apunto en la lista). Mas ay, dolor, que me encuentro con esto: "La democracia puede ser tan belicosa y represora de la disensión interna como el estado total (véase, por ejemplo, la Guerra Civil americana)". Aun estando de acuerdo, como estoy, con la primera parte, poner como ejemplo de guerra injusta una que se riñó porque los adversarios querían seguir teniendo esclavos para siempre, es fuerte cosa. Es como para volverse socialista, o meterse a cartujo, o algo.

Marzo
Enviado por el día 27 de Octubre de 2003 a las 22:16 (5)
Vaya, me precipité con el mensaje de antes. Mis disculpas :-(

Respecto a puntos concretos de sus mensajes:

- Des-desarmar a los pilotos y los ciudadanos me parece bien, y no solo en las circunstancias actuales.
- ¿Qué derecho tiene el Estado a restringir, o permitir, la inmigración?
- Los USA armaron a Saddam en menos del 1% o así del valor de sus compras de armas en 20 años, si mal no recuerdo; mucho menos que España, por ejemplo.
- Como yo no condeno todos los crímenes que se cometen, quedo para siempre deslegitimado para intervenir en defensa de la víctima si presencio uno, claro. O para defenderme yo. O para participar en una persecución.
- ¿Cuán fiables son esos datos de reclutamiento de Al-Queda? ¿Como el "informe" de Rumsfeld, más, menos?
- Ignoraba yo que el Secretario de Defensa fuese responsable de la política comercial, monetaria y financiera.
- ¿Hubiera sido preferible que los USA mandaran contra España a sus cazarrecompensas, en lugar de a su flota y ejército, en 1898? ¿Preferible para quién?
- ¿Es un mercado libre aquel en en el que solo hay un comprador autorizado? No recuerdo que nadie más que los USA ofreciera dinero por las cabezas de Saddam e hijos. (Y ya dije que la idea me parecería interesante).


"¿Cómo es que solo hay una Comisión Antimonopolio? (Nigel Rees)"
Enviado por el día 27 de Octubre de 2003 a las 22:20 (6)

No se admiten ya más comentarios.